SlideShare una empresa de Scribd logo
Rep�blica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educaci�n
Instituto universitario Jes�s Obrero
Barquisimeto. Estado-Lara
Ensayo
Integrante:
Manuel Mendoza
CI: 28.425.378
Secci�n ��B��
Evoluci�n de la econom�a Venezolana
El gobierno de Venezuela es la superaci�n del rentismo petrolero y
establecer un modelo que no dependa �nicamente de la monoproducci�n
petrolera.
Se dice que desde 1830 a 1935, la econom�a de Venezuela descansaba sobre
la producci�n y exportaci�n de los productos agr�colas principalmente en el
caf� y cacao, tuvo una sociedad rural, con una poblaci�n escasa y de muy
lento crecimiento, debido a las guerras entre determinadas clases sociales.
Dentro de este periodo de la Venezuela Agropecuaria ocurri� un
acontecimiento que vino a cambiar la historia del pa�s, para dar paso a otra
naci�n, como lo fue la aparici�n del petr�leo.
Es importante mencionar que para el a�o 1925, el petr�leo hab�a
desplazado al caf� como principal producto de exportaci�n y para 1928
Venezuela hab�a alcanzado el primer puesto como pa�s exportador de petr�leo
en el mundo, y el segundo como pa�s productor. El valor de la producci�n
petrolera supero ampliamente los productos agr�colas y otros recursos. Con el
tiempo estos productos fueron disminuyendo dram�ticamente mientras que las
exportaciones de petr�leo ascend�an notablemente, el petr�leo se convirti� en
producto fundamental de la econom�a Venezolana El petr�leo causo cambios
profundos en la poblaci�n Venezolana, acelero abruptamente su paso de una
sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en un factor decisivo en la
construcci�n de un estado rico y poderoso.
Los objetivos que puede tener la OPEP es que busca coordinar e igualar
las pol�ticas petroleras, entre los miembros de los pa�ses, este objetivo lleva
como fin de organizar unos precios justos pero a pesar de eso estable para
todos los productores, no obstante es responsable de la formulaci�n de la
pol�tica general de la organizaci�n, la importancia que puede tener es que la
instituci�n promueve pol�ticas de control y recortes de producci�n petrolera,
con el apoyo de otras naciones ajenas a la organizaci�n a fin de resguardar
los precios mundiales de crudo y garantizar la estabilidad del mercado.
La econom�a de Venezuela est� orientada a las exportaciones de materias
primas. La principal actividad econ�mica de Venezuela es la explotaci�n y
refinaci�n del petr�leo para la exportaci�n, la extracci�n y refinaci�n est� a
cargo la empresa estatal Petr�leos de Venezuela. A partir de 1945 y durante
m�s de 30 a�os, la econom�a venezolana experiment� un fuerte crecimiento
y desarrollo econ�mico constante, esto trajo como consecuencia que muchas
personas de diferentes parte del mundo emigraran hacia Venezuela durante
1950, 1960 y la D�cada de 1970. Ya en 1980 y tambi�n parte de la D�cada
de 1990, la econom�a venezolana se contrajo debido a la ca�da de los
precios del petr�leo, la inflaci�n se dispar� hasta alcanzar picos anuales de
84 % en 1989 y 99 % en 1996. Pero a pesar de estas elevadas tasas de
inflaci�n, la econom�a venezolana segu�a siendo estable y figuraba como la
cuarta econom�a m�s grande de Am�rica Latina.
Es importante mencionar que los gobiernos venezolanos cuando tienen
problemas buscan acusar a factores externos, mientras que los ciudadanos
buscan culpables en el gobierno, todos los pol�ticos han hechos promesas
que no han cumplido, o que no cumplen, Venezuela despu�s de la ca�da de
marcos P�rez Jim�nez que sucedi� el 23 de enero de 1958 en un golpe de
estado, el presidente se vio forzado a abandonar el pa�s con rumbo a
Rep�blica Dominicana, la cual abordo el avi�n presidencial que llevaba por
