SlideShare una empresa de Scribd logo
Una reflexión sobre el ministerio cristiano
El sacerdocio
universal del creyente
Pablo A. Jiménez
www.drpablojimenez.com
Introducción
• La doctrina del sacerdocio universal del creyente
es uno de los puntales del movimiento
protestante.
• Esta doctrina es el principio que organiza la
estructura de nuestra denominación.
• En particular, esta doctrina es básica para el
movimiento Discípulos de Cristo.
2
Definición
• La doctrina del sacerdocio universal del creyente
afirma que todas aquellas personas que forman
parte de la iglesia, como la comunidad de la fe de
Jesucristo, está llamada a ministrar y a bendecir a
los demás.
• En resumen, la doctrina afirma que todo creyente
es un ministro de Jesucristo.
3
Orígenes
• ¿De dónde surge esta doctrina?
• Las raíces de la doctrina del sacerdocio
universal del creyente están en la Biblia.
• Tanto el Antiguo Testamento (la Biblia Hebrea)
como el Nuevo Testamento afirman que Dios
llama a toda persona de fe a compartir su fe y a
ministrar a los demás.
4
Éxodo 19:6
• El versículo más importante que habla sobre el
tema en la Biblia Hebrea es Éxodo 19:6:
“Vosotros me seréis un reino de sacerdotes y
gente santa.”
• Este versículo se encuentra en el discurso que
ofrece Moisés al momento de establecer el pacto
entre Dios y el pueblo de Israel.
5
Significado
• El texto afirma que toda persona que forma parte
del pueblo de Israel es un sacerdote para Dios.
• Un sacerdote es una persona que intercede ante
Dios por los demás. El sacerdote es un mediador
entre Dios y la humanidad.
• En este sentido, todo israelita es sacerdote del
Señor.
6
Deuteronomio 7:6
• Este versículo dice: “Porque tú eres pueblo santo
para Jehová, tu Dios: Jehová, tu Dios, te ha
escogido para que le seas un pueblo especial, más
que todos los pueblos de la tierra.”
• Aquí se recalca que Dios ha establecido un pacto
con Israel y que, en virtud de dicho pacto, Israel
le pertenece a Dios.
7
Génesis 12:3
• Cuando Dios llama al patriarca Abram le dice:
“Bendeciré a los que te bendigan, y a los que te
maldigan maldeciré; y serán benditas en ti todas
las familias de la tierra”.
• Esta promesa es para Abram y para toda su
descendencia. Sus hijos e hijas serían una
bendición para todo ser humano.
8
Sacerdotes y Levitas
• A pesar de todas estas enseñanzas, el pueblo de
Israel estableció escogió a una de sus tribus, la de
Leví, para que funcionaran como líderes
religiosos.
• Israel nombró sacerdotes que ofrecían sacrificios
en el tabernáculo y en el templo de Jerusalén.
9
El problema
• El establecimiento de una casta sacerdotal tuvo
consecuencias.
• En el lado positivo, el pueblo tenía líderes que
velaban por su bienestar y cuidaban de su
relación con Dios.
• En el negativo, el pueblo pensaba que sólo los
líderes religiosos tenían la responsabilidad de
servir a Dios.
10
Los profetas
• Los profetas de Israel no eran sacerdotes. Eran
líderes que llamaban a los reyes y a los sacerdotes
al arrepentimiento. También reclamaban el
sacerdocio de todo el pueblo.
• Isaías 66:21 afirma que Dios tomará sacerdotes y
levitas hasta de las personas extranjeras que
lleguen a Jerusalén al final de los tiempos.
11
Jesús, el Cristo
• Jesús se inserta en la tradición profética. El se
oponía a los líderes tradicionales que explotaban
al pueblo.
• Jesús llama al ministerio a personas sencillas, que
practicaban profesiones en las industrias de la
pesca y la agricultura.
