SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE DE CIENCIAS NATURALES
GRADO 3° DE BÁSICA PRIMARIA
LARA MANJARREZ FABIÁN ANDRÉS
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
SINCE – SUCRE
15/04/2015
2
PLAN DE CLASE DE CIENCIAS NATURALES
GRADO 3° DE BÁSICA PRIMARIA
PRESENTADO POR:
LARA MANJARREZ FABIÁN ANDRÉS
PRESENTADO A:
LIC. VILMA NAVARRO
AREA:
CIENCIAS NATURALES
III SEMESTRE
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
SINCE – SUCRE
15/04/2015
TABLA DE CONTENIDO
Págs.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
PLAN DE CLASE DE CIENCIAS NATURALES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
4
5
5
5
6
21
22
4
INTRODUCCION
Los planes de clase son un conjunto de instrucciones didácticas
estructuradas pedagógicamente, alineadas a los planes y programas de
estudio a través de un elemento operacional: el aprendizaje esperado.
Los planes de clase son uno de los componentes más cruciales de la
docencia. Puesto que le permite a cada docente recordar los pasos
importantes que deben incluir en sus lecciones.
Precisamente el informe que continuación se presenta contiene dos planes
de clases sobre un mismo tema; con el fin de poner en práctica los pasos
para realizar planes de clases en el área de ciencia naturales.
Para la elaboración de este informe y los respectivos planes de clase fue
indispensable contar con la orientación del docente del área, así como la
respectiva investigación en libros y páginas web referentes al tema en
mención.
5
OBJETIVO GENERAL
Reconocer los elementos del área de ciencias naturales y educación
ambiental empleados como referencia al momento de la elaboración y
ejecución de un plan de clase.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Establecer la importancia de hacer un plan de clase.
 Identificar las partes de un plan de clase de ciencias naturales.
 Mostrar y desarrollar un plan de clase de ciencias naturales.
 Familiarizarse con la organización de los estándares de ciencias
naturales.
6
PLAN DE CLASE DE CIENCIAS NATURALES
1. IDENTIFICACIÓN
Institución educativa: Escuela Normal
Superior de Corozal
Área: Ciencias naturales y educación
ambiental
Grado: Tercero
Grupo(s): 1
Docentes responsables: Fabián Lara
Tiempo: Dos horas clase o momentos
pedagógicos.
TEMA: Los seres vivos
ESTÁNDAR GENERAL
Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco
semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico.
ESTÁNDAR ESPECÍFICO DE COMPETENCIA
 Básica: Describo semejanzas y diferencias de los seres vivos en su
entorno.
 Ciudadana: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos
del medio ambiente reciban buen trato.
7
 Laboral: Interpersonal: Desarrollo tareas y acciones con otros (padres,
compañeros, conocidos).
 Tecnológica: Manejo en forma segura materiales, instrumentos y
herramientas de uso cotidiano con algún propósito (recortar, pegar,
construir, pintar, ensamblar).
DESEMPEÑOS
 Nombrar características observables de los seres vivos.
 Realizar esquemas e ilustraciones de seres vivos.
 Identificar las principales características de los animales y las plantas.
 Escribir los nombres de los cinco reinos de la naturaleza.
SITUACIÓN PROBLEMA: En una salida de campo, los estudiantes de tercer
grado de primaria hicieron un recorrido por un hermoso parque donde había
varios animales, algunos muy grandes y altos como un caballo y otros mucho
más pequeñitos como una hormiga. Entonces, los estudiantes se preguntan,
¿Qué son los seres vivos?
8
2. CONCEPTOS BÁSICOS
2.1. LOS SERES VIVOS
Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que son toda la
variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los más pequeños
hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros los
seres humanos.
2.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS SERES VIVOS
En la naturaleza existen seres inertes, como las rocas, el aire o el viento, y
seres vivos, como las personas, los animales y las plantas.
9
Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes
características:
- Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.
- Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos para crecer
y desarrollarse, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente.
- Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y a
veces, cambian de aspecto.
- Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su
alrededor y reaccionar como corresponda.
- Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres vivos
parecidos a ellos.
- Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y
dejan, por tanto, de estar vivos.
A estas características le llamamos el ciclo de vida.
10
2.3. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Los seres vivos se clasifican en 5 Reinos:
- Reino Animal
- Reino Vegetal
- Reino de los hongos
- Reino Protoctista
- Reino Mónera
REINO ANIMAL
Está formado por todos los animales. Sus características principales son:
- Son seres vivos eucariotas, es decir, sus células forman tejidos.
- Son seres heterótrofos, es decir, se alimentan de otros seres vivos.
- Casi todos los animales son capaces de desplazarse de un lugar a otro.
- Tienen un sistema nervioso y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan
rápidamente a los estímulos que captan.
El reino animal tiene una primera clasificación en:
- Vertebrados
- Invertebrados
11
- Vertebrados
Son los animales que tienen un esqueleto interno con columna vertebral.
Usan el aparato locomotor para desplazarse.
- Invertebrados
Son animales que no tienen esqueleto interno. Dentro no tienen huesos ni
columna vertebral aunque pueden tener algunas partes duras (ejemplo la
concha de un caracol).
REINO VEGETAL
Este reino está formado por todas las plantas. Las plantas son seres vivos
