SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica flexión
RESUMEN
En el siguiente artículo se comparará el material ensayado en este caso un cerámico a
flexión, en un total de tres probetas hechas previas a la práctica, donde cada una soporto
una fuerza de F1=214,928N, F2=216,012N y F3=242,313N respectivo a cada probeta y su
módulo de resistencia es M1=30,199N/mm2, M2=30,546N/mm2 y M3=32,699N/mm2
respectivamente. Que al compararlo con los valores teóricos veremos que el material se
puede catalogar como un Gres (M=30 N/mm2). Se hará una comparación y un análisis del
porque la variación del valor practico.
PALABRAS CLAVE
Flexión, cerámico, módulo de elasticidad.
INTRODUCCIÓN
El ensayo de flexión es usado mayormente para materiales poco dúctiles (cerámicos) sirve
para hallar sus propiedades mecánicas sin necesidad de usar un ensayo de tensión pues
este último ensayo requiere colocar la probeta en unas mordazas y ajustarlas, pero en un
material cerámico el simple hecho de ajustar bien las mordazas ya empieza a fracturar la
probeta por lo que no se podrá hacer el ensayo de forma adecuada.
La ventaja del ensayo de flexión es mayormente que no es necesario ajustar la probeta a
alguna mordaza, solo se debe colocar la probeta encima de dos apoyos distanciados
equitativamente del centro del largo de la probeta y en el centro se aplicara la carga hasta
que se fracture la probeta.
FIG. 1 Ilustración básica del ensayo de flexión sacado de la referencia 1)
El ensayoesrealizadoenunamáquinaShimatzuque tienelacapacidadde realizar variosensayos
solocambiandolossoportesyajustandoel programade ensayo.El programa de flexiónde la
maquinaya estáajustadopara hacerlos cálculospertinentescontresapoyos. Este cálculousará
losdatos de longitud,ancho,espesorylafuerzaque va incrementandohastahallarel puntode
ruptura que enun cerámicose puede tomarigual que el puntode fluenciapuesestosmateriales
no presentandeformacionesplásticasantesde laruptura. La ecuacióna usar será lasiguiente (ref
2).)
𝑀 =
3 ∗ 𝐹 ∗ 𝐿
2 ∗ 𝑏 ∗ ℎ2
Donde:
 M: Modulode resistenciaN/mm2.
 F: FuerzamáximasoportadaN.
 L: Longitudde a probetamm.
 b: Anchode la probetamm.
 h: Espesorde la probetamm.
La ecuaciónanteriorrepresentael módulode resistencia oroturaque segúnlateoría es una
aproximaciónmatemáticaala resistenciamecánicadel cerámicoque dependeráde sus
dimensionesmayoritariamente del cuadradode suespesoryde lafuerzaúltimao máxima(ref 2).)
Se usó una tablade referenciaparacomparar losdatos (FIG 2).
FIG. 2 Tabla teórica de algunas propiedades de los cerámicos, a resaltar el módulo de resistencia.
PROCEDIMIENTO
Se toma una láminadel material cerámicoyse procede acortar 3 probetaslomás similares
posibles,luegoacada probetase le hace una marca enel centroy a partir de este otras dos
marcas una a cada ladoa 4cm del centro.Se enciende lamáquinayse corre el programa de
ensayode flexión programandoel númerode muestras(probetasaensayar) asícomo las
dimensionesde cadaunapara loscálculosnecesarios,se colocaunaprobetaenla máquina
haciendocoincidirlasmarcasa 4cm con losapoyoscilíndricosde lamáquina.Se retirana una
distanciaprudente lostopesde seguridadyse bajala parte móvil de lamáquinahasta que esté
haciendotangenciaconlaprobeta,se iniciael programapara que vaya bajandolacarga y empiece
a registrarlosdatos y cuandola primeraprobetase fractura,se colocala segundayluegola
tercera.Finalizadoestoel programamuestralosdatosdel ensayoasícomo unarespectivagrafica
de esfuerzo-deformación.Porúltimose exportanlosdatos enunahoja de Excel para su respectivo
análisis.
RESULTADOS Y DISCUSION
Luegode realizarel ensayoa lastres probetasse obtuvieronlossiguientesresultadosmostrados
enla FIG 3.
Realizandounpromediode losmódulosde resistenciaresultantesse obtendría:
(30,19909384 + 30,54639804 + 32,6994329) / 3 = 31,14830826
Por el resultado que se generóse observaque el modulode resistenciasegúnlaliteraturaesta
entre un gres o un gres porcelanico, perono se podría afirmarcon un 100% de certeza alguna de
lasdos puestoque faltaríauna pruebade absorciónde agua (enporcentaje) comose muestraen
la FIG 2, pero por aproximaciónde losdatosse podríacatalogar como un gres.
En el ensayose puede verque lascargas de rupturason muchomenoresque enlateoría casi
cinco vecesmenores,quizásestose pudodarpor el tamaño de la probetaundato no menora
tenerencuenta.
CONCLUSIONES
En el presente trabajose hamanifestadolaimportanciadel ensayode flexiónenlosmateriales
sobre todoaquellosmateriales que estánsometidos acarga de flexión ycompresión
básicamente; esporestoque el material cerámicoanalizado(gres)muestraunmódulode
resistenciarelativamentealto,porque sonmaterialesque constantemente estánsometidosaeste
tipode cargas y estándiseñadosparaestosfines.
Particularmente se puede analizaratravésde este ensayo que tanestablessonestructuralmente
ya que estosensayosse realizanparacontrolesde calidady así aprobar o desaprobar el material
para ciertaaplicación,ennuestrocasoun gresque servirápara fabricarbaldosas,comprobando
efectivamenteque el material obtiene losrequisitosparausarlopara fabricaciónde baldosas,
todoestoconsecuencia losresultadosobtenidosenlapruebade flexión.
.
Probeta
Espesor
(mm)
Ancho
(mm)
Longitud entre
apoyos (mm)
Fuerza
(N)
Módulo de resistencia
(N/mm2)
1 6,06 29,07 100 214,928 30,19909834
2 6,05 28,98 100 216,012 30,54639804
3 5,85 32,48 100 242,313 32,6994329
FIG. 3. Tabla con los resultados dados por la máquina y el módulo calculado por medio de la formula.
BIBLIOGRAFIA
1) http://laboratorio-resistencia.ingeteco.com.co/wp-
content/uploads/2014/10/flexion.png
2) file:///C:/Users/ASPIRE/Downloads/4-4-1-D%20DOC07_vPDF.pdf
Ensayo de flexion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsion
manuel_luis
 
