SlideShare una empresa de Scribd logo
238696531115 AUTOR: ESCALONA LÒPEZ CLARA TELEOLOGÌA Y AXILOGÌA En lo largo de  mi vida he escuchado una frase que me causa un poco de controversia ya que en cierta forma en lo particular estoy  en descuerdo con ella y es cuando dicen “el fin justifica los medios” es decir que aun si los medios utilizados sean perjudiciales para otros son justificados por el fin y en mi opinión no es así es de gran importancia el razonar todos y cada uno de nuestros pasos  para llegar a nuestros objetivos y así tomar las mejores decisiones  pero no en contra de la ética y de la moral pero muchas veces es necesario  tener una buena explicación a lo que hacemos así como también el establecer una metodología acompañada de nuestras habilidades y conocimiento para el mejor funcionamiento y logro de nuestros fines. En la actualidad podemos percatarnos que son pocos los que toman conciencia o tienen una vaga explicación de su actuar o sus medios utilizados en un fin en el q existe poca concordancia con tal fin, al igual que solo un beneficio propio dejando atrás el bien común.la teleología en la educación tiene una  importante tarea que debe ser tomada en cuenta ya que esta se vera reflejada en la sociedad a través de los alumnos para la satisfacción de objetivos globales y vitales. La teleología es de gran ayuda para usar la razón en sentido de los fines  en base a su explicación y el actuar, para ello debemos tener presente el  objeto de estudio de la teleología y como mencione anteriormente  es la encargada de explicar los fines a así como la explicación de estos, para llevarlos acabo hay que tomar en cuenta una serie de pasos que nos podrán ayudar a tomar nuestras propias decisiones y la creación de proyectos tanto personales como profesionales , en primer lugar debe haber la existencia de una acción humana, es decir , tener una idea fija de lo que se esta haciendo para llegar al objetivo así como la meta final, un aspecto consiente y critico para darnos cuenta si estamos tomando el camino correcto justificando nuestro actuar con base a la razón ya que esta es una capacidad característica del hombre la cual nos proporciona tener de una manera consiente y objetiva de las cosas así como el obtener una argumentación que justifique tales hechos.   La razón y explicación de nuestros actos y fines deben de estar relacionados en función de la sociedad y de su bien común con ayuda de la razón a fundamentar y argumentar las acciones humanas en base también de la axiología existente. Ahora ya que la teleología esta basada en una serie de valores y creencias de la sociedad la axiología que es la ciencia encargada de los valores es decir, el grado de importancia que cada uno de nosotros le damos a las cosas así como de los valores éticos que tenemos cada uno de nosotros y en función de la sociedad esta  nos puede ser de ayuda para establecer una serie de juicios en función de nuestro actuar y dar una explicación que justifique nuestros propósitos con racionalidad y los medios mas coherentes con el objetivo al igual que sea en función de un bien que no perjudique a la sociedad o la educación propia o que pueda ayudar en la reestructuración de esta. En la actualidad en México nos encontramos con una decadencia dentro de los valores en la sociedad valiéndose cada vez mas en una serie de materialismo y a costa de todo  se busca la satisfacción de tal sin tomar en cuenta la importancia de llevar una axiología de manera adecuada y positiva, se están envolviendo en creencias e ideas escasas y falsas olvidándose de el actuar trascendental que es el que al final de cuentas el que prevalece y resalta en la vida diaria y la sociedad. En mi opinión los valores que deben prevalecer en cualquier sociedad son: en primer lugar el respeto el cual nos permitirá aceptar los diferentes puntos de vista así como el compartir los nuestros e intercambiando opiniones que nos pueden servir de mutuos acuerdos, el amor que es la base de todos nuestros actos y sentimientos, la responsabilidad para hacer siempre lo que tenemos que hacer, humildad que nos permite demostrar quienes somos, la justicia para dar a cada quien lo que merece, solidaridad para ayudar a quien lo necesite y este dentro de nuestras posibilidades, libertad para expresar lo que sentimos, y la honestidad que permite al ser humano ser coherente en pensamiento y actuar consigo mismo y con los demás. Dentro de la teleología hay que dar una explicación, sentido y razón de nuestro actuar respecto a mis fines es por ello que tome estos valores como una base fundamental y que deben prevalecer en la sociedad ya que cada uno de ellos permiten el desarrollo personal como social de cada individuo para vivir en armonía con quien lo rodea además de permitir un mejor desarrollo e integración de la sociedad en busca de un bien común perfeccionando cada vez mas la educación y los valores que  están en decadencia cada vez mas ocasionando solo un bien subjetivo olvidándose de el objetivo de la sociedad que es el bien común.   AUTOR: CABRERA MORA LAURA ANEL En todo momento de nuestra vida no la pasamos pensando y eligiendo pues bien eso quiere decir que ocupamos aquello que se llama axiología ya que la axiología es el estudio del pensamiento y de los valores de cómo los jerarquizamos, como los clasificamos y como los vamos utilizando en cada momento que pasa, a si que cuando elegimos que ropa nos vamos a poner, que vamos aponer, etc. le damos un valor a las cosas y usamos lo que más apreciamos o más valor le damos. También ocupamos diferentes tipos de valores día con día; esos tipos de valores son: los permanentes que un ejemplo de eso sería por ejemplo el respeto a nuestra madre ya que eso nunca lo vamos a cambiar, tengamos la edad que sea siempre la vamos a respetar, otro tipo de valores serian los cambiante un ejemplo de estos podrían ser por ejemplo cuando estamos en la escuela que somos responsables en tal clase pero en la otra ya no ahí ya está en constante cambio el valor, otros serian los de vanidad que son todos los que usamos para darnos a conocer y para vernos mejor, dirían por ahí bonitos, pero como dice el dicho aunque la mona se vista de seda mona se queda, los valores éticos que la mayoría d estos nos los inculcan en casa o algunas veces en las escuelas… También otra cosa que ocupamos en nuestra vida cotidiana seria la teleología la cual estudia el las causas finales de las cosas es decir a donde queremos llegar o hasta que punto nos llevan las cosas esta va de la mano con la axiología ya que con ayuda de las dos valoramos las cosas y esa valoración que le damos a las cosas, esa jerarquización va a tener una causa y esa causa tiene un fin entonces sin darnos cuenta estamos utilizando la axiología y la teleología para la determinación de diferentes situaciones por la que vamos pasando o por nuestras vivencias.
Ensayo De Filosofia
Ensayo De Filosofia
Ensayo De Filosofia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL  ETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
vicente_cvc
 
