SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE LA AGENDA DE LA ZONA 5
INTRODUCCIÓN
La Agenda Zonal 5 busca coordinar la presencia del Estado, sus acciones e intervenciones en cada uno de
los sectores de planificación, jerarquizando los principales programas y proyectos sectoriales para hacer
más eficiente la labor del Estado, además constituye un instrumento de coordinación territorial entre lo
definido por el Plan Nacional de Desarrollo, la Estrategia Territorio Nacional (ETN) para las Zonas de
Planificación y la articulación de la planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), en
coherencia con los objetivos y políticas nacionales; pero siempre van existir diferencias entre lo que se
quiere y la realidad del territorio y su población, por ello es necesario una análisis profundo de los
indicadores por cada sector, desde los niveles locales, cantonales hasta los distritales y zonales, para que
el plan nacional del buen vivir pueda ser ejecutado y dar los resultados que se esperan de él; La ETN y las
Agendas Zonales se elaboraron en base a cuatro ejes prioritarios: reducción de brecha de desigualdad,
transformación de la matriz productiva, sustentabilidad patrimonial y asentamientos humanos, los
cuales se detallan en este ensayo, que es la base de la agenda de la Zona 5.
DESARROLLO
Para la reducción de brechas de desigualdad es necesario mitigar la pobreza es un mal que aqueja a la
población ecuatoriana, el porcentaje de personas que viven en situación de pobreza se relaciona
directamente con la satisfacción de necesidades de vivienda, salud, educación y empleo, y es proporcional
a los altos niveles de hacinamiento o analfabetismo y a la baja cobertura de servicios domiciliarios.
En la Zona 5 existe un alto grado de déficit habitacional, así como otros datos que alarman la situaciones
de la población tales como: Tenencia de viviendas, hacinamiento, déficit en los servicios básicos; en lo
referente a educación la asistencia a la educación básica se ubica en un 91%, al bachillerato está dentro
de los parámetros, sin embargo la asistencia a la educación superior está por debajo de los indicadores,
existiendo al mismo tiempo una tasa de analfabetismo de 9% para edades escolares superiores.
La tasa de natalidad zonal se ubica en un 49,5 nacimientos por cada mil habitantes, más del doble de la
tasa nacional; la tasa más alta de mortalidad general se registra en la provincia de Bolívar, donde las
principales causas de muerte se relacionan con insuficiencia cardiaca, complicaciones y enfermedades
mal definidas, seguidas de las enfermedades hipertensivas; en la Zona 5 se ubican 392 establecimientos
que prestan de servicios de salud, 293 correspondientes al Ministerio de Salud Pública; 97, al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social; uno del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y uno
privado.
El trabajo infantil tiene como componente principal a la pobreza, mientras que la inobservancia de leyes
permite catalogarlo como una alternativa de mano de obra barata, sin afiliación al seguro social y, por
ende, con beneficios para los empleadores que emplean a niños y niñas en actividades de producción; en
relación a la mortalidad materna se han emprendido acciones a escala nacional a fin de reducir la
incidencia, sin embargo, factores como el embarazo en adolescentes, con estadísticas alarmantes, derivan
en que el indicador de mortalidad materna se incremente. Influye, además el control durante el embarazo
y la asistencia de personal capacitado en el parto.
En la Zona de Planificación 5 se identifican 13 de las 14 nacionalidades y 17 de los 18 pueblos indígenas
que habitan en el país, cada uno con la caracterización propia de su etnia y concentrados en su mayoría
