SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
IBEROAMERICANA
1980 - 2000
EL REFLEJO DE NUEVAS SOCIEDADES
Una de las características de la literatura infantil
contemporánea es que se tiene más en cuenta al
niño que se dirigen, que reflejan de alguna
manera el tiempo que le ha tocado vivir.
•Las relaciones familiares y /o afectivas.
•La escuela.
•El reflejo del entorno social.
•La muerte.
•Lo multicultural.
EL ENTORNO SOCIAL.
• La calle es libre (Karusa)
En un barrio pobre los niños se organizan para pedir al
consejo municipal un parque donde jugar.
•El sol de los venados (Gloria Cecilia Díaz).
Realidad de una sociedad injusta, relata las relaciones
familiares, la pobreza, la amistad e incluso la muerte.
•El hombrecillo de papel (Fernando Alonso)
Un amigo imaginario hecho de papel periódico se da cuenta de
que las únicas historias que puede contar son tristes y opta por
cambiar su imagen.
LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN.
•Siglo XIX.
Libros de ficción para niños con una finalidad
pedagógica, protagonizados sobre todo por adultos.
Cambio de rol.
•Siglo XX.
El alumno adquiere voz propia, en donde se
reflejan problemas de la sociedad.
La evocación del primer amor se da también en la escuela.
•El terror de sexto B (Yolanda Reyes).
Evoca el amor que sintió por una niña extranjera
•Yo, Mónica y el monstruo (Antonio Orlando Rodríguez).
Se visualiza a la maestra como el monstruo por su manera
autoritaria de trabajar con los niños. Esta separa al
protagonista de su enamorada Mónica para que dejen de
ser novios.
LA FAMILIA COMO EJE DE RELACIONES AFECTIVAS.
Se toma a la familia como elemento estructurador de su
cotidiano, presente de muchas maneras: Convencional,
moderna, con conflictos y tensiones.
Reflejo de una sociedad que condiciona la manera de
asomarse al mundo desde la madurez y la
independencia. Ese espacio de desarrollo teóricamente
armónico, a veces no resulta ser así.
También se tratan temas como:
• Padres mono parentales con hijos que reparten su tiempo entre
los padres, padres ausentes, la presencia de los abuelos como
parte significativa .
• El dolor a una pérdida
• Temas pocos frecuentes como casos de niños con discapacidad,
síndrome de Down.
• Hijos adoptados dentro de los nuevos modelos familiares.
• Las relaciones entre hermanos
• Los celos
• El divorcio.
LA NOVELA REALISTA
LA NOVELA REALISTA:
• Aborda cuestiones de la vida contemporánea o de un
pasado reciente. No parece ser un género muy apreciado
porque optan por temáticas acorde a un concepto de
infancia donde prima la fantasía y la imaginación.
• Las realidades sociales y el compromiso de los autores van
produciendo poco a poco novelas que abordan temas
actuales
•El sobreviviente, de Ruth Mehl. Sobrevivientes de las
guerras
•Paso a Paso, de Irene Vasco. Guerrillas
•La piedra arde, de Eduardo Galeano. Dictaduras
•Los jíbaros, de José Antonio del Cañizo. Guerrillas
•Fosco, El despertar de Tina y Fin de trayecto, de
Antonio Martínez Menchén. Posguerra
Estas novelas enfatizan en los protagonistas a
través de los cuales se accede a un mundo interior
y de sentimientos que permite una lectura
subjetiva y profunda.
•En tiempos de nubes negras, de Manuel L.
Alonso
•Memorias de una vaca
•Las novelas realistas suelen destacar los sentimientos
individuales frente a los colectivos, y lejos de buscar
finales acaramelados o soluciones mágicas, optan por
dejar al lector sacar sus propias conclusiones.
•Autora consideradas como precursora del estilo
realista en Argentina es SilviaSchujer.
•Las narraciones que se centran en los protagonistas
permiten observar su realidad social, sus conflictos
familiares y las relaciones con el entorno.
•Uso de la primera persona es clave para acceder a este
mundo.
•Mi mano en la tuya, de Mariasun Landa
LA FANTASÍA, EL TERROR, EL HUMOR. LA
CIENCIA FICCIÓN
• Brinda explicaciones imaginativas a realidades
no del todo explicables o entendibles.
• Para el niño que se mueve en un mundo que no
siempre comprende y del que a veces necesita
distanciarse, la fantasía le permite compensar la
vida rutinaria.
•La identificación con héroes que superan
pruebas en su camino hacia la madurez le
da fuerza y libertad para enfrentarse a las
dificultades de su mundo real.
•Por su poder metafórico la fantasía puede
embellecer la realidad pero también
transgredirla. Incluso mencionan que es
escapista.
• Torre de Cubos, de Laura Devetach o Un
elefante ocupa mucho espacio… Ilimitada
Fantasía
La fantasía se introduce la realidad, que
suele tener tintes triviales hasta que los
hechos la descolocan
• Y el árbol siguió creciendo, de Graciela Montes
•Elementos insólitos que aparecen en la realidad.
•Se usa la fantasía para saltar a otras realidades
mientras habla de la vida real.
•La sorpresa actúa como una provocación que
devuelve al lector a su mundo real mediante la
reflexión.
•La abuela electrónica, de Silvia Schujer.
• El último bloque de literatura fantástica sería