• También llamaba a personas de baja escolaridad
y de estado social dudoso.
12
Jesús, ministro por excelencia
• Jesús es el ministro por excelencia.
• Marcos 10:45 define la misión de Jesús de la
siguiente manera: “Porque el Hijo del hombre no
vino para ser servido, sino para servir y dar su
vida en rescate por todos.”
• Jesús es, pues, el siervo y el ministro principal del
evangelio.
13
El discipulado cristiano
• Jesús llama a hombres y mujeres a compartir su
ministerio.
• Aunque es el ministerio de Jesús, tenemos el
privilegio de compartir su trabajo y sus
sufrimientos.
• Marcos 10:43 dice: “sino que el que quiera
hacerse grande entre vosotros, será vuestro
servidor.”
14
Retoma la tradición
• La fe de Jesucristo retoma la tradición del
Antiguo Testamento, afirmando que ahora Dios
llama al sacerdocio a todas las personas que por
medio del bautismo llegan a ser parte de la
Iglesia, como comunidad de fe.
• Por eso, en el Nuevo Testamento encontramos
varios ecos de Éxodo 19:6.
15
1 Pedro 2:5 &9
V. 5: “Vosotros también, como piedras vivas sed
edificados como casa espiritual y sacerdocio santo,
para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios
por medio de Jesucristo.”
V. 9: “Pero vosotros sois linaje escogido, real
sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios
para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de
las tinieblas a su luz admirable.”
16
Significado
• 1 Pedro se inserta en la tradición del pacto,
afirmando que dicho pacto ahora incluye a toda
la humanidad en virtud del sacrificio de
Jesucristo.
• Por lo tanto, la Iglesia ahora es heredera de las
promesas y las responsabilidades del pacto.
17
Sacerdocio espiritual
• Nótese que el sacerdocio cristiano ha de ofrecer
sacrificios espirituales, no sacrificios de animales.
• Por lo tanto, vemos que 1 Pedro adapta y
transforma las tradiciones del Antiguo
Testamento, a la luz de las enseñanzas y del
ministerio de Jesucristo.
18
Apocalipsis 1:5b-6
• Aquí se cita un viejo himno cristiano, que dice:
“Al que nos ama, y nos ha lavado de nuestros
pecados con su sangre y nos hizo reyes y
sacerdotes para Dios, su Padre, a él sea gloria e
imperio por los siglos de los siglos. Amén.”
19
Significado
• Apocalipsis no sólo hace referencia a Éxodo 19
sino que también a Isaías 66.
• El mensaje es que, al final de los tiempos, Dios
hace reyes y sacerdotes a las personas que creen
en él.
• Recordemos que el trasfondo de este pasaje es el
martirio. ¡Los mártires triunfan! (Ap. 6:9-11).
20
Hijos e hijas de Abraham
• En Romanos 4 el Apóstol Pablo afirma que las
personas que llegan a la fe de Jesucristo son hijas
espirituales de Abraham.
• Por lo tanto, Dios ha incluido al pueblo cristiano
en la promesa a Abraham.
• Por medio del pueblo cristiano, Dios bendecirá a
toda la humanidad.
21
El ministerio cristiano
• La iglesia primitiva llamó a sus primeros líderes
“apóstoles” (Mt. 10:2).
• Después, las personas que pastoreaban
congregaciones eran llamadas “obispos”,
“ancianos” y “diáconos” (Tit. 1:6-9; 1 Ti. 3:1-13)
• También se usa el concepto “pastor” (1 Pe. 5:1-4).
22
¿Sacerdotes cristianos?
• Empero, el Nuevo Testamento no usa el término
“sacerdote” como una orden ministerial.
• No hay ministros cristianos llamados
“sacerdotes”.
• Tampoco se menciona el sacerdocio como un
ministerio otorgado por Dios (véase Ef. 4:11-14).
23
La visión bíblica
• Podemos concluir que la visión bíblica es clara.
• Dios llama a todo creyente a verse a sí mismo
