SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE LOS TEMAS TRABAJADOS EN TALLER DE MEDIOS I
EVELYN HERNÁNDEZ
PAOLA GÓMEZ
ANA KARENINA BARBARÁN
YELIBETH HERRERA
LUISA SALDARRIAGA
DOCENTE: JORGE WILLIAM AGUDELO MUÑETÓN
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MEDELLÍN
2014
INTRODUCCIÓN
En el siguiente texto queremos abordar teorías como la de McLuhan de “El medio
es el mensaje” y esto como se relaciona con nuestra observación etnográfica a la
escuela de metasofrología cuántica, también pretendemos dar a conocer como ha
sido nuestra experiencia en diferentes medios como son; la web 2.0, el internet y
el transmedia, relacionándolos con el resultado de nuestra observación
etnográfica, y como estos han evolucionado adecuándose cada día más a las
necesidades del medio.
A su vez queremos hablar de cómo ha cambiado la generación de contenidos
después de la implementación de diferentes plataformas como son: Hotglue,
Prezi, Wordpress y Drupal. Y como estos nos han permitido de una manera
rápida, la fácil difusión de contenidos y la creación de nuevos diseños en nuestro
primer semestre.
Medio como extención
Todo ser humano está integrado por diferentes áreas tales como las físicas,
psíquicas y las sociales, juntas, logran conformar el hombre integral; permitiendo
mantener una estabilidad y una armonía entre ambiente, cuerpo y espíritu.
La escuela de Metasofrología Cuántica es un medio por el cual se busca generar
impacto en la sociedad, empezando un proceso de transformación con cada uno
de sus estudiantes y creando en ellos, conciencia humana con proyección social,
mediante procesos de enseñanza que lleva a cada uno a potencializarse, a ser
cada vez mejores, a nivel emocional, mental y espiritual; todo esto basándose en
la búsqueda de ¿QUIÉN SOY YO? Esta pregunta es lo que McLuhan llama
cambio de escala, ritmo o letras; se trata básicamente de lo que el medio logre
provocar a las culturas, de cómo una cosa lleva a la otra, como sucede en este
caso; tan solo una simple pregunta nos lleva a cuestionarnos y a realizar una
cadena de preguntas; volviéndose la pregunta inicial, que antes era el mensaje,
será ahora a la ves el contenido, ya que la una lleva a la otra ; un ejemplo claro
de esto nos lo brinda McLuhan que dice “El contenido de la escritura es la
palabra, al igual que la palabra escrita es el contenido de la impresión, y la
impresión es el contenido del telégrafo”y así sucesivamente, una cosa va
llevándonos a la otra.
En la Escuela de Metasofrología Cuántica se logra cumplir con aquello que dice
Mcluhan juntan aquellos aspectos fundamentales: las emociones, la
espiritualidad, la mente y el ambiente, en la búsqueda de un estado saludable en
todos los niveles del hombre en donde la experiencia de una emoción
generalmente involucra un conjunto de cognicionesvolviéndose el medio un
contenido que a la vez adquiere poder para modificar el curso y el funcionamiento
de las reacciones y las actividades humanas.
La técnica que elimina barreras
La revolución digital que se viene viviendo desde hace varios años ha hecho que
muchas personas ya sean nativos o inmigrantes digitales (personas nacidas con
anterioridad a la era tecnológica) consuman información a través de diferentes y
múltiples medios y plataformas, sin embargo estos contenidos siguen siendo
lineales y repetitivos en cada uno de los canales, es por esto que se ha creado
una técnica donde la información esnarrada como una historia, fraccionada de
manera intencional y diseminada por diversos canales, soportes y plataformas a
esto se le conoce como transmedia.
Lo interesante de esta técnica es que los usuarios pueden interactuar con el
contenido y decidir la profundidad a la que quiere llegar, generando emociones y
experiencias.
Es así como nosotros teniendo en cuenta los conceptos adquiridos en la clase
Taller de Medios hemos aplicado los principios de transmedia en nuestro trabajo
final de primer semestre que tiene como eje principal la observación etnográfica
realizada en la Escuela de Metasofrología Cuántica ubicada en el barrio la
América de la ciudad de Medellín, generando contenido sobre el tema y
difundiéndolo a través de diversas plataformas online y offline, como por ejemplo,
una página web donde se encuentra plasmada información sobre el trabajo
realizado: objetivos de la observación, historia de la escuela a observar, temas
afines, además de imágenes y videos que apoyan lo mencionado anteriormente.
También se realizara una exposición donde se dará a conocer lo visto en dicha
observación y las conclusiones a las que llegamos después de haber realizado las
visitas a la escuela; una exposición fotográfica y una puesta en escena que recrea
una de las prácticas realizadas en este lugar, permite cumplir el objetivo de la
transmedia que dicho anteriormente es narrar una historia a través de diferentes
