SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
CÁTEDRA: LITERATURA INFANTIL
MÉRIDA – VENEZUELA
UNIDAD I
CONOCIENDO LA LITERATURA INFANTIL
Avendaño Yohana
Márquez Rossimar
Méndez Luis Felipe
Morales Ithiel
UNIDAD I
CONOCIENDO LA LITERATURA INFANTIL
Se entiende por literatura infantil a la literatura que
está dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto de
textos literarios que la sociedad ha considerado aptos
para los más pequeños al igual que todos lectores
más jóvenes como propios, pero que en origen se
escribieron pensando en lectores adultos por ejemplo,
los viajes de gulliver, la isla del tesoro, el libro de la
selva o platero y yo. Se puede definir entonces la
literatura infantil y juvenil, como aquella que también
leen niños y jóvenes. Comprende piezas literarias
escritas por los propios niños, por otro lado, a veces
se considera que el concepto incluye la literatura juvenil, escrita para o por los
adolescentes, pero lo más correcto es denominar al conjunto literatura infantil y juvenil.
El concepto de literatura infantil ha hecho correr mucha tinta desde los inicios de la
literatura científica sobre este género. En un principio estudioso como Juan Cervera,
trataron de incluir en su definición el corpus que se estaba utilizando para la investigación
y así concibieron definición integradora, en la que se incluía prácticamente todo lo que
en algún momento se podía haber llamado literatura.
En ella se integran todas las manifestaciones y actividades que tienen la base la
palabra como finalidad artística que interesen al niño, la literatura se debería añadir las
obras que dan importancia al lector como las de estética de la recepción. Xavier Mínguez
realiza una síntesis de estas aportaciones y establece una definición basada en un
triángulo en cuyo principal vértice estaría la literatura, en otro lector modelo (el niño) y en
otro la función educativa, principalmente, la función que ejerce en la educación literaria
de niños y jóvenes. Este autor incluye estas obras, junto con otras como los dibujos
animados, dentro de los ámbitos de estudio de la literatura infantil.
Sin embargo, no es hasta la llegada de
Charles Dickens (1812-1870) que se
nombra la literatura infantil como tal y se
relaciona de manera profunda con el inicio
de un concepto de infancia y de derechos
infantiles. La literatura para niños como
mecanismo de educación social ha tenido,
tradicionalmente, un foco muy marcado en
la transmisión de un moral específico con
el pasar de los años estas morales se ha
ido adaptando y es por ello que en muchos
cuentos tradicionales, se han alterado los finales o incluso su núcleo argumental.
Jean Piaget ha demostrado que el niño crea como mecanismo natural para describir
su entorno. El escritor argentino Julio Cortázar dice al respecto es verdad que si los niños
se dejan solos con sus juegos, sin forzarlos harían maravillas. Se observan como
empiezan a dibujar y a pintar, después los obligan a dibujar la manzana y el ranchito con
el árbol. La literatura para niños, ha funcionado como un mecanismo formativo-rector de
adaptación del niño a su contexto social. Son características que definen la literatura
infantil, los temas con los cuales se identifica el niño, el lenguaje mágico, la fantasía que
relumbra hechiza y sorprende, el humor fino e inteligente, la aventura que aumenta según
el imaginar de los caminos, el heroísmo que lucha por el anhelo de hacer un mejor mundo,
la esperanza que sostiene y alimenta la vida. Lograr reunir todo ello en el acto creador
de la literatura supone arrojo, interés y extraordinario valor, implica también trabajo en el
lenguaje a fin de alcanzar la sencillez.
La importancia de la literatura infantil es una etapa donde la fantasía y la realidad se
unen, los niños están abiertos al mundo y lo maravilloso se puede vivir en el simple
movimiento de un globo de colores y se acerca a las nubes. Lo más sencillo puede estar
impregnando la magia. Algo así sucede con las historias fantásticas, los cuentos antes
de irse a la cama, las fábulas con animales, en pocas palabras con la literatura infantil se