como un ministro del evangelio. Toda persona de
fe está llamada a dar testimonio de la fe de
Jesucristo.
• Usted y yo estamos llamados a ser bendición.
24
La visión histórica
• Al igual que el pueblo de Israel abandonó la
visión bíblica en un momento dado, la Iglesia
también se alejó de esta visión.
• Las primeras denominaciones cristianas usaron el
término “sacerdote” para como una orden
ministerial, específicamente para referirse a sus
pastores.
25
Clero y Laicado
• La Iglesia desarrolló un jerarquía ministerial,
dividiendo al pueblo cristiano en dos grandes
grupos:
• El clero: Este grupo incluye a todos los
ministros, tales como sacerdotes, obispos,
cardenales, monjes, monjas, etc.
• El laicado: Incluye al resto de los creyentes.
26
El problema
• A través de la historia, las Iglesias han caído una
y otra vez en el error de afirmar la autoridad del
clero, subordinando al laicado.
• Este es un error compartido por las Iglesias
antiguas y por las denominaciones modernas.
27
La Reforma
• En gran parte, la Reforma Protestante surge en
reacción y respuesta a la explotación del laicado a
manos de un clero que se creía superior al
pueblo.
• Lutero, Calvino y el resto de los reformadores
tronaron contra la explotación del pueblo y
clamaron por el retorno a la visión bíblica.
28
El pueblo de Dios
• La palabra “laico” proviene del vocablo griego
“laós”, que es una de las palabras que significa
“pueblo”.
• El laicado es, pues, el pueblo de Dios.
• Uno llega a ser parte de este pueblo laico por
medio del bautismo, ritual por medio del cual se
establece un pacto entre Dios y el creyente
cristiano.
29
El orden correcto
• Queda claro, pues, que el laicado tiene primacía
sobre las personas que ejercen el ministerio
cristiano.
• Para ser ministro, primero hay que ser laico; área
ser pastor o pastora, primero hay que ser oveja.
• Una persona debe llegar al ministerio cristiano
sólo después de ejercer su ministerio como laico.
30
Los Discípulos
• Durante los primeros cincuenta años de nuestro
movimiento en los Estados Unidos, la Iglesia
Cristiana (Discípulos de Cristo) no ordenó
ministros o pastores, sólo evangelistas.
• El cuidado pastoral de las congregaciones estaba
a cargo del ancianato y del diaconado de la
Iglesia.
31
Ministros y laicos
• Aunque con el tiempo nuestro movimiento
comenzó a ordenar ministros, los Discípulos de
Cristo no usamos la palabra “clero”.
• Nuestra Iglesia no divide al pueblo cristiano
entre ministros y laicos.
• No tenemos una sola organización donde las
decisiones estén sólo en manos de ministros.
32
Usted tiene un ministerio
• Usted, pues, tiene un ministerio que ejercer. Dios
llama a cada creyente, en virtud de su bautismo,
a servir y a bendecir a los demás.
• Usted tiene habilidades naturales y dones
espirituales otorgados por Dios para ministrar y
para bendecir a los demás.
33
¿Cuál es su ministerio?
• ¿Tiene usted claro cuál es llamado de Dios para
su vida?
• Espero en Dios que estas enseñanzas hayan sido
de gran bendición para ustedes. Del mismo
modo, espero que tengan presente la enseñanza
principal: Usted es ministro del evangelio
evangelio de Jesucristo.
34
Gracias por su atención
FIN
Para más información sobre éste
y otros temas relacionados al
trabajo pastoral de la Iglesia,
visite www.drpablojimenez.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cena del Señor
La Cena del SeñorLa Cena del Señor
La Cena del SeñorJulio Tellez
 
