SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1. PRACTICA N°2: 
01. Un ciclista aplica una fuerza P de 70 N al freno de mano frontal de una bicicleta (P es la resultante de una presion distribuida uniformemente). Conforme el freno de mano gira en A, se desarrolla una tension T en el cable con longitud de 460 mm (Ae = 1.075 mm2) que se estira en d = 0.214 mm. Determine el esfuerzo normal y la deformacion unitaria en el cable del freno. 
02. Un tubo circular de aluminio con longitud L = 400 mm esta cargado en compresion por fuerzas P (consulte la fi gura). Los diametros interior y exterior son 60 mm y 50 mm, respectivamente. Se coloca un deformimetro en el exterior de la barra para medir las deformaciones unitarias normales en la di reccion longitudinal. (a) Si la deformacion unitaria es 550×10–6, .cual es el acortamiento d de la barra? (b) Si el esfuerzo de compresion en la barra se propone sea de 40 MPa, .cual debe ser la carga P? 
03. Una puerta trasera de una camioneta soporta una caja (WC = 150 lb), como se muestra en la fi gura siguiente. La puerta pesa WT = 60 lb y está soportada por dos cables (sólo se muestra uno en la fi gura). Cada cable tiene un área transversal efectiva Ae = 0.017 in2). 
(a) Encuentre la fuerza de tensión T y el esfuerzo normal s en cada cable. 
(b) Si cada cable se estira d = 0.01 in debido al peso tanto de la caja como de la puerta, ¿cuál es la deformación unitaria promedio en el cable? 
04. Resuelva el problema anterior si la masa de la puerta trasera es MT = 27 kg y la de la caja es MC = 68 kg. Utilice las dimensiones H = 305 mm, L = 406 mm, dC = 460 mm y dT = 350 mm. El area transversal del cable es Ae = 11.0 mm2. (a) Encuentre la fuerza de tension T y el esfuerzo normal s en cada cable. (b) Si cada cable se estira d = 0.25 mm debido al peso tanto de la caja como de la puerta, .cual es la deformacion unitaria promedio en el cable?
2 SEGUNDO PRINCIPIO Y MAQUINAS TÉRMICAS 
Lic. Carlos E. Joo G. 
05. Se prueban tres materiales diferentes, designados A, B y C, se ensayan en tension empleando muestras de ensayo que tienen diametros de 0.505 in y longitudes calibradas de 2.0 in (consulte la fi gura). En la falla, se ve que las distancias entre las marcas de calibracion son 2.13, 2.48 y 2.78 in, respectivamente. Tambien, se observa que en la falla las secciones transversales de los diametros tienen 0.484, 0.398 y 0.253 in, respectivamente. Determine la elongacion porcentual y el porcentaje de reduccion en el area de cada muestra y luego, utilice su propio juicio e indique si cada material es fragil o ductil. 
06. Una pelota de hule llena de aire tiene un diametro de 6 pulg. Si la presion del aire dentro de ella se aumenta hasta que el diametro de la pelota sea de 7 pulg, determine la deformacion unitaria normal promedio en el hule. (0.167in/in) 
07. Se llevo a cabo una prueba de tension en una probeta de ensayo de acero que tenia un diametro original de 0.503 pulg y una longitud calibrada de 2.00 pulg. Los datos se muestran en la tabla. Trace el diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria y determine aproximadamente el modulo de elasticidad, el esfuerzo ultimo y el esfuerzo de ruptura. Use una escala de 1 pulg = 15 klb/pulg2 y 1 pulg = 0.05 pulg/pulg. Dibuje de nuevo la region elástica lineal, usando la misma escala de esfuerzos, pero una escala de deformaciones unitarias de 1 pulg = 0.001 pulg. (Tabla 1) (Eaprox=26,2(103)ksi;σu=73,00ksi; σr=66,40ksi) 
08. Se llevo a cabo una prueba de tension en una probeta de ensayo de acero que tenia un diametro original de 0.503 pulg y una longitud calibrada de 2.00 pulg. Con los datos proporcionados en la tabla, trace el diagrama de esfuerzo-deformacion unitaria y determine aproximadamente el modulo de tenacidad. (Tabla 1) 
09. Se dan en la tabla los datos de un ensayo de esfuerzo-deformacion unitaria de un material ceramico. La curva es lineal entre el origen y el primer punto. Trace la curva y determine el modulo de elasticidad y el modulo de resiliencia. (Tabla 2) 
10. Se llevo a cabo una prueba de tension en una probeta de ensayo de acero que tenia un diametro original de 0.503 pulg y una longitud calibrada de 2.00 pulg. Los datos se muestran en la tabla. Trace el diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria y determine aproximadamente el modulo de elasticidad, el esfuerzo de fluencia, el esfuerzo ultimo y el esfuerzo de ruptura. Use una escala de 1 pulg = 20 klb/pulg2 y 1 pulg = 0.05 pulg/pulg. Dibuje de nuevo la region elastica, usando la misma escala de esfuerzos pero una escala de deformaciones unitarias de 1 pulg = 0.001 pulg/pulg. 