puede ordenar al mundo, a los seres humanos y clasificar todo. Así la literatura incorpora
calificaciones casi infinitas; literatura del misterio de amor, de aventura, de ciencia ficción,
una lista útil para ordenar los estándares de la librería, pero si se habla de niños lo único
importante es tocar la fibra de la imaginación a través del misterio de las palabras.
Si ese milagro se produce el niño
cuando se convierta en adulto los cuentos y
las historias seguirán latiendo en alguna
neurona indestructible. Así ha sucedido y
sucede desde que el mundo es mundo, son
capaces de ir a otros planetas o inventar
máquinas inauditas, donde hay un aspecto
invisible en la literatura infantil, el escritor
cuenta una historia y a partir de ese instante
la historia emprende un nuevo sendero, un
auténtico viaje con destino desconocido.
Los esquemas mentales de los más pequeños tienen otra lógica, un sentido diferente y
las buenas historias son las vitaminas para cualquier niño. De hecho, una infancia sin
cuentos seria como una vida apuntada y una dolencia irreparable.
En Venezuela, como en todos los pueblos y culturas literatura infantil nace de los libros
didácticos y la tradición oral, los géneros de la literatura infantil provienen entre nosotros,
al igual que otros pueblos de américa latina, expresiones como los refranes y composición
del llamado folclor infantil, canciones de cuna, juegos, rodas, cantos, ritmas,
trabalenguas, adivinanzas, fueron asimiladas y recreadas, dando lugar a nuevas formas
como coplas, corridos, piezas literarias llenas de poesía, humor, gracia, sabiduría y
belleza que gustan a los niños de todas las épocas. Rafael Olivares Figueroa, poeta e
investigador, incluyo el folklore infantil u el folklore maternal en su libro folklore
venezolano (1948) se dedicó en la década de los setenta a publicar sistemáticamente en
la revista tricolor adivinanzas, acertijos, enredos y coplas.
Enfrain Subero incorporó composiciones de este tipo en su poesía infantil venezolana,
Luis Arturo Domínguez ofrecía juegos, coplas y corridos. Posteriormente, aparecen libros
de adivinanzas y acertijos que han resultado verdaderos éxitos editoriales en el país como
los publicados en 1978.
En la década de los setenta incursionaron
en la poesía infantil muchas autoras que
recreaban temas o motivos escolares como
los animales, la escuela, la maestra, los
símbolos patrios o las efemérides, pero
cuyas obras no llegaron alcanzar la calidad
estética de un clásico de poesía en ese
campo. La narrativa tradicional de Rafael
Rivero Oramas escribió un centenar de
cuentos, pero los que alcanzaron mayor
fama y popularidad fueron los de tío tigre, tío
conejo, en los que el animal más pequeño y débil vence al más grande y fuerte y los
cuales como se ha afirmado provienen de la tradición africana. Riveros Oramas no sólo
escribió este tipo de relatos, sino que recreo antiguas fábulas de origen europeo, cuentos
de conocidos personajes como Pedro Rinales y Juan bobo y famosos cuentos de hadas
siempre de un humor y un estilo personal y de un carácter muy venezolano, aunque
también recreo mitos y leyendas indígenas es realmente en estos cuentos criollos donde
logro cambiar un lenguaje sencillo de divertidas comicidad y capacidad de síntesis, todo
lo que hace aún sean leídos con placer por niños y adultos.
Se puede afirmar que se está ante una literatura infantil joven, que se ha
fundamentado en su mayor parte en el folklor y la tradición oral, en esa gama de
composiciones tradicionales, piezas literarias de comprobada raíz hispanoamericana o
europea, como juegos y canciones, cuentos de hadas criollos, con príncipes y princesas
que hablan y se comportan como campesinos venezolanos. En estas obras es evidente
el predominio del humor, la imaginación y la fantasía que requieren una literatura escrita
para niños de hoy.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
educaredolga
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantilgle888
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
NayraMalone
 