Hechos 08 capitulos 13 y 14 - web
Hechos 08   capitulos 13 y 14 - webHechos 08   capitulos 13 y 14 - web
Hechos 08 capitulos 13 y 14 - webrenzosifuentes
 
Sacramento de iniciacion el bautismo
Sacramento de iniciacion el bautismoSacramento de iniciacion el bautismo
Sacramento de iniciacion el bautismoPamela A C
 
Programa Capacitación Liderazgo Cristiano
Programa Capacitación Liderazgo CristianoPrograma Capacitación Liderazgo Cristiano
Programa Capacitación Liderazgo CristianoEngelbert Gonzalez P.
 
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICALAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICAPaulinas Puerto Rico
 
El poder de la resurreccion
El poder de la resurreccionEl poder de la resurreccion
El poder de la resurreccionglarios
 
Bautismo en agua
Bautismo en aguaBautismo en agua
Bautismo en aguaAlain Cruz
 
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativosyul00
 
Evangelio San Mateo
Evangelio San MateoEvangelio San Mateo
Evangelio San Mateoulsabcr
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaArzobispado de Lima
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidamchpeva
 
Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15Natalia Reyes
 
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docxLA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docxLis Hernandez
 
12 siete iglesias apocalipsis
12 siete iglesias apocalipsis12 siete iglesias apocalipsis
12 siete iglesias apocalipsischucho1943
 

La actualidad más candente (20)

La Cena del Señor
La Cena del SeñorLa Cena del Señor
La Cena del Señor
 
Hechos 08 capitulos 13 y 14 - web
Hechos 08   capitulos 13 y 14 - webHechos 08   capitulos 13 y 14 - web
Hechos 08 capitulos 13 y 14 - web
 
La Regeneración
La RegeneraciónLa Regeneración
La Regeneración
 
Sacramento de iniciacion el bautismo
Sacramento de iniciacion el bautismoSacramento de iniciacion el bautismo
Sacramento de iniciacion el bautismo
 
La lluvia tardia y el fuerte pregón
La lluvia tardia y el fuerte pregónLa lluvia tardia y el fuerte pregón
La lluvia tardia y el fuerte pregón
 
LA OBRA DEL MINISTERIO
LA OBRA DEL MINISTERIOLA OBRA DEL MINISTERIO
LA OBRA DEL MINISTERIO
 
Evangelismo
EvangelismoEvangelismo
Evangelismo
 
Programa Capacitación Liderazgo Cristiano
Programa Capacitación Liderazgo CristianoPrograma Capacitación Liderazgo Cristiano
Programa Capacitación Liderazgo Cristiano
 
MANUAL DE BAUTISMO.pdf
MANUAL DE BAUTISMO.pdfMANUAL DE BAUTISMO.pdf
MANUAL DE BAUTISMO.pdf
 
La bendicion de hacer misiones
La bendicion de hacer misionesLa bendicion de hacer misiones
La bendicion de hacer misiones
 
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICALAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
 
El poder de la resurreccion
El poder de la resurreccionEl poder de la resurreccion
El poder de la resurreccion
 
Bautismo en agua
Bautismo en aguaBautismo en agua
Bautismo en agua
 
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
 
Evangelio San Mateo
Evangelio San MateoEvangelio San Mateo
Evangelio San Mateo
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15
 
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docxLA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
 
12 siete iglesias apocalipsis
12 siete iglesias apocalipsis12 siete iglesias apocalipsis
12 siete iglesias apocalipsis
 

Destacado

Historia de los sacramentos
Historia de los sacramentosHistoria de los sacramentos
Historia de los sacramentosRoberto Polanco
 
Tutorial de netvibes
Tutorial de netvibesTutorial de netvibes
Tutorial de netvibesalexandra4321
 
Actividad 6 unidad 4 investigación documental
Actividad 6 unidad 4 investigación documentalActividad 6 unidad 4 investigación documental
Actividad 6 unidad 4 investigación documentalGladys Rangel
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitalesPresentaciones digitales
Presentaciones digitalesjesus2028
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
VideoconferenciaCen Snte
 
23 b revista electronica
23 b revista electronica23 b revista electronica
23 b revista electronicaalan_gtz1
 
Como compartir la información desde un lector rss hasta una red social
Como compartir la información desde un lector rss hasta una red socialComo compartir la información desde un lector rss hasta una red social
Como compartir la información desde un lector rss hasta una red socialjoycehenrriquez
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griegaElisabett Nuñez
 
Obama Politique Etrangere
Obama Politique EtrangereObama Politique Etrangere
Obama Politique Etrangereroutj
 
Activiada 4 unidad 2 modelo de negocio tardicional y digital para el proyecto
Activiada 4 unidad 2   modelo de negocio tardicional y digital para el proyectoActiviada 4 unidad 2   modelo de negocio tardicional y digital para el proyecto
Activiada 4 unidad 2 modelo de negocio tardicional y digital para el proyectoGladys Rangel
 
M Dicaments G N Riques
M Dicaments G N RiquesM Dicaments G N Riques
M Dicaments G N Riquesgueste6ddba
 
Jorge luis santacruz (EJERCITO ECUATORIANO )
Jorge luis santacruz (EJERCITO ECUATORIANO ) Jorge luis santacruz (EJERCITO ECUATORIANO )
Jorge luis santacruz (EJERCITO ECUATORIANO ) slimjorge
 