aquel en el que la acción se desarrolla en un mundo
encantado. El espacio y el tiempo son
indeterminados, y el héroe posee dones o poderes:
Auliya, de la mexicana Verónica Murguía
• Fantasía lírica, el libro de Ratonio, de María
Cristina Ramos.
• Historias fantásticas con épica. Imperio de las
cinco lunas, de Celso Román. Mitología, folclore e
historia autóctona.
EL TERROR
EL
HUMOR
• Es aquello que se basa en lo insólito y lo sorprendente; es una
manera de captar la realidad, de tomar sus elementos trágicos y
darles la vuelta para burlarse de ellos.
• Por ejemplo, con el mexicano Francisco Hinojosa, en su libro de
más éxito, La peor señora del mundo, donde utiliza lo grotesco
para presentar a una mujer que castiga a los niños y les da
comida para perros. Todos la detestan, y a este mundo al revés,
el autor le da otra vuelta cuando el pueblo se alía para una
venganza muy especial: le agradecen los castigos y le rechazan
todo lo que haga bien. El humor es usado por el autor como un
catalizador, que, de la tragedia, consigue arrancar una risa
liberadora.
LA CIENCIA
FICCIÓN
Su sentido clásico es la indagación del futuro
tecnológico y su función era explicar hechos, acercarse
utopías y premoniciones, sin embargo ahora es una
nueva forma de expresión, siendo un recurso del que
los escritores toman algunos elementos para dar
originalidad a sus obras.
Por ejemplo, Pep Albanell, con el inútil saldo de la
bestia, en donde los siete cuentos presentan situaciones
reales, teñidas por hechos extravagantes como: una
invasión de marcianos en un pueblo; el espectáculo
morboso que puede producir, en una sociedad de
alimentos prefabricados, comer alimentos frescos; o la
experimentación científica.
LA NOVELA HISTÓRICA
Permitió a muchos autores dirigirse a un público
maduro en cuanto al aprendizaje de la noción de
tiempo y espacio.
La libertad del escritor para combinar el hecho
histórico documentado con la ficción, ha llevado a
muchos autores a recrear episodios del pasado.
La evocación de ambientes, costumbres y caracteres de otras
épocas resulta así muy personalizada y la historia con
mayúsculas se <<rebaja>> a personajes anónimos que dan
credibilidad, y permiten a los lectores la identificación con
héroes que ya no parecen tan lejanos.
La dificultad de encontrar un equilibrio entre realismo e
invención es un reto al que se enfrentan todos los escritores
que abordan este género.
<<El peligro -literario, claro está- de trabajar con
elementos históricos muy precisos es la tentación de dar
prioridad a la <<lección de historia >> sobre el puro
relato>>
José María Merino
La rigurosidad del género se aprecia en la información
que recibe el lector, como la reproducción
facsímil(exacta) de algún documento o la variedad de
estilos que se manejan, crónica periodística o género
epistolar.
En América Latina la novela histórica se inspira en
ocasiones en la época precolombiana y entronca(se
asocia) con las tradiciones del folclore y oralidad.
Hay numerosos libros escritos por historiadores que, de
esta manera consiguen divulgar muy acertadamente
sucesos históricos.
La ceremonia de iniciación, de la
mexicana María Luisa Puga,
permite al lector viajar
literalmente a África para conocer
la explotación de esclavos.
La novela es un canto a la vida en
África,
esquilmada(explotada/arruinada)
por la colonización, donde se
recrean ritos tradicionales,
costumbres y ceremonias de
iniciación.
LA RENOVACIÓN DE
LAS TRADICIONES
La presencia y poder de las tradiciones orales en el imaginario
las convierte en materia de inspiración para muchos autores
que experimentan para crear nuevas versiones.
Una recopiladora conocida es Pascuala Corona, pseudónimo
de Teresa Castelló Yturbide. Quien durante años recopiló en
México esos cuentos de las nanas y de las abuelas, que
transmite tal cual en sus antologías.
Su libro Cuentos mexicanos para niños, llamado ahora Los
cuentos de Pascuala, sigue siendo un clásico sobre el México
escondido, inquietante y mágico.
Aunque lo más frecuente es, sin embargo, la inspiración en
estas fuentes para crear mundos narrativos propios.
Resulta necesario mencionar a la escritora española Ana
María Matute, en cuyos libros es posible percibir la clara
influencia de cuentistas tradicionales y una fantasía inspirada
en cuentos de hadas.
La naturaleza, la presencia de lo maravilloso y una prosa con
gran carga lírica ponen en contacto a los lectores con una
tradición a veces extinta.
Con El polizón del Ulises rompe el mito
de Peter pan, que todos los niños,
menos uno, crecen.
Y en El verdadero final de la Bella
Durmiente retoma el cuento clásico
para hacer descubrir a la Bella
cuando despierta, su pasado, no tan
féliz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad iiConducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad ii
Ithiel Morales
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazánJAG
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
Dalma1997
 