11. Se da en la figura 1 el diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria de una aleacion de acero con un diámetro original de 0.5 pulg y una
FISICA II 
Lic. Carlos E. Joo García – FÍSICA APLICADA 
3 
longitud calibrada de 2 pulg. Determine aproximadamente el modulo de elasticidad del material, la carga sobre el especimen que genera la fluencia y la carga ultima que el especimen soportara. 
12. Se da en la figura 1 el diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria de una aleacion de acero con un diámetro original de 0.5 pulg y una longitud calibrada de 2 pulg. Si el especimen se carga hasta que se alcanza en el un esfuerzo de 70 klb/pulg2, determine la cantidad aproximada de recuperacion elastica y el incremento en la longitud calibrada despues de que se descarga. 
13. Se da en la figura 1 el diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria de una aleacion de acero con un diámetro original de 0.5 pulg y una longitud calibrada de 2 pulg. Determine aproximadamente el modulo de resiliencia y el modulo de tenacidad para el material. 
14. En la figura 2 se muestra el diagrama de esfuerzo deformación unitaria para una barra de acero. Determine aproximadamente el modulo de elasticidad, el limite de proporcionalidad, el esfuerzo ultimo y el modulo de resiliencia. Si la barra se carga hasta un esfuerzo de 450 MPa, determine la cantidad de deformacion unitaria elástica recuperable y la deformacion unitaria permanente en la barra cuando esta se descarga. 
15. Se muestra en la figura el diagrama σ-∈ para las fibras elásticas que forman la piel y musculos humanos. Determine el modulo de elasticidad de las fibras y estime sus modulos de tenacidad y de resiliencia. 
16. La fibra de vidrio tiene un diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria como el mostrado. Si una barra de 50 mm de diametro y 2 m de longitud hecha de este material esta sometida a una carga axial de tension de 60 kN, determine su alargamiento. 
17. El plástico acetal tiene un diagrama de esfuerzo- deformación unitaria como el mostrado. Si una
4 SEGUNDO PRINCIPIO Y MAQUINAS TÉRMICAS 
Lic. Carlos E. Joo G. 
barra de este material tiene una longitud de 3 pies y un área transversal de 0.875 pulg2 y está sometido a una carga axial de 2.5 klb, determine su alargamiento. 
18. Un especimen tiene originalmente 1 pie de longitud, un diametro de 0.5 pulg y esta sometido a una fuerza de 500 Ib. Cuando la fuerza se incrementa a 1800 Ib, el especimen se alarga 0.9 pulg. Determine el modulo de elasticidad del material si este permanece elastico. (88,3ksi) 
19. Un miembro estructural de un reactor nuclear esta hecho de una aleacion de zirconio. Si debe soportar una carga axial de 4 klb, determine su area transversal requerida. Use un factor de seguridad de 3 con respecto a la fluencia. Cual es la carga sobre el miembro si este tiene 3 pies de longitud y su alargamiento es de 0.02 pulg? EZr = 14(103) klb/pulg2, σy = 57.5 klb/pulg2. El material tiene comportamiento elastico. 
20. El poste esta soportado por un pasador en C y por un alambre AB de acero A-36. Si el alambre tiene un diametro de 0.2 pulg, determine cuanto se alarga este cuando una fuerza horizontal de 2.5 klb actua sobre el poste. 
21. La barra DA es rigida y se mantiene originalmente en posicion horizontal cuando el peso W esta soportado en C. Si el peso ocasiona 
que B se desplace hacia abajo 0.025 pulg, determine la deformación unitaria en los alambres DE y BC. Además, si los alambres estan hechos de acero A-36 y tienen un area transversal de 0.002 pulg2, determine el peso W. 
22. Las dos barras estan hechas de poliestireno, que tiene el diagrama de esfuerzo-deformacion unitaria mostrado. Si el area transversal de la barra AB es de 1.5 pulg2 y el de la BC es de 4 pulg2, determine la fuerza P máxima que puede soportarse antes de que uno de los miembros se rompa. Suponga que no ocurre ningun pandeo.
FISICA II 
Lic. Carlos E. Joo García – FÍSICA APLICADA 
5 
23. Las dos barras estan hechas de poliestireno, que tiene el diagrama de esfuerzo-deformacion unitaria mostrado. Determine el area transversal de cada barra de manera que las barras se rompen simultaneamente cuando la carga P = 3 klb. Suponga que no se presenta ningún pandeo. 