Norma astm e8 en español
Norma astm e8 en españolNorma astm e8 en español
Norma astm e8 en español
Filomenos Panfilo Deagor
 
Compresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxialCompresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxial
Ricardo Andrés
 
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
RICHARD CULQUE
 
Compresion
CompresionCompresion
Informe de compresion simle
Informe de compresion simleInforme de compresion simle
Informe de compresion simle
Fredy Ortiz
 
Ensayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civilEnsayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civil
Miguel Figueroa
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Galo Guaman
 
Ensayo de tracción / Tecnologia de Materiales
Ensayo de tracción / Tecnologia de MaterialesEnsayo de tracción / Tecnologia de Materiales
Ensayo de tracción / Tecnologia de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Uap Civil V Moquegua
 
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
Alejandro Garcia
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
Daniels Aldas
 
Ensayo de flexión estática
Ensayo de flexión estáticaEnsayo de flexión estática
Ensayo de flexión estática
Javi Imaz
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
MiguelCh92
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
yonel salvador
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Walter Barboza Ocas
 
Carga multiaxial
Carga multiaxial Carga multiaxial
Carga multiaxial
jhoselyn chacon conchucos
 
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y finoPeso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
bustamante199403
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Gaby Farfan Coral
 
Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados
David Pèrez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsion
 
Norma astm e8 en español
Norma astm e8 en españolNorma astm e8 en español
Norma astm e8 en español
 
Compresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxialCompresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxial
 
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
Informe de compresion simle
Informe de compresion simleInforme de compresion simle
Informe de compresion simle
 
Ensayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civilEnsayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civil
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 
Ensayo de tracción / Tecnologia de Materiales
Ensayo de tracción / Tecnologia de MaterialesEnsayo de tracción / Tecnologia de Materiales
Ensayo de tracción / Tecnologia de Materiales
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
 
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
Unidad nº 5 -Entibaciones-2014
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
 
Ensayo de flexión estática
Ensayo de flexión estáticaEnsayo de flexión estática
Ensayo de flexión estática
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Carga multiaxial
Carga multiaxial Carga multiaxial
Carga multiaxial
 
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y finoPeso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados
 