Ftcr calderon maria roxinia
Ftcr calderon maria roxiniaFtcr calderon maria roxinia
Ftcr calderon maria roxiniaMariaRoxCalderon
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de textojesus2028
 

Destacado (20)

Historia de los sacramentos
Historia de los sacramentosHistoria de los sacramentos
Historia de los sacramentos
 
Tutorial de netvibes
Tutorial de netvibesTutorial de netvibes
Tutorial de netvibes
 
Actividad 6 unidad 4 investigación documental
Actividad 6 unidad 4 investigación documentalActividad 6 unidad 4 investigación documental
Actividad 6 unidad 4 investigación documental
 
Pensamiento logico
Pensamiento  logicoPensamiento  logico
Pensamiento logico
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitalesPresentaciones digitales
Presentaciones digitales
 
Ada6
Ada6Ada6
Ada6
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
23 b revista electronica
23 b revista electronica23 b revista electronica
23 b revista electronica
 
Catedra Upecista
Catedra Upecista Catedra Upecista
Catedra Upecista
 
Presentaiones digitales
Presentaiones digitalesPresentaiones digitales
Presentaiones digitales
 
Como compartir la información desde un lector rss hasta una red social
Como compartir la información desde un lector rss hasta una red socialComo compartir la información desde un lector rss hasta una red social
Como compartir la información desde un lector rss hasta una red social
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
Obama Politique Etrangere
Obama Politique EtrangereObama Politique Etrangere
Obama Politique Etrangere
 
Activiada 4 unidad 2 modelo de negocio tardicional y digital para el proyecto
Activiada 4 unidad 2   modelo de negocio tardicional y digital para el proyectoActiviada 4 unidad 2   modelo de negocio tardicional y digital para el proyecto
Activiada 4 unidad 2 modelo de negocio tardicional y digital para el proyecto
 
M Dicaments G N Riques
M Dicaments G N RiquesM Dicaments G N Riques
M Dicaments G N Riques
 
Jorge luis santacruz (EJERCITO ECUATORIANO )
Jorge luis santacruz (EJERCITO ECUATORIANO ) Jorge luis santacruz (EJERCITO ECUATORIANO )
Jorge luis santacruz (EJERCITO ECUATORIANO )
 
Ftcr calderon maria roxinia
Ftcr calderon maria roxiniaFtcr calderon maria roxinia
Ftcr calderon maria roxinia
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de texto
 
Ecole Numérique Rurale
Ecole Numérique RuraleEcole Numérique Rurale
Ecole Numérique Rurale
 

Similar a El sacerdocio universal del creyente

Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasAndres Elizalde
 
El ADN DE LOS NAZARESNOS (2).pptx
El ADN DE LOS NAZARESNOS (2).pptxEl ADN DE LOS NAZARESNOS (2).pptx
El ADN DE LOS NAZARESNOS (2).pptxLuisquej1
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosJosias Espinoza
 
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxLA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxAdrianaSantibaez2
 
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesiaTema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesiapitimini
 
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesiaTema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesiapitimini
 
Una iglesia fuerte 9 23.03.2014
Una iglesia fuerte 9   23.03.2014Una iglesia fuerte 9   23.03.2014
Una iglesia fuerte 9 23.03.2014iacymcallao
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxEdgar Zevallos
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxEdgar Zevallos
 
Nuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACESNuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACESjorgequiat
 
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptxDOGMA
 

Similar a El sacerdocio universal del creyente (20)

Qué somos
Qué somosQué somos
Qué somos
 
Un real sacerdocio
Un real sacerdocioUn real sacerdocio
Un real sacerdocio
 
Manual de ancianos iglesia
Manual de ancianos iglesiaManual de ancianos iglesia
Manual de ancianos iglesia
 
Cada miembro, un ministro
Cada miembro, un ministroCada miembro, un ministro
Cada miembro, un ministro
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
El ADN DE LOS NAZARESNOS (2).pptx
El ADN DE LOS NAZARESNOS (2).pptxEl ADN DE LOS NAZARESNOS (2).pptx
El ADN DE LOS NAZARESNOS (2).pptx
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
 
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxLA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
 