Lengua nai
Lengua naiLengua nai
Lengua nai
naimenga
 
Literatura infantil II
Literatura infantil IILiteratura infantil II
Literatura infantil II
Miriam Villacorte Perez
 
Recorrido histórico por la literatura infantil
Recorrido histórico por la literatura infantilRecorrido histórico por la literatura infantil
Recorrido histórico por la literatura infantilbibliotecalejandria
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
ygormartinez
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilYleana Gómez
 
Literatura infantil en pdf
Literatura infantil en pdfLiteratura infantil en pdf
Literatura infantil en pdfSandra Vargas
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Sandrapena3
 
Li teoria-cuento
Li teoria-cuentoLi teoria-cuento
Li teoria-cuento
sonyap10
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
alzueta
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
jhonprofemisionero
 
Actividades sandra cadena
Actividades sandra cadenaActividades sandra cadena
Actividades sandra cadena
cadenasandra
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura InfantilRecursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Dani Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Lengua nai
Lengua naiLengua nai
Lengua nai
 
Literatura infantil II
Literatura infantil IILiteratura infantil II
Literatura infantil II
 
Recorrido histórico por la literatura infantil
Recorrido histórico por la literatura infantilRecorrido histórico por la literatura infantil
Recorrido histórico por la literatura infantil
 
Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
 
Literatura infantil en pdf
Literatura infantil en pdfLiteratura infantil en pdf
Literatura infantil en pdf
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Li teoria-cuento
Li teoria-cuentoLi teoria-cuento
Li teoria-cuento
 
Expolibro
ExpolibroExpolibro
Expolibro
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Actividades sandra cadena
Actividades sandra cadenaActividades sandra cadena
Actividades sandra cadena
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura InfantilRecursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
 

Destacado

Ensayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iiiEnsayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iii
Ithiel Morales
 
Conducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iiiConducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iii
Ithiel Morales
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
Jose A. Franco Giraldo
 
“TO ANALYZE RETAILERS EXPERIENCE OF SELLING SCHMITTEN AS A BRAND OF CHOCOLATE”
“TO ANALYZE RETAILERS EXPERIENCE OF SELLING SCHMITTEN AS A BRAND OF CHOCOLATE”“TO ANALYZE RETAILERS EXPERIENCE OF SELLING SCHMITTEN AS A BRAND OF CHOCOLATE”
“TO ANALYZE RETAILERS EXPERIENCE OF SELLING SCHMITTEN AS A BRAND OF CHOCOLATE”
Rishi Patel
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
008406
 
3Com 385640-001
3Com 385640-0013Com 385640-001
3Com 385640-001
savomir
 
3Com 10002993
3Com 100029933Com 10002993
3Com 10002993
savomir
 
Informe de vehículo
Informe de vehículoInforme de vehículo
Informe de vehículo
Instituto
 
12 and 24 clock plate lesson
12 and 24 clock plate lesson12 and 24 clock plate lesson
12 and 24 clock plate lesson
David Drake
 
3Com 3C5448
3Com 3C54483Com 3C5448
3Com 3C5448
savomir
 
TI13 QUIDAM
TI13 QUIDAMTI13 QUIDAM
Todos están muertos
Todos están muertosTodos están muertos
Todos están muertos
Bernard Sanjuan
 
3Com LAN-CAT6-10M-BLAU
3Com LAN-CAT6-10M-BLAU3Com LAN-CAT6-10M-BLAU
3Com LAN-CAT6-10M-BLAU
savomir
 
Yessica rodriguez ensayo
Yessica rodriguez ensayoYessica rodriguez ensayo
Yessica rodriguez ensayo
yessica rodriguez
 
Formação – leitores
Formação – leitoresFormação – leitores
Formação – leitores
Reinaldo Soares de Oliveira
 
Ο Ελληνισμός του Πόντου και της Καππαδοκίας
Ο Ελληνισμός του Πόντου και της ΚαππαδοκίαςΟ Ελληνισμός του Πόντου και της Καππαδοκίας
Ο Ελληνισμός του Πόντου και της Καππαδοκίας
Iliana Kouvatsou
 
Questionnaire analysis
Questionnaire analysisQuestionnaire analysis
Questionnaire analysis
emiliabowles
 
