SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo de ecosistemas
Desde la aparición del hombre en la naturaleza ha utilizado los
diversos recursos naturales que se encuentran al rededor para
satisfacer sus necesidades, es así como a través del tiempo ha
modificado los diversos escenarios que lo rodean, es decir los
ecosistemas naturales.
Un ecosistema es el conjunto de factores bióticos (flora y fauna) y
factores abióticos (luz, presión, atmosférica, temperatura) que
ocupan un lugar en el mundo. Estos se encuentran en un balance
equilibrado naturalmente. Ahora bien, en un ecosistema existen las
cadenas alimenticias, y cada uno de los niveles tiene su propia
jerarquía e importancia, si llegase a faltar un elemento de dicha
cadena este equilibro se ve modificado, por ejemplo, en una
pradera donde el pasto (organismo autótrofo) crece
moderadamente existen conejos (organismos heterótrofos
primarios) que consumen dicho pasto y tienen un depredador que
son los coyotes (organismo heterótrofo secundario). Cuando el
último organismo de la cadena alimenticia muere todos los
nutrientes regresan al suelo para ser aprovechados de nuevo por
los organismos autótrofos. Sin embargo, si llegase a faltar los
conejos, el pasto crecería inmensamente y los coyotes morirían
in tener alimento alguno; así que modificaría su tipo de
alimentación, de ser carnívora pasaría a ser herbívoro pero si no
sucede esto, dicha especie estaría en peligro de extinción. Como lo
menciona la teoría de evolución de Carlos Darwin, sobre la
selección natural. Solo aquel organismo mejor adaptado podrá ser
el que sobreviva a los diferentes cambios.
Con la construcción y crecimiento de las grandes ciudades se han
reducido en los últimos años notablemente la cantidad de bosques
que en nuestro territorio nacional que existan.
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
En las clases de ciencias. Los maestros animamos a los alumnos a
plantear preguntas,
Aprender ciencias pasa por apropiarse del lenguaje de la ciencia
A través del lenguaje de la ciencia los escolares pueden acceder a
una cultura diferente: la cultura científica.
Cada cultura tiene su propio lenguaje. Como dice Lemke el lenguaje
no es solo un vocabulario
Las personas que investigan ciencia crean un conocimiento
científico hablando y escribiendo
Un conocimiento no sólo son importantes las ideas y los
experimentos
Los jóvenes que aprenden ciencia realizando una actividad
científica escolar no sólo reconocen nuevas ideas e identifican
evidencias
En la escuela y en los libros de texto se tiende a presentar la ciencia
como un cuerpo de
Conocimiento acabado y bien definido, y al lenguaje científico como
una manera de
Describir y de informar sobre este conocimiento.
Experiencia, conocimiento y lenguaje son tres palabras
emblemáticas en la educación científica y cada uno de estos
términos
La competencia científica se define como “la capacidad para utilizar
el conocimiento científico para identificar
Preguntas y obtener conclusiones a partir de evidencias, con la
finalidad de tomar Decisiones
La competencia lingüística se puede definir como la capacidad de
interpretar y de emitir mensajes.
La competencia lingüístico científica también necesita saber
diferenciar en qué contextos utilizamos cada tipo de lenguaje.
la ciencia la forma en que los científicos van generando el lenguaje
científico al mismo tiempo que las nuevas ideas.
Para aprender ciencias es imprescindible aprender a escribir a.
Redactar un texto comporta organizarlo y escoger las mejores
expresiones para describir las ideas y argumentarlas.
Las clases de ciencias la descripción implica concretar la “forma de
mirar” el fenómeno objeto de estudio, los aspectos en los que
centrar la observación.
La lectura autónoma y significativa de todo tipo de textos,
especialmente de los de divulgación científica no estrictamente
escolares, ya que son los que circulan fuera de la escuela
La lectura también es el mejor medio para apropiarnos del lenguaje
de la ciencia y, como hemos visto, éste es necesario para construir
y elaborar ideas.
Algunas técnicas de lectura son poco útiles para aprender ciencias.
Por ejemplo, subrayar el libro de texto intentando remarcar lo que
es más importante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosjhormanalex92
 
La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.UNAM ENAP
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofiaUSET
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESamldgc
 
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua EscritaLa Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua Escritajlbp19488392
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionMechi Ra
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionirwin022
 
Division de ecologia
Division de ecologiaDivision de ecologia
Division de ecologiaDayaVasquez99
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionALEXANDRA GAMBOA
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOARI BAZO
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación jolmandavid
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAguesteb206f
 
Factores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambienteFactores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambienteDiana Valencia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 
Desiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológicoDesiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológico
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua EscritaLa Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
Ejemplo para realizar una relatoría de un textoEjemplo para realizar una relatoría de un texto
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
 
Division de ecologia
Division de ecologiaDivision de ecologia
Division de ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Factores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambienteFactores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambiente
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 

Destacado

Ecosistema Y Cultura
Ecosistema Y CulturaEcosistema Y Cultura
Ecosistema Y Culturaolgalum
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturalezajhongm08
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturalezagatiaca
 