24. El diagrama de esfuerzo-deformacion unitaria para una resina de poliestireno esta dado en la figura. Si la viga rigida esta soportada por un puntal AB y un poste CD, ambos hechos de este material, y sometida a una carga de P - 80 kN, determine el angulo de inclinacion de la viga cuando se aplica la carga. El diametro del puntal es de 40 mm y el diametro del poste es de 80 mm. 
25. El diagrama de esfuerzo-deformacion unitaria para una resina poliesterica esta dado en la figura del problema anterior. Si la viga rigida esta soportada por un puntal AB y un poste CD, ambos hechos de este material, determine la carga P máxima que puede aplicarse a la viga antes de que falle. El diametro del puntal es de 12 mm y el diametro del poste es de 40 mm. 
26. El tubo esta soportado por un pasador en C y un alambre AB de acero A-36. Si el alambre tiene un diámetro de 0.2 pulg. determine su alargamiento cuando una carga distribuida ce w = 100 lb/pie actua sobre la viga. El material permanece elastico.
6 SEGUNDO PRINCIPIO Y MAQUINAS TÉRMICAS 
Lic. Carlos E. Joo G. 
27. En la fig. del problema anterior. El tubo está soportado por un pasador en C y un alambre AB de acero A-36. Si el alambre tiene un diámetro de 0.2 p.ulg, determine la carga w distribuida si el extremo B se desplaza 0.75 pulg hacia abajo. 
28. Dos marcas de calibracion se colocan a una separacion exacta de 250 mm en una varilla de aluminio que tiene un diametro de 12 mm. Si se sabe que al aplicar una carga axial de 6 000 N sobre la varilla, la distancia entre las marcas de calibración es de 250.18 mm, determine el modulo de elasticidad del aluminio usado en la varilla. 
29. Una varilla de poliestireno de 12 in. de longitud y 0.5 in. de diametro se somete a una carga de tension de 800 Ib. Si se sabe que E = 0.45 X 106 psi, determine a) la elongacion de la varilla, b) el esfuerzo normal en la varilla. 
30. Un alambre de acero de 60 m de largo se sujeta a una carga de tension de 6 kN. Si se sabe que E = 200 GPa y que la longitud del alambre aumenta 48 mm, determine a) el diametro minimo que puede seleccionarse para el alambre, b) el esfuerzo normal correspondiente. 
31. Un alambre de acero de 28 ft de longitud y 0.25 in. de diametro sera empleado en un gancho. Se observa que el alambre se estira 0.45 in. cuando se le aplica una fuerza P de tension. Si se sabe que E =29 X 106 psi, determine a) la magnitud de la fuerza P, b) el esfuerzo normal correspondiente en el alambre. 
32. Una varilla de poliestireno de 12 in. de longitud y 0.5 in. de diametro se somete a una carga de tension de 800 Ib. Si se sabe que E = 0.45 X 106 psi, determine a) la elongacion de la varilla, b) el esfuerzo normal en la varilla. 
33. Un alambre de acero de 60 m de largo se sujeta a una carga de tension de 6 kN. Si se sabe que E = 200 GPa y que la longitud del alambre aumenta 48 mm, determine a) el diametro minimo que puede seleccionarse para el alambre, b) el esfuerzo normal correspondiente. 
34. Un alambre de acero de 28 ft de longitud y 0.25 in. de diametro sera empleado en un gancho. Se observa que el alambre se estira 0.45 in. cuando se le aplica una fuerza P de tension. Si se sabe que E = 29 X 106 psi, determine a) la magnitud de la fuerza P, b) el esfuerzo normal correspondiente en el alambre. 
35. Un tubo de hierro fundido se usa para soportar una carga de compresion. Si se sabe que E = 69 GPa y que el cambio permisible maximo en longitud es de 0.025%, determine a) el esfuerzo normal maximo en el tubo, b) el grosor de pared minimo para una carga de 7.2 kN si el diametro exterior del tubo es de 50 mm. 
36. Una varilla de control de laton amarillo no debe estirarse mas de 3 mm cuando la tension en el alambre es de 4 kN. Si se sabe que E = 105 GPa y que el maximo esfuerzo normal permisible es de 180 MPa, determine a) el diametro minimo que puede seleccionarse para la varilla, b) la longitud maxima correspondiente para la varilla. 
GRUPO 
E1 
E2 
E3 
E4 
E5 
OPC 
1 
1 
12 
15 
24 
30 
36 
2 
2 
10 
14 
23 
29 
35 
3 
3 
8 
13 
22 
28 
34 
4 
4 
7 
18 
21 
25 
33 
5 
5 
9 
17 
20 
26 
32 
6 
6 
11 
16 
19 
27 
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
Jlm Udal
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Dacner Montenegro
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Jose Manuel Cabello Burgos
 
Vigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los MaterialesVigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los Materiales
Luis Antonio Jaure Farfán
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
Luigi Del Aguila Tapia
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
william hernandez manco
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
Max Damián
 
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbelerMecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbelerKoka Mitre
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Raí Lopez Jimenez
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbelerSolucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbelerLeonel Ventura
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
fernandopuentescruz
 
Ejercicios resueltos resistencia_de_mate
Ejercicios resueltos resistencia_de_mateEjercicios resueltos resistencia_de_mate
Ejercicios resueltos resistencia_de_mate
Donakamar
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
 
Vigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los MaterialesVigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los Materiales
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
 
Teori 3
Teori 3Teori 3
Teori 3
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Flexion mecanica
Flexion mecanicaFlexion mecanica
Flexion mecanica
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbelerMecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbelerSolucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
 
Ejercicios resueltos resistencia_de_mate
Ejercicios resueltos resistencia_de_mateEjercicios resueltos resistencia_de_mate
Ejercicios resueltos resistencia_de_mate
 

Similar a Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2

Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
ejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptxejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptx
Steven Johann Asencios Aguirre
 
Taller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformaciónTaller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformación
Jenny Maritza Arias Marulanda
 
Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1
CarolaRondon
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
EstuArdo Calderòn
 
Resistencia examen
Resistencia examenResistencia examen
Resistencia examen
1111milagro
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
Cristóbal Gallardo
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
Jesus Elias Yanallaye Aranda
 
Problemas de materiales
Problemas de materiales Problemas de materiales
Problemas de materiales
René Solís
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
FresiaMInga
 
Elemento de maquina II
Elemento de maquina IIElemento de maquina II
Elemento de maquina II
dnah1507
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Jorge Bravo Gonzalez
 
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011Aracely Arrata
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
MArk Villa
 

Similar a Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2 (15)

Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
 
ejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptxejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptx
 
Taller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformaciónTaller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformación
 
Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia examen
Resistencia examenResistencia examen
Resistencia examen
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
 
Problemas de materiales
Problemas de materiales Problemas de materiales
Problemas de materiales
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
 
Elemento de maquina II
Elemento de maquina IIElemento de maquina II
Elemento de maquina II
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
 
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011
Deber%2 bde%2belasticidad%2b1t%2b2011
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2