Paigham e shariat dec 2016
Paigham e shariat dec 2016Paigham e shariat dec 2016
Paigham e shariat dec 2016
sunninews92
 
Las nebulosas
Las nebulosasLas nebulosas
Las nebulosas
Astromares
 

Destacado (20)

Ensayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iiiEnsayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iii
 
Conducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iiiConducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iii
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
 
“TO ANALYZE RETAILERS EXPERIENCE OF SELLING SCHMITTEN AS A BRAND OF CHOCOLATE”
“TO ANALYZE RETAILERS EXPERIENCE OF SELLING SCHMITTEN AS A BRAND OF CHOCOLATE”“TO ANALYZE RETAILERS EXPERIENCE OF SELLING SCHMITTEN AS A BRAND OF CHOCOLATE”
“TO ANALYZE RETAILERS EXPERIENCE OF SELLING SCHMITTEN AS A BRAND OF CHOCOLATE”
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
 
3Com 385640-001
3Com 385640-0013Com 385640-001
3Com 385640-001
 
3Com 10002993
3Com 100029933Com 10002993
3Com 10002993
 
Informe de vehículo
Informe de vehículoInforme de vehículo
Informe de vehículo
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
12 and 24 clock plate lesson
12 and 24 clock plate lesson12 and 24 clock plate lesson
12 and 24 clock plate lesson
 
3Com 3C5448
3Com 3C54483Com 3C5448
3Com 3C5448
 
TI13 QUIDAM
TI13 QUIDAMTI13 QUIDAM
TI13 QUIDAM
 
Todos están muertos
Todos están muertosTodos están muertos
Todos están muertos
 
3Com LAN-CAT6-10M-BLAU
3Com LAN-CAT6-10M-BLAU3Com LAN-CAT6-10M-BLAU
3Com LAN-CAT6-10M-BLAU
 
Yessica rodriguez ensayo
Yessica rodriguez ensayoYessica rodriguez ensayo
Yessica rodriguez ensayo
 
Formação – leitores
Formação – leitoresFormação – leitores
Formação – leitores
 
Ο Ελληνισμός του Πόντου και της Καππαδοκίας
Ο Ελληνισμός του Πόντου και της ΚαππαδοκίαςΟ Ελληνισμός του Πόντου και της Καππαδοκίας
Ο Ελληνισμός του Πόντου και της Καππαδοκίας
 
Questionnaire analysis
Questionnaire analysisQuestionnaire analysis
Questionnaire analysis
 
Paigham e shariat dec 2016
Paigham e shariat dec 2016Paigham e shariat dec 2016
Paigham e shariat dec 2016
 
Las nebulosas
Las nebulosasLas nebulosas
Las nebulosas
 

Similar a Ensayo de la unidad i

Chavita
ChavitaChavita
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maribelmamani19
 
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
Como insentivar la lectura en niños de primera edadComo insentivar la lectura en niños de primera edad
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCELiteratura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCETatiana Masache Flores
 
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
Liliana Zambrano
 
Presentacion introduccion
Presentacion introduccionPresentacion introduccion
Presentacion introducciontatiana_r_c
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicialromuloenrique
 
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
Verónica Amato
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilHainoo
 
literaturainfantil. pdf.pdf
literaturainfantil. pdf.pdfliteraturainfantil. pdf.pdf
literaturainfantil. pdf.pdf
ssuserd06d23
 
Orígenes de la literatura infantil
Orígenes de la literatura infantilOrígenes de la literatura infantil
Orígenes de la literatura infantilYleana Gómez
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
GabrielaNarvaez11
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
literatura.docx
literatura.docxliteratura.docx
literatura.docx
PaoBsc
 

Similar a Ensayo de la unidad i (20)

Chavita
ChavitaChavita
Chavita
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
Como insentivar la lectura en niños de primera edadComo insentivar la lectura en niños de primera edad
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
 
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCELiteratura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
 
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
 
Eb10 n094 p45-47
Eb10 n094 p45-47Eb10 n094 p45-47
Eb10 n094 p45-47
 
Presentacion introduccion
Presentacion introduccionPresentacion introduccion
Presentacion introduccion
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
 
