SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
CÁTEDRA: LITERATURA INFANTIL
MÉRIDA – VENEZUELA
UNIDAD III
ENSAYOS
Avendaño Yohana
Márquez Rossimar
Méndez Luis Felipe
Morales Ithiel
UNIDAD III
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA ESCUELA INFANTIL
Cada niño es un mundo nuevo que comienza a aprender desde
los primeros instantes de su nacimiento y algunos afirmarían que
incluso antes, siendo conscientes de ello, no se puede malgastar
ni un segundo y esto es lo que da sentido a una defensa de los
aprendizajes precoces, donde se debe incluir por qué no, el de la
lectura puesto que; es una faceta más de la vida y específica del
ser humano.
Los niños pequeños tienen innumerables capacidades, tienen
deseo de aprender y la función es abrirles de par en par las
puertas de los conocimientos básicos. Esta determinado en el
período de 0 a 6 años. Su cerebro es una gran puerta abierta.
Asimila todas las informaciones sin esfuerzo consciente, su objetivo es la diversión, la
comunicación y es motivo suficiente para comenzar el aprendizaje de la lectura.
Según investigaciones de Doman, en (1970) psicólogos y pedagogos como Brunner
(1983) y Moore (Cohen, 1983) coinciden en la idea de que “los niños pequeños pueden
y quieren aprender a leer”.
No se puede ignorar que a los 6 años, los niños empiezan la enseñanza primaria,
unos ya saben leer y otros no. Al acabar la etapa escolar, todavía hay niños con
bastante retraso en el aprendizaje de la lectura y lo que es peor, con un fuerte rechazo
y desmotivación hacia esa práctica. Y es que, tal vez, “a los 6años ya es demasiado
tarde”. Según Cohen en, 1989 para compensar las desigualdades del momento inicial.
La alternativa para favorecer esa igualdad podía ser la llamada enseñanza precoz, que
además favorece el desarrollo intelectual lingüístico, escolar y social. Doman, considera
la lectura como; una de las cultas funciones del cerebro humano, cuyo aprendizaje
favorece el desarrollo intelectual del niño. Saber leer es der capaz de transformar un
mensaje escrito, comprender el contenido y apreciar el valor estético (Mialaret 1972). La
lectura es un proceso de desarrollo es un medio para llegar a la formación de la
persona.
Los niños aprenden de la misma forma que se les
enseña en la escuela ellos aprenden a hablar de
modo natural porque tienen la capacidad. Solo
necesitan estímulos externos, experiencias vividas
que les permitan practicar seleccionar, combinar,
segmentar sin ejercicios sistemáticos, sin lecciones y
sin reglas.
La Educación Literaria (José Domingo Dueñas Locente)
Los objetivos principales de la educación literaria
son: Fomentar la lectura y alcanzar la formación
lectora a través de diferentes propuestas didácticas
para mejorar la práctica.
Asimismo, el proceso de la lectura ha sido un
tema de mayor importancia en las escuelas puesto
que; los maestros deben emplear diversas
estrategias para crear en los niños el hábito de la
lectura.
Ahora bien, la enseñanza de la lectura es un modelo formativo para educar el lector
en un espacio de interacción y comunicación que se genera en un texto literario.
En la actualidad, los niños prefieren leer otro tipo de cosas que aparecen en los
comic, programas de televisión y en internet, se debe recuperar de manera inmediata
los hábitos educativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje sobre la lectura.
No obstante, los maestros de las escuelas tienen la capacidad de formar lectores
competentes, autónomos que se aficionen a la literatura o curriculares para lograr una
carrera profesional.
Mientras que, los textos literarios deben tener lecturas que alimenten el deseo de
seguir leyendo cualquier otro tipo de tema determinado.
En consecuencia, leer no está de moda es una actividad muy poco valorada por la
sociedad y los adolescentes muchos de ellos si tienen hábito de la lectura pero no se
atreven a decir que son lectores.
Por consiguiente, no se hace mucho el uso frecuente de los textos literarios para
mejorar la expresión, incrementar el vocabulario, enseñar ortografía. La lectura es una
mirada interior y exploración del mundo.
La literatura es la enseñanza más formativa que puede recibir el hombre, la lectura
transforma a la persona. La práctica de la lectura ha de ser el centro de la tarea del
docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
Rut Araujo
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
JHENNYREYES
 
