SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
         Ministerio del poder popular para la educación
                     Maracay estado Aragua
     Universidad pedagógica experimental libertador
     Instituto pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”


                                                         Oses Roger
                                                      C.I:20.817.269
                                                        Sección 522


            Informe escrito de la webquest.
El modelo de instrucción que tome es el de Dick & Carey un modelo
si se puede decir conductista, pero bastante bueno ya que como no
es un misterio en el proceso de enseñanza aprendizaje no se debe
pasar por alto la conducta de los estudiantes, y el modelo
conductista nos brinda una gran cantidad de herramientas que hoy
en día no hay que pasar por alto.

Cuando Jean Piaget propuso su teoría del conductismo conocía que
una de las maneras de facilitar el proceso de enseñanza era
estudiando la conducta de los estudiantes para poder idear
estrategias solidas y confiables para poder conducir a los alumnos a
un desarrollo cognitivo, y es que en este modelo el docente utiliza
las evaluaciones para poder modificar y ganar terreno en el
aprendizaje.

El modelo de instrucción seleccionado son los 9 pasos de Dick &
Carey ya que pienso que para mí es un modelo de instrucción
bastante completo con el cual se quiere mejorar de manera efectiva
el proceso de enseñanza aprendizaje, este modelo de instrucción
explica la necesidad de conocer el nivel de desarrollo del estudiante
para de esta manera poder conducir al estudiante a un aprendizaje
completo, este modelo primero que todo se plantea objetivos, estos
objetivos son aquellos que se plantea el docente a lograr con sus
estudiantes, para luego poder conducir al estudiante a un desarrollo
efectivo.
Me gusto bastante este modelo de instrucción porque en él se toma
en cuenta la conducta de los estudiantes y para mi modo de pensar
un docente siempre debe de realizar un breve análisis de la
conducta de sus estudiantes para poder interpretar e idear la
manera a utilizar para hacer que los contenidos sean llevados a
todos y cada uno de sus estudiantes, como mencione antes este
modelo toma en cuenta los conocimientos previos de sus
estudiantes cosa que es bastante buena ya que para todo
aprendizaje se requiere ciertos conocimientos previos para poder
alcanzar los objetivos requeridos, y de esta forma poder desarrollar
las estrategias a utilizar con los estudiantes para poder aplicar el
proceso de aprendizaje luego de esto se selecciona el material a
utilizar, estos materiales deben de ser utilizados según las
necesidades de los estudiantes, para mí este es un modelo de
instrucción bastante completo en donde se brinda al profesor una
guía minuciosa y bastante buena para aplicar en las aulas de clases
en donde se dan a conocer los pasos que para Dick & Carey
facilitan el aprendizaje en las aulas.




Este esquema muestra de manera clara la teoría de Dick &
Carey.
La generación de software utilizada por mi persona es la 4ta
generación ya que si una cosa esta clara es que la tecnología es de
gran ayuda para fomentar el aprendizaje y aunque en nuestro país
no contemos con la herramientas adecuadas se debe de plantear
estrategias de aprendizaje con estas tecnología y como no utilizarla
cuando se está trabajando con la cibernética que para nadie es un
secreto que día a día avanza y se solidifica dando a los educadores
un sin número de herramientas que no es mucha pero la poca que
hay no es bien empleada por muchos educadores que solo
mantienen unos patrones bastante viejos que no es que no tengan
efecto en la actualidad pero si algo es claro es que los estudiantes
poseen bastantes conocimientos navegando y utilizando la red,
¿Por qué no utilizar estos conocimientos par pro de la educación?
Conclusión:
Este trabajo muestra que la teoría conductista sabiéndola emplear
puede ser de gran utilidad en el ámbito educativo, el modelo de Dick
& Carey para mi punto de vista es un modelo de instrucción
bastante completo es por ello que decidí trabajar con él, no es un
modelo muy complejo pero si muy ordenado que realmente tiene
muy buenas bases para ser llevado a un aula de clases ya que
plantea todos y cada uno de los pasos a seguir es como una guía
para obtener un proceso de enseñanza aprendizaje bastante
completo y exitoso.