La ética y la ontologia
La ética y la ontologiaLa ética y la ontologia
La ética y la ontologia
Luiisa Fernanda Montañez
 
Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
TIMOHUERTA
 
Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivas
zuleyma02a
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
paolaperdomo
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
Jesus FA
 
Etica con-otras-ciencias
Etica con-otras-cienciasEtica con-otras-ciencias
Etica con-otras-ciencias
Valeria Gavilanes
 
Escala Valores
Escala ValoresEscala Valores
Escala Valores
Nancy Peña Nole
 
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Filosofía 10, 2 p 2011
Filosofía 10, 2 p 2011Filosofía 10, 2 p 2011
Filosofía 10, 2 p 2011
Sandra Quiroga
 
Ética moral y valores
Ética moral y valores Ética moral y valores
Ética moral y valores
Rosmery Cachay
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
Jesus García Asensio
 
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
CITE 2011
 
Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers
 
éTica civil
éTica civiléTica civil
éTica civil
Enfermeria2016sojo96
 
1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
Docente
 
ética civil
ética civilética civil
ética civil
murillo96
 
La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
Hildemarys Teran
 

La actualidad más candente (20)

ETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL  ETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
 
La ética y la ontologia
La ética y la ontologiaLa ética y la ontologia
La ética y la ontologia
 
Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
 
Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivas
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
 
Etica con-otras-ciencias
Etica con-otras-cienciasEtica con-otras-ciencias
Etica con-otras-ciencias
 
Escala Valores
Escala ValoresEscala Valores
Escala Valores
 
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
 
Filosofía 10, 2 p 2011
Filosofía 10, 2 p 2011Filosofía 10, 2 p 2011
Filosofía 10, 2 p 2011
 