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
sarahi alejandro
 
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
DiegoAndresHernandezBarajas
 
Ensayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentesEnsayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentes
Krysthel Potter Radcliffe
 
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
Aporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenesAporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenes
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
luisanavarro94
 
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la LecturaPropuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lecturaromuloenrique
 
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseñaDesarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseñaAlejandra Benavides
 
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe GarridoComo leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
rosauramendoza10
 
Lectura en jovenes
Lectura en jovenesLectura en jovenes
Lectura en jovenesnillato
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El MesonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Mesonhemonterrey
 
Marco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna ppMarco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna pp
Yäyïtô Gärrïdô
 
Aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Aporte para promocionar la lectura en los jovenesAporte para promocionar la lectura en los jovenes
Aporte para promocionar la lectura en los jovenesLuis Vegambre
 
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescrituraReseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescrituraAlejandra Benavides
 
Sldo. villamar carolina
Sldo. villamar carolinaSldo. villamar carolina
Sldo. villamar carolina
Karolina Villamar Garzon
 
Fabian camilo sanchez montoya grupo 28 en torno a la cultura escrita
Fabian camilo sanchez montoya grupo 28 en torno a la cultura escritaFabian camilo sanchez montoya grupo 28 en torno a la cultura escrita
Fabian camilo sanchez montoya grupo 28 en torno a la cultura escrita
camilosanchez97176
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Araceli Chávaro Mejía
 

La actualidad más candente (19)

Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
 
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
 
Ensayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentesEnsayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentes
 
Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.
 
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
Aporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenesAporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenes
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
 
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la LecturaPropuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
 
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseñaDesarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
 
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe GarridoComo leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
 
Lectura en jovenes
Lectura en jovenesLectura en jovenes
Lectura en jovenes
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El MesonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
 
Marco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna ppMarco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna pp
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
 
Aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Aporte para promocionar la lectura en los jovenesAporte para promocionar la lectura en los jovenes
Aporte para promocionar la lectura en los jovenes
 
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescrituraReseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
 
Sldo. villamar carolina
Sldo. villamar carolinaSldo. villamar carolina
Sldo. villamar carolina
 
Fabian camilo sanchez montoya grupo 28 en torno a la cultura escrita
Fabian camilo sanchez montoya grupo 28 en torno a la cultura escritaFabian camilo sanchez montoya grupo 28 en torno a la cultura escrita
Fabian camilo sanchez montoya grupo 28 en torno a la cultura escrita
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 

Destacado

Conducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iiiConducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iii
Ithiel Morales
 
Ensayo de la unidad i
Ensayo de la unidad iEnsayo de la unidad i
Ensayo de la unidad i
Ithiel Morales
 
Conducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad iiConducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad ii
Ithiel Morales
 
Ensayo de la unidad ii
Ensayo de la unidad iiEnsayo de la unidad ii
Ensayo de la unidad ii
Ithiel Morales
 
Moringa book
Moringa bookMoringa book
Moringa book
miguel fernandez
 
Tema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercadoTema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercado
linajimenez30
 
Proteção esocial
Proteção esocialProteção esocial
Proteção esocial
Marcos Faravola
 
Ingles Preposições
Ingles PreposiçõesIngles Preposições
Ingles Preposições
Priscila Dos Santos
 
Czyzewicz assignment 9 4
Czyzewicz assignment 9 4Czyzewicz assignment 9 4
Czyzewicz assignment 9 4
Daniel Czyzewicz
 
Apostila Criação de Sites
Apostila Criação de SitesApostila Criação de Sites
Apostila Criação de Sites
info_cimol
 
Funcion lineal 9º noveno
Funcion lineal 9º novenoFuncion lineal 9º noveno
Funcion lineal 9º noveno
carolina lopez pedraza
 
Structure 2 (meeting 2)
Structure 2 (meeting 2)Structure 2 (meeting 2)
Structure 2 (meeting 2)
Ade Sudirman SC
 
Anísio Teixeira. AD1 Didática
Anísio Teixeira. AD1 DidáticaAnísio Teixeira. AD1 Didática
Anísio Teixeira. AD1 Didática
jessica teixeira
 