plataformas y brindarle al público una experiencia interactiva.
“La construcción de un cerebro digital planetario”
Podemos mencionar La web 2.0 que le permite a los usuarios navegar e
interactuar de manera dinámica con la información, intercambiar contenidos,
socializar opiniones, aportar en la construcción de aprendizajes colectivos etc.
Actividades o funciones que hace algún tiempo no era posible realizar ya que las
personas se limitaban a descargar información, convirtiéndose en
simples espectadores de los contenidos presentes en las páginas web, en
cambio actualmente las personas por decirlo así, tenemos un cerebro colectivo,
ya que todos podemos aportar a la información que los demás generan y
retroalimentarnos entre sí.
Gracias a la web 2.0 la escuela de metasofrología cuántica, por medio de una
página web ha podido darse a conocer, para que las personas sepan un poco
sobre este tema que no es muy conocido actualmente en nuestra sociedad, el
internet es una herramienta que les brinda a ellos tener una constante interacción
con el público y con los estudiantes de la escuela. A su vez también nos permitió
a las integrantes del equipo a encontrar información acerca la metasofrología
cuántica, y a no quedarnos solamente con la información que nos brindaban las
personas que saben del tema y que conocemos, sino también a conocer otros
puntos de vista sobre el contenido tan amplio que trae consigo dicho tema.
La web 2.0 aparte de brindarnos herramientas para afianzar la investigación del
tema a abordar, nos permitió que el contenido que nosotras mismas generamos lo
pudiéramos compartir con demás personas que también se interesen en lo que
aborda la metasofrología cuántica y la comunicación intrapersonal, a su vez por
medio de la página web que creamos para la observación etnográfica a la
escuela, nuestros compañeros pueden retroalimentarse del tema y saber más
acerca de una visión diferente que tienen las personas acerca del universo y de
uno mismo y de la comunicación directa, el tema central de nuestro primer
módulo.
Para hablar del internet, no podemos dejar a un lado nuestra relación con las
redes sociales y la importancia que tiene el generar contenido para interactuar
con las demás personas y así ir formando nuestro propio criterio, ya que como
comunicadoras, debemos ser generadoras de buen contenido y no sólo usar las
redes sociales para cosas sin importancia, sino cambiar el pensamiento y
aprovechar este nuevo medio para retroalimentarnos y publicar cosas productivas
de carácter educativo para nosotras mismas y para los demás.
Plataformas virtuales para difundir la creatividad.
Las herramientas hotglue, prezi y wordpress, son plataformas que poco a poco
hemos aprendido a utilizar, cada una con diferentes características, pero
esencialmente dándonos la iniciativa para generar contenidos y poder diseñar a
nuestro estilo, dando rienda suelta a nuestra creatividad y no encasillándonos en
elementos predeterminados, volviendo nuestro contenido de estilo único y
atractivo.
Hotglue es un sistema de manipulación de contenidos que posibilita construir
sitios web directamente desde el navegador. Que permite de forma grafica,
manual y libre, configurar un diseño intuitivo, pudiendo crear objetos,
superponerlos, darles transparencia y crear la pieza grafica que se requiera.
Hotglue, en particular, reúne los requisitos para una persona con inquietudes
creativas que no desea condicionamientos estéticos a priori. Al ser una plataforma
tan versátil, se convierte en una herramienta de gran importancia para los
estudiantes que pretenden y quieren crear diseños propios, dejando a un lado la
programación web y dándole importancia a la creatividad e imaginación. Cuenta
con una alta gama de herramientas con las cuales resulta fácil plasmar la idea
que se quiere.
Prezi es una aplicación multimedia para crear presentaciones con una idea
revolucionaria, deja atrás la idea tradicional de diapositivas e integra un lienzo
virtual, donde se pueden unir imágenes, textos y videos. Volviendo las
presentaciones más divertidas y dinámicas, además excluyendo el método de
pasar las páginas, e implementando sobrevolar por cada punto del lienzo con
zoom, giros y demás. Prezi es una herramienta de fácil manipulación y
autodidacta, debido a que mientras creas la presentación te da indicaciones de
los posibles siguientes pasos. Siendo un nuevo instrumento de gran innovación,
ya que es una forma elegante y nueva de crear presentaciones, donde permite
que hasta 10 estudiantes colaboren en tiempo real en la misma presentación;
además donde se puede compartir y reutilizar contenido.
Wordpress es una popular plataforma que tiene un enfoque hacia la elegancia y la
estética, y todas sus atractivas características, donde puedes escribir, modificar
artículos y crear una página web o un blog. Este es una manera fácil para
empezar a crear contenidos y opiniones en la web, ya que tiene diversos diseños