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
 
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesiaTema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
 
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesiaTema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
 
Una iglesia fuerte 9 23.03.2014
Una iglesia fuerte 9   23.03.2014Una iglesia fuerte 9   23.03.2014
Una iglesia fuerte 9 23.03.2014
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
 
Nuestra herencia.pdf
Nuestra herencia.pdfNuestra herencia.pdf
Nuestra herencia.pdf
 
Ancianos bíblicos
Ancianos bíblicosAncianos bíblicos
Ancianos bíblicos
 
La Administración de la Iglesia de Dios
La Administración de la Iglesia de DiosLa Administración de la Iglesia de Dios
La Administración de la Iglesia de Dios
 
Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2
 
Nuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACESNuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACES
 
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
 

Más de Pablo A. Jimenez

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisPablo A. Jimenez
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Pablo A. Jimenez
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPablo A. Jimenez
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en ApocalipsisPablo A. Jimenez
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesPablo A. Jimenez
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialPablo A. Jimenez
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretPablo A. Jimenez
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguísticaPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica literaria
Hermenéutica:  Crítica literariaHermenéutica:  Crítica literaria
Hermenéutica: Crítica literariaPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoPablo A. Jimenez
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoPablo A. Jimenez
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalPablo A. Jimenez
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoPablo A. Jimenez
 

Más de Pablo A. Jimenez (20)

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisis
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
 
Liderazgo redentor
Liderazgo redentorLiderazgo redentor
Liderazgo redentor
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
 
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacción
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textual
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguística
 
Hermenéutica: Crítica literaria
Hermenéutica:  Crítica literariaHermenéutica:  Crítica literaria
Hermenéutica: Crítica literaria
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formas
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológico
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo Testamento
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
 
Como predicar Apocalipsis
Como predicar ApocalipsisComo predicar Apocalipsis
Como predicar Apocalipsis
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