Similar a Ensayo de flexion

ENSAYO DE TORSIÓN.docx
ENSAYO DE TORSIÓN.docxENSAYO DE TORSIÓN.docx
ENSAYO DE TORSIÓN.docx
luisgabielnavarro
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
Diego Játiva
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Adriana Jacome
 
Galgas
GalgasGalgas
Carga no confinada
Carga no confinadaCarga no confinada
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
fabian luna luna
 
Práctica deformación ieee
Práctica deformación ieeePráctica deformación ieee
Práctica deformación ieee
Abel Nohpal Briones
 
Ensayos de Tracción
Ensayos de TracciónEnsayos de Tracción
Ensayos de Tracción
Miguel García Alonso
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
enferng
 
P4 ensayo de flexión dinámica por choque charpy
P4 ensayo de flexión dinámica por choque charpyP4 ensayo de flexión dinámica por choque charpy
P4 ensayo de flexión dinámica por choque charpy
David Alcañiz
 
10 conclusions
10 conclusions10 conclusions
10 conclusions
efraincruz28
 
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
DanielVegaRomero
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
Eyair Tovar
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
Fidencio Moreno Tocto
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
Aarón Franz
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
jhan arteta
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
Juan Nazareth
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
enrique canga ylles
 
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resueltoElasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
AbeliThooMarquina
 
P 5 ensayo_ flexion_estatica
P 5  ensayo_ flexion_estaticaP 5  ensayo_ flexion_estatica
P 5 ensayo_ flexion_estatica
suniva
 

Similar a Ensayo de flexion (20)

ENSAYO DE TORSIÓN.docx
ENSAYO DE TORSIÓN.docxENSAYO DE TORSIÓN.docx
ENSAYO DE TORSIÓN.docx
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
 
Galgas
GalgasGalgas
Galgas
 
Carga no confinada
Carga no confinadaCarga no confinada
Carga no confinada
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica deformación ieee
Práctica deformación ieeePráctica deformación ieee
Práctica deformación ieee
 
Ensayos de Tracción
Ensayos de TracciónEnsayos de Tracción
Ensayos de Tracción
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
P4 ensayo de flexión dinámica por choque charpy
P4 ensayo de flexión dinámica por choque charpyP4 ensayo de flexión dinámica por choque charpy
P4 ensayo de flexión dinámica por choque charpy
 
10 conclusions
10 conclusions10 conclusions
10 conclusions
 
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resueltoElasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
 
P 5 ensayo_ flexion_estatica
P 5  ensayo_ flexion_estaticaP 5  ensayo_ flexion_estatica
P 5 ensayo_ flexion_estatica
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Ensayo de flexion

