SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
La palabra innovación se utiliza para denominar una novedad, ya sea un
instrumento, procedimiento o contenido para introducirlo en un contexto, en este
caso educativo para alterarlo o mejorarlo. En este sentido la innovación resulta de
la adopción e introducción en la educación algo (objeto, procedimiento contenido)
para dar solución a un problema o a la satisfacción de una necesidad interna.
La innovación pedagógica se entiende como el conjunto de ideas, procesos y
estrategias, mediante las cuales se trata de introducir y provocar cambios en las
prácticas educativas vigentes. También se conoce como el proceso de introducción
voluntaria y duradera de una nueva práctica en una institución pedagógica, con la
intención de responder con más eficacia y equidad a un problema percibido del
entorno o en la búsqueda de una utilización más eficiente de los recursos
disponibles.
Planteamiento del problema
Lo que se busca dentro de un aula de clase es que los contenidos y diferentes temas
planteados por los docentes sean de adquiridos por los estudiantes, para que se
apropien y apliquen en los diferentes campos de la vida cotidiana de una persona.
El problema se da en que en una sociedad tecnológica como en la que vivimos
actualmente y los constantes desarrollos e investigaciones que se dan
científicamente, el seguir con el modelo y metodología de enseñanza que se utiliza
en la educación es viable para que los estudiantes aprendan de manera eficiente, o
si por el contario la implementación de nueva metodologías o la implementación de
las TICs dentro del aula de clase desarrollan las competencias necesarias para
realzar el trabajo autónomo de cada estudiante y si esto genera un cambio en la
forma en que los profesores enseñan las temáticas.
Objetivos de investigación
Objetivo general:
 Determinar si la implementación de las TICs en el aula de clase mejora la
adquisición y desarrollo del conocimiento.
Objetivos específicos:
 Conocer que innovaciones en la educación de deben realizar para el
mejoramiento de esta.
 Saber la opinión de las personas frente a la innovación e implementación de
una nueva metodología en la educación.
Pregunta de investigación
¿Cuál es la opinión de las personas sobre la implementación de las TICs en las
aulas de clase para la mejora de la educación?
Método de recolección de datos
Para la recolección de datos, se realizó una entrevista a un grupo de 6 personas,
de los cuales fueron entre estudiantes y profesores, para así poder determinar su
opinión en este tema.
Entrevista
1. ¿Qué piensa usted del sistema educativo actual?
2. ¿Cree que el desarrollo tecnológico también se debe evidenciar en el aula de
clase, es decir, la utilización de esta como elemento de aprendizaje?
3. ¿Cree que la aplicación de las TICs es importante en la forma de aprendizaje de
un estudiante?
4. ¿En qué cree que tipo de actividades pueden ser implementadas las TICs para
el desarrollo cognitivo?
5. ¿Considera que es necesario cambiar la metodología de enseñanza por la
innovación tecnológica o solo adecuarla?
Respuestas
Persona número uno:
1. Me parece que el sistema educativo actual ha suplido con todas las necesidades
a lo referente a la adquisición del conocimiento por parte del estudiante, ya que esto
depende del docente y como este ha divulgado el conocimiento.
2. La tecnología ha representado un avance científico bastante importante y me
parece que la utilización de esta ayudaría como herramienta.
3. Si, ya que motivaría al estudiante a aprender.
4. En la realización de talleres, en la interacción de profesores y estudiantes
mediante correos electrónicos y blogs donde se puedan compartir información.
5. Creería que la adecuación sería lo mejor, como dije anteriormente el sistema
educativo está bien así, solo sería implementar la utilización de las TICs en las aulas
de clase.
Persona numero dos:
1. La educación en Colombia se conoce que es de despreciable calidad, esto se
podría deber a varios factores, entre ellos, el programa curricular que se plantea y
la forma en la que se reparten los estudiantes.
2. por supuesto, ya que la utilización de tecnologías en el aula de clase es una gran
forma de motivar y de utilizar las herramientas digitales como apoyo didáctico.
3. Las TICs son un apoyo significativo y pueden llegar a contribuir en gran medida
al aprendizaje del estudiante.
4. Se pueden realizar actividades virtuales o juegos educativos para mejorar la
atención y retentiva de los estudiantes.
5. Todos los cambios deben ser progresivos, así que considero que en un futuro se
podría pensar en una enseñanza netamente digital, pero el cambio debe hacerse
de forma paulatina teniendo muy en cuenta la acogida de los estudiantes y por
supuesto los resultados.
Persona número tres:
1. Me parece que la educación en nuestro país ha decaído considerablemente, tiene
déficit y creo que necesita mejoras para brindar una educación de calidad.
2. La utilización de la tecnología como herramienta es necesaria, ya que le permite
al estudiante abrirse a nuevos campos de desarrollo y no solo a la utilización de
lápiz y papel.
3. Si, me parece muy importante ya que incentiva al estudiante a desarrollar
conocimientos de una manera más didáctica.
4. En juegos educativos, eso desarrolla y mejora la memoria y la capacidad de