Emilia Pardo BazáN Alexandra Dumitru
Emilia Pardo BazáN Alexandra DumitruEmilia Pardo BazáN Alexandra Dumitru
Emilia Pardo BazáN Alexandra DumitruLunden MacDonald
 
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenilBreve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Ros2016
 
Línea del-tiempo-analilia
Línea del-tiempo-analilia Línea del-tiempo-analilia
Línea del-tiempo-analilia
Mariano Vargas Haces
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
fgmezlpez
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
lesuperman
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
Harryestela
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Anyyyyyy
AnyyyyyyAnyyyyyy
La mujer en la literatura
La mujer en la literaturaLa mujer en la literatura
La mujer en la literaturaÁngel Kórdoba
 
Mujeres escritoras
Mujeres escritorasMujeres escritoras
Mujeres escritoras
Mari Cruz Jiménez Pomares
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
Abuelito abuelita
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
mmuntane
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (18)

Conducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad iiConducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad ii
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
 
Emilia Pardo BazáN Alexandra Dumitru
Emilia Pardo BazáN Alexandra DumitruEmilia Pardo BazáN Alexandra Dumitru
Emilia Pardo BazáN Alexandra Dumitru
 
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenilBreve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
 
Línea del-tiempo-analilia
Línea del-tiempo-analilia Línea del-tiempo-analilia
Línea del-tiempo-analilia
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
 
Anyyyyyy
AnyyyyyyAnyyyyyy
Anyyyyyy
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
La mujer en la literatura
La mujer en la literaturaLa mujer en la literatura
La mujer en la literatura
 
Mujeres escritoras
Mujeres escritorasMujeres escritoras
Mujeres escritoras
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 

Destacado

Cuento primer ciclo
Cuento primer cicloCuento primer ciclo
Cuento primer cicloceipsisisius
 
El ogro cantarudo libro primeros lectors
El ogro cantarudo libro primeros lectorsEl ogro cantarudo libro primeros lectors
El ogro cantarudo libro primeros lectors
Mery AAA
 
A enredar los cuentos
A enredar los cuentosA enredar los cuentos
A enredar los cuentosleidypen
 
Del cuento al teatro
Del cuento al teatroDel cuento al teatro
Del cuento al teatroElisabetPaez
 
CUENTO UN AMIGO ESPACIAL
CUENTO UN AMIGO ESPACIALCUENTO UN AMIGO ESPACIAL
CUENTO UN AMIGO ESPACIAL
MGERALDOD
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
AnotherPortu
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Andrea_campos
 
Dos amigos inseparables cuento
Dos amigos inseparables cuentoDos amigos inseparables cuento
Dos amigos inseparables cuento
daisy gonzalez
 

Destacado (8)