en la provincia de Bolívar.
Para la transformación de la matriz productiva, se debe recordar que históricamente, Ecuador y América
Latina se han insertado en el sistema mundial como productores y exportadores de materias primas sin
valor agregado, en gran medida, este proceso estuvo marcado por alianzas profundas entre las
oligarquías locales y los intereses de Europa y Estados Unidos y sus clases dominantes. La dinámica de
este proceso ha generado un modelo de dependencia caracterizado por un patrón tecnológico
internacional, dominado por las corporaciones multinacionales cada vez más integradas a sectores del
Estado y que insertan sus objetivos estratégicos en las políticas públicas; en este contexto La
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria reportó que las instituciones reguladas en el 2013
realizaron 22 939 operaciones, lo que significó la entrega de créditos por un valor de US$74.278.830.
Las actividades industriales en la Zona 5 están relacionadas principalmente con la industria alimenticia, en
la que se procesan diversos productos del mar, agrícolas, acuícolas y pecuarios; se registró un incremento
en la productividad de los cultivos permanentes; sin embargo, aún no se logran alcanzar niveles
internacionales debido a las condiciones climáticas variables, plagas, falta de semillas certificadas e
innovación en los procesos productivos.
La sustentabilidad patrimonial implica la valoración y el mantenimiento de la integridad de los bienes
naturales y culturales de un país, con un enfoque intergeneracional e intercultural; para esto, es necesario
la adopción de políticas públicas que fomenten una interacción sustentable entre las actividades del ser
humano, la naturaleza y el patrimonio cultural a fin de garantizar la sustentabilidad patrimonial, dentro de
los 12 objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, los objetivos cinco y siete presentan los
principales lineamientos de política pública referentes al ámbito cultural y natural respectivamente.
Los asentamientos humanos reflejan el modelo de desarrollo que el territorio ha ido consolidando a lo
largo de la historia; la población del Ecuador paso de 3,2 millones en 1950 (CONADE-INEC-CELADE, 1993)
a 14,5 millones en 2010 (INEC, 2010a), y la proyección establece que para el 2025 la población bordeara
los 18,6 millones de habitantes (INEC, 2013), distribuidos mayoritariamente en espacios urbanos; en la
Zona 5 se encuentran cuatro de los 17 asentamientos humanos con mayor peso poblacional después de
Quito y Guayaquil, estos son: Quevedo, Milagro, Babahoyo, la conurbación de La Libertad-Santa Elena-
Salinas; además, la zona se encuentra estrechamente relacionada y conectada con Guayaquil y en menor
medida con otros siete asentamientos humanos concentradores de población.
CONCLUSIONES
 Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, con un enfoque en el cual el desarrollo
no es un fin sino un medio para alcanzar el Buen Vivir.
 La planificación ha establecido objetivos, políticas, lineamientos, metas e indicadores dentro de
una determinada temporalidad, tomando en cuenta la dimensión anual y plurianual de la
planificación institucional.
 La gestión del territorio, se basa en la recuperación y fortalecimiento del rol de planificación del
Estado; lo cual implica, desde el nivel básico, la apropiación y conocimiento de los principales
instrumentos que orientan la visión nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento Regional Poder Popular Andino
Movimiento Regional Poder Popular AndinoMovimiento Regional Poder Popular Andino
Movimiento Regional Poder Popular Andino
Palabra Incomprendida
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
erick
 