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
 
literaturainfantil. pdf.pdf
literaturainfantil. pdf.pdfliteraturainfantil. pdf.pdf
literaturainfantil. pdf.pdf
 
Orígenes de la literatura infantil
Orígenes de la literatura infantilOrígenes de la literatura infantil
Orígenes de la literatura infantil
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Pres.lit
Pres.litPres.lit
Pres.lit
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
literatura.docx
literatura.docxliteratura.docx
literatura.docx
 

Último

Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Ensayo de la unidad i

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN CÁTEDRA: LITERATURA INFANTIL MÉRIDA – VENEZUELA UNIDAD I CONOCIENDO LA LITERATURA INFANTIL Avendaño Yohana Márquez Rossimar Méndez Luis Felipe Morales Ithiel
  • 2. UNIDAD I CONOCIENDO LA LITERATURA INFANTIL Se entiende por literatura infantil a la literatura que está dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños al igual que todos lectores más jóvenes como propios, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos por ejemplo, los viajes de gulliver, la isla del tesoro, el libro de la selva o platero y yo. Se puede definir entonces la literatura infantil y juvenil, como aquella que también leen niños y jóvenes. Comprende piezas literarias escritas por los propios niños, por otro lado, a veces se considera que el concepto incluye la literatura juvenil, escrita para o por los adolescentes, pero lo más correcto es denominar al conjunto literatura infantil y juvenil. El concepto de literatura infantil ha hecho correr mucha tinta desde los inicios de la literatura científica sobre este género. En un principio estudioso como Juan Cervera, trataron de incluir en su definición el corpus que se estaba utilizando para la investigación y así concibieron definición integradora, en la que se incluía prácticamente todo lo que en algún momento se podía haber llamado literatura. En ella se integran todas las manifestaciones y actividades que tienen la base la palabra como finalidad artística que interesen al niño, la literatura se debería añadir las obras que dan importancia al lector como las de estética de la recepción. Xavier Mínguez realiza una síntesis de estas aportaciones y establece una definición basada en un triángulo en cuyo principal vértice estaría la literatura, en otro lector modelo (el niño) y en otro la función educativa, principalmente, la función que ejerce en la educación literaria
  • 3. de niños y jóvenes. Este autor incluye estas obras, junto con otras como los dibujos animados, dentro de los ámbitos de estudio de la literatura infantil. Sin embargo, no es hasta la llegada de Charles Dickens (1812-1870) que se nombra la literatura infantil como tal y se relaciona de manera profunda con el inicio de un concepto de infancia y de derechos infantiles. La literatura para niños como mecanismo de educación social ha tenido, tradicionalmente, un foco muy marcado en la transmisión de un moral específico con el pasar de los años estas morales se ha ido adaptando y es por ello que en muchos cuentos tradicionales, se han alterado los finales o incluso su núcleo argumental. Jean Piaget ha demostrado que el niño crea como mecanismo natural para describir su entorno. El escritor argentino Julio Cortázar dice al respecto es verdad que si los niños se dejan solos con sus juegos, sin forzarlos harían maravillas. Se observan como empiezan a dibujar y a pintar, después los obligan a dibujar la manzana y el ranchito con el árbol. La literatura para niños, ha funcionado como un mecanismo formativo-rector de adaptación del niño a su contexto social. Son características que definen la literatura infantil, los temas con los cuales se identifica el niño, el lenguaje mágico, la fantasía que relumbra hechiza y sorprende, el humor fino e inteligente, la aventura que aumenta según el imaginar de los caminos, el heroísmo que lucha por el anhelo de hacer un mejor mundo, la esperanza que sostiene y alimenta la vida. Lograr reunir todo ello en el acto creador de la literatura supone arrojo, interés y extraordinario valor, implica también trabajo en el lenguaje a fin de alcanzar la sencillez. La importancia de la literatura infantil es una etapa donde la fantasía y la realidad se unen, los niños están abiertos al mundo y lo maravilloso se puede vivir en el simple movimiento de un globo de colores y se acerca a las nubes. Lo más sencillo puede estar impregnando la magia. Algo así sucede con las historias fantásticas, los cuentos antes