Cuento primer ciclo
Cuento primer cicloCuento primer ciclo
Cuento primer ciclo
 
El ogro cantarudo libro primeros lectors
El ogro cantarudo libro primeros lectorsEl ogro cantarudo libro primeros lectors
El ogro cantarudo libro primeros lectors
 
A enredar los cuentos
A enredar los cuentosA enredar los cuentos
A enredar los cuentos
 
Del cuento al teatro
Del cuento al teatroDel cuento al teatro
Del cuento al teatro
 
CUENTO UN AMIGO ESPACIAL
CUENTO UN AMIGO ESPACIALCUENTO UN AMIGO ESPACIAL
CUENTO UN AMIGO ESPACIAL
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Dos amigos inseparables cuento
Dos amigos inseparables cuentoDos amigos inseparables cuento
Dos amigos inseparables cuento
 

Similar a 9.literatura 1980 2000

Anexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionalesAnexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionales
Karina Vera
 
trabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanestrabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanesJhoana Andreina
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
Harryestela
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
Harryestela
 
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantásticoLiteratura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Michelle Silva Cuenca
 
Li teoria-cuento
Li teoria-cuentoLi teoria-cuento
Li teoria-cuento
sonyap10
 
Cien Años de Soledad
Cien Años de SoledadCien Años de Soledad
Cien Años de Soledad
felicitasespino
 
Recomendación de lectura
Recomendación de lectura  Recomendación de lectura
Recomendación de lectura
IES Pablo Neruda
 
Rajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garciaRajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garcia
Victoria Monsalve
 
Orígenes de la literatura infantil
Orígenes de la literatura infantilOrígenes de la literatura infantil
Orígenes de la literatura infantilYleana Gómez
 
Libros
LibrosLibros
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Profesor Ramón Moraga
 
NOVEDADES LITERARIAS
NOVEDADES LITERARIAS NOVEDADES LITERARIAS
NOVEDADES LITERARIAS
umeirakasle
 
Tema 64
Tema 64Tema 64
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Oscar Acevedo
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
kenandres
 

Similar a 9.literatura 1980 2000 (20)

Anexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionalesAnexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionales
 
trabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanestrabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
 
Tipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticiosTipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticios
 
Tipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticiosTipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticios
 
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantásticoLiteratura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantástico
 
Li teoria-cuento
Li teoria-cuentoLi teoria-cuento
Li teoria-cuento
 
Cien Años de Soledad
Cien Años de SoledadCien Años de Soledad
Cien Años de Soledad
 
Recomendación de lectura
Recomendación de lectura  Recomendación de lectura
Recomendación de lectura
 
Rajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garciaRajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garcia
 
Orígenes de la literatura infantil
Orígenes de la literatura infantilOrígenes de la literatura infantil
Orígenes de la literatura infantil
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
 
NOVEDADES LITERARIAS
NOVEDADES LITERARIAS NOVEDADES LITERARIAS
NOVEDADES LITERARIAS
 
Tema 64
Tema 64Tema 64
Tema 64
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecasTrabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
k4rol1n4
 
Trabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de prácticaTrabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de práctica
k4rol1n4
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1k4rol1n4
 
Tb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujoTb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujo
k4rol1n4
 
Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecasTrabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
 
Trabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de prácticaTrabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de práctica
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
 
Tb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujoTb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujo
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