o plantillas de acuerdo al tema que se quiera presentar, abarcando contenido
audiovisual (imágenes, videos); permitiendo actualizar la información
periódicamente y ubicándola de manera cronológica. Además cuenta con un
sistema de plugins (un complemento, es una aplicación que se relaciona con otra
para aportarle una función nueva y generalmente muy específica) que permite
extender las capacidades de wordpress.
Las herramientas antes mencionadas con sus respectivas características, fueron
vitales para la realización de nuestra observación a la escuela de metasofrología
cuántica y aprendizajes del semestre; ya que por medio de las plataformas
(wordpresss, prezi, hotglue) le dimos una nueva cara a nuestro trabajo de
observación, por sus métodos originales, la facilidad para difundir y crear nuestro
contenido y la capacidad de poner nuestro sello personal.
Sistema de Contenido modular para el desarrollo de la página web
Es así como alrededor del tiempo en que realizamos la observación participante a
la Escuela de Metasofrología Cuántica, localizada en el barrio la América de la
ciudad de Medellín, pudimos conocer diferentes prácticas y herramientas que no
conocíamos para un desarrollo integral de la consciencia, en el que nos permitiera
conocernos a nosotros mismos; Es de esta manera, como esta observación la
enmarcamos en la comunicación directa, más exactamente en la comunicación
intrapersonal, ya que nos parece de vital importancia conocernos a nosotros
mismos primero, para construir luego una relación con el otro y con todo aquello
que nos rodea.
De esta manera, se convirtió en algo esencial el poder transmitir toda esta
información encontrada en dicha observación, a través de descripciones que
permitieran dar a conocer a los demás estudiantes de la facultad de
Comunicaciones, docentes y público en general, de toda la información
encontrada.
Mediante una herramienta que ayudara a difundir dicha información como lo es el
Drupal, que permite subir contenido a internet de una manera práctica y
organizada, pudimos encontrar una forma de que esa información fuera conocida,
aprovechando todos los recursos que como sistema de contenido modular y muy
configurable posee, para el desarrollo de la página web.
Por medio de los tips que nos ofreció en el transcurso de la materia el docente
Jorge William, se nos hizo un poco más fácil el poder anexar y configurar cada
una de las partes de ésta; lo cual es muy importante porque nos servirá de apoyo
esta nueva herramienta, para los futuros trabajos que como estudiantes de
Comunicaciones debemos realizar, y más aún en un futuro laboral donde se
pretenda estar en el campo de la Comunicación organizacional y de relaciones
públicas, donde cobra mucha fuerza el dónde, el cómo o a través de qué
plataformas se muestra la información.
Conclusiones
o Según Marshall Mcluhan los medios tecnológicos son extensiones de las
facultades humanas, es decir, utilizando nuestras áreas físicas, psíquica y
sociales lograremos estudiar a fondo como el medio influye en la manera de
entender el mensaje, herramienta que hemos aprovechado en la observación
realizada a la Escuela de Metasofrología Cuántica, con esta aprendimos a buscar
a fondo de nuestro interior lo que nuestro cuerpo comunica, creando una
conciencia de este y desarrollando una percepción de lo que en realidad es el
contenido de cada una de nuestras emociones y así lograr el equilibrio .
o La transmedia es una herramienta que borra la barrera entre consumidores y
generadores de contenido y permite que haya una comunicación transparente e
integral estos.
o la web 2.0 es una herramienta que nos permitió retroalimentarnos más acerca del
tema a abordar y no quedarnos solamente con lo escuchado, sino ir más a fondo,
acerca de otros puntos de vista y definiciones lo cual fue muy útil al momento de
investigar el tema a tratar, también nos permitió compartir todo el contenido que
generamos como resultado de la observación etnográfica, siendo esta un medio
por el cual, otras personas puedan conocer más acerca de un tema que no es
muy común en nuestra sociedad.
o Las herramientas (prezi, hotglue, wordpress) dejaron atrás las plataformas
convencionales, debido a su interés por el diseño propio y la versatilidad e
impacto que pueden tener cada una de sus creaciones.
o El Drupal fue una herramienta fundamental a la hora de realizar el total desarrollo
de difusión de nuestra observación etnográfica, ya que fue precisamente gracias a
esta que pudimos configurar nuestra página web que nos servirá de apoyo en la
exposición de Demuestra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo critico reflexivo tarea 5
Ensayo critico reflexivo tarea 5Ensayo critico reflexivo tarea 5
Ensayo critico reflexivo tarea 5
Haydee Emerita Arevalo Romero
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0jocelyn_Q
 