Ética moral y valores
Ética moral y valores Ética moral y valores
Ética moral y valores
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
 
Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
 
éTica civil
éTica civiléTica civil
éTica civil
 
1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
 
ética civil
ética civilética civil
ética civil
 
La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
 

Similar a Ensayo De Filosofia

Guia de etica
Guia de eticaGuia de etica
Guia de etica
juliethmvargas
 
VALORES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLÓGÍA COMUNITARIA.pptx
VALORES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLÓGÍA COMUNITARIA.pptxVALORES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLÓGÍA COMUNITARIA.pptx
VALORES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLÓGÍA COMUNITARIA.pptx
josser5
 
Valores
ValoresValores
Valores
ValoresValores
Valores
guest5c3f28
 
etica y valores para una vida prometedora
etica y valores para una vida prometedoraetica y valores para una vida prometedora
etica y valores para una vida prometedora
jaimicobellohermoso
 
etica y valores
etica y valoresetica y valores
etica y valores
jaimicobellohermoso
 
Momento 1
Momento 1Momento 1
Momento 1
Momento 1Momento 1
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptxUnidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
migueltorres681294
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
Marcopuruncaja
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
isabel ledezma rodriguez
 
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personalteoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
PabloSequeraCanalaut
 
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
Lidia Lu Iz
 
Moral Social
Moral Social Moral Social
Moral Social
BrithanyTorresVillac
 
Omiaro etica
Omiaro eticaOmiaro etica
Omiaro etica
papirico69
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
Jose Reynel Chaux Perez
 
Trabajo de filo mas platoon menoz prozac (1)
Trabajo de filo mas platoon menoz prozac (1)Trabajo de filo mas platoon menoz prozac (1)
Trabajo de filo mas platoon menoz prozac (1)
Alejandra Valencia Rondon
 
Etica, Moral y Valores
Etica, Moral y ValoresEtica, Moral y Valores
Etica, Moral y Valores
mariaibenz
 
La aventura de aprender
La aventura de aprenderLa aventura de aprender
La aventura de aprender
Fe y Alegría Argentina
 

Similar a Ensayo De Filosofia (20)

Guia de etica
Guia de eticaGuia de etica
Guia de etica
 
VALORES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLÓGÍA COMUNITARIA.pptx
VALORES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLÓGÍA COMUNITARIA.pptxVALORES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLÓGÍA COMUNITARIA.pptx
VALORES Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLÓGÍA COMUNITARIA.pptx
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
etica y valores para una vida prometedora
etica y valores para una vida prometedoraetica y valores para una vida prometedora
etica y valores para una vida prometedora
 
etica y valores
etica y valoresetica y valores
etica y valores
 
Momento 1
Momento 1Momento 1
Momento 1
 
Momento 1
Momento 1Momento 1
Momento 1
 
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptxUnidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
 
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personalteoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
 
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
 
Moral Social
Moral Social Moral Social
Moral Social
 
Omiaro etica
Omiaro eticaOmiaro etica
Omiaro etica
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
 
Trabajo de filo mas platoon menoz prozac (1)
Trabajo de filo mas platoon menoz prozac (1)Trabajo de filo mas platoon menoz prozac (1)
Trabajo de filo mas platoon menoz prozac (1)
 
Etica, Moral y Valores
Etica, Moral y ValoresEtica, Moral y Valores
Etica, Moral y Valores
 
La aventura de aprender
La aventura de aprenderLa aventura de aprender
La aventura de aprender
 

Más de UPN 153 ECATEPEC

Cqa
CqaCqa
Cuadro Cqa
Cuadro CqaCuadro Cqa
Cuadro Cqa
UPN 153 ECATEPEC
 
Carta a un esceptico
Carta a un escepticoCarta a un esceptico
Carta a un esceptico
UPN 153 ECATEPEC
 
Principios Para Organizar El Conocimiento
Principios Para Organizar El ConocimientoPrincipios Para Organizar El Conocimiento
Principios Para Organizar El Conocimiento
UPN 153 ECATEPEC
 
Glosario
GlosarioGlosario
Ejes Uni 2
Ejes Uni 2Ejes Uni 2
Ejes Uni 2
UPN 153 ECATEPEC
 