eucariotas, es decir, sus células tienen núcleo claramente diferenciado. Sus
células forman tejidos. Sus características principales son:
12
- Son seres autótrofos, es decir, Son los únicos seres capaces de fabricar su
propio alimento.
- No pueden desplazarse de un lugar a otro.
- No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos:
Las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua y los tallos crecen hacia la
luz.
El reino vegetal se clasifica en:
- Plantas con flores: La mayoría de las plantas, como el peral o el manzano,
tienen flores, y todas ellas se reproducen por semillas. Las flores de estas
plantas tienen una parte masculina y otra parte femenina.
- Plantas sin flores: Algunas plantas nunca producen flores; por tanto, no
se reproducen por semillas (musgos, helechos).
Reino de Los Hongos
Se les considera como un reino aparte. También pueden ser considerados
un intermedio entre plantas y animales.
13
Lo más común es encontrar hongos bajo tierra o en trozos de madera o
alimentos en descomposición. Sus características principales son:
- Como los animales, se alimentan de restos de seres vivos, es decir, no
fabrican su propio alimento, por ejemplo se alimentan de plantas en
descomposición, alimentos en mal estado, etc.
- Como las plantas, viven en lugares fijos.
REINO PROTISTA
En este reino hay grupos muy heterogéneos. Formados por células
eucariotas, formadas por células con núcleo definido. Estas células tienen
compartimentos.
Se dividen en: protozoos y algas rojas y pardas o café.
14
REINO MÓNERA
Las bacterias pertenecen al Reino Móneras o moneras, uno de los cinco
reinos en que se agrupan los diferentes seres que habitan nuestro mundo,
según la clasificación usada y aceptada internacionalmente. Este reino lo
integran no sólo las bacterias, sino que también pertenecen a él las llamadas
algas verde azuladas.
Las algas verdes azuladas, se les llama a las cianobacterias, estas se
encuentran en casi todos los ambientes, incluyendo el suelo, aguas
continentales y marinas.
3. DESARROLLO
3.1 INICIACIÓN
 La clase se iniciara con un saludo cordial de bienvenida.
 Se realiza una exploración de pre saberes con la pregunta problema ¿Qué
es un ser vivo?
 Luego de escuchar a los estudiantes, se hace una breve explicación del
tema.
 Posteriormente se presenta y se socializa la Situación Problema hasta su
comprensión por parte de los estudiantes.
3.2 ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La estrategia metodológica empleada en el desarrollo de este plan de clase
es la de TALLER. Así:
15
*Se reúnen en grupos de dos alumnos con cuaderno, lápiz, borrador y
colores.
*Se les entrega una guía de trabajo donde deben identificar los seres vivos.
3.2.3 Taller teórico o Taller temático.
En esta clase se desarrollará el siguiente Taller temático o Taller teórico o de
aprendizaje del tema.
TALLER TEÓRICO
NOMBRE____________________________________________________
FECHA____________________________ GRADO__________________
16
17
3.5 ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO O REFUERZO
En esta clase se desarrollará el siguiente Taller de refuerzo.
TALLER DE REFUERZO
NOMBRE_____________________________________________________
FECHA_____________________________GRADO___________________
18
4. EVALUACIÓN Y COMPROMISOS
En este plan de clase los compromisos de aplicabilidad serán:
1) Cuidar los seres vivos.
2) No contaminar los mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos y
lagunas, entre otros.
Y el compromiso para realizar en casa es estudiar la clasificación de los
seres vivos.
Para la evaluación el cuestionario que resolverán los estudiantes es el
siguiente:
19
CUESTIONARIO
NOMBRE____________________________________________________
FECHA_____________________________GRADO___________________
RESULTADOS_________________________________________________
20
5. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
5.1 BIBLIOGRÁFICOS
Módulo Didáctica de Ciencias Naturales
5.2 MATERIALES
Imágenes
5.3 OTROS
Láminas alusivas a los seres vivos.
CONCLUSIONES
Después de haber realizado el anterior informe, puedo finalizar concluyendo
lo siguiente:
 Un Plan de Clase es un documento que nos orienta como docentes a
impartir una clase apoyados en el uso de computadoras para un mejor y
más eficiente uso de los recursos digitales.
 Un plan de clase organizado promueve el aprendizaje y ayuda a que tus
alumnos centren su atención en el material que estás enseñando.
 Un plan de clase bien diseñado puede proporcionar estructura, a la vez
que permite cambiar el método de enseñanza basándose en las
necesidades que presenten los estudiantes durante la clase.
22
BIBLIOGRAFÍA
 www.google.com
 www.monografias.com
 www.wikipedia.org
 www.portaleducativo.net
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
luisdejesus1983
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
aprenderapidoporelmu
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animalesPaula Reyes
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
Literatura y Tradición
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
Mafe Agudelo
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
IEENSCVirtual
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Juanpa Peña
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francotavochubut
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
IEENSCVirtual
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
didier gil
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoEdicela Flores Castro
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Magnolia Ascanio
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Magnolia Ascanio
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 