Presentacion de la naturaleza en power point
Presentacion de la naturaleza en power pointPresentacion de la naturaleza en power point
Presentacion de la naturaleza en power pointFray Silva
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
EcosistemaNFS
 
Diapositivas de la naturaleza
Diapositivas de la naturalezaDiapositivas de la naturaleza
Diapositivas de la naturalezaDarmitaVinueza
 
Que Es La Naturaleza
Que Es La NaturalezaQue Es La Naturaleza
Que Es La Naturalezaguest838ae09
 
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEcandy
 
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
ENSAYO   Contaminación ambiental dppENSAYO   Contaminación ambiental dpp
ENSAYO Contaminación ambiental dppjhoselinmarin
 
Ensayo recursos Naturales
Ensayo recursos NaturalesEnsayo recursos Naturales
Ensayo recursos NaturalesUO
 
Ensayo de la contaminación
Ensayo de la contaminaciónEnsayo de la contaminación
Ensayo de la contaminaciónManuelPaz87
 
Ensayo de el agua
Ensayo de el aguaEnsayo de el agua
Ensayo de el aguak4rol1n4
 
Ensayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiaEnsayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiagarc-ia
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEverson Reyes
 

Destacado (20)

Ecosistema Y Cultura
Ecosistema Y CulturaEcosistema Y Cultura
Ecosistema Y Cultura
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
 
Presentacion de la naturaleza en power point
Presentacion de la naturaleza en power pointPresentacion de la naturaleza en power point
Presentacion de la naturaleza en power point
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Diapositivas de la naturaleza
Diapositivas de la naturalezaDiapositivas de la naturaleza
Diapositivas de la naturaleza
 
Que Es La Naturaleza
Que Es La NaturalezaQue Es La Naturaleza
Que Es La Naturaleza
 
La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)
 
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
 
Ensayo sobre la Naturaleza
Ensayo sobre la NaturalezaEnsayo sobre la Naturaleza
Ensayo sobre la Naturaleza
 
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
ENSAYO   Contaminación ambiental dppENSAYO   Contaminación ambiental dpp
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
 
Ensayo recursos Naturales
Ensayo recursos NaturalesEnsayo recursos Naturales
Ensayo recursos Naturales
 
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad BiológicaLibro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
 
Scribd
ScribdScribd
Scribd
 
Ensayo de la contaminación
Ensayo de la contaminaciónEnsayo de la contaminación
Ensayo de la contaminación
 
Ensayo de el agua
Ensayo de el aguaEnsayo de el agua
Ensayo de el agua
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
 
Ensayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiaEnsayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologia
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambiente
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
 

Similar a Ensayo de ecosistemas

El problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaEl problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaJuan Carbajal Perales
 
El problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaEl problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaJuan Carbajal Perales
 
Ejemplo de aplicación del método científico
Ejemplo de aplicación del método científicoEjemplo de aplicación del método científico
Ejemplo de aplicación del método científicoPierina Elizabeth
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitarioDtox Torres
 
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyo
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyoCuadro sinoptico dr dhavy arroyo
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyoDhavy Arroyo
 
413740749012.pdf
413740749012.pdf413740749012.pdf
413740749012.pdfCinthiaAbad
 
producto desautenticacion
producto desautenticacionproducto desautenticacion
producto desautenticaciondodod35043
 
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animalesKarina Vera
 
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.Marlet M. Cabrera
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencialopsan150
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencialopsan150
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencialopsan150
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11luis197901
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠IEENSCVirtual
 

Similar a Ensayo de ecosistemas (20)

El problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaEl problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la ciencia
 
El problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaEl problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la ciencia
 
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender cienciaNeus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
 
Ejemplo de aplicación del método científico
Ejemplo de aplicación del método científicoEjemplo de aplicación del método científico
Ejemplo de aplicación del método científico
 
F5 acompañamiento
F5 acompañamientoF5 acompañamiento
F5 acompañamiento
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
 
1ra unidad
1ra unidad1ra unidad
1ra unidad
 
Icc pp
Icc ppIcc pp
Icc pp
 
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyo
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyoCuadro sinoptico dr dhavy arroyo
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyo
 
413740749012.pdf
413740749012.pdf413740749012.pdf
413740749012.pdf
 
producto desautenticacion
producto desautenticacionproducto desautenticacion
producto desautenticacion
 
Ppt jornada 2 maestros v2
Ppt jornada 2 maestros v2Ppt jornada 2 maestros v2
Ppt jornada 2 maestros v2
 
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
 
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
 
Cstierra
CstierraCstierra
Cstierra
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 

Más de israel1794

Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacionisrael1794
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expoisrael1794
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Ensayo de panzazo
Ensayo de panzazoEnsayo de panzazo
Ensayo de panzazoisrael1794
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávilaisrael1794
 
Clifford geertz
Clifford geertzClifford geertz
Clifford geertzisrael1794
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonellisrael1794
 
Cómo podríamos utilizar las redes sociales en la educación
Cómo podríamos utilizar las redes sociales en la educaciónCómo podríamos utilizar las redes sociales en la educación
Cómo podríamos utilizar las redes sociales en la educaciónisrael1794
 