  • 1. 2.1. PRACTICA N°2: 01. Un ciclista aplica una fuerza P de 70 N al freno de mano frontal de una bicicleta (P es la resultante de una presion distribuida uniformemente). Conforme el freno de mano gira en A, se desarrolla una tension T en el cable con longitud de 460 mm (Ae = 1.075 mm2) que se estira en d = 0.214 mm. Determine el esfuerzo normal y la deformacion unitaria en el cable del freno. 02. Un tubo circular de aluminio con longitud L = 400 mm esta cargado en compresion por fuerzas P (consulte la fi gura). Los diametros interior y exterior son 60 mm y 50 mm, respectivamente. Se coloca un deformimetro en el exterior de la barra para medir las deformaciones unitarias normales en la di reccion longitudinal. (a) Si la deformacion unitaria es 550×10–6, .cual es el acortamiento d de la barra? (b) Si el esfuerzo de compresion en la barra se propone sea de 40 MPa, .cual debe ser la carga P? 03. Una puerta trasera de una camioneta soporta una caja (WC = 150 lb), como se muestra en la fi gura siguiente. La puerta pesa WT = 60 lb y está soportada por dos cables (sólo se muestra uno en la fi gura). Cada cable tiene un área transversal efectiva Ae = 0.017 in2). (a) Encuentre la fuerza de tensión T y el esfuerzo normal s en cada cable. (b) Si cada cable se estira d = 0.01 in debido al peso tanto de la caja como de la puerta, ¿cuál es la deformación unitaria promedio en el cable? 04. Resuelva el problema anterior si la masa de la puerta trasera es MT = 27 kg y la de la caja es MC = 68 kg. Utilice las dimensiones H = 305 mm, L = 406 mm, dC = 460 mm y dT = 350 mm. El area transversal del cable es Ae = 11.0 mm2. (a) Encuentre la fuerza de tension T y el esfuerzo normal s en cada cable. (b) Si cada cable se estira d = 0.25 mm debido al peso tanto de la caja como de la puerta, .cual es la deformacion unitaria promedio en el cable?
  • 2. 2 SEGUNDO PRINCIPIO Y MAQUINAS TÉRMICAS Lic. Carlos E. Joo G. 05. Se prueban tres materiales diferentes, designados A, B y C, se ensayan en tension empleando muestras de ensayo que tienen diametros de 0.505 in y longitudes calibradas de 2.0 in (consulte la fi gura). En la falla, se ve que las distancias entre las marcas de calibracion son 2.13, 2.48 y 2.78 in, respectivamente. Tambien, se observa que en la falla las secciones transversales de los diametros tienen 0.484, 0.398 y 0.253 in, respectivamente. Determine la elongacion porcentual y el porcentaje de reduccion en el area de cada muestra y luego, utilice su propio juicio e indique si cada material es fragil o ductil. 06. Una pelota de hule llena de aire tiene un diametro de 6 pulg. Si la presion del aire dentro de ella se aumenta hasta que el diametro de la pelota sea de 7 pulg, determine la deformacion unitaria normal promedio en el hule. (0.167in/in) 07. Se llevo a cabo una prueba de tension en una probeta de ensayo de acero que tenia un diametro original de 0.503 pulg y una longitud calibrada de 2.00 pulg. Los datos se muestran en la tabla. Trace el diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria y determine aproximadamente el modulo de elasticidad, el esfuerzo ultimo y el esfuerzo de ruptura. Use una escala de 1 pulg = 15 klb/pulg2 y 1 pulg = 0.05 pulg/pulg. Dibuje de nuevo la region elástica lineal, usando la misma escala de esfuerzos, pero una escala de deformaciones unitarias de 1 pulg = 0.001 pulg. (Tabla 1) (Eaprox=26,2(103)ksi;σu=73,00ksi; σr=66,40ksi) 08. Se llevo a cabo una prueba de tension en una probeta de ensayo de acero que tenia un diametro original de 0.503 pulg y una longitud calibrada de 2.00 pulg. Con los datos proporcionados en la tabla, trace el diagrama de esfuerzo-deformacion unitaria y determine aproximadamente el modulo de tenacidad. (Tabla 1) 09. Se dan en la tabla los datos de un ensayo de esfuerzo-deformacion unitaria de un material ceramico. La curva es lineal entre el origen y el primer punto. Trace la curva y determine el modulo de elasticidad y el modulo de resiliencia. (Tabla 2) 10. Se llevo a cabo una prueba de tension en una probeta de ensayo de acero que tenia un diametro original de 0.503 pulg y una longitud calibrada de 2.00 pulg. Los datos se muestran en la tabla. Trace el diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria y determine aproximadamente el modulo de elasticidad, el esfuerzo de fluencia, el esfuerzo ultimo y el esfuerzo de ruptura. Use una escala de 1 pulg = 20 klb/pulg2 y 1 pulg = 0.05 pulg/pulg. Dibuje de nuevo la region elastica, usando la misma escala de esfuerzos pero una escala de deformaciones unitarias de 1 pulg = 0.001 pulg/pulg. 11. Se da en la figura 1 el diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria de una aleacion de acero con un diámetro original de 0.5 pulg y una