Destacado

LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
isamapiro
 
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básicoTexto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Marce Quintanilla
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosZully_5
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Mónica Edwards Schachter
 
Plan de grado 6 biologia°
Plan de grado 6 biologia°Plan de grado 6 biologia°
Plan de grado 6 biologia°FELIX HERNANDEZ
 
Secuencia didactica ciencias naturales
Secuencia didactica ciencias naturalesSecuencia didactica ciencias naturales
Secuencia didactica ciencias naturalesIrma Rosales
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
Isabel Valverde Valencia
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)323323
 
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Programa TIC B03
 
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009guestd69883
 
Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]guest6e27c09
 
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Jhoani Rave Rivera
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantaeRosario Alva
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
raquelibarra1994
 

Destacado (20)

LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básicoTexto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
 
Plan de grado 6 biologia°
Plan de grado 6 biologia°Plan de grado 6 biologia°
Plan de grado 6 biologia°
 
Plan de area lengua castellana 2012
Plan de area lengua castellana 2012Plan de area lengua castellana 2012
Plan de area lengua castellana 2012
 
Secuencia didactica ciencias naturales
Secuencia didactica ciencias naturalesSecuencia didactica ciencias naturales
Secuencia didactica ciencias naturales
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Plan de área de lengua castellana 6o
Plan de área de lengua castellana 6oPlan de área de lengua castellana 6o
Plan de área de lengua castellana 6o
 
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
 
Juego seres vivos
Juego seres vivosJuego seres vivos
Juego seres vivos
 
Seres vivos 4to grado
Seres vivos 4to gradoSeres vivos 4to grado
Seres vivos 4to grado
 
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
 
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
 
Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]
 