nombre la vaca sagrada. Pero antes de eso en 1908 Juan Vicente G�mez
tomo la presidencia, hasta la hora de su muerte que fue en 1935, uno de los
logro m�s notables fue la conformaci�n del estado moderno en Venezuela, la
eliminaci�n de los caudillos criollos y la cancelaci�n de las deudas de la
naci�n
Para continuar el 19 de diciembre de 1908 se dio un golpe de estado
dirigido por Juan Vicente G�mez en Venezuela, por la ausencia del
presidente Cipriano Castro que se encontraba enfermo en el exterior, este
toma poder y gobernara desde ese d�a hasta su muerte, ya sea directamente
haci�ndose elegir por �l.
En 1945 se nombra presidente a R�mulo Gallego pero es importante
mencionar que su mandato no tuvo muchos contratiempos en la econom�a
llego a tener una infracci�n muy grande. El desempleo llego a 13,5% y la
pobreza tuvo un promedio de 14,60%.
Para finalizar vamos a observar un poco sobre el sistema econ�mico
Venezolano hasta la actualidad. Desde el final de la crisis de principios de los
a�os 1990, la econom�a venezolana tuvo m�s de una d�cada expansiva de
crecimiento, por encima de la media del resto de Am�rica Latina.
De acuerdo con el BCV, Venezuela recibi� de 1998 a 2008 alrededor de
325 mil millones de d�lares a trav�s de la producci�n petrolera y la
exportaci�n en general, y de acuerdo con la OPEP para noviembre de 2018
la extracci�n petrolera cay� a 1 170 000 barriles diarios.
No obstante las tensas relaciones con los Estados Unidos, este pa�s es
un vendedor de bienes y servicios a Venezuela. Las exportaciones
estadounidenses a Venezuela incluyen maquinarias, productos agr�colas,
instrumentos m�dicos y veh�culos. Venezuela era uno de los principales
proveedores de petr�leo extranjero a los Estados Unidos, ubic�ndose en
2017 en cuarto lugar con apenas un 41 % de los barriles extra�dos. Cerca de
500 empresas de Estados Unidos en diferentes �reas econ�micas est�n
representadas en Venezuela.
Desde que Hugo Ch�vez Fr�as impuso estrictos controles de cambio en el
a�o 2003, en un intento de implementar su sistema econ�mico de
nacionalizaci�n y expropiaciones y evitar la fuga de capitales, se han
producido una serie de devaluaciones de la moneda. En 2007 Venezuela
ven�a presentando una inflaci�n de 22.5% una de las m�s altas de la regi�n y
casi de los tres �ltimos a�os de la primera d�cada del siglo. Para 2015,
Venezuela tiene la tasa de inflaci�n m�s alta del mundo, superando el 100 %
interanual, convirti�ndose en la tasa m�s alta en la historia del pa�s.
En noviembre de 2017 Venezuela entra por primera vez
en hiperinflaci�n con una inflaci�n del 50,6 % solo en el mes de octubre. el
2018 es un a�o p�simo para la econom�a con retraso en el pago en sus
Bonos, perdida del volumen de sus exportaciones de petr�leo, perdida de la
producci�n nacional de aluminio, cemento. Hierro. Al final de 2018 la inflaci�n
acumulada llega a 1 698 488.2% (m�s de un mill�n %) los pron�sticos para
este a�o no son alentadores seg�n el FMI el PBI real proyectado para 2019
caer� un porcentaje negativo -25% y con una Tasa de inflaci�n, precios
promedio al consumidor de 10 millones por ciento. En un informe de la
Asamblea Nacional de enero 2020 la inflaci�n acumulada durante el a�o
2019, asciende a 7 374.4%. Para noviembre de 2020 habi�ndose cumplido
36 meses de hiperinflaci�n la inflaci�n acumulada hasta el mes de octubre es
de 1 798.57 %.
Ensayo de fundamentos economicos convertido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
Geopolítica de Estados Unidos De NorteamericaGeopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
Geopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
redsociales
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
NOREIBIS
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoHéctor Luna
 