Boletín ODS
Boletín ODSBoletín ODS
Boletín ODS
cimpp
 
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores  de 5 añosMortalidad infantil de niños menores  de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
Juan Carrasco
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
1110203
 
1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia
mezald
 
Vanessa periche
Vanessa pericheVanessa periche
Vanessa periche
diminic
 
Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué
cimpp
 
5%, 17%, 25%, 30%. ¿Es tan difícil medir la pobreza?
5%, 17%, 25%, 30%. ¿Es tan difícil medir la pobreza?5%, 17%, 25%, 30%. ¿Es tan difícil medir la pobreza?
5%, 17%, 25%, 30%. ¿Es tan difícil medir la pobreza?
Eduardo Nelson German
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
Claudio Estrada
 
Geografía humana de chile
Geografía humana de chileGeografía humana de chile
Geografía humana de chile
xFrAnCiSkOx
 
02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chile02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chile
Ad
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Cesar Paitan
 
Sesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chileSesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chile
Andrés García
 

La actualidad más candente (14)

Movimiento Regional Poder Popular Andino
Movimiento Regional Poder Popular AndinoMovimiento Regional Poder Popular Andino
Movimiento Regional Poder Popular Andino
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
 
Boletín ODS
Boletín ODSBoletín ODS
Boletín ODS
 
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores  de 5 añosMortalidad infantil de niños menores  de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia
 
Vanessa periche
Vanessa pericheVanessa periche
Vanessa periche
 
Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué
 
5%, 17%, 25%, 30%. ¿Es tan difícil medir la pobreza?
5%, 17%, 25%, 30%. ¿Es tan difícil medir la pobreza?5%, 17%, 25%, 30%. ¿Es tan difícil medir la pobreza?
5%, 17%, 25%, 30%. ¿Es tan difícil medir la pobreza?
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
Geografía humana de chile
Geografía humana de chileGeografía humana de chile
Geografía humana de chile
 
02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chile02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chile
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Sesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chileSesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chile
 

Destacado

Ensayo
EnsayoEnsayo
Mi comunidad
Mi comunidadMi comunidad
Mi comunidad
Angeles Vele Criollo
 
Ensayo de subsidios en ecuador
Ensayo de subsidios en ecuadorEnsayo de subsidios en ecuador
Ensayo de subsidios en ecuador
Dennise Patito
 
Situacion economica y politica del ecuador
Situacion economica y politica del ecuadorSituacion economica y politica del ecuador
Situacion economica y politica del ecuador
Elizabeth Males
 
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADORSITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
Wilson Salazar
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Raul Remache
 
Análisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuadorAnálisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuador
María Gordón
 

Destacado (7)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mi comunidad
Mi comunidadMi comunidad
Mi comunidad
 
Ensayo de subsidios en ecuador
Ensayo de subsidios en ecuadorEnsayo de subsidios en ecuador
Ensayo de subsidios en ecuador
 
Situacion economica y politica del ecuador
Situacion economica y politica del ecuadorSituacion economica y politica del ecuador
Situacion economica y politica del ecuador
 
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADORSITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
 
Análisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuadorAnálisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuador
 

Similar a Ensayo de la agenda de la zona 5

Agenda zonal zona 5
Agenda zonal zona 5Agenda zonal zona 5
Agenda zonal zona 5
Wendy Ocampo Ulloa
 
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
MaryMj Rodriguez
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Conpes 91
Vicktor Arcos
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos PerúPLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
Vamos Perú
 
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
claudiarojas220
 
Diagnóstico de Desarrollo Territorial - Mexico / Gianfranco Viesti, Universid...
Diagnóstico de Desarrollo Territorial - Mexico / Gianfranco Viesti, Universid...Diagnóstico de Desarrollo Territorial - Mexico / Gianfranco Viesti, Universid...
Diagnóstico de Desarrollo Territorial - Mexico / Gianfranco Viesti, Universid...
EUROsociAL II
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚPLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
Vamos Perú
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚPLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
Vamos Perú
 
Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5
Uniandes
 
Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013
Pedro Sánchez
 
Plan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cearPlan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cear
jpdomi
 
COMPORTAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO. ZyH
COMPORTAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO. ZyHCOMPORTAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO. ZyH
COMPORTAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO. ZyH
zulaimaHernandez80
 
Plan VIH nicaragua
Plan VIH nicaraguaPlan VIH nicaragua
Plan VIH nicaragua
Biancka Noguera Urroz
 
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...
jaquebarrios
 
010 durango 2010 2016
010 durango 2010   2016010 durango 2010   2016
010 durango 2010 2016
Alejandro Espidio
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
ANDREA_ONATE
 
modelo economico
modelo economicomodelo economico
modelo economico
ANDREA_ONATE
 
MO
MOMO
Informe Nro 28 julio -22 -2012-1
Informe Nro 28  julio -22 -2012-1Informe Nro 28  julio -22 -2012-1
Informe Nro 28 julio -22 -2012-1
Over Dorado Cardona
 
Plan de desarrollo de la costa
Plan de desarrollo de la costaPlan de desarrollo de la costa
Plan de desarrollo de la costa
francisco palacios lopez
 

Similar a Ensayo de la agenda de la zona 5 (20)