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 

Similar a Plan de clase ♠ los seres vivos ♠

Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
normal superior de piedecuesta
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
J̶e̶s̶u̶s̶ J̶u̶d̶e̶x̶
 
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstreCiencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
ErickM20
 
2019 malla curricular ciencias naturales
2019 malla curricular ciencias naturales2019 malla curricular ciencias naturales
2019 malla curricular ciencias naturales
justomendez
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
Isabella Ravelo Ossenkopp
 
secuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docxsecuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docx
JeanCartierHogar
 
La planta sus_partes
La planta sus_partesLa planta sus_partes
La planta sus_parteseducaticbol
 
Plan clase naturales
Plan clase naturalesPlan clase naturales
Plan clase naturales
Nady Avila
 
Guia grado 5 primer periodo 2020
Guia grado 5 primer periodo 2020Guia grado 5 primer periodo 2020
Guia grado 5 primer periodo 2020
Paulita HR
 
Sm s g03_u02_l01
Sm s g03_u02_l01Sm s g03_u02_l01
Sm s g03_u02_l01
Martin28APCG
 
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcosNancy Pulido Arcos
 
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
ssuser92d9c0
 
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
KarinToledo2
 
SM_S_G04_U02_L05.pdf
SM_S_G04_U02_L05.pdfSM_S_G04_U02_L05.pdf
SM_S_G04_U02_L05.pdf
ssuserf22ae7
 
Libro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimbaLibro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimba
kbnacimba
 
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Christian Mont Gonzalez
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Miss B Gonzalez Classroom
 

Similar a Plan de clase ♠ los seres vivos ♠ (20)

Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
 
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstreCiencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
 
2019 malla curricular ciencias naturales
2019 malla curricular ciencias naturales2019 malla curricular ciencias naturales
2019 malla curricular ciencias naturales
 
38750
3875038750
38750
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
 
secuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docxsecuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docx
 
La planta sus_partes
La planta sus_partesLa planta sus_partes
La planta sus_partes
 
Plan clase naturales
Plan clase naturalesPlan clase naturales
Plan clase naturales
 
Guia grado 5 primer periodo 2020
Guia grado 5 primer periodo 2020Guia grado 5 primer periodo 2020
Guia grado 5 primer periodo 2020
 
Sm s g03_u02_l01
Sm s g03_u02_l01Sm s g03_u02_l01
Sm s g03_u02_l01
 
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos
 
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
 
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
 
SM_S_G04_U02_L05.pdf
SM_S_G04_U02_L05.pdfSM_S_G04_U02_L05.pdf
SM_S_G04_U02_L05.pdf
 
Libro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimbaLibro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimba
 
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Plan de clase ♠ los seres vivos ♠