almacenamiento de las personas.
5. Si, debería hacerse un cambio, pero no radical, considero que siempre se debe
mejorar el sistema para así ir evolucionar pero como toda evolución es lenta.
Persona número cuatro:
1. No se puede decir que la calidad educativa en la actualidad ha disminuido en
comparación con el pasado debido a que los horarios son más flexibles o el nivel de
exigencia es menor. Hoy en día la educación es autónoma, ya que la mayoría de
los estudiantes, tiene acceso a diferentes fuentes de información, las que lo ayudan
a tener mayor compresión y/o reforzar temas que no han quedado claros.
2. Considero que si debe ser aplicada, esto sirve para que la educación sea más
didáctica y los estudiantes adquiera más interés en aprender.
3. Hoy en día es muy importante, gracias a ellas y a los programas que ofrece el
gobierno, personas que se encuentran en zonas apartadas cuentan con acceso a
internet, lo que los conecta con el mundo exterior y los acontecimientos que allí
ocurren.
4. Se pueden hacer cursos virtuales, los cuales son certificados y hacen parte de
la hoja de vida de una persona.
5. Creo que solo adecuarla, igual ya nos encontramos en una época donde la
innovación tecnológica es muy dominante no solo en la vida social, en la educación
se está posicionando de forma drástica, por lo que no se puede descartar la
posibilidad de que en un futuro a largo plazo, esta sea la única forma de acceder a
la educación.
Persona número cinco:
1. Considero que como en todo sistema tiene una falla, en este caso el bajo nivel
educativo que se presenta actualmente. Pero si el mismo sistema se ha mantenido
por años quiere decir que funciona.
2. si creo que deba ser una herramienta de aprendizaje, ya que le permite a los
estudiantes y a los profesores buscar diversos tipos de información y diferentes
fuentes que puedan complementar sus conocimientos.
3. Si me parece importante ya que da acceso a toda la comunidad sobre la
información y esto amplia la fuente de conocimiento de las personas
independientemente que sea estudiante o profesor.
4. en la búsqueda de artículos en bases de datos que ayudan a ampliar los
conocimientos de un tema en específico y sobre la actualidad en ese tema, hacer
blogs en los cuales se vea diferentes puntos de vista de un tema en discusión.
5. Adecuarla sería la mejor opción ya que se tendrían en cuenta ciertas falencias
que el método de enseñanza tiene actualmente, como el por ejemplo los
conocimientos que adquieren los estudiantes por medio de los profesores y no
tienen otro punto de referencia para afianzar los conocimiento.
Persona número seis:
1. Pienso que el modelo actual aplicado al sistema educativo de nuestro país no es
el más eficiente, ya que como es evidente para todos, existen grandes falencias en
la formación educativa de los niños y jóvenes de nuestro país.
2. Considero que el desarrollo tecnológico debe evidenciarse en las aulas, ya que
el colegio debe ser un espacio en el que la persona se eduque y aprenda a ser útil
a la sociedad. Debemos tener en cuenta que los empleos existentes hoy en día van
de la mano de la tecnología, por eso es muy importante familiarizarse con ellos
desde el colegio.
3. Considero que las TICs son importantes en la manera en que se le enseña a un
estudiante, ya que de esta forma se puede acercar al estudiante al mundo real y
formarlo en algo que hoy en día es tan necesario como útil que es el conocimiento
y la utilización de la tecnología.
4. Considero que en todas las actividades cuyo fin sea afianzar y desarrollar
procesos cognitivos correctos y eficientes, ya que las TICs son adaptables y se han
convertido en una gran herramienta de educación.
5. Considero que es importante que la innovación tecnología se aplique a la
enseñanza, adecuándola de manera tal que sea útil y que logre cumplir con el
objetivo educativo de una manera dinámica, y sobretodo que sea para que los
estudiantes desarrollen nuevos conocimientos.
Análisis de resultados
Según las respuestas obtenidas en la entrevista se puede observar que no todos
están de acuerdo con el sistema educativo actual; se observa que en la educación
existen ciertas falencias, una educación con deficiencia en aprendizaje por la falta
de métodos que innovan en cómo se da la educación o los métodos como esta se
imparte.
También se observa que todos creen que la implementación de las tecnologías
como lo son las TICs ayuda tanto a profesores como estudiantes a abrirse puertas
en la sociedad actual que se maneja a partir de la tecnología. El acceso a la
información representa un punto vital en la manera en que todas las personas o la
mayoría de ellas que pueden tener acceso a las diferentes temáticas que en la red
se manejan. También permite que las personas interactúen con mayor interés, lo
que conlleva a un mejor desarrollo de los diferentes temas y afianza los
conocimientos.
La innovación en la manera en la que debería ser utilizada las TICs para la
enseñanza se debe adecuar al proceso de aprendizaje de los estudiantes y el
método en la que los profesores la utilizan como herramienta. El proceso es lento
pero en el futuro la mejor manera de aprender y aplicar esos conocimientos es a
partir del manejo de la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 2
Taller 2Taller 2
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosjose6777
 