  • 4. de irse a la cama, las fábulas con animales, en pocas palabras con la literatura infantil se puede ordenar al mundo, a los seres humanos y clasificar todo. Así la literatura incorpora calificaciones casi infinitas; literatura del misterio de amor, de aventura, de ciencia ficción, una lista útil para ordenar los estándares de la librería, pero si se habla de niños lo único importante es tocar la fibra de la imaginación a través del misterio de las palabras. Si ese milagro se produce el niño cuando se convierta en adulto los cuentos y las historias seguirán latiendo en alguna neurona indestructible. Así ha sucedido y sucede desde que el mundo es mundo, son capaces de ir a otros planetas o inventar máquinas inauditas, donde hay un aspecto invisible en la literatura infantil, el escritor cuenta una historia y a partir de ese instante la historia emprende un nuevo sendero, un auténtico viaje con destino desconocido. Los esquemas mentales de los más pequeños tienen otra lógica, un sentido diferente y las buenas historias son las vitaminas para cualquier niño. De hecho, una infancia sin cuentos seria como una vida apuntada y una dolencia irreparable. En Venezuela, como en todos los pueblos y culturas literatura infantil nace de los libros didácticos y la tradición oral, los géneros de la literatura infantil provienen entre nosotros, al igual que otros pueblos de américa latina, expresiones como los refranes y composición del llamado folclor infantil, canciones de cuna, juegos, rodas, cantos, ritmas, trabalenguas, adivinanzas, fueron asimiladas y recreadas, dando lugar a nuevas formas como coplas, corridos, piezas literarias llenas de poesía, humor, gracia, sabiduría y belleza que gustan a los niños de todas las épocas. Rafael Olivares Figueroa, poeta e investigador, incluyo el folklore infantil u el folklore maternal en su libro folklore venezolano (1948) se dedicó en la década de los setenta a publicar sistemáticamente en la revista tricolor adivinanzas, acertijos, enredos y coplas.
  • 5. Enfrain Subero incorporó composiciones de este tipo en su poesía infantil venezolana, Luis Arturo Domínguez ofrecía juegos, coplas y corridos. Posteriormente, aparecen libros de adivinanzas y acertijos que han resultado verdaderos éxitos editoriales en el país como los publicados en 1978. En la década de los setenta incursionaron en la poesía infantil muchas autoras que recreaban temas o motivos escolares como los animales, la escuela, la maestra, los símbolos patrios o las efemérides, pero cuyas obras no llegaron alcanzar la calidad estética de un clásico de poesía en ese campo. La narrativa tradicional de Rafael Rivero Oramas escribió un centenar de cuentos, pero los que alcanzaron mayor fama y popularidad fueron los de tío tigre, tío conejo, en los que el animal más pequeño y débil vence al más grande y fuerte y los cuales como se ha afirmado provienen de la tradición africana. Riveros Oramas no sólo escribió este tipo de relatos, sino que recreo antiguas fábulas de origen europeo, cuentos de conocidos personajes como Pedro Rinales y Juan bobo y famosos cuentos de hadas siempre de un humor y un estilo personal y de un carácter muy venezolano, aunque también recreo mitos y leyendas indígenas es realmente en estos cuentos criollos donde logro cambiar un lenguaje sencillo de divertidas comicidad y capacidad de síntesis, todo lo que hace aún sean leídos con placer por niños y adultos. Se puede afirmar que se está ante una literatura infantil joven, que se ha fundamentado en su mayor parte en el folklor y la tradición oral, en esa gama de composiciones tradicionales, piezas literarias de comprobada raíz hispanoamericana o europea, como juegos y canciones, cuentos de hadas criollos, con príncipes y princesas que hablan y se comportan como campesinos venezolanos. En estas obras es evidente el predominio del humor, la imaginación y la fantasía que requieren una literatura escrita para niños de hoy.