9.literatura 1980 2000

  • 2. EL REFLEJO DE NUEVAS SOCIEDADES Una de las características de la literatura infantil contemporánea es que se tiene más en cuenta al niño que se dirigen, que reflejan de alguna manera el tiempo que le ha tocado vivir. •Las relaciones familiares y /o afectivas. •La escuela. •El reflejo del entorno social. •La muerte. •Lo multicultural.
  • 3. EL ENTORNO SOCIAL. • La calle es libre (Karusa) En un barrio pobre los niños se organizan para pedir al consejo municipal un parque donde jugar. •El sol de los venados (Gloria Cecilia Díaz). Realidad de una sociedad injusta, relata las relaciones familiares, la pobreza, la amistad e incluso la muerte. •El hombrecillo de papel (Fernando Alonso) Un amigo imaginario hecho de papel periódico se da cuenta de que las únicas historias que puede contar son tristes y opta por cambiar su imagen.
  • 4. LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN. •Siglo XIX. Libros de ficción para niños con una finalidad pedagógica, protagonizados sobre todo por adultos. Cambio de rol. •Siglo XX. El alumno adquiere voz propia, en donde se reflejan problemas de la sociedad.
  • 5. La evocación del primer amor se da también en la escuela. •El terror de sexto B (Yolanda Reyes). Evoca el amor que sintió por una niña extranjera •Yo, Mónica y el monstruo (Antonio Orlando Rodríguez). Se visualiza a la maestra como el monstruo por su manera autoritaria de trabajar con los niños. Esta separa al protagonista de su enamorada Mónica para que dejen de ser novios.
  • 6. LA FAMILIA COMO EJE DE RELACIONES AFECTIVAS. Se toma a la familia como elemento estructurador de su cotidiano, presente de muchas maneras: Convencional, moderna, con conflictos y tensiones. Reflejo de una sociedad que condiciona la manera de asomarse al mundo desde la madurez y la independencia. Ese espacio de desarrollo teóricamente armónico, a veces no resulta ser así.
  • 7. También se tratan temas como: • Padres mono parentales con hijos que reparten su tiempo entre los padres, padres ausentes, la presencia de los abuelos como parte significativa . • El dolor a una pérdida • Temas pocos frecuentes como casos de niños con discapacidad, síndrome de Down. • Hijos adoptados dentro de los nuevos modelos familiares. • Las relaciones entre hermanos • Los celos • El divorcio.
  • 9. LA NOVELA REALISTA: • Aborda cuestiones de la vida contemporánea o de un pasado reciente. No parece ser un género muy apreciado porque optan por temáticas acorde a un concepto de infancia donde prima la fantasía y la imaginación. • Las realidades sociales y el compromiso de los autores van produciendo poco a poco novelas que abordan temas actuales
  • 10. •El sobreviviente, de Ruth Mehl. Sobrevivientes de las guerras •Paso a Paso, de Irene Vasco. Guerrillas •La piedra arde, de Eduardo Galeano. Dictaduras •Los jíbaros, de José Antonio del Cañizo. Guerrillas •Fosco, El despertar de Tina y Fin de trayecto, de Antonio Martínez Menchén. Posguerra
  • 11. Estas novelas enfatizan en los protagonistas a través de los cuales se accede a un mundo interior y de sentimientos que permite una lectura subjetiva y profunda.
  • 12. •En tiempos de nubes negras, de Manuel L. Alonso •Memorias de una vaca
  • 13. •Las novelas realistas suelen destacar los sentimientos individuales frente a los colectivos, y lejos de buscar finales acaramelados o soluciones mágicas, optan por dejar al lector sacar sus propias conclusiones. •Autora consideradas como precursora del estilo realista en Argentina es SilviaSchujer.
  • 14. •Las narraciones que se centran en los protagonistas permiten observar su realidad social, sus conflictos familiares y las relaciones con el entorno. •Uso de la primera persona es clave para acceder a este mundo. •Mi mano en la tuya, de Mariasun Landa
  • 15. LA FANTASÍA, EL TERROR, EL HUMOR. LA CIENCIA FICCIÓN
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Brinda explicaciones imaginativas a realidades no del todo explicables o entendibles. • Para el niño que se mueve en un mundo que no siempre comprende y del que a veces necesita distanciarse, la fantasía le permite compensar la vida rutinaria.
  • 19. •La identificación con héroes que superan pruebas en su camino hacia la madurez le da fuerza y libertad para enfrentarse a las dificultades de su mundo real. •Por su poder metafórico la fantasía puede embellecer la realidad pero también transgredirla. Incluso mencionan que es escapista.
  • 20. • Torre de Cubos, de Laura Devetach o Un elefante ocupa mucho espacio… Ilimitada Fantasía La fantasía se introduce la realidad, que suele tener tintes triviales hasta que los hechos la descolocan • Y el árbol siguió creciendo, de Graciela Montes
  • 21. •Elementos insólitos que aparecen en la realidad. •Se usa la fantasía para saltar a otras realidades mientras habla de la vida real. •La sorpresa actúa como una provocación que devuelve al lector a su mundo real mediante la reflexión. •La abuela electrónica, de Silvia Schujer.