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_ArtículoMartín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
mpalomouaeh
 
Reflexion mirando hacia atras laura
Reflexion  mirando hacia atras lauraReflexion  mirando hacia atras laura
Reflexion mirando hacia atras laura
Julian Paez
 
Proyecto rosa acosta
Proyecto rosa acostaProyecto rosa acosta
Proyecto rosa acosta
Rosa Acosta Vallejo
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Marilady Gonzalez
 
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academicoEl aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
mayrasisa123
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
acunawendy
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación ppt
LANEGROTA
 
Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de germangermanleiva777
 
Trabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final ticTrabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final ticRaquelGM94
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Edai Freinet
 
Innovacion pedagogica
Innovacion pedagogicaInnovacion pedagogica
Innovacion pedagogica
Jose197903
 
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
Carmen ensayo 1  la tic en el aulaCarmen ensayo 1  la tic en el aula
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
carmen marin
 
Uso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MGUso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MG
Pablo Muñoz Gomez
 
Castellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinalCastellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinal
Yosemith
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
DIPLOMADO TICS
 

La actualidad más candente (20)

Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barrios
 
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_ArtículoMartín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
 
Trabajo innovacion y tics
Trabajo innovacion y ticsTrabajo innovacion y tics
Trabajo innovacion y tics
 
Reflexion mirando hacia atras laura
Reflexion  mirando hacia atras lauraReflexion  mirando hacia atras laura
Reflexion mirando hacia atras laura
 
Proyecto rosa acosta
Proyecto rosa acostaProyecto rosa acosta
Proyecto rosa acosta
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
 
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academicoEl aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación ppt
 
Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de german
 
Trabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final ticTrabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final tic
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Innovacion pedagogica
Innovacion pedagogicaInnovacion pedagogica
Innovacion pedagogica
 
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
Carmen ensayo 1  la tic en el aulaCarmen ensayo 1  la tic en el aula
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
 