El sacerdocio universal del creyente

  • 1. Una reflexión sobre el ministerio cristiano El sacerdocio universal del creyente Pablo A. Jiménez www.drpablojimenez.com
  • 2. Introducción • La doctrina del sacerdocio universal del creyente es uno de los puntales del movimiento protestante. • Esta doctrina es el principio que organiza la estructura de nuestra denominación. • En particular, esta doctrina es básica para el movimiento Discípulos de Cristo. 2
  • 3. Definición • La doctrina del sacerdocio universal del creyente afirma que todas aquellas personas que forman parte de la iglesia, como la comunidad de la fe de Jesucristo, está llamada a ministrar y a bendecir a los demás. • En resumen, la doctrina afirma que todo creyente es un ministro de Jesucristo. 3
  • 4. Orígenes • ¿De dónde surge esta doctrina? • Las raíces de la doctrina del sacerdocio universal del creyente están en la Biblia. • Tanto el Antiguo Testamento (la Biblia Hebrea) como el Nuevo Testamento afirman que Dios llama a toda persona de fe a compartir su fe y a ministrar a los demás. 4
  • 5. Éxodo 19:6 • El versículo más importante que habla sobre el tema en la Biblia Hebrea es Éxodo 19:6: “Vosotros me seréis un reino de sacerdotes y gente santa.” • Este versículo se encuentra en el discurso que ofrece Moisés al momento de establecer el pacto entre Dios y el pueblo de Israel. 5
  • 6. Significado • El texto afirma que toda persona que forma parte del pueblo de Israel es un sacerdote para Dios. • Un sacerdote es una persona que intercede ante Dios por los demás. El sacerdote es un mediador entre Dios y la humanidad. • En este sentido, todo israelita es sacerdote del Señor. 6
  • 7. Deuteronomio 7:6 • Este versículo dice: “Porque tú eres pueblo santo para Jehová, tu Dios: Jehová, tu Dios, te ha escogido para que le seas un pueblo especial, más que todos los pueblos de la tierra.” • Aquí se recalca que Dios ha establecido un pacto con Israel y que, en virtud de dicho pacto, Israel le pertenece a Dios. 7
  • 8. Génesis 12:3 • Cuando Dios llama al patriarca Abram le dice: “Bendeciré a los que te bendigan, y a los que te maldigan maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra”. • Esta promesa es para Abram y para toda su descendencia. Sus hijos e hijas serían una bendición para todo ser humano. 8
  • 9. Sacerdotes y Levitas • A pesar de todas estas enseñanzas, el pueblo de Israel estableció escogió a una de sus tribus, la de Leví, para que funcionaran como líderes religiosos. • Israel nombró sacerdotes que ofrecían sacrificios en el tabernáculo y en el templo de Jerusalén. 9
  • 10. El problema • El establecimiento de una casta sacerdotal tuvo consecuencias. • En el lado positivo, el pueblo tenía líderes que velaban por su bienestar y cuidaban de su relación con Dios. • En el negativo, el pueblo pensaba que sólo los líderes religiosos tenían la responsabilidad de servir a Dios. 10
  • 11. Los profetas • Los profetas de Israel no eran sacerdotes. Eran líderes que llamaban a los reyes y a los sacerdotes al arrepentimiento. También reclamaban el sacerdocio de todo el pueblo. • Isaías 66:21 afirma que Dios tomará sacerdotes y levitas hasta de las personas extranjeras que lleguen a Jerusalén al final de los tiempos. 11
  • 12. Jesús, el Cristo • Jesús se inserta en la tradición profética. El se oponía a los líderes tradicionales que explotaban al pueblo. • Jesús llama al ministerio a personas sencillas, que practicaban profesiones en las industrias de la pesca y la agricultura. • También llamaba a personas de baja escolaridad y de estado social dudoso. 12
  • 13. Jesús, ministro por excelencia • Jesús es el ministro por excelencia. • Marcos 10:45 define la misión de Jesús de la siguiente manera: “Porque el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por todos.” • Jesús es, pues, el siervo y el ministro principal del evangelio. 13
  • 14. El discipulado cristiano • Jesús llama a hombres y mujeres a compartir su ministerio. • Aunque es el ministerio de Jesús, tenemos el privilegio de compartir su trabajo y sus sufrimientos. • Marcos 10:43 dice: “sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros, será vuestro servidor.” 14
  • 15. Retoma la tradición • La fe de Jesucristo retoma la tradición del Antiguo Testamento, afirmando que ahora Dios llama al sacerdocio a todas las personas que por medio del bautismo llegan a ser parte de la Iglesia, como comunidad de fe. • Por eso, en el Nuevo Testamento encontramos varios ecos de Éxodo 19:6. 15
  • 16. 1 Pedro 2:5 &9 V. 5: “Vosotros también, como piedras vivas sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.” V. 9: “Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.” 16
  • 17. Significado • 1 Pedro se inserta en la tradición del pacto, afirmando que dicho pacto ahora incluye a toda la humanidad en virtud del sacrificio de Jesucristo. • Por lo tanto, la Iglesia ahora es heredera de las promesas y las responsabilidades del pacto. 17