  • 22. • El último bloque de literatura fantástica sería aquel en el que la acción se desarrolla en un mundo encantado. El espacio y el tiempo son indeterminados, y el héroe posee dones o poderes: Auliya, de la mexicana Verónica Murguía • Fantasía lírica, el libro de Ratonio, de María Cristina Ramos. • Historias fantásticas con épica. Imperio de las cinco lunas, de Celso Román. Mitología, folclore e historia autóctona.
  • 24.
  • 26. • Es aquello que se basa en lo insólito y lo sorprendente; es una manera de captar la realidad, de tomar sus elementos trágicos y darles la vuelta para burlarse de ellos. • Por ejemplo, con el mexicano Francisco Hinojosa, en su libro de más éxito, La peor señora del mundo, donde utiliza lo grotesco para presentar a una mujer que castiga a los niños y les da comida para perros. Todos la detestan, y a este mundo al revés, el autor le da otra vuelta cuando el pueblo se alía para una venganza muy especial: le agradecen los castigos y le rechazan todo lo que haga bien. El humor es usado por el autor como un catalizador, que, de la tragedia, consigue arrancar una risa liberadora.
  • 28. Su sentido clásico es la indagación del futuro tecnológico y su función era explicar hechos, acercarse utopías y premoniciones, sin embargo ahora es una nueva forma de expresión, siendo un recurso del que los escritores toman algunos elementos para dar originalidad a sus obras.
  • 29. Por ejemplo, Pep Albanell, con el inútil saldo de la bestia, en donde los siete cuentos presentan situaciones reales, teñidas por hechos extravagantes como: una invasión de marcianos en un pueblo; el espectáculo morboso que puede producir, en una sociedad de alimentos prefabricados, comer alimentos frescos; o la experimentación científica.
  • 31. Permitió a muchos autores dirigirse a un público maduro en cuanto al aprendizaje de la noción de tiempo y espacio. La libertad del escritor para combinar el hecho histórico documentado con la ficción, ha llevado a muchos autores a recrear episodios del pasado.
  • 32. La evocación de ambientes, costumbres y caracteres de otras épocas resulta así muy personalizada y la historia con mayúsculas se <<rebaja>> a personajes anónimos que dan credibilidad, y permiten a los lectores la identificación con héroes que ya no parecen tan lejanos. La dificultad de encontrar un equilibrio entre realismo e invención es un reto al que se enfrentan todos los escritores que abordan este género.
  • 33. <<El peligro -literario, claro está- de trabajar con elementos históricos muy precisos es la tentación de dar prioridad a la <<lección de historia >> sobre el puro relato>> José María Merino La rigurosidad del género se aprecia en la información que recibe el lector, como la reproducción facsímil(exacta) de algún documento o la variedad de estilos que se manejan, crónica periodística o género epistolar.
  • 34. En América Latina la novela histórica se inspira en ocasiones en la época precolombiana y entronca(se asocia) con las tradiciones del folclore y oralidad. Hay numerosos libros escritos por historiadores que, de esta manera consiguen divulgar muy acertadamente sucesos históricos.
  • 35. La ceremonia de iniciación, de la mexicana María Luisa Puga, permite al lector viajar literalmente a África para conocer la explotación de esclavos. La novela es un canto a la vida en África, esquilmada(explotada/arruinada) por la colonización, donde se recrean ritos tradicionales, costumbres y ceremonias de iniciación.
  • 36. LA RENOVACIÓN DE LAS TRADICIONES
  • 37. La presencia y poder de las tradiciones orales en el imaginario las convierte en materia de inspiración para muchos autores que experimentan para crear nuevas versiones. Una recopiladora conocida es Pascuala Corona, pseudónimo de Teresa Castelló Yturbide. Quien durante años recopiló en México esos cuentos de las nanas y de las abuelas, que transmite tal cual en sus antologías.
  • 38. Su libro Cuentos mexicanos para niños, llamado ahora Los cuentos de Pascuala, sigue siendo un clásico sobre el México escondido, inquietante y mágico.
  • 39. Aunque lo más frecuente es, sin embargo, la inspiración en estas fuentes para crear mundos narrativos propios. Resulta necesario mencionar a la escritora española Ana María Matute, en cuyos libros es posible percibir la clara influencia de cuentistas tradicionales y una fantasía inspirada en cuentos de hadas. La naturaleza, la presencia de lo maravilloso y una prosa con gran carga lírica ponen en contacto a los lectores con una tradición a veces extinta.
  • 40. Con El polizón del Ulises rompe el mito de Peter pan, que todos los niños, menos uno, crecen. Y en El verdadero final de la Bella Durmiente retoma el cuento clásico para hacer descubrir a la Bella cuando despierta, su pasado, no tan féliz.