Mates Y Blogs
Mates Y BlogsMates Y Blogs
Mates Y Blogs
gmsrosario
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Maria Clara
 
Trabajo para entregar
Trabajo para entregarTrabajo para entregar
Trabajo para entregar
Grisel Alvarez
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónGeopress
 
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
Tony917
 
Taller blogs alfaes
Taller blogs alfaesTaller blogs alfaes
Taller blogs alfaesMónica M.C
 
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresasLa web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
FERNANDO MARTIN CONTRERAS GONZALES
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesJohana Bazán
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesPaula Leiton
 

La actualidad más candente (13)

Ensayo critico reflexivo tarea 5
Ensayo critico reflexivo tarea 5Ensayo critico reflexivo tarea 5
Ensayo critico reflexivo tarea 5
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Mates Y Blogs
Mates Y BlogsMates Y Blogs
Mates Y Blogs
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo para entregar
Trabajo para entregarTrabajo para entregar
Trabajo para entregar
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la información
 
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Taller blogs alfaes
Taller blogs alfaesTaller blogs alfaes
Taller blogs alfaes
 
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresasLa web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_sociales
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_sociales
 

Destacado

The Case for VLE in Life-Long Learning, Capacity building and poverty reduction.
The Case for VLE in Life-Long Learning, Capacity building and poverty reduction.The Case for VLE in Life-Long Learning, Capacity building and poverty reduction.
The Case for VLE in Life-Long Learning, Capacity building and poverty reduction.
African Virtual University
 
Comercios BiciAmigos
Comercios BiciAmigosComercios BiciAmigos
ITGC audit of ERPs
ITGC audit of ERPsITGC audit of ERPs
ITGC audit of ERPs
Jayesh Daga
 
Some Thoughts On Starting Your Own Company
Some Thoughts On Starting Your Own CompanySome Thoughts On Starting Your Own Company
Some Thoughts On Starting Your Own CompanyBrad Gillespie
 