Geopolítica de Guatemala
Geopolítica de GuatemalaGeopolítica de Guatemala
Geopolítica de Guatemala
redsociales
 
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fueEnsayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
AlexandraSurez8
 
Presidencia de jamil mahuad
Presidencia de jamil mahuadPresidencia de jamil mahuad
Presidencia de jamil mahuadKarla Cristina
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
RebecaMartinez42
 
Evolucion de la economia venezolana..
Evolucion de la economia venezolana..Evolucion de la economia venezolana..
Evolucion de la economia venezolana..
isamarbrito
 
Historia dominicana
Historia dominicanaHistoria dominicana
Historia dominicanaDila0887
 
Gobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenGobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenElizabethVargasT
 
Cronología contemporanea de venezuela
Cronología contemporanea de venezuelaCronología contemporanea de venezuela
Cronología contemporanea de venezuela
YamiletP18
 
Economía en los años 60’s
Economía en los años 60’sEconomía en los años 60’s
Economía en los años 60’sMejiRodriguez144
 
Fue 133 ensayo
Fue 133 ensayoFue 133 ensayo
Fue 133 ensayo
mariajose1209
 
Cronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.docCronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.doc
mendozayeli
 
Ensayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguezEnsayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguez
YennBarradas
 
Segundo gobierno de belaunde
Segundo  gobierno de  belaundeSegundo  gobierno de  belaunde
Segundo gobierno de belaunde
Jenni Estefani Guerra
 
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de VenezuelaDiapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Antonella Garibaldi
 

La actualidad más candente (20)

Geopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
Geopolítica de Estados Unidos De NorteamericaGeopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
Geopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico curso
 
Geopolítica de Guatemala
Geopolítica de GuatemalaGeopolítica de Guatemala
Geopolítica de Guatemala
 
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fueEnsayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
 
Presidencia de jamil mahuad
Presidencia de jamil mahuadPresidencia de jamil mahuad
Presidencia de jamil mahuad
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
 
Evolucion de la economia venezolana..
Evolucion de la economia venezolana..Evolucion de la economia venezolana..
Evolucion de la economia venezolana..
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Jorge blanco
Jorge blancoJorge blanco
Jorge blanco
 
Historia dominicana
Historia dominicanaHistoria dominicana
Historia dominicana
 
Gobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenGobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballen
 
Cronología contemporanea de venezuela
Cronología contemporanea de venezuelaCronología contemporanea de venezuela
Cronología contemporanea de venezuela
 
Economía en los años 60’s
Economía en los años 60’sEconomía en los años 60’s
Economía en los años 60’s
 
Fue 133 ensayo
Fue 133 ensayoFue 133 ensayo
Fue 133 ensayo
 
Cronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.docCronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.doc
 
Ensayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguezEnsayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguez
 
Segundo gobierno de belaunde
Segundo  gobierno de  belaundeSegundo  gobierno de  belaunde
Segundo gobierno de belaunde
 
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de VenezuelaDiapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
 

Similar a Ensayo de fundamentos economicos convertido

Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
FabiolaGarcia112
 
Ensayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuelaEnsayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuela
JoseRojas593
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
LuismarKoraimaAmaroD
 
desarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfdesarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdf
marielgarcia843
 
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdfPoliticas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
angelesnm2110
 
Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayo
OriannysLpez1
 
Fue corte 1
Fue corte 1 Fue corte 1
Fue corte 1
LuisDavidCarreoCasti
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económicoJeane Marie
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Alberto Coronel
 
El petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindezEl petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindez
LuisanaGalindez1
 
Ensayo sociopolitica
Ensayo sociopoliticaEnsayo sociopolitica
Ensayo sociopolitica
MariangelAguilar3
 
La economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste SilvaLa economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste Silva
CelesteSilva30
 
Ensayo tarea 8
Ensayo tarea 8Ensayo tarea 8
Ensayo tarea 8
mariaantonieta60
 
Tarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolanaTarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolana
RafaelBarreto96
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Estudiante UNY
 
Economía y Finanzas en Venezuela
Economía y Finanzas  en VenezuelaEconomía y Finanzas  en Venezuela
Economía y Finanzas en Venezuela
Mariana Circelli
 
Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.
Jean Carlos Delfín Montilla
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
StephanyAcosta7
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vernicaRangel6
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
MaGabyG
 

Similar a Ensayo de fundamentos economicos convertido (20)

Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
 
Ensayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuelaEnsayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuela
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
 
desarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfdesarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdf
 
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdfPoliticas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
 
Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayo
 
Fue corte 1
Fue corte 1 Fue corte 1
Fue corte 1
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
El petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindezEl petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindez
 
Ensayo sociopolitica
Ensayo sociopoliticaEnsayo sociopolitica
Ensayo sociopolitica
 
La economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste SilvaLa economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste Silva
 
Ensayo tarea 8
Ensayo tarea 8Ensayo tarea 8
Ensayo tarea 8
 
Tarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolanaTarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolana
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Economía y Finanzas en Venezuela
Economía y Finanzas  en VenezuelaEconomía y Finanzas  en Venezuela
Economía y Finanzas en Venezuela
 
Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Ensayo de fundamentos economicos convertido

  • 1. Rep�blica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educaci�n Instituto universitario Jes�s Obrero Barquisimeto. Estado-Lara Ensayo Integrante: Manuel Mendoza CI: 28.425.378 Secci�n ��B��
  • 2. Evoluci�n de la econom�a Venezolana El gobierno de Venezuela es la superaci�n del rentismo petrolero y establecer un modelo que no dependa �nicamente de la monoproducci�n petrolera. Se dice que desde 1830 a 1935, la econom�a de Venezuela descansaba sobre la producci�n y exportaci�n de los productos agr�colas principalmente en el caf� y cacao, tuvo una sociedad rural, con una poblaci�n escasa y de muy lento crecimiento, debido a las guerras entre determinadas clases sociales. Dentro de este periodo de la Venezuela Agropecuaria ocurri� un acontecimiento que vino a cambiar la historia del pa�s, para dar paso a otra naci�n, como lo fue la aparici�n del petr�leo. Es importante mencionar que para el a�o 1925, el petr�leo hab�a desplazado al caf� como principal producto de exportaci�n y para 1928 Venezuela hab�a alcanzado el primer puesto como pa�s exportador de petr�leo en el mundo, y el segundo como pa�s productor. El valor de la producci�n petrolera supero ampliamente los productos agr�colas y otros recursos. Con el tiempo estos productos fueron disminuyendo dram�ticamente mientras que las exportaciones de petr�leo ascend�an notablemente, el petr�leo se convirti� en producto fundamental de la econom�a Venezolana El petr�leo causo cambios profundos en la poblaci�n Venezolana, acelero abruptamente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en un factor decisivo en la construcci�n de un estado rico y poderoso. Los objetivos que puede tener la OPEP es que busca coordinar e igualar las pol�ticas petroleras, entre los miembros de los pa�ses, este objetivo lleva como fin de organizar unos precios justos pero a pesar de eso estable para todos los productores, no obstante es responsable de la formulaci�n de la
  • 3. pol�tica general de la organizaci�n, la importancia que puede tener es que la instituci�n promueve pol�ticas de control y recortes de producci�n petrolera, con el apoyo de otras naciones ajenas a la organizaci�n a fin de resguardar los precios mundiales de crudo y garantizar la estabilidad del mercado. La econom�a de Venezuela est� orientada a las exportaciones de materias primas. La principal actividad econ�mica de Venezuela es la explotaci�n y refinaci�n del petr�leo para la exportaci�n, la extracci�n y refinaci�n est� a cargo la empresa estatal Petr�leos de Venezuela. A partir de 1945 y durante m�s de 30 a�os, la econom�a venezolana experiment� un fuerte crecimiento y desarrollo econ�mico constante, esto trajo como consecuencia que muchas personas de diferentes parte del mundo emigraran hacia Venezuela durante 1950, 1960 y la D�cada