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y XCAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
UPN 153 ECATEPEC
 
CAPITULOV
CAPITULOVCAPITULOV
CAPITULOV
UPN 153 ECATEPEC
 
preguntas de la vida
preguntas de la vidapreguntas de la vida
preguntas de la vida
UPN 153 ECATEPEC
 
PREGUNTAS DE LA VIDA
PREGUNTAS DE LA VIDAPREGUNTAS DE LA VIDA
PREGUNTAS DE LA VIDA
UPN 153 ECATEPEC
 
Ejes PROBLEMATIZADORES
Ejes PROBLEMATIZADORESEjes PROBLEMATIZADORES
Ejes PROBLEMATIZADORES
UPN 153 ECATEPEC
 

Más de UPN 153 ECATEPEC (11)

Cqa
CqaCqa
Cqa
 
Cuadro Cqa
Cuadro CqaCuadro Cqa
Cuadro Cqa
 
Carta a un esceptico
Carta a un escepticoCarta a un esceptico
Carta a un esceptico
 
Principios Para Organizar El Conocimiento
Principios Para Organizar El ConocimientoPrincipios Para Organizar El Conocimiento
Principios Para Organizar El Conocimiento
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Ejes Uni 2
Ejes Uni 2Ejes Uni 2
Ejes Uni 2
 
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y XCAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
 
CAPITULOV
CAPITULOVCAPITULOV
CAPITULOV
 
preguntas de la vida
preguntas de la vidapreguntas de la vida
preguntas de la vida
 