O reino de deus na pregação de jesus (correcao) (1)
O reino de deus na pregação de jesus (correcao) (1)O reino de deus na pregação de jesus (correcao) (1)
O reino de deus na pregação de jesus (correcao) (1)
Cristobal Avalos Rojas
 
4. Presentation
4. Presentation4. Presentation
4. Presentation
designanddigitalworld
 
OER in non-English speaking countries: сhallenges and opportunities for suppo...
OER in non-English speaking countries: сhallenges and opportunities for suppo...OER in non-English speaking countries: сhallenges and opportunities for suppo...
OER in non-English speaking countries: сhallenges and opportunities for suppo...
African Virtual University
 
El si de_maria
El si de_mariaEl si de_maria
El si de_maria
Perlas De Agua Viva
 
The greek-new-testament-sbl-edition
The greek-new-testament-sbl-editionThe greek-new-testament-sbl-edition
The greek-new-testament-sbl-edition
Cristobal Avalos Rojas
 
Delivering ‘Strategy 2020: Building Success’ - Anita Ogilvie and Brent Hurley...
Delivering ‘Strategy 2020: Building Success’ - Anita Ogilvie and Brent Hurley...Delivering ‘Strategy 2020: Building Success’ - Anita Ogilvie and Brent Hurley...
Delivering ‘Strategy 2020: Building Success’ - Anita Ogilvie and Brent Hurley...
Association of University Administrators
 
Epistolary interviews
Epistolary interviewsEpistolary interviews
Epistolary interviews
Rebecca Ferguson
 
êTre autonome au cdi 2015
êTre autonome au cdi 2015êTre autonome au cdi 2015
êTre autonome au cdi 2015
cdijeanjoly
 
Jisc learning analytics MASHEIN Jan 2017
Jisc learning analytics MASHEIN Jan 2017Jisc learning analytics MASHEIN Jan 2017
Jisc learning analytics MASHEIN Jan 2017
Paul Bailey
 
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Karem Esther Infantas Soto
 
Keynote EARLI SIG17 The power of learning analytics: a need to move towards n...
Keynote EARLI SIG17 The power of learning analytics: a need to move towards n...Keynote EARLI SIG17 The power of learning analytics: a need to move towards n...
Keynote EARLI SIG17 The power of learning analytics: a need to move towards n...
Bart Rienties
 
The power of learning analytics for UCL: lessons learned from the Open Univer...
The power of learning analytics for UCL: lessons learned from the Open Univer...The power of learning analytics for UCL: lessons learned from the Open Univer...
The power of learning analytics for UCL: lessons learned from the Open Univer...
Bart Rienties
 
Wireless Broadband Network Project : BTCL
Wireless Broadband Network Project : BTCLWireless Broadband Network Project : BTCL
Wireless Broadband Network Project : BTCL
Md Aminul Hassan
 
Biomedical Application of Magnetic Nanomaterials
Biomedical Application of Magnetic NanomaterialsBiomedical Application of Magnetic Nanomaterials
Biomedical Application of Magnetic NanomaterialsMahmudun Nabi
 
ALOHA Protocol (in detail)
ALOHA Protocol (in detail)ALOHA Protocol (in detail)
ALOHA Protocol (in detail)
Hinal Lunagariya
 
Aloha
AlohaAloha
Aloha
mangal das
 

Destacado (20)

The Case for VLE in Life-Long Learning, Capacity building and poverty reduction.
The Case for VLE in Life-Long Learning, Capacity building and poverty reduction.The Case for VLE in Life-Long Learning, Capacity building and poverty reduction.
The Case for VLE in Life-Long Learning, Capacity building and poverty reduction.
 