de 1970. Ya en 1980 y tambi�n parte de la D�cada de 1990, la econom�a venezolana se contrajo debido a la ca�da de los precios del petr�leo, la inflaci�n se dispar� hasta alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996. Pero a pesar de estas elevadas tasas de inflaci�n, la econom�a venezolana segu�a siendo estable y figuraba como la cuarta econom�a m�s grande de Am�rica Latina. Es importante mencionar que los gobiernos venezolanos cuando tienen problemas buscan acusar a factores externos, mientras que los ciudadanos buscan culpables en el gobierno, todos los pol�ticos han hechos promesas que no han cumplido, o que no cumplen, Venezuela despu�s de la ca�da de marcos P�rez Jim�nez que sucedi� el 23 de enero de 1958 en un golpe de estado, el presidente se vio forzado a abandonar el pa�s con rumbo a Rep�blica Dominicana, la cual abordo el avi�n presidencial que llevaba por nombre la vaca sagrada. Pero antes de eso en 1908 Juan Vicente G�mez tomo la presidencia, hasta la hora de su muerte que fue en 1935, uno de los logro m�s notables fue la conformaci�n del estado moderno en Venezuela, la eliminaci�n de los caudillos criollos y la cancelaci�n de las deudas de la naci�n
  • 4. Para continuar el 19 de diciembre de 1908 se dio un golpe de estado dirigido por Juan Vicente G�mez en Venezuela, por la ausencia del presidente Cipriano Castro que se encontraba enfermo en el exterior, este toma poder y gobernara desde ese d�a hasta su muerte, ya sea directamente haci�ndose elegir por �l. En 1945 se nombra presidente a R�mulo Gallego pero es importante mencionar que su mandato no tuvo muchos contratiempos en la econom�a llego a tener una infracci�n muy grande. El desempleo llego a 13,5% y la pobreza tuvo un promedio de 14,60%. Para finalizar vamos a observar un poco sobre el sistema econ�mico Venezolano hasta la actualidad. Desde el final de la crisis de principios de los a�os 1990, la econom�a venezolana tuvo m�s de una d�cada expansiva de crecimiento, por encima de la media del resto de Am�rica Latina. De acuerdo con el BCV, Venezuela recibi� de 1998 a 2008 alrededor de 325 mil millones de d�lares a trav�s de la producci�n petrolera y la exportaci�n en general, y de acuerdo con la OPEP para noviembre de 2018 la extracci�n petrolera cay� a 1 170 000 barriles diarios. No obstante las tensas relaciones con los Estados Unidos, este pa�s es un vendedor de bienes y servicios a Venezuela. Las exportaciones estadounidenses a Venezuela incluyen maquinarias, productos agr�colas, instrumentos m�dicos y veh�culos. Venezuela era uno de los principales proveedores de petr�leo extranjero a los Estados Unidos, ubic�ndose en 2017 en cuarto lugar con apenas un 41 % de los barriles extra�dos. Cerca de 500 empresas de Estados Unidos en diferentes �reas econ�micas est�n representadas en Venezuela.
  • 5. Desde que Hugo Ch�vez Fr�as impuso estrictos controles de cambio en el a�o 2003, en un intento de implementar su sistema econ�mico de nacionalizaci�n y expropiaciones y evitar la fuga de capitales, se han producido una serie de devaluaciones de la moneda. En 2007 Venezuela ven�a presentando una inflaci�n de 22.5% una de las m�s altas de la regi�n y casi de los tres �ltimos a�os de la primera d�cada del siglo. Para 2015, Venezuela tiene la tasa de inflaci�n m�s alta del mundo, superando el 100 % interanual, convirti�ndose en la tasa m�s alta en la historia del pa�s. En noviembre de 2017 Venezuela entra por primera vez en hiperinflaci�n con una inflaci�n del 50,6 % solo en el mes de octubre. el 2018 es un a�o p�simo para la econom�a con retraso en el pago en sus Bonos, perdida del volumen de sus exportaciones de petr�leo, perdida de la producci�n nacional de aluminio, cemento. Hierro. Al final de 2018 la inflaci�n acumulada llega a 1 698 488.2% (m�s de un mill�n %) los pron�sticos para este a�o no son alentadores seg�n el FMI el PBI real proyectado para 2019 caer� un porcentaje negativo -25% y con una Tasa de inflaci�n, precios promedio al consumidor de 10 millones por ciento. En un informe de la Asamblea Nacional de enero 2020 la inflaci�n acumulada durante el a�o 2019, asciende a 7 374.4%. Para noviembre de 2020 habi�ndose cumplido 36 meses de hiperinflaci�n la inflaci�n acumulada hasta el mes de octubre es de 1 798.57 %.