Uso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MGUso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MG
 
Proyecto final aet2013
Proyecto final aet2013Proyecto final aet2013
Proyecto final aet2013
 
Castellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinalCastellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinal
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
 

Similar a Innovación pedagógica

Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
RoxannaSnchez
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Presentacion docente.pptx
Presentacion docente.pptxPresentacion docente.pptx
Presentacion docente.pptx
Skarlette Santizo Uriarte
 
Rol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti csRol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti csmikhaelm
 
Rol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti csRol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti cs
tonosi74
 
Actividad 2 Entorno personal
Actividad 2 Entorno personalActividad 2 Entorno personal
Actividad 2 Entorno personal
David Trujillo
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
DIPLOMADO TICS
 
Calidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - ModelosCalidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - Modelos
UNIV OF PERU
 
Carrillo sonia tics
Carrillo sonia ticsCarrillo sonia tics
Carrillo sonia tics
soucarrillo
 
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las TicsRol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
mikhaelm
 
1106738999 8
1106738999 81106738999 8
1106738999 8
DIPLOMADO TICS
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
Daysi Nieto Barron
 
Trabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativoTrabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativo
jessicadutan1
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
Edward Valencia
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
Edward Valencia
 
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuroLa investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
Sharay Cortes
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Birlania Torres
 

Similar a Innovación pedagógica (20)

Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
Presentacion docente.pptx
Presentacion docente.pptxPresentacion docente.pptx
Presentacion docente.pptx
 
Rol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti csRol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti cs
 
Rol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti csRol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti cs
 
Actividad 2 Entorno personal
Actividad 2 Entorno personalActividad 2 Entorno personal
Actividad 2 Entorno personal
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
 
Analisis de la semana 2
Analisis de la semana 2Analisis de la semana 2
Analisis de la semana 2
 
Calidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - ModelosCalidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - Modelos
 
Carrillo sonia tics
Carrillo sonia ticsCarrillo sonia tics
Carrillo sonia tics
 
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las TicsRol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
 
1106738999 8
1106738999 81106738999 8
1106738999 8
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
 
Trabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativoTrabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativo
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuroLa investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
La investigación educativa una herramienta para mejorar el futuro
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Innovación pedagógica