Comercios BiciAmigos
Comercios BiciAmigosComercios BiciAmigos
Comercios BiciAmigos
 
ITGC audit of ERPs
ITGC audit of ERPsITGC audit of ERPs
ITGC audit of ERPs
 
Some Thoughts On Starting Your Own Company
Some Thoughts On Starting Your Own CompanySome Thoughts On Starting Your Own Company
Some Thoughts On Starting Your Own Company
 
O reino de deus na pregação de jesus (correcao) (1)
O reino de deus na pregação de jesus (correcao) (1)O reino de deus na pregação de jesus (correcao) (1)
O reino de deus na pregação de jesus (correcao) (1)
 
4. Presentation
4. Presentation4. Presentation
4. Presentation
 
OER in non-English speaking countries: сhallenges and opportunities for suppo...
OER in non-English speaking countries: сhallenges and opportunities for suppo...OER in non-English speaking countries: сhallenges and opportunities for suppo...
OER in non-English speaking countries: сhallenges and opportunities for suppo...
 
El si de_maria
El si de_mariaEl si de_maria
El si de_maria
 
The greek-new-testament-sbl-edition
The greek-new-testament-sbl-editionThe greek-new-testament-sbl-edition
The greek-new-testament-sbl-edition
 
Delivering ‘Strategy 2020: Building Success’ - Anita Ogilvie and Brent Hurley...
Delivering ‘Strategy 2020: Building Success’ - Anita Ogilvie and Brent Hurley...Delivering ‘Strategy 2020: Building Success’ - Anita Ogilvie and Brent Hurley...
Delivering ‘Strategy 2020: Building Success’ - Anita Ogilvie and Brent Hurley...
 
Epistolary interviews
Epistolary interviewsEpistolary interviews
Epistolary interviews
 
êTre autonome au cdi 2015
êTre autonome au cdi 2015êTre autonome au cdi 2015
êTre autonome au cdi 2015
 
Jisc learning analytics MASHEIN Jan 2017
Jisc learning analytics MASHEIN Jan 2017Jisc learning analytics MASHEIN Jan 2017
Jisc learning analytics MASHEIN Jan 2017
 
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
 
Keynote EARLI SIG17 The power of learning analytics: a need to move towards n...
Keynote EARLI SIG17 The power of learning analytics: a need to move towards n...Keynote EARLI SIG17 The power of learning analytics: a need to move towards n...
Keynote EARLI SIG17 The power of learning analytics: a need to move towards n...
 
The power of learning analytics for UCL: lessons learned from the Open Univer...
The power of learning analytics for UCL: lessons learned from the Open Univer...The power of learning analytics for UCL: lessons learned from the Open Univer...
The power of learning analytics for UCL: lessons learned from the Open Univer...
 
Wireless Broadband Network Project : BTCL
Wireless Broadband Network Project : BTCLWireless Broadband Network Project : BTCL
Wireless Broadband Network Project : BTCL
 
Biomedical Application of Magnetic Nanomaterials
Biomedical Application of Magnetic NanomaterialsBiomedical Application of Magnetic Nanomaterials
Biomedical Application of Magnetic Nanomaterials
 
ALOHA Protocol (in detail)
ALOHA Protocol (in detail)ALOHA Protocol (in detail)
ALOHA Protocol (in detail)
 
Aloha
AlohaAloha
Aloha
 

Similar a Ensayo de los temas trabajos en taller de medios

Wikiaprendizajes
WikiaprendizajesWikiaprendizajes
WikiaprendizajesMaria Tobon
 
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Javier Roldán
 
Web20
Web20Web20
Web20
Chriss1177
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoLuzy Loera
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0julietagauffin2011
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0rominalopez11
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0emiilsediiaz
 
Web 2.0 y Educación
Web 2.0 y EducaciónWeb 2.0 y Educación
Web 2.0 y Educación
xakixi7
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
akalma
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesgisseelaaa
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
Daniella Sorto
 
Convocacion Marista
Convocacion MaristaConvocacion Marista
Convocacion Marista
auam2
 
Web 2.0 felipe flores
Web 2.0 felipe floresWeb 2.0 felipe flores
Web 2.0 felipe flores
Carlos Chininin Chamba
 
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe Flores
Carlos Chininin Chamba
 