Agenda zonal zona 5
Agenda zonal zona 5Agenda zonal zona 5
Agenda zonal zona 5
 
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Conpes 91
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos PerúPLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
 
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
 
Diagnóstico de Desarrollo Territorial - Mexico / Gianfranco Viesti, Universid...
Diagnóstico de Desarrollo Territorial - Mexico / Gianfranco Viesti, Universid...Diagnóstico de Desarrollo Territorial - Mexico / Gianfranco Viesti, Universid...
Diagnóstico de Desarrollo Territorial - Mexico / Gianfranco Viesti, Universid...
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚPLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚPLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
 
Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5
 
Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013
 
Plan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cearPlan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cear
 
COMPORTAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO. ZyH
COMPORTAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO. ZyHCOMPORTAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO. ZyH
COMPORTAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO. ZyH
 
Plan VIH nicaragua
Plan VIH nicaraguaPlan VIH nicaragua
Plan VIH nicaragua
 
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...
 
010 durango 2010 2016
010 durango 2010   2016010 durango 2010   2016
010 durango 2010 2016
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
 
modelo economico
modelo economicomodelo economico
modelo economico
 
MO
MOMO
MO
 
Informe Nro 28 julio -22 -2012-1
Informe Nro 28  julio -22 -2012-1Informe Nro 28  julio -22 -2012-1
Informe Nro 28 julio -22 -2012-1
 
Plan de desarrollo de la costa
Plan de desarrollo de la costaPlan de desarrollo de la costa
Plan de desarrollo de la costa
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 