Lessons learned from Large Scale Real World Recommender Systems
Lessons learned from Large Scale Real World Recommender SystemsLessons learned from Large Scale Real World Recommender Systems
Lessons learned from Large Scale Real World Recommender Systems
chrisalvino
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Prueba saber decimo
Prueba saber decimoPrueba saber decimo
Prueba saber decimo
MAGDA NATALIAA LADINO TOVAR
 
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
Mike Splain
 
Regionalizacao do brasil
Regionalizacao do brasilRegionalizacao do brasil
Regionalizacao do brasil
Nayane Souza
 
Herramientas de microsoft word
Herramientas de microsoft wordHerramientas de microsoft word
Herramientas de microsoft word
luis sandoval
 

Destacado (20)

Conducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iiiConducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iii
 
Ensayo de la unidad i
Ensayo de la unidad iEnsayo de la unidad i
Ensayo de la unidad i
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Conducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad iiConducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad ii
 
Ensayo de la unidad ii
Ensayo de la unidad iiEnsayo de la unidad ii
Ensayo de la unidad ii
 
Moringa book
Moringa bookMoringa book
Moringa book
 
Tema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercadoTema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercado
 
Proteção esocial
Proteção esocialProteção esocial
Proteção esocial
 
Ingles Preposições
Ingles PreposiçõesIngles Preposições
Ingles Preposições
 
Czyzewicz assignment 9 4
Czyzewicz assignment 9 4Czyzewicz assignment 9 4
Czyzewicz assignment 9 4
 
Apostila Criação de Sites
Apostila Criação de SitesApostila Criação de Sites
Apostila Criação de Sites
 
Funcion lineal 9º noveno
Funcion lineal 9º novenoFuncion lineal 9º noveno
Funcion lineal 9º noveno
 
Structure 2 (meeting 2)
Structure 2 (meeting 2)Structure 2 (meeting 2)
Structure 2 (meeting 2)
 
Anísio Teixeira. AD1 Didática
Anísio Teixeira. AD1 DidáticaAnísio Teixeira. AD1 Didática
Anísio Teixeira. AD1 Didática
 
Lessons learned from Large Scale Real World Recommender Systems
Lessons learned from Large Scale Real World Recommender SystemsLessons learned from Large Scale Real World Recommender Systems
Lessons learned from Large Scale Real World Recommender Systems
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Prueba saber decimo
Prueba saber decimoPrueba saber decimo
Prueba saber decimo
 
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
Kubernets Helm - Okay so my cluster's up, how do I manage all the sh*t to run...
 
Regionalizacao do brasil
Regionalizacao do brasilRegionalizacao do brasil
Regionalizacao do brasil
 
Herramientas de microsoft word
Herramientas de microsoft wordHerramientas de microsoft word
Herramientas de microsoft word
 

Similar a Ensayos de la unidad iii

Literatura en el desarrollo del infante.pptx
Literatura en el desarrollo del infante.pptxLiteratura en el desarrollo del infante.pptx
Literatura en el desarrollo del infante.pptx
MileikaMendez
 
La lectura en la escuela
La lectura en la escuelaLa lectura en la escuela
La lectura en la escuelaCharlottesjuo
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch
 
Canon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo finalCanon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo finalaletennis19
 
Canon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo finalCanon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo finalaletennis19
 
Canon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo finalCanon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo finalaletennis19
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Taniabas
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escrituraalejandraq2404
 
Fomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenesFomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenes
GunbladeClarissa
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lectura
esperanzarojas
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza2
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyectoluciarteeva
 
Signos 13
Signos 13Signos 13
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
Diana Pena Naranjo
 

Similar a Ensayos de la unidad iii (20)

Literatura en el desarrollo del infante.pptx
Literatura en el desarrollo del infante.pptxLiteratura en el desarrollo del infante.pptx
Literatura en el desarrollo del infante.pptx
 
La lectura en la escuela
La lectura en la escuelaLa lectura en la escuela
La lectura en la escuela
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
Canon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo finalCanon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo final
 
Canon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo finalCanon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo final
 
Canon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo finalCanon literario educativo trabajo final
Canon literario educativo trabajo final
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
 
Fomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenesFomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenes
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lectura
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
Cómo leer en voz alta
Cómo leer en voz altaCómo leer en voz alta
Cómo leer en voz alta
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
 