De acuerdo con el modelo conductista no soy muy amante de esta
teoría pero si algo estoy de acuerdo con ella es que para tener éxito
en el proceso de enseñanza se debe de evaluar la conducta de los
estudiantes para poder idear estrategias que puedan ser efectivas
de acuerdo a su conducta y nivel cognitivo

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo de la webquest pdf

Alfabetización digital para docentes a nivel superior
Alfabetización digital para docentes a nivel superiorAlfabetización digital para docentes a nivel superior
Alfabetización digital para docentes a nivel superior
Cinthia Calzada
 
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academicoEl aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
mayrasisa123
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
jose741119
 
Naty
NatyNaty
Naty
nizc73
 
Actividad6 carlos rodríguez
Actividad6 carlos rodríguezActividad6 carlos rodríguez
Actividad6 carlos rodríguez
Carlos Rodríguez
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calleAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
MARLONCALLE01
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
delesga
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson ruaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
wilsonrua69
 
Optativa
OptativaOptativa
Optativa
masaquiza-07
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
amandinki
 
revista diplomado 1.pdf
revista diplomado 1.pdfrevista diplomado 1.pdf
revista diplomado 1.pdf
JoseRodrigoRios
 
Innovación pedagógica
Innovación pedagógicaInnovación pedagógica
Innovación pedagógica
alejitach
 
Guia docentes
Guia docentesGuia docentes
Guia docentes
Secundariia
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pintoAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
PEDROPINTO2014
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Jonathan Acre
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
A N I T A V A C A P A C I E
A N I T A  V A C A  P A C I EA N I T A  V A C A  P A C I E
A N I T A V A C A P A C I E
Anita Vaca
 
Taller 10. grupo 2. duvis cassiani
Taller 10. grupo 2. duvis cassianiTaller 10. grupo 2. duvis cassiani
Taller 10. grupo 2. duvis cassiani
eunice de la hoz
 
Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
gsanchezv
 
Competencias para planear
Competencias para planearCompetencias para planear
Competencias para planear
Oscar Muñiz Valenzuela
 

Similar a Ensayo de la webquest pdf (20)

Alfabetización digital para docentes a nivel superior
Alfabetización digital para docentes a nivel superiorAlfabetización digital para docentes a nivel superior
Alfabetización digital para docentes a nivel superior
 
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academicoEl aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
Naty
NatyNaty
Naty
 
Actividad6 carlos rodríguez
Actividad6 carlos rodríguezActividad6 carlos rodríguez
Actividad6 carlos rodríguez
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calleAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson ruaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
 
Optativa
OptativaOptativa
Optativa
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
 
revista diplomado 1.pdf
revista diplomado 1.pdfrevista diplomado 1.pdf
revista diplomado 1.pdf
 
Innovación pedagógica
Innovación pedagógicaInnovación pedagógica
Innovación pedagógica
 
Guia docentes
Guia docentesGuia docentes
Guia docentes
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pintoAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
A N I T A V A C A P A C I E
A N I T A  V A C A  P A C I EA N I T A  V A C A  P A C I E
A N I T A V A C A P A C I E
 
Taller 10. grupo 2. duvis cassiani
Taller 10. grupo 2. duvis cassianiTaller 10. grupo 2. duvis cassiani
Taller 10. grupo 2. duvis cassiani
 
Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
 
Competencias para planear
Competencias para planearCompetencias para planear
Competencias para planear
 