  • 3. FISICA II Lic. Carlos E. Joo García – FÍSICA APLICADA 3 longitud calibrada de 2 pulg. Determine aproximadamente el modulo de elasticidad del material, la carga sobre el especimen que genera la fluencia y la carga ultima que el especimen soportara. 12. Se da en la figura 1 el diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria de una aleacion de acero con un diámetro original de 0.5 pulg y una longitud calibrada de 2 pulg. Si el especimen se carga hasta que se alcanza en el un esfuerzo de 70 klb/pulg2, determine la cantidad aproximada de recuperacion elastica y el incremento en la longitud calibrada despues de que se descarga. 13. Se da en la figura 1 el diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria de una aleacion de acero con un diámetro original de 0.5 pulg y una longitud calibrada de 2 pulg. Determine aproximadamente el modulo de resiliencia y el modulo de tenacidad para el material. 14. En la figura 2 se muestra el diagrama de esfuerzo deformación unitaria para una barra de acero. Determine aproximadamente el modulo de elasticidad, el limite de proporcionalidad, el esfuerzo ultimo y el modulo de resiliencia. Si la barra se carga hasta un esfuerzo de 450 MPa, determine la cantidad de deformacion unitaria elástica recuperable y la deformacion unitaria permanente en la barra cuando esta se descarga. 15. Se muestra en la figura el diagrama σ-∈ para las fibras elásticas que forman la piel y musculos humanos. Determine el modulo de elasticidad de las fibras y estime sus modulos de tenacidad y de resiliencia. 16. La fibra de vidrio tiene un diagrama de esfuerzo- deformacion unitaria como el mostrado. Si una barra de 50 mm de diametro y 2 m de longitud hecha de este material esta sometida a una carga axial de tension de 60 kN, determine su alargamiento. 17. El plástico acetal tiene un diagrama de esfuerzo- deformación unitaria como el mostrado. Si una
  • 4. 4 SEGUNDO PRINCIPIO Y MAQUINAS TÉRMICAS Lic. Carlos E. Joo G. barra de este material tiene una longitud de 3 pies y un área transversal de 0.875 pulg2 y está sometido a una carga axial de 2.5 klb, determine su alargamiento. 18. Un especimen tiene originalmente 1 pie de longitud, un diametro de 0.5 pulg y esta sometido a una fuerza de 500 Ib. Cuando la fuerza se incrementa a 1800 Ib, el especimen se alarga 0.9 pulg. Determine el modulo de elasticidad del material si este permanece elastico. (88,3ksi) 19. Un miembro estructural de un reactor nuclear esta hecho de una aleacion de zirconio. Si debe soportar una carga axial de 4 klb, determine su area transversal requerida. Use un factor de seguridad de 3 con respecto a la fluencia. Cual es la carga sobre el miembro si este tiene 3 pies de longitud y su alargamiento es de 0.02 pulg? EZr = 14(103) klb/pulg2, σy = 57.5 klb/pulg2. El material tiene comportamiento elastico. 20. El poste esta soportado por un pasador en C y por un alambre AB de acero A-36. Si el alambre tiene un diametro de 0.2 pulg, determine cuanto se alarga este cuando una fuerza horizontal de 2.5 klb actua sobre el poste. 21. La barra DA es rigida y se mantiene originalmente en posicion horizontal cuando el peso W esta soportado en C. Si el peso ocasiona que B se desplace hacia abajo 0.025 pulg, determine la deformación unitaria en los alambres DE y BC. Además, si los alambres estan hechos de acero A-36 y tienen un area transversal de 0.002 pulg2, determine el peso W. 22. Las dos barras estan hechas de poliestireno, que tiene el diagrama de esfuerzo-deformacion unitaria mostrado. Si el area transversal de la barra AB es de 1.5 pulg2 y el de la BC es de 4 pulg2, determine la fuerza P máxima que puede soportarse antes de que uno de los miembros se rompa. Suponga que no ocurre ningun pandeo.