  • 1. PLAN DE CLASE DE CIENCIAS NATURALES GRADO 3° DE BÁSICA PRIMARIA LARA MANJARREZ FABIÁN ANDRÉS INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL SINCE – SUCRE 15/04/2015
  • 2. 2 PLAN DE CLASE DE CIENCIAS NATURALES GRADO 3° DE BÁSICA PRIMARIA PRESENTADO POR: LARA MANJARREZ FABIÁN ANDRÉS PRESENTADO A: LIC. VILMA NAVARRO AREA: CIENCIAS NATURALES III SEMESTRE INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL SINCE – SUCRE 15/04/2015
  • 3. TABLA DE CONTENIDO Págs. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos PLAN DE CLASE DE CIENCIAS NATURALES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA 4 5 5 5 6 21 22
  • 4. 4 INTRODUCCION Los planes de clase son un conjunto de instrucciones didácticas estructuradas pedagógicamente, alineadas a los planes y programas de estudio a través de un elemento operacional: el aprendizaje esperado. Los planes de clase son uno de los componentes más cruciales de la docencia. Puesto que le permite a cada docente recordar los pasos importantes que deben incluir en sus lecciones. Precisamente el informe que continuación se presenta contiene dos planes de clases sobre un mismo tema; con el fin de poner en práctica los pasos para realizar planes de clases en el área de ciencia naturales. Para la elaboración de este informe y los respectivos planes de clase fue indispensable contar con la orientación del docente del área, así como la respectiva investigación en libros y páginas web referentes al tema en mención.
  • 5. 5 OBJETIVO GENERAL Reconocer los elementos del área de ciencias naturales y educación ambiental empleados como referencia al momento de la elaboración y ejecución de un plan de clase. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Establecer la importancia de hacer un plan de clase.  Identificar las partes de un plan de clase de ciencias naturales.  Mostrar y desarrollar un plan de clase de ciencias naturales.  Familiarizarse con la organización de los estándares de ciencias naturales.
  • 6. 6 PLAN DE CLASE DE CIENCIAS NATURALES 1. IDENTIFICACIÓN Institución educativa: Escuela Normal Superior de Corozal Área: Ciencias naturales y educación ambiental Grado: Tercero Grupo(s): 1 Docentes responsables: Fabián Lara Tiempo: Dos horas clase o momentos pedagógicos. TEMA: Los seres vivos ESTÁNDAR GENERAL Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico. ESTÁNDAR ESPECÍFICO DE COMPETENCIA  Básica: Describo semejanzas y diferencias de los seres vivos en su entorno.  Ciudadana: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato.
  • 7. 7  Laboral: Interpersonal: Desarrollo tareas y acciones con otros (padres, compañeros, conocidos).  Tecnológica: Manejo en forma segura materiales, instrumentos y herramientas de uso cotidiano con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar). DESEMPEÑOS  Nombrar características observables de los seres vivos.  Realizar esquemas e ilustraciones de seres vivos.  Identificar las principales características de los animales y las plantas.  Escribir los nombres de los cinco reinos de la naturaleza. SITUACIÓN PROBLEMA: En una salida de campo, los estudiantes de tercer grado de primaria hicieron un recorrido por un hermoso parque donde había varios animales, algunos muy grandes y altos como un caballo y otros mucho más pequeñitos como una hormiga. Entonces, los estudiantes se preguntan, ¿Qué son los seres vivos?
  • 8. 8 2. CONCEPTOS BÁSICOS 2.1. LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que son toda la variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los más pequeños hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros los seres humanos. 2.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS SERES VIVOS En la naturaleza existen seres inertes, como las rocas, el aire o el viento, y seres vivos, como las personas, los animales y las plantas.
  • 9. 9 Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características: - Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos. - Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos para crecer y desarrollarse, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente. - Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y a veces, cambian de aspecto. - Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y reaccionar como corresponda. - Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos. - Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto, de estar vivos. A estas características le llamamos el ciclo de vida.
  • 10. 10 2.3. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos se clasifican en 5 Reinos: - Reino Animal - Reino Vegetal - Reino de los hongos - Reino Protoctista - Reino Mónera REINO ANIMAL Está formado por todos los animales. Sus características principales son: - Son seres vivos eucariotas, es decir, sus células forman tejidos. - Son seres heterótrofos, es decir, se alimentan de otros seres vivos. - Casi todos los animales son capaces de desplazarse de un lugar a otro. - Tienen un sistema nervioso y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a los estímulos que captan. El reino animal tiene una primera clasificación en: - Vertebrados - Invertebrados