Las tic documento 1
Las tic documento 1Las tic documento 1
Las tic documento 1israel1794
 

Más de israel1794 (20)

Tatoxcac
TatoxcacTatoxcac
Tatoxcac
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacion
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expo
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Ensayo de panzazo
Ensayo de panzazoEnsayo de panzazo
Ensayo de panzazo
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávila
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
Clifford geertz
Clifford geertzClifford geertz
Clifford geertz
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
 
R1 b3
R1 b3R1 b3
R1 b3
 
R1 b4
R1 b4R1 b4
R1 b4
 
R1 b2
R1 b2R1 b2
R1 b2
 
R1 b1
R1 b1R1 b1
R1 b1
 
R1 b5
R1 b5R1 b5
R1 b5
 
Cómo podríamos utilizar las redes sociales en la educación
Cómo podríamos utilizar las redes sociales en la educaciónCómo podríamos utilizar las redes sociales en la educación
Cómo podríamos utilizar las redes sociales en la educación
 
Las tic documento 1
Las tic documento 1Las tic documento 1
Las tic documento 1
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 

Ensayo de ecosistemas

  • 1. Ensayo de ecosistemas Desde la aparición del hombre en la naturaleza ha utilizado los diversos recursos naturales que se encuentran al rededor para satisfacer sus necesidades, es así como a través del tiempo ha modificado los diversos escenarios que lo rodean, es decir los ecosistemas naturales. Un ecosistema es el conjunto de factores bióticos (flora y fauna) y factores abióticos (luz, presión, atmosférica, temperatura) que ocupan un lugar en el mundo. Estos se encuentran en un balance equilibrado naturalmente. Ahora bien, en un ecosistema existen las cadenas alimenticias, y cada uno de los niveles tiene su propia jerarquía e importancia, si llegase a faltar un elemento de dicha cadena este equilibro se ve modificado, por ejemplo, en una pradera donde el pasto (organismo autótrofo) crece moderadamente existen conejos (organismos heterótrofos primarios) que consumen dicho pasto y tienen un depredador que son los coyotes (organismo heterótrofo secundario). Cuando el último organismo de la cadena alimenticia muere todos los nutrientes regresan al suelo para ser aprovechados de nuevo por los organismos autótrofos. Sin embargo, si llegase a faltar los conejos, el pasto crecería inmensamente y los coyotes morirían in tener alimento alguno; así que modificaría su tipo de alimentación, de ser carnívora pasaría a ser herbívoro pero si no sucede esto, dicha especie estaría en peligro de extinción. Como lo menciona la teoría de evolución de Carlos Darwin, sobre la selección natural. Solo aquel organismo mejor adaptado podrá ser el que sobreviva a los diferentes cambios. Con la construcción y crecimiento de las grandes ciudades se han reducido en los últimos años notablemente la cantidad de bosques que en nuestro territorio nacional que existan.
  • 2. Hablar, leer y escribir para aprender ciencia En las clases de ciencias. Los maestros animamos a los alumnos a plantear preguntas, Aprender ciencias pasa por apropiarse del lenguaje de la ciencia A través del lenguaje de la ciencia los escolares pueden acceder a una cultura diferente: la cultura científica. Cada cultura tiene su propio lenguaje. Como dice Lemke el lenguaje no es solo un vocabulario Las personas que investigan ciencia crean un conocimiento científico hablando y escribiendo Un conocimiento no sólo son importantes las ideas y los experimentos Los jóvenes que aprenden ciencia realizando una actividad científica escolar no sólo reconocen nuevas ideas e identifican evidencias En la escuela y en los libros de texto se tiende a presentar la ciencia como un cuerpo de Conocimiento acabado y bien definido, y al lenguaje científico como una manera de Describir y de informar sobre este conocimiento. Experiencia, conocimiento y lenguaje son tres palabras emblemáticas en la educación científica y cada uno de estos términos La competencia científica se define como “la capacidad para utilizar el conocimiento científico para identificar Preguntas y obtener conclusiones a partir de evidencias, con la finalidad de tomar Decisiones La competencia lingüística se puede definir como la capacidad de interpretar y de emitir mensajes. La competencia lingüístico científica también necesita saber diferenciar en qué contextos utilizamos cada tipo de lenguaje.
  • 3. la ciencia la forma en que los científicos van generando el lenguaje científico al mismo tiempo que las nuevas ideas. Para aprender ciencias es imprescindible aprender a escribir a. Redactar un texto comporta organizarlo y escoger las mejores expresiones para describir las ideas y argumentarlas. Las clases de ciencias la descripción implica concretar la “forma de mirar” el fenómeno objeto de estudio, los aspectos en los que centrar la observación. La lectura autónoma y significativa de todo tipo de textos, especialmente de los de divulgación científica no estrictamente escolares, ya que son los que circulan fuera de la escuela La lectura también es el mejor medio para apropiarnos del lenguaje de la ciencia y, como hemos visto, éste es necesario para construir y elaborar ideas. Algunas técnicas de lectura son poco útiles para aprender ciencias. Por ejemplo, subrayar el libro de texto intentando remarcar lo que es más importante