SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTUALIZACION
En el desempeño de mi práctica pedagógica, he tenido muchos
interrogantes, centrados principalmente en si lo que estoy enseñando
le es útil a mis estudiantes para que puedan tener un mejor desempeño
académico y personal y más aún, si mi práctica pedagógica es
pertinente con el estilo de aprendizaje de los estudiantes de éste
tiempo, y siempre concluyo lo mismo, como docente debo cualificarme
y reflexionar permanentemente sobre qué enseño, la forma como lo
enseño, y cómo los estudiantes desarrollan sus competencias. Vale la
pena precisar que el entorno del estudiante y su estilo de aprendizaje
es básico a tener presente para el desarrollo de sus competencias en
cada grupo de su etapa escolar.
La formulación y puesta en marcha de propuestas académicas, genera espacios
para la reflexión permanente y sistemática sobre el compromiso del docente,
su estilo pedagógico, la forma como aborda el proceso de enseñanza y
aprendizaje y permite ser selectivo al momento de definir los temas objeto de
estudio y la manera como deben ser orientados, pensando siempre en que una
buena teoría acompañada de una práctica estructurada, permitirá al estudiante
desempeñarse en forma competente, es por esto que a lo largo dentro de mi
desempeño docente he tenido en cuenta todas tendencias explicadas en el
texto guía, según el grupo en que estoy, el concepto a desarrollar y las ayudas
con las que puedo contar.
Estamos avocados a SABER Y ENTENDER que ha cambiado el escenario:
nuestros estudiantes hoy aprenden de forma diferente a como aprendimos
nosotros, y por ello debemos cuestionarnos permanentemente sobre cómo
llegar a ellos de una manera afectiva y efectiva dentro de su aprendizaje. Hasta
hace muy poco, realizábamos nuestra práctica pedagógica conforme a lo que
recibimos, hoy en día en la enseñanza, los docentes contamos con
computadoras, Internet y una amplia nueva generación de dispositivos móviles
y aplicaciones en red que se convierten en la puerta de enlace con la
generación que estamos acompañando en su proceso educativo.
Lo más probable es que muchos maestros nos preguntemos: ¿cómo usar estas
tecnologías en clase? La respuesta no es fácil, porque la integración de las TIC
en el aula es un proceso que facilita el acto educativo, siempre y cuando
nuestra postura como docentes sea de apertura, aprovechamiento positivo y
de avanzada. Puede facilitarnos nuestro proceso de cambio-transito frente a
ésta mirada la incorporación, el uso y el aprovechamiento de nuevos
dispositivos digitales en clase y de esta manera, sacarles el mayor provecho
posible:
1. Defina sus objetivos y necesidades educativas: es importante que tenga claro
qué quiere conseguir con la incorporación de las TIC en clase y, de este modo,
pueda elegir la tecnología obedeciendo a criterios educativos y organizativos.
Es importante que comprenda la tecnología como una herramienta para
conseguir un fin determinado.
2. Pruebe los dispositivos que usará antes de implementarlos: realice las pruebas
suficientes para saber las ventajas y desventajas del uso del dispositivo que
desea utilizar en clase. Pida apoyo a un especialista en TIC de su institución
educativa para mejorar la evaluación.
3. Introduzca las TIC gradualmente: para que su aprendizaje sea acogedor e
incentive a los estudiantes. De esta manera, evitará situaciones de ansiedad y
rechazo.
4. Combine los dispositivos que tenga a la mano: las TIC tienen la ventaja de ser
compatibles entre sí, por ello, sería ideal que planifique cómo usarlas en clase.
Por ejemplo, através de un smart t.v. puedes planificar tu clase, presentarla y
enriquecerla con videos que seleccionados previamente te servirán de
herramienta clave para confrontar conocimientos previos y profundizar en
temáticas.
5. Tenga en cuenta que las TIC son herramientas: tenga siempre presente que las
TIC pueden ayudarle en sus sesiones, pero el peso de la clase está en sus
manos. De usted depende que su metodología con el uso de las TIC funcione
de manera óptima.
6. Evalúe periódicamente los resultados obtenidos: pregúntese regularmente
sobre el uso que hace de las TIC. Por ejemplo: ¿estoy utilizando las TIC con
eficacia? ¿Mis estudiantes se motivan y sus resultados han mejorado? Esta
autoevaluación le permitirá realizar cambios en su metodología si así lo
requiere, ya que el ritmo de aprendizaje de todos mis estudiantes es diferente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
cj450
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor OnlineVale Golfi
 
Ova semana 4
Ova semana  4Ova semana  4
Ova semana 4
jorgeluis2014
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
ClaTarco
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
hermearias
 
Bryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1BBryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1B
joelsmc
 
Aula invertida dante paz
Aula invertida dante pazAula invertida dante paz
Aula invertida dante paz
Colegio Cristiano Logos
 
Introducción y fundamentos de e learning
Introducción y fundamentos de e learningIntroducción y fundamentos de e learning
Introducción y fundamentos de e learning
IrlaJarquin
 
Practica 4 Tecnologia Educativa[1].Grupo 16
Practica 4 Tecnologia Educativa[1].Grupo 16Practica 4 Tecnologia Educativa[1].Grupo 16
Practica 4 Tecnologia Educativa[1].Grupo 16LUCILUZ
 
Asesoría para el uso de las tic actividad 2
Asesoría para el uso de las tic    actividad 2Asesoría para el uso de las tic    actividad 2
Asesoría para el uso de las tic actividad 2Ledis margarita Perez
 
LOS ENTORNOS INFORMATICOS EDUCATIVOS
LOS ENTORNOS INFORMATICOS EDUCATIVOSLOS ENTORNOS INFORMATICOS EDUCATIVOS
LOS ENTORNOS INFORMATICOS EDUCATIVOS
nannbrlb
 
Modalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza PresencialModalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza Presencial
Scarl07
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido Aprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
SIRIUS e-Learning
 
Actividad semana 2
Actividad semana 2Actividad semana 2
Actividad semana 2Andrea Velez
 
Actividad 8, respuestas
Actividad 8, respuestasActividad 8, respuestas
Actividad 8, respuestas
mattias2015
 
Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos
AndreaLopez504
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
juancho500123
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacionAsesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
rosalcedo
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor Online
 
La tecnologia en clase
La tecnologia en claseLa tecnologia en clase
La tecnologia en clase
 
Ova semana 4
Ova semana  4Ova semana  4
Ova semana 4
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
Bryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1BBryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1B
 
Aula invertida dante paz
Aula invertida dante pazAula invertida dante paz
Aula invertida dante paz
 
Introducción y fundamentos de e learning
Introducción y fundamentos de e learningIntroducción y fundamentos de e learning
Introducción y fundamentos de e learning
 
Practica 4 Tecnologia Educativa[1].Grupo 16
Practica 4 Tecnologia Educativa[1].Grupo 16Practica 4 Tecnologia Educativa[1].Grupo 16
Practica 4 Tecnologia Educativa[1].Grupo 16
 
Asesoría para el uso de las tic actividad 2
Asesoría para el uso de las tic    actividad 2Asesoría para el uso de las tic    actividad 2
Asesoría para el uso de las tic actividad 2
 
LOS ENTORNOS INFORMATICOS EDUCATIVOS
LOS ENTORNOS INFORMATICOS EDUCATIVOSLOS ENTORNOS INFORMATICOS EDUCATIVOS
LOS ENTORNOS INFORMATICOS EDUCATIVOS
 
Modalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza PresencialModalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza Presencial
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido Aprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
Actividad semana 2
Actividad semana 2Actividad semana 2
Actividad semana 2
 
Actividad 8, respuestas
Actividad 8, respuestasActividad 8, respuestas
Actividad 8, respuestas
 
Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacionAsesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
 

Similar a Mi quehacer pedagogico

Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
Daysi Nieto Barron
 
Innovación pedagógica
Innovación pedagógicaInnovación pedagógica
Innovación pedagógica
alejitach
 
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativos
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativosEficacia y eficiencia de las tic en los centros educativos
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativosCarol de la Plaza
 
gestion dl conocimiento
gestion dl conocimientogestion dl conocimiento
gestion dl conocimiento
portalmge
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4MAGASORO
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
Josue Bonilla Martínez
 
Modalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las ticModalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las tic
JOSE JAVIER HINOJOSA MORALES
 
Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadomiltonrestrepo12
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
perezrosanna03
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
Leonora Luján Castillo
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Jonathan Acre
 
Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
gsanchezv
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
FABIAN AYALA
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
DIPLOMADO TICS
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
DIPLOMADO TICS
 
Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizajeMetodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje
Abner E. Sosa
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pintoAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
PEDROPINTO2014
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
AlexitaMx
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7

Similar a Mi quehacer pedagogico (20)

Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
 
Innovación pedagógica
Innovación pedagógicaInnovación pedagógica
Innovación pedagógica
 
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativos
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativosEficacia y eficiencia de las tic en los centros educativos
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativos
 
gestion dl conocimiento
gestion dl conocimientogestion dl conocimiento
gestion dl conocimiento
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
 
Modalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las ticModalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las tic
 
Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminado
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
 
Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizajeMetodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pintoAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Mi quehacer pedagogico

  • 1.
  • 2. CONCEPTUALIZACION En el desempeño de mi práctica pedagógica, he tenido muchos interrogantes, centrados principalmente en si lo que estoy enseñando le es útil a mis estudiantes para que puedan tener un mejor desempeño académico y personal y más aún, si mi práctica pedagógica es pertinente con el estilo de aprendizaje de los estudiantes de éste tiempo, y siempre concluyo lo mismo, como docente debo cualificarme y reflexionar permanentemente sobre qué enseño, la forma como lo enseño, y cómo los estudiantes desarrollan sus competencias. Vale la pena precisar que el entorno del estudiante y su estilo de aprendizaje es básico a tener presente para el desarrollo de sus competencias en cada grupo de su etapa escolar.
  • 3. La formulación y puesta en marcha de propuestas académicas, genera espacios para la reflexión permanente y sistemática sobre el compromiso del docente, su estilo pedagógico, la forma como aborda el proceso de enseñanza y aprendizaje y permite ser selectivo al momento de definir los temas objeto de estudio y la manera como deben ser orientados, pensando siempre en que una buena teoría acompañada de una práctica estructurada, permitirá al estudiante desempeñarse en forma competente, es por esto que a lo largo dentro de mi desempeño docente he tenido en cuenta todas tendencias explicadas en el texto guía, según el grupo en que estoy, el concepto a desarrollar y las ayudas con las que puedo contar.
  • 4. Estamos avocados a SABER Y ENTENDER que ha cambiado el escenario: nuestros estudiantes hoy aprenden de forma diferente a como aprendimos nosotros, y por ello debemos cuestionarnos permanentemente sobre cómo llegar a ellos de una manera afectiva y efectiva dentro de su aprendizaje. Hasta hace muy poco, realizábamos nuestra práctica pedagógica conforme a lo que recibimos, hoy en día en la enseñanza, los docentes contamos con computadoras, Internet y una amplia nueva generación de dispositivos móviles y aplicaciones en red que se convierten en la puerta de enlace con la generación que estamos acompañando en su proceso educativo.
  • 5. Lo más probable es que muchos maestros nos preguntemos: ¿cómo usar estas tecnologías en clase? La respuesta no es fácil, porque la integración de las TIC en el aula es un proceso que facilita el acto educativo, siempre y cuando nuestra postura como docentes sea de apertura, aprovechamiento positivo y de avanzada. Puede facilitarnos nuestro proceso de cambio-transito frente a ésta mirada la incorporación, el uso y el aprovechamiento de nuevos dispositivos digitales en clase y de esta manera, sacarles el mayor provecho posible:
  • 6. 1. Defina sus objetivos y necesidades educativas: es importante que tenga claro qué quiere conseguir con la incorporación de las TIC en clase y, de este modo, pueda elegir la tecnología obedeciendo a criterios educativos y organizativos. Es importante que comprenda la tecnología como una herramienta para conseguir un fin determinado. 2. Pruebe los dispositivos que usará antes de implementarlos: realice las pruebas suficientes para saber las ventajas y desventajas del uso del dispositivo que desea utilizar en clase. Pida apoyo a un especialista en TIC de su institución educativa para mejorar la evaluación.
  • 7. 3. Introduzca las TIC gradualmente: para que su aprendizaje sea acogedor e incentive a los estudiantes. De esta manera, evitará situaciones de ansiedad y rechazo. 4. Combine los dispositivos que tenga a la mano: las TIC tienen la ventaja de ser compatibles entre sí, por ello, sería ideal que planifique cómo usarlas en clase. Por ejemplo, através de un smart t.v. puedes planificar tu clase, presentarla y enriquecerla con videos que seleccionados previamente te servirán de herramienta clave para confrontar conocimientos previos y profundizar en temáticas. 5. Tenga en cuenta que las TIC son herramientas: tenga siempre presente que las TIC pueden ayudarle en sus sesiones, pero el peso de la clase está en sus manos. De usted depende que su metodología con el uso de las TIC funcione de manera óptima.
  • 8. 6. Evalúe periódicamente los resultados obtenidos: pregúntese regularmente sobre el uso que hace de las TIC. Por ejemplo: ¿estoy utilizando las TIC con eficacia? ¿Mis estudiantes se motivan y sus resultados han mejorado? Esta autoevaluación le permitirá realizar cambios en su metodología si así lo requiere, ya que el ritmo de aprendizaje de todos mis estudiantes es diferente.