  • 18. Sacerdocio espiritual • Nótese que el sacerdocio cristiano ha de ofrecer sacrificios espirituales, no sacrificios de animales. • Por lo tanto, vemos que 1 Pedro adapta y transforma las tradiciones del Antiguo Testamento, a la luz de las enseñanzas y del ministerio de Jesucristo. 18
  • 19. Apocalipsis 1:5b-6 • Aquí se cita un viejo himno cristiano, que dice: “Al que nos ama, y nos ha lavado de nuestros pecados con su sangre y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre, a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.” 19
  • 20. Significado • Apocalipsis no sólo hace referencia a Éxodo 19 sino que también a Isaías 66. • El mensaje es que, al final de los tiempos, Dios hace reyes y sacerdotes a las personas que creen en él. • Recordemos que el trasfondo de este pasaje es el martirio. ¡Los mártires triunfan! (Ap. 6:9-11). 20
  • 21. Hijos e hijas de Abraham • En Romanos 4 el Apóstol Pablo afirma que las personas que llegan a la fe de Jesucristo son hijas espirituales de Abraham. • Por lo tanto, Dios ha incluido al pueblo cristiano en la promesa a Abraham. • Por medio del pueblo cristiano, Dios bendecirá a toda la humanidad. 21
  • 22. El ministerio cristiano • La iglesia primitiva llamó a sus primeros líderes “apóstoles” (Mt. 10:2). • Después, las personas que pastoreaban congregaciones eran llamadas “obispos”, “ancianos” y “diáconos” (Tit. 1:6-9; 1 Ti. 3:1-13) • También se usa el concepto “pastor” (1 Pe. 5:1-4). 22
  • 23. ¿Sacerdotes cristianos? • Empero, el Nuevo Testamento no usa el término “sacerdote” como una orden ministerial. • No hay ministros cristianos llamados “sacerdotes”. • Tampoco se menciona el sacerdocio como un ministerio otorgado por Dios (véase Ef. 4:11-14). 23
  • 24. La visión bíblica • Podemos concluir que la visión bíblica es clara. • Dios llama a todo creyente a verse a sí mismo como un ministro del evangelio. Toda persona de fe está llamada a dar testimonio de la fe de Jesucristo. • Usted y yo estamos llamados a ser bendición. 24
  • 25. La visión histórica • Al igual que el pueblo de Israel abandonó la visión bíblica en un momento dado, la Iglesia también se alejó de esta visión. • Las primeras denominaciones cristianas usaron el término “sacerdote” para como una orden ministerial, específicamente para referirse a sus pastores. 25
  • 26. Clero y Laicado • La Iglesia desarrolló un jerarquía ministerial, dividiendo al pueblo cristiano en dos grandes grupos: • El clero: Este grupo incluye a todos los ministros, tales como sacerdotes, obispos, cardenales, monjes, monjas, etc. • El laicado: Incluye al resto de los creyentes. 26
  • 27. El problema • A través de la historia, las Iglesias han caído una y otra vez en el error de afirmar la autoridad del clero, subordinando al laicado. • Este es un error compartido por las Iglesias antiguas y por las denominaciones modernas. 27
  • 28. La Reforma • En gran parte, la Reforma Protestante surge en reacción y respuesta a la explotación del laicado a manos de un clero que se creía superior al pueblo. • Lutero, Calvino y el resto de los reformadores tronaron contra la explotación del pueblo y clamaron por el retorno a la visión bíblica. 28
  • 29. El pueblo de Dios • La palabra “laico” proviene del vocablo griego “laós”, que es una de las palabras que significa “pueblo”. • El laicado es, pues, el pueblo de Dios. • Uno llega a ser parte de este pueblo laico por medio del bautismo, ritual por medio del cual se establece un pacto entre Dios y el creyente cristiano. 29
  • 30. El orden correcto • Queda claro, pues, que el laicado tiene primacía sobre las personas que ejercen el ministerio cristiano. • Para ser ministro, primero hay que ser laico; área ser pastor o pastora, primero hay que ser oveja. • Una persona debe llegar al ministerio cristiano sólo después de ejercer su ministerio como laico. 30
  • 31. Los Discípulos • Durante los primeros cincuenta años de nuestro movimiento en los Estados Unidos, la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) no ordenó ministros o pastores, sólo evangelistas. • El cuidado pastoral de las congregaciones estaba a cargo del ancianato y del diaconado de la Iglesia. 31
  • 32. Ministros y laicos • Aunque con el tiempo nuestro movimiento comenzó a ordenar ministros, los Discípulos de Cristo no usamos la palabra “clero”. • Nuestra Iglesia no divide al pueblo cristiano entre ministros y laicos. • No tenemos una sola organización donde las decisiones estén sólo en manos de ministros. 32
  • 33. Usted tiene un ministerio • Usted, pues, tiene un ministerio que ejercer. Dios llama a cada creyente, en virtud de su bautismo, a servir y a bendecir a los demás. • Usted tiene habilidades naturales y dones espirituales otorgados por Dios para ministrar y para bendecir a los demás. 33
  • 34. ¿Cuál es su ministerio? • ¿Tiene usted claro cuál es llamado de Dios para su vida? • Espero en Dios que estas enseñanzas hayan sido de gran bendición para ustedes. Del mismo modo, espero que tengan presente la enseñanza principal: Usted es ministro del evangelio evangelio de Jesucristo. 34
  • 35. Gracias por su atención FIN Para más información sobre éste y otros temas relacionados al trabajo pastoral de la Iglesia, visite www.drpablojimenez.com