  • 11. 11 - Vertebrados Son los animales que tienen un esqueleto interno con columna vertebral. Usan el aparato locomotor para desplazarse. - Invertebrados Son animales que no tienen esqueleto interno. Dentro no tienen huesos ni columna vertebral aunque pueden tener algunas partes duras (ejemplo la concha de un caracol). REINO VEGETAL Este reino está formado por todas las plantas. Las plantas son seres vivos eucariotas, es decir, sus células tienen núcleo claramente diferenciado. Sus células forman tejidos. Sus características principales son:
  • 12. 12 - Son seres autótrofos, es decir, Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento. - No pueden desplazarse de un lugar a otro. - No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: Las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua y los tallos crecen hacia la luz. El reino vegetal se clasifica en: - Plantas con flores: La mayoría de las plantas, como el peral o el manzano, tienen flores, y todas ellas se reproducen por semillas. Las flores de estas plantas tienen una parte masculina y otra parte femenina. - Plantas sin flores: Algunas plantas nunca producen flores; por tanto, no se reproducen por semillas (musgos, helechos). Reino de Los Hongos Se les considera como un reino aparte. También pueden ser considerados un intermedio entre plantas y animales.
  • 13. 13 Lo más común es encontrar hongos bajo tierra o en trozos de madera o alimentos en descomposición. Sus características principales son: - Como los animales, se alimentan de restos de seres vivos, es decir, no fabrican su propio alimento, por ejemplo se alimentan de plantas en descomposición, alimentos en mal estado, etc. - Como las plantas, viven en lugares fijos. REINO PROTISTA En este reino hay grupos muy heterogéneos. Formados por células eucariotas, formadas por células con núcleo definido. Estas células tienen compartimentos. Se dividen en: protozoos y algas rojas y pardas o café.
  • 14. 14 REINO MÓNERA Las bacterias pertenecen al Reino Móneras o moneras, uno de los cinco reinos en que se agrupan los diferentes seres que habitan nuestro mundo, según la clasificación usada y aceptada internacionalmente. Este reino lo integran no sólo las bacterias, sino que también pertenecen a él las llamadas algas verde azuladas. Las algas verdes azuladas, se les llama a las cianobacterias, estas se encuentran en casi todos los ambientes, incluyendo el suelo, aguas continentales y marinas. 3. DESARROLLO 3.1 INICIACIÓN  La clase se iniciara con un saludo cordial de bienvenida.  Se realiza una exploración de pre saberes con la pregunta problema ¿Qué es un ser vivo?  Luego de escuchar a los estudiantes, se hace una breve explicación del tema.  Posteriormente se presenta y se socializa la Situación Problema hasta su comprensión por parte de los estudiantes. 3.2 ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La estrategia metodológica empleada en el desarrollo de este plan de clase es la de TALLER. Así:
  • 15. 15 *Se reúnen en grupos de dos alumnos con cuaderno, lápiz, borrador y colores. *Se les entrega una guía de trabajo donde deben identificar los seres vivos. 3.2.3 Taller teórico o Taller temático. En esta clase se desarrollará el siguiente Taller temático o Taller teórico o de aprendizaje del tema. TALLER TEÓRICO NOMBRE____________________________________________________ FECHA____________________________ GRADO__________________
  • 16. 16
  • 17. 17 3.5 ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO O REFUERZO En esta clase se desarrollará el siguiente Taller de refuerzo. TALLER DE REFUERZO NOMBRE_____________________________________________________ FECHA_____________________________GRADO___________________
  • 18. 18 4. EVALUACIÓN Y COMPROMISOS En este plan de clase los compromisos de aplicabilidad serán: 1) Cuidar los seres vivos. 2) No contaminar los mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos y lagunas, entre otros. Y el compromiso para realizar en casa es estudiar la clasificación de los seres vivos. Para la evaluación el cuestionario que resolverán los estudiantes es el siguiente:
  • 20. 20 5. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS 5.1 BIBLIOGRÁFICOS Módulo Didáctica de Ciencias Naturales 5.2 MATERIALES Imágenes 5.3 OTROS Láminas alusivas a los seres vivos.
  • 21. CONCLUSIONES Después de haber realizado el anterior informe, puedo finalizar concluyendo lo siguiente:  Un Plan de Clase es un documento que nos orienta como docentes a impartir una clase apoyados en el uso de computadoras para un mejor y más eficiente uso de los recursos digitales.  Un plan de clase organizado promueve el aprendizaje y ayuda a que tus alumnos centren su atención en el material que estás enseñando.  Un plan de clase bien diseñado puede proporcionar estructura, a la vez que permite cambiar el método de enseñanza basándose en las necesidades que presenten los estudiantes durante la clase.
  • 22. 22 BIBLIOGRAFÍA  www.google.com  www.monografias.com  www.wikipedia.org  www.portaleducativo.net
  • 23. 23