Último (15)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 

Ensayo de la agenda de la zona 5

  • 1. ENSAYO DE LA AGENDA DE LA ZONA 5 INTRODUCCIÓN La Agenda Zonal 5 busca coordinar la presencia del Estado, sus acciones e intervenciones en cada uno de los sectores de planificación, jerarquizando los principales programas y proyectos sectoriales para hacer más eficiente la labor del Estado, además constituye un instrumento de coordinación territorial entre lo definido por el Plan Nacional de Desarrollo, la Estrategia Territorio Nacional (ETN) para las Zonas de Planificación y la articulación de la planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), en coherencia con los objetivos y políticas nacionales; pero siempre van existir diferencias entre lo que se quiere y la realidad del territorio y su población, por ello es necesario una análisis profundo de los indicadores por cada sector, desde los niveles locales, cantonales hasta los distritales y zonales, para que el plan nacional del buen vivir pueda ser ejecutado y dar los resultados que se esperan de él; La ETN y las Agendas Zonales se elaboraron en base a cuatro ejes prioritarios: reducción de brecha de desigualdad, transformación de la matriz productiva, sustentabilidad patrimonial y asentamientos humanos, los cuales se detallan en este ensayo, que es la base de la agenda de la Zona 5. DESARROLLO Para la reducción de brechas de desigualdad es necesario mitigar la pobreza es un mal que aqueja a la población ecuatoriana, el porcentaje de personas que viven en situación de pobreza se relaciona directamente con la satisfacción de necesidades de vivienda, salud, educación y empleo, y es proporcional a los altos niveles de hacinamiento o analfabetismo y a la baja cobertura de servicios domiciliarios. En la Zona 5 existe un alto grado de déficit habitacional, así como otros datos que alarman la situaciones de la población tales como: Tenencia de viviendas, hacinamiento, déficit en los servicios básicos; en lo referente a educación la asistencia a la educación básica se ubica en un 91%, al bachillerato está dentro de los parámetros, sin embargo la asistencia a la educación superior está por debajo de los indicadores, existiendo al mismo tiempo una tasa de analfabetismo de 9% para edades escolares superiores. La tasa de natalidad zonal se ubica en un 49,5 nacimientos por cada mil habitantes, más del doble de la tasa nacional; la tasa más alta de mortalidad general se registra en la provincia de Bolívar, donde las principales causas de muerte se relacionan con insuficiencia cardiaca, complicaciones y enfermedades mal definidas, seguidas de las enfermedades hipertensivas; en la Zona 5 se ubican 392 establecimientos que prestan de servicios de salud, 293 correspondientes al Ministerio de Salud Pública; 97, al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; uno del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y uno privado. El trabajo infantil tiene como componente principal a la pobreza, mientras que la inobservancia de leyes permite catalogarlo como una alternativa de mano de obra barata, sin afiliación al seguro social y, por ende, con beneficios para los empleadores que emplean a niños y niñas en actividades de producción; en relación a la mortalidad materna se han emprendido acciones a escala nacional a fin de reducir la incidencia, sin embargo, factores como el embarazo en adolescentes, con estadísticas alarmantes, derivan en que el indicador de mortalidad materna se incremente. Influye, además el control durante el embarazo y la asistencia de personal capacitado en el parto.
  • 2. En la Zona de Planificación 5 se identifican 13 de las 14 nacionalidades y 17 de los 18 pueblos indígenas que habitan en el país, cada uno con la caracterización propia de su etnia y concentrados en su mayoría en la provincia de Bolívar. Para la transformación de la matriz productiva, se debe recordar que históricamente, Ecuador y América Latina se han insertado en el sistema mundial como productores y exportadores de materias primas sin valor agregado, en gran medida, este proceso estuvo marcado por alianzas profundas entre las oligarquías locales y los intereses de Europa y Estados Unidos y sus clases dominantes. La dinámica de este proceso ha generado un modelo de dependencia caracterizado por un patrón tecnológico internacional, dominado por las corporaciones multinacionales cada vez más integradas a sectores del Estado y que insertan sus objetivos estratégicos en las políticas públicas; en este contexto La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria reportó que las instituciones reguladas en el 2013 realizaron 22 939 operaciones, lo que significó la entrega de créditos por un valor de US$74.278.830. Las actividades industriales en la Zona 5 están relacionadas principalmente con la industria alimenticia, en la que se procesan diversos productos del mar, agrícolas, acuícolas y pecuarios; se registró un incremento en la productividad de los cultivos permanentes; sin embargo, aún no se logran alcanzar niveles internacionales debido a las condiciones climáticas variables, plagas, falta de semillas certificadas e innovación en los procesos productivos. La sustentabilidad patrimonial implica la valoración y el mantenimiento de la integridad de los bienes naturales y culturales de un país, con un enfoque intergeneracional e intercultural; para esto, es necesario la adopción de políticas públicas que fomenten una interacción sustentable entre las actividades del ser humano, la naturaleza y el patrimonio cultural a fin de garantizar la sustentabilidad patrimonial, dentro de los 12 objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, los objetivos cinco y siete presentan los principales lineamientos de política pública referentes al ámbito cultural y natural respectivamente. Los asentamientos humanos reflejan el modelo de desarrollo que el territorio ha ido consolidando a lo largo de la historia; la población del Ecuador paso de 3,2 millones en 1950 (CONADE-INEC-CELADE, 1993) a 14,5 millones en 2010 (INEC, 2010a), y la proyección establece que para el 2025 la población bordeara los 18,6 millones de habitantes (INEC, 2013), distribuidos mayoritariamente en espacios urbanos; en la Zona 5 se encuentran cuatro de los 17 asentamientos humanos con mayor peso poblacional después de Quito y Guayaquil, estos son: Quevedo, Milagro, Babahoyo, la conurbación de La Libertad-Santa Elena- Salinas; además, la zona se encuentra estrechamente relacionada y conectada con Guayaquil y en menor medida con otros siete asentamientos humanos concentradores de población. CONCLUSIONES  Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, con un enfoque en el cual el desarrollo no es un fin sino un medio para alcanzar el Buen Vivir.  La planificación ha establecido objetivos, políticas, lineamientos, metas e indicadores dentro de una determinada temporalidad, tomando en cuenta la dimensión anual y plurianual de la planificación institucional.  La gestión del territorio, se basa en la recuperación y fortalecimiento del rol de planificación del Estado; lo cual implica, desde el nivel básico, la apropiación y conocimiento de los principales instrumentos que orientan la visión nacional.