  • 1. INNOVACIÓN PEDAGÓGICA La palabra innovación se utiliza para denominar una novedad, ya sea un instrumento, procedimiento o contenido para introducirlo en un contexto, en este caso educativo para alterarlo o mejorarlo. En este sentido la innovación resulta de la adopción e introducción en la educación algo (objeto, procedimiento contenido) para dar solución a un problema o a la satisfacción de una necesidad interna. La innovación pedagógica se entiende como el conjunto de ideas, procesos y estrategias, mediante las cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. También se conoce como el proceso de introducción voluntaria y duradera de una nueva práctica en una institución pedagógica, con la intención de responder con más eficacia y equidad a un problema percibido del entorno o en la búsqueda de una utilización más eficiente de los recursos disponibles. Planteamiento del problema Lo que se busca dentro de un aula de clase es que los contenidos y diferentes temas planteados por los docentes sean de adquiridos por los estudiantes, para que se apropien y apliquen en los diferentes campos de la vida cotidiana de una persona. El problema se da en que en una sociedad tecnológica como en la que vivimos actualmente y los constantes desarrollos e investigaciones que se dan científicamente, el seguir con el modelo y metodología de enseñanza que se utiliza en la educación es viable para que los estudiantes aprendan de manera eficiente, o si por el contario la implementación de nueva metodologías o la implementación de las TICs dentro del aula de clase desarrollan las competencias necesarias para realzar el trabajo autónomo de cada estudiante y si esto genera un cambio en la forma en que los profesores enseñan las temáticas. Objetivos de investigación Objetivo general:  Determinar si la implementación de las TICs en el aula de clase mejora la adquisición y desarrollo del conocimiento. Objetivos específicos:  Conocer que innovaciones en la educación de deben realizar para el mejoramiento de esta.  Saber la opinión de las personas frente a la innovación e implementación de una nueva metodología en la educación.
  • 2. Pregunta de investigación ¿Cuál es la opinión de las personas sobre la implementación de las TICs en las aulas de clase para la mejora de la educación? Método de recolección de datos Para la recolección de datos, se realizó una entrevista a un grupo de 6 personas, de los cuales fueron entre estudiantes y profesores, para así poder determinar su opinión en este tema. Entrevista 1. ¿Qué piensa usted del sistema educativo actual? 2. ¿Cree que el desarrollo tecnológico también se debe evidenciar en el aula de clase, es decir, la utilización de esta como elemento de aprendizaje? 3. ¿Cree que la aplicación de las TICs es importante en la forma de aprendizaje de un estudiante? 4. ¿En qué cree que tipo de actividades pueden ser implementadas las TICs para el desarrollo cognitivo? 5. ¿Considera que es necesario cambiar la metodología de enseñanza por la innovación tecnológica o solo adecuarla? Respuestas Persona número uno: 1. Me parece que el sistema educativo actual ha suplido con todas las necesidades a lo referente a la adquisición del conocimiento por parte del estudiante, ya que esto depende del docente y como este ha divulgado el conocimiento. 2. La tecnología ha representado un avance científico bastante importante y me parece que la utilización de esta ayudaría como herramienta. 3. Si, ya que motivaría al estudiante a aprender. 4. En la realización de talleres, en la interacción de profesores y estudiantes mediante correos electrónicos y blogs donde se puedan compartir información. 5. Creería que la adecuación sería lo mejor, como dije anteriormente el sistema educativo está bien así, solo sería implementar la utilización de las TICs en las aulas de clase.
  • 3. Persona numero dos: 1. La educación en Colombia se conoce que es de despreciable calidad, esto se podría deber a varios factores, entre ellos, el programa curricular que se plantea y la forma en la que se reparten los estudiantes. 2. por supuesto, ya que la utilización de tecnologías en el aula de clase es una gran forma de motivar y de utilizar las herramientas digitales como apoyo didáctico. 3. Las TICs son un apoyo significativo y pueden llegar a contribuir en gran medida al aprendizaje del estudiante. 4. Se pueden realizar actividades virtuales o juegos educativos para mejorar la atención y retentiva de los estudiantes. 5. Todos los cambios deben ser progresivos, así que considero que en un futuro se podría pensar en una enseñanza netamente digital, pero el cambio debe hacerse de forma paulatina teniendo muy en cuenta la acogida de los estudiantes y por supuesto los resultados. Persona número tres: 1. Me parece que la educación en nuestro país ha decaído considerablemente, tiene déficit y creo que necesita mejoras para brindar una educación de calidad. 2. La utilización de la tecnología como herramienta es necesaria, ya que le permite al estudiante abrirse a nuevos campos de desarrollo y no solo a la utilización de lápiz y papel. 3. Si, me parece muy importante ya que incentiva al estudiante a desarrollar conocimientos de una manera más didáctica. 4. En juegos educativos, eso desarrolla y mejora la memoria y la capacidad de almacenamiento de las personas. 5. Si, debería hacerse un cambio, pero no radical, considero que siempre se debe mejorar el sistema para así ir evolucionar pero como toda evolución es lenta. Persona número cuatro: 1. No se puede decir que la calidad educativa en la actualidad ha disminuido en comparación con el pasado debido a que los horarios son más flexibles o el nivel de exigencia es menor. Hoy en día la educación es autónoma, ya que la mayoría de los estudiantes, tiene acceso a diferentes fuentes de información, las que lo ayudan a tener mayor compresión y/o reforzar temas que no han quedado claros. 2. Considero que si debe ser aplicada, esto sirve para que la educación sea más didáctica y los estudiantes adquiera más interés en aprender.