Ensayo de la webquest pdf

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Maracay estado Aragua Universidad pedagógica experimental libertador Instituto pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Oses Roger C.I:20.817.269 Sección 522 Informe escrito de la webquest. El modelo de instrucción que tome es el de Dick & Carey un modelo si se puede decir conductista, pero bastante bueno ya que como no es un misterio en el proceso de enseñanza aprendizaje no se debe pasar por alto la conducta de los estudiantes, y el modelo conductista nos brinda una gran cantidad de herramientas que hoy en día no hay que pasar por alto. Cuando Jean Piaget propuso su teoría del conductismo conocía que una de las maneras de facilitar el proceso de enseñanza era estudiando la conducta de los estudiantes para poder idear estrategias solidas y confiables para poder conducir a los alumnos a un desarrollo cognitivo, y es que en este modelo el docente utiliza las evaluaciones para poder modificar y ganar terreno en el aprendizaje. El modelo de instrucción seleccionado son los 9 pasos de Dick & Carey ya que pienso que para mí es un modelo de instrucción bastante completo con el cual se quiere mejorar de manera efectiva el proceso de enseñanza aprendizaje, este modelo de instrucción explica la necesidad de conocer el nivel de desarrollo del estudiante para de esta manera poder conducir al estudiante a un aprendizaje completo, este modelo primero que todo se plantea objetivos, estos objetivos son aquellos que se plantea el docente a lograr con sus estudiantes, para luego poder conducir al estudiante a un desarrollo efectivo.
  • 2. Me gusto bastante este modelo de instrucción porque en él se toma en cuenta la conducta de los estudiantes y para mi modo de pensar un docente siempre debe de realizar un breve análisis de la conducta de sus estudiantes para poder interpretar e idear la manera a utilizar para hacer que los contenidos sean llevados a todos y cada uno de sus estudiantes, como mencione antes este modelo toma en cuenta los conocimientos previos de sus estudiantes cosa que es bastante buena ya que para todo aprendizaje se requiere ciertos conocimientos previos para poder alcanzar los objetivos requeridos, y de esta forma poder desarrollar las estrategias a utilizar con los estudiantes para poder aplicar el proceso de aprendizaje luego de esto se selecciona el material a utilizar, estos materiales deben de ser utilizados según las necesidades de los estudiantes, para mí este es un modelo de instrucción bastante completo en donde se brinda al profesor una guía minuciosa y bastante buena para aplicar en las aulas de clases en donde se dan a conocer los pasos que para Dick & Carey facilitan el aprendizaje en las aulas. Este esquema muestra de manera clara la teoría de Dick & Carey.
  • 3. La generación de software utilizada por mi persona es la 4ta generación ya que si una cosa esta clara es que la tecnología es de gran ayuda para fomentar el aprendizaje y aunque en nuestro país no contemos con la herramientas adecuadas se debe de plantear estrategias de aprendizaje con estas tecnología y como no utilizarla cuando se está trabajando con la cibernética que para nadie es un secreto que día a día avanza y se solidifica dando a los educadores un sin número de herramientas que no es mucha pero la poca que hay no es bien empleada por muchos educadores que solo mantienen unos patrones bastante viejos que no es que no tengan efecto en la actualidad pero si algo es claro es que los estudiantes poseen bastantes conocimientos navegando y utilizando la red, ¿Por qué no utilizar estos conocimientos par pro de la educación?
  • 4. Conclusión: Este trabajo muestra que la teoría conductista sabiéndola emplear puede ser de gran utilidad en el ámbito educativo, el modelo de Dick & Carey para mi punto de vista es un modelo de instrucción bastante completo es por ello que decidí trabajar con él, no es un modelo muy complejo pero si muy ordenado que realmente tiene muy buenas bases para ser llevado a un aula de clases ya que plantea todos y cada uno de los pasos a seguir es como una guía para obtener un proceso de enseñanza aprendizaje bastante completo y exitoso. De acuerdo con el modelo conductista no soy muy amante de esta teoría pero si algo estoy de acuerdo con ella es que para tener éxito en el proceso de enseñanza se debe de evaluar la conducta de los estudiantes para poder idear estrategias que puedan ser efectivas de acuerdo a su conducta y nivel cognitivo