  • 5. FISICA II Lic. Carlos E. Joo García – FÍSICA APLICADA 5 23. Las dos barras estan hechas de poliestireno, que tiene el diagrama de esfuerzo-deformacion unitaria mostrado. Determine el area transversal de cada barra de manera que las barras se rompen simultaneamente cuando la carga P = 3 klb. Suponga que no se presenta ningún pandeo. 24. El diagrama de esfuerzo-deformacion unitaria para una resina de poliestireno esta dado en la figura. Si la viga rigida esta soportada por un puntal AB y un poste CD, ambos hechos de este material, y sometida a una carga de P - 80 kN, determine el angulo de inclinacion de la viga cuando se aplica la carga. El diametro del puntal es de 40 mm y el diametro del poste es de 80 mm. 25. El diagrama de esfuerzo-deformacion unitaria para una resina poliesterica esta dado en la figura del problema anterior. Si la viga rigida esta soportada por un puntal AB y un poste CD, ambos hechos de este material, determine la carga P máxima que puede aplicarse a la viga antes de que falle. El diametro del puntal es de 12 mm y el diametro del poste es de 40 mm. 26. El tubo esta soportado por un pasador en C y un alambre AB de acero A-36. Si el alambre tiene un diámetro de 0.2 pulg. determine su alargamiento cuando una carga distribuida ce w = 100 lb/pie actua sobre la viga. El material permanece elastico.
  • 6. 6 SEGUNDO PRINCIPIO Y MAQUINAS TÉRMICAS Lic. Carlos E. Joo G. 27. En la fig. del problema anterior. El tubo está soportado por un pasador en C y un alambre AB de acero A-36. Si el alambre tiene un diámetro de 0.2 p.ulg, determine la carga w distribuida si el extremo B se desplaza 0.75 pulg hacia abajo. 28. Dos marcas de calibracion se colocan a una separacion exacta de 250 mm en una varilla de aluminio que tiene un diametro de 12 mm. Si se sabe que al aplicar una carga axial de 6 000 N sobre la varilla, la distancia entre las marcas de calibración es de 250.18 mm, determine el modulo de elasticidad del aluminio usado en la varilla. 29. Una varilla de poliestireno de 12 in. de longitud y 0.5 in. de diametro se somete a una carga de tension de 800 Ib. Si se sabe que E = 0.45 X 106 psi, determine a) la elongacion de la varilla, b) el esfuerzo normal en la varilla. 30. Un alambre de acero de 60 m de largo se sujeta a una carga de tension de 6 kN. Si se sabe que E = 200 GPa y que la longitud del alambre aumenta 48 mm, determine a) el diametro minimo que puede seleccionarse para el alambre, b) el esfuerzo normal correspondiente. 31. Un alambre de acero de 28 ft de longitud y 0.25 in. de diametro sera empleado en un gancho. Se observa que el alambre se estira 0.45 in. cuando se le aplica una fuerza P de tension. Si se sabe que E =29 X 106 psi, determine a) la magnitud de la fuerza P, b) el esfuerzo normal correspondiente en el alambre. 32. Una varilla de poliestireno de 12 in. de longitud y 0.5 in. de diametro se somete a una carga de tension de 800 Ib. Si se sabe que E = 0.45 X 106 psi, determine a) la elongacion de la varilla, b) el esfuerzo normal en la varilla. 33. Un alambre de acero de 60 m de largo se sujeta a una carga de tension de 6 kN. Si se sabe que E = 200 GPa y que la longitud del alambre aumenta 48 mm, determine a) el diametro minimo que puede seleccionarse para el alambre, b) el esfuerzo normal correspondiente. 34. Un alambre de acero de 28 ft de longitud y 0.25 in. de diametro sera empleado en un gancho. Se observa que el alambre se estira 0.45 in. cuando se le aplica una fuerza P de tension. Si se sabe que E = 29 X 106 psi, determine a) la magnitud de la fuerza P, b) el esfuerzo normal correspondiente en el alambre. 35. Un tubo de hierro fundido se usa para soportar una carga de compresion. Si se sabe que E = 69 GPa y que el cambio permisible maximo en longitud es de 0.025%, determine a) el esfuerzo normal maximo en el tubo, b) el grosor de pared minimo para una carga de 7.2 kN si el diametro exterior del tubo es de 50 mm. 36. Una varilla de control de laton amarillo no debe estirarse mas de 3 mm cuando la tension en el alambre es de 4 kN. Si se sabe que E = 105 GPa y que el maximo esfuerzo normal permisible es de 180 MPa, determine a) el diametro minimo que puede seleccionarse para la varilla, b) la longitud maxima correspondiente para la varilla. GRUPO E1 E2 E3 E4 E5 OPC 1 1 12 15 24 30 36 2 2 10 14 23 29 35 3 3 8 13 22 28 34 4 4 7 18 21 25 33 5 5 9 17 20 26 32 6 6 11 16 19 27 31