  • 1. Practica flexión RESUMEN En el siguiente artículo se comparará el material ensayado en este caso un cerámico a flexión, en un total de tres probetas hechas previas a la práctica, donde cada una soporto una fuerza de F1=214,928N, F2=216,012N y F3=242,313N respectivo a cada probeta y su módulo de resistencia es M1=30,199N/mm2, M2=30,546N/mm2 y M3=32,699N/mm2 respectivamente. Que al compararlo con los valores teóricos veremos que el material se puede catalogar como un Gres (M=30 N/mm2). Se hará una comparación y un análisis del porque la variación del valor practico. PALABRAS CLAVE Flexión, cerámico, módulo de elasticidad. INTRODUCCIÓN El ensayo de flexión es usado mayormente para materiales poco dúctiles (cerámicos) sirve para hallar sus propiedades mecánicas sin necesidad de usar un ensayo de tensión pues este último ensayo requiere colocar la probeta en unas mordazas y ajustarlas, pero en un material cerámico el simple hecho de ajustar bien las mordazas ya empieza a fracturar la probeta por lo que no se podrá hacer el ensayo de forma adecuada. La ventaja del ensayo de flexión es mayormente que no es necesario ajustar la probeta a alguna mordaza, solo se debe colocar la probeta encima de dos apoyos distanciados equitativamente del centro del largo de la probeta y en el centro se aplicara la carga hasta que se fracture la probeta. FIG. 1 Ilustración básica del ensayo de flexión sacado de la referencia 1) El ensayoesrealizadoenunamáquinaShimatzuque tienelacapacidadde realizar variosensayos solocambiandolossoportesyajustandoel programade ensayo.El programa de flexiónde la maquinaya estáajustadopara hacerlos cálculospertinentescontresapoyos. Este cálculousará
  • 2. losdatos de longitud,ancho,espesorylafuerzaque va incrementandohastahallarel puntode ruptura que enun cerámicose puede tomarigual que el puntode fluenciapuesestosmateriales no presentandeformacionesplásticasantesde laruptura. La ecuacióna usar será lasiguiente (ref 2).) 𝑀 = 3 ∗ 𝐹 ∗ 𝐿 2 ∗ 𝑏 ∗ ℎ2 Donde:  M: Modulode resistenciaN/mm2.  F: FuerzamáximasoportadaN.  L: Longitudde a probetamm.  b: Anchode la probetamm.  h: Espesorde la probetamm. La ecuaciónanteriorrepresentael módulode resistencia oroturaque segúnlateoría es una aproximaciónmatemáticaala resistenciamecánicadel cerámicoque dependeráde sus dimensionesmayoritariamente del cuadradode suespesoryde lafuerzaúltimao máxima(ref 2).) Se usó una tablade referenciaparacomparar losdatos (FIG 2). FIG. 2 Tabla teórica de algunas propiedades de los cerámicos, a resaltar el módulo de resistencia. PROCEDIMIENTO Se toma una láminadel material cerámicoyse procede acortar 3 probetaslomás similares posibles,luegoacada probetase le hace una marca enel centroy a partir de este otras dos marcas una a cada ladoa 4cm del centro.Se enciende lamáquinayse corre el programa de ensayode flexión programandoel númerode muestras(probetasaensayar) asícomo las dimensionesde cadaunapara loscálculosnecesarios,se colocaunaprobetaenla máquina haciendocoincidirlasmarcasa 4cm con losapoyoscilíndricosde lamáquina.Se retirana una distanciaprudente lostopesde seguridadyse bajala parte móvil de lamáquinahasta que esté haciendotangenciaconlaprobeta,se iniciael programapara que vaya bajandolacarga y empiece a registrarlosdatos y cuandola primeraprobetase fractura,se colocala segundayluegola tercera.Finalizadoestoel programamuestralosdatosdel ensayoasícomo unarespectivagrafica
  • 3. de esfuerzo-deformación.Porúltimose exportanlosdatos enunahoja de Excel para su respectivo análisis. RESULTADOS Y DISCUSION Luegode realizarel ensayoa lastres probetasse obtuvieronlossiguientesresultadosmostrados enla FIG 3. Realizandounpromediode losmódulosde resistenciaresultantesse obtendría: (30,19909384 + 30,54639804 + 32,6994329) / 3 = 31,14830826 Por el resultado que se generóse observaque el modulode resistenciasegúnlaliteraturaesta entre un gres o un gres porcelanico, perono se podría afirmarcon un 100% de certeza alguna de lasdos puestoque faltaríauna pruebade absorciónde agua (enporcentaje) comose muestraen la FIG 2, pero por aproximaciónde losdatosse podríacatalogar como un gres. En el ensayose puede verque lascargas de rupturason muchomenoresque enlateoría casi cinco vecesmenores,quizásestose pudodarpor el tamaño de la probetaundato no menora tenerencuenta. CONCLUSIONES En el presente trabajose hamanifestadolaimportanciadel ensayode flexiónenlosmateriales sobre todoaquellosmateriales que estánsometidos acarga de flexión ycompresión básicamente; esporestoque el material cerámicoanalizado(gres)muestraunmódulode resistenciarelativamentealto,porque sonmaterialesque constantemente estánsometidosaeste tipode cargas y estándiseñadosparaestosfines. Particularmente se puede analizaratravésde este ensayo que tanestablessonestructuralmente ya que estosensayosse realizanparacontrolesde calidady así aprobar o desaprobar el material para ciertaaplicación,ennuestrocasoun gresque servirápara fabricarbaldosas,comprobando efectivamenteque el material obtiene losrequisitosparausarlopara fabricaciónde baldosas, todoestoconsecuencia losresultadosobtenidosenlapruebade flexión. . Probeta Espesor (mm) Ancho (mm) Longitud entre apoyos (mm) Fuerza (N) Módulo de resistencia (N/mm2) 1 6,06 29,07 100 214,928 30,19909834 2 6,05 28,98 100 216,012 30,54639804 3 5,85 32,48 100 242,313 32,6994329 FIG. 3. Tabla con los resultados dados por la máquina y el módulo calculado por medio de la formula.