  • 4. 3. Hoy en día es muy importante, gracias a ellas y a los programas que ofrece el gobierno, personas que se encuentran en zonas apartadas cuentan con acceso a internet, lo que los conecta con el mundo exterior y los acontecimientos que allí ocurren. 4. Se pueden hacer cursos virtuales, los cuales son certificados y hacen parte de la hoja de vida de una persona. 5. Creo que solo adecuarla, igual ya nos encontramos en una época donde la innovación tecnológica es muy dominante no solo en la vida social, en la educación se está posicionando de forma drástica, por lo que no se puede descartar la posibilidad de que en un futuro a largo plazo, esta sea la única forma de acceder a la educación. Persona número cinco: 1. Considero que como en todo sistema tiene una falla, en este caso el bajo nivel educativo que se presenta actualmente. Pero si el mismo sistema se ha mantenido por años quiere decir que funciona. 2. si creo que deba ser una herramienta de aprendizaje, ya que le permite a los estudiantes y a los profesores buscar diversos tipos de información y diferentes fuentes que puedan complementar sus conocimientos. 3. Si me parece importante ya que da acceso a toda la comunidad sobre la información y esto amplia la fuente de conocimiento de las personas independientemente que sea estudiante o profesor. 4. en la búsqueda de artículos en bases de datos que ayudan a ampliar los conocimientos de un tema en específico y sobre la actualidad en ese tema, hacer blogs en los cuales se vea diferentes puntos de vista de un tema en discusión. 5. Adecuarla sería la mejor opción ya que se tendrían en cuenta ciertas falencias que el método de enseñanza tiene actualmente, como el por ejemplo los conocimientos que adquieren los estudiantes por medio de los profesores y no tienen otro punto de referencia para afianzar los conocimiento. Persona número seis: 1. Pienso que el modelo actual aplicado al sistema educativo de nuestro país no es el más eficiente, ya que como es evidente para todos, existen grandes falencias en la formación educativa de los niños y jóvenes de nuestro país. 2. Considero que el desarrollo tecnológico debe evidenciarse en las aulas, ya que el colegio debe ser un espacio en el que la persona se eduque y aprenda a ser útil a la sociedad. Debemos tener en cuenta que los empleos existentes hoy en día van de la mano de la tecnología, por eso es muy importante familiarizarse con ellos desde el colegio.
  • 5. 3. Considero que las TICs son importantes en la manera en que se le enseña a un estudiante, ya que de esta forma se puede acercar al estudiante al mundo real y formarlo en algo que hoy en día es tan necesario como útil que es el conocimiento y la utilización de la tecnología. 4. Considero que en todas las actividades cuyo fin sea afianzar y desarrollar procesos cognitivos correctos y eficientes, ya que las TICs son adaptables y se han convertido en una gran herramienta de educación. 5. Considero que es importante que la innovación tecnología se aplique a la enseñanza, adecuándola de manera tal que sea útil y que logre cumplir con el objetivo educativo de una manera dinámica, y sobretodo que sea para que los estudiantes desarrollen nuevos conocimientos. Análisis de resultados Según las respuestas obtenidas en la entrevista se puede observar que no todos están de acuerdo con el sistema educativo actual; se observa que en la educación existen ciertas falencias, una educación con deficiencia en aprendizaje por la falta de métodos que innovan en cómo se da la educación o los métodos como esta se imparte. También se observa que todos creen que la implementación de las tecnologías como lo son las TICs ayuda tanto a profesores como estudiantes a abrirse puertas en la sociedad actual que se maneja a partir de la tecnología. El acceso a la información representa un punto vital en la manera en que todas las personas o la mayoría de ellas que pueden tener acceso a las diferentes temáticas que en la red se manejan. También permite que las personas interactúen con mayor interés, lo que conlleva a un mejor desarrollo de los diferentes temas y afianza los conocimientos. La innovación en la manera en la que debería ser utilizada las TICs para la enseñanza se debe adecuar al proceso de aprendizaje de los estudiantes y el método en la que los profesores la utilizan como herramienta. El proceso es lento pero en el futuro la mejor manera de aprender y aplicar esos conocimientos es a partir del manejo de la información.