PREGUNTAS DE LA VIDA
PREGUNTAS DE LA VIDAPREGUNTAS DE LA VIDA
PREGUNTAS DE LA VIDA
 
Ejes PROBLEMATIZADORES
Ejes PROBLEMATIZADORESEjes PROBLEMATIZADORES
Ejes PROBLEMATIZADORES
 

Ensayo De Filosofia

  • 1. 238696531115 AUTOR: ESCALONA LÒPEZ CLARA TELEOLOGÌA Y AXILOGÌA En lo largo de mi vida he escuchado una frase que me causa un poco de controversia ya que en cierta forma en lo particular estoy en descuerdo con ella y es cuando dicen “el fin justifica los medios” es decir que aun si los medios utilizados sean perjudiciales para otros son justificados por el fin y en mi opinión no es así es de gran importancia el razonar todos y cada uno de nuestros pasos para llegar a nuestros objetivos y así tomar las mejores decisiones pero no en contra de la ética y de la moral pero muchas veces es necesario tener una buena explicación a lo que hacemos así como también el establecer una metodología acompañada de nuestras habilidades y conocimiento para el mejor funcionamiento y logro de nuestros fines. En la actualidad podemos percatarnos que son pocos los que toman conciencia o tienen una vaga explicación de su actuar o sus medios utilizados en un fin en el q existe poca concordancia con tal fin, al igual que solo un beneficio propio dejando atrás el bien común.la teleología en la educación tiene una importante tarea que debe ser tomada en cuenta ya que esta se vera reflejada en la sociedad a través de los alumnos para la satisfacción de objetivos globales y vitales. La teleología es de gran ayuda para usar la razón en sentido de los fines en base a su explicación y el actuar, para ello debemos tener presente el objeto de estudio de la teleología y como mencione anteriormente es la encargada de explicar los fines a así como la explicación de estos, para llevarlos acabo hay que tomar en cuenta una serie de pasos que nos podrán ayudar a tomar nuestras propias decisiones y la creación de proyectos tanto personales como profesionales , en primer lugar debe haber la existencia de una acción humana, es decir , tener una idea fija de lo que se esta haciendo para llegar al objetivo así como la meta final, un aspecto consiente y critico para darnos cuenta si estamos tomando el camino correcto justificando nuestro actuar con base a la razón ya que esta es una capacidad característica del hombre la cual nos proporciona tener de una manera consiente y objetiva de las cosas así como el obtener una argumentación que justifique tales hechos. La razón y explicación de nuestros actos y fines deben de estar relacionados en función de la sociedad y de su bien común con ayuda de la razón a fundamentar y argumentar las acciones humanas en base también de la axiología existente. Ahora ya que la teleología esta basada en una serie de valores y creencias de la sociedad la axiología que es la ciencia encargada de los valores es decir, el grado de importancia que cada uno de nosotros le damos a las cosas así como de los valores éticos que tenemos cada uno de nosotros y en función de la sociedad esta nos puede ser de ayuda para establecer una serie de juicios en función de nuestro actuar y dar una explicación que justifique nuestros propósitos con racionalidad y los medios mas coherentes con el objetivo al igual que sea en función de un bien que no perjudique a la sociedad o la educación propia o que pueda ayudar en la reestructuración de esta. En la actualidad en México nos encontramos con una decadencia dentro de los valores en la sociedad valiéndose cada vez mas en una serie de materialismo y a costa de todo se busca la satisfacción de tal sin tomar en cuenta la importancia de llevar una axiología de manera adecuada y positiva, se están envolviendo en creencias e ideas escasas y falsas olvidándose de el actuar trascendental que es el que al final de cuentas el que prevalece y resalta en la vida diaria y la sociedad. En mi opinión los valores que deben prevalecer en cualquier sociedad son: en primer lugar el respeto el cual nos permitirá aceptar los diferentes puntos de vista así como el compartir los nuestros e intercambiando opiniones que nos pueden servir de mutuos acuerdos, el amor que es la base de todos nuestros actos y sentimientos, la responsabilidad para hacer siempre lo que tenemos que hacer, humildad que nos permite demostrar quienes somos, la justicia para dar a cada quien lo que merece, solidaridad para ayudar a quien lo necesite y este dentro de nuestras posibilidades, libertad para expresar lo que sentimos, y la honestidad que permite al ser humano ser coherente en pensamiento y actuar consigo mismo y con los demás. Dentro de la teleología hay que dar una explicación, sentido y razón de nuestro actuar respecto a mis fines es por ello que tome estos valores como una base fundamental y que deben prevalecer en la sociedad ya que cada uno de ellos permiten el desarrollo personal como social de cada individuo para vivir en armonía con quien lo rodea además de permitir un mejor desarrollo e integración de la sociedad en busca de un bien común perfeccionando cada vez mas la educación y los valores que están en decadencia cada vez mas ocasionando solo un bien subjetivo olvidándose de el objetivo de la sociedad que es el bien común. AUTOR: CABRERA MORA LAURA ANEL En todo momento de nuestra vida no la pasamos pensando y eligiendo pues bien eso quiere decir que ocupamos aquello que se llama axiología ya que la axiología es el estudio del pensamiento y de los valores de cómo los jerarquizamos, como los clasificamos y como los vamos utilizando en cada momento que pasa, a si que cuando elegimos que ropa nos vamos a poner, que vamos aponer, etc. le damos un valor a las cosas y usamos lo que más apreciamos o más valor le damos. También ocupamos diferentes tipos de valores día con día; esos tipos de valores son: los permanentes que un ejemplo de eso sería por ejemplo el respeto a nuestra madre ya que eso nunca lo vamos a cambiar, tengamos la edad que sea siempre la vamos a respetar, otro tipo de valores serian los cambiante un ejemplo de estos podrían ser por ejemplo cuando estamos en la escuela que somos responsables en tal clase pero en la otra ya no ahí ya está en constante cambio el valor, otros serian los de vanidad que son todos los que usamos para darnos a conocer y para vernos mejor, dirían por ahí bonitos, pero como dice el dicho aunque la mona se vista de seda mona se queda, los valores éticos que la mayoría d estos nos los inculcan en casa o algunas veces en las escuelas… También otra cosa que ocupamos en nuestra vida cotidiana seria la teleología la cual estudia el las causas finales de las cosas es decir a donde queremos llegar o hasta que punto nos llevan las cosas esta va de la mano con la axiología ya que con ayuda de las dos valoramos las cosas y esa valoración que le damos a las cosas, esa jerarquización va a tener una causa y esa causa tiene un fin entonces sin darnos cuenta estamos utilizando la axiología y la teleología para la determinación de diferentes situaciones por la que vamos pasando o por nuestras vivencias.