Signos 13
Signos 13Signos 13
Signos 13
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 

Último

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 

Ensayos de la unidad iii

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN CÁTEDRA: LITERATURA INFANTIL MÉRIDA – VENEZUELA UNIDAD III ENSAYOS Avendaño Yohana Márquez Rossimar Méndez Luis Felipe Morales Ithiel
  • 2. UNIDAD III EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA ESCUELA INFANTIL Cada niño es un mundo nuevo que comienza a aprender desde los primeros instantes de su nacimiento y algunos afirmarían que incluso antes, siendo conscientes de ello, no se puede malgastar ni un segundo y esto es lo que da sentido a una defensa de los aprendizajes precoces, donde se debe incluir por qué no, el de la lectura puesto que; es una faceta más de la vida y específica del ser humano. Los niños pequeños tienen innumerables capacidades, tienen deseo de aprender y la función es abrirles de par en par las puertas de los conocimientos básicos. Esta determinado en el período de 0 a 6 años. Su cerebro es una gran puerta abierta. Asimila todas las informaciones sin esfuerzo consciente, su objetivo es la diversión, la comunicación y es motivo suficiente para comenzar el aprendizaje de la lectura. Según investigaciones de Doman, en (1970) psicólogos y pedagogos como Brunner (1983) y Moore (Cohen, 1983) coinciden en la idea de que “los niños pequeños pueden y quieren aprender a leer”. No se puede ignorar que a los 6 años, los niños empiezan la enseñanza primaria, unos ya saben leer y otros no. Al acabar la etapa escolar, todavía hay niños con bastante retraso en el aprendizaje de la lectura y lo que es peor, con un fuerte rechazo y desmotivación hacia esa práctica. Y es que, tal vez, “a los 6años ya es demasiado tarde”. Según Cohen en, 1989 para compensar las desigualdades del momento inicial. La alternativa para favorecer esa igualdad podía ser la llamada enseñanza precoz, que además favorece el desarrollo intelectual lingüístico, escolar y social. Doman, considera la lectura como; una de las cultas funciones del cerebro humano, cuyo aprendizaje favorece el desarrollo intelectual del niño. Saber leer es der capaz de transformar un mensaje escrito, comprender el contenido y apreciar el valor estético (Mialaret 1972). La
  • 3. lectura es un proceso de desarrollo es un medio para llegar a la formación de la persona. Los niños aprenden de la misma forma que se les enseña en la escuela ellos aprenden a hablar de modo natural porque tienen la capacidad. Solo necesitan estímulos externos, experiencias vividas que les permitan practicar seleccionar, combinar, segmentar sin ejercicios sistemáticos, sin lecciones y sin reglas. La Educación Literaria (José Domingo Dueñas Locente) Los objetivos principales de la educación literaria son: Fomentar la lectura y alcanzar la formación lectora a través de diferentes propuestas didácticas para mejorar la práctica. Asimismo, el proceso de la lectura ha sido un tema de mayor importancia en las escuelas puesto que; los maestros deben emplear diversas estrategias para crear en los niños el hábito de la lectura.
  • 4. Ahora bien, la enseñanza de la lectura es un modelo formativo para educar el lector en un espacio de interacción y comunicación que se genera en un texto literario. En la actualidad, los niños prefieren leer otro tipo de cosas que aparecen en los comic, programas de televisión y en internet, se debe recuperar de manera inmediata los hábitos educativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje sobre la lectura. No obstante, los maestros de las escuelas tienen la capacidad de formar lectores competentes, autónomos que se aficionen a la literatura o curriculares para lograr una carrera profesional. Mientras que, los textos literarios deben tener lecturas que alimenten el deseo de seguir leyendo cualquier otro tipo de tema determinado. En consecuencia, leer no está de moda es una actividad muy poco valorada por la sociedad y los adolescentes muchos de ellos si tienen hábito de la lectura pero no se atreven a decir que son lectores. Por consiguiente, no se hace mucho el uso frecuente de los textos literarios para mejorar la expresión, incrementar el vocabulario, enseñar ortografía. La lectura es una mirada interior y exploración del mundo. La literatura es la enseñanza más formativa que puede recibir el hombre, la lectura transforma a la persona. La práctica de la lectura ha de ser el centro de la tarea del docente.