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
Biblioteca UPM
 
Proyecto colaborativo integrador
Proyecto colaborativo integradorProyecto colaborativo integrador
Proyecto colaborativo integrador
Lucia Romero
 

Similar a Ensayo de los temas trabajos en taller de medios (20)

Wikiaprendizajes
WikiaprendizajesWikiaprendizajes
Wikiaprendizajes
 
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminado
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Analisis cultura digital_ pel_mooc
Analisis cultura digital_ pel_moocAnalisis cultura digital_ pel_mooc
Analisis cultura digital_ pel_mooc
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Web 2.0 y Educación
Web 2.0 y EducaciónWeb 2.0 y Educación
Web 2.0 y Educación
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
Convocacion Marista
Convocacion MaristaConvocacion Marista
Convocacion Marista
 
Web 2.0 felipe flores
Web 2.0 felipe floresWeb 2.0 felipe flores
Web 2.0 felipe flores
 
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe Flores
 
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
 
Proyecto colaborativo integrador
Proyecto colaborativo integradorProyecto colaborativo integrador
Proyecto colaborativo integrador
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ensayo de los temas trabajos en taller de medios

  • 1. ENSAYO DE LOS TEMAS TRABAJADOS EN TALLER DE MEDIOS I EVELYN HERNÁNDEZ PAOLA GÓMEZ ANA KARENINA BARBARÁN YELIBETH HERRERA LUISA SALDARRIAGA DOCENTE: JORGE WILLIAM AGUDELO MUÑETÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN En el siguiente texto queremos abordar teorías como la de McLuhan de “El medio es el mensaje” y esto como se relaciona con nuestra observación etnográfica a la escuela de metasofrología cuántica, también pretendemos dar a conocer como ha sido nuestra experiencia en diferentes medios como son; la web 2.0, el internet y el transmedia, relacionándolos con el resultado de nuestra observación etnográfica, y como estos han evolucionado adecuándose cada día más a las necesidades del medio. A su vez queremos hablar de cómo ha cambiado la generación de contenidos después de la implementación de diferentes plataformas como son: Hotglue, Prezi, Wordpress y Drupal. Y como estos nos han permitido de una manera rápida, la fácil difusión de contenidos y la creación de nuevos diseños en nuestro primer semestre.
  • 3. Medio como extención Todo ser humano está integrado por diferentes áreas tales como las físicas, psíquicas y las sociales, juntas, logran conformar el hombre integral; permitiendo mantener una estabilidad y una armonía entre ambiente, cuerpo y espíritu. La escuela de Metasofrología Cuántica es un medio por el cual se busca generar impacto en la sociedad, empezando un proceso de transformación con cada uno de sus estudiantes y creando en ellos, conciencia humana con proyección social, mediante procesos de enseñanza que lleva a cada uno a potencializarse, a ser cada vez mejores, a nivel emocional, mental y espiritual; todo esto basándose en la búsqueda de ¿QUIÉN SOY YO? Esta pregunta es lo que McLuhan llama cambio de escala, ritmo o letras; se trata básicamente de lo que el medio logre provocar a las culturas, de cómo una cosa lleva a la otra, como sucede en este caso; tan solo una simple pregunta nos lleva a cuestionarnos y a realizar una cadena de preguntas; volviéndose la pregunta inicial, que antes era el mensaje, será ahora a la ves el contenido, ya que la una lleva a la otra ; un ejemplo claro de esto nos lo brinda McLuhan que dice “El contenido de la escritura es la palabra, al igual que la palabra escrita es el contenido de la impresión, y la impresión es el contenido del telégrafo”y así sucesivamente, una cosa va llevándonos a la otra. En la Escuela de Metasofrología Cuántica se logra cumplir con aquello que dice Mcluhan juntan aquellos aspectos fundamentales: las emociones, la espiritualidad, la mente y el ambiente, en la búsqueda de un estado saludable en todos los niveles del hombre en donde la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cognicionesvolviéndose el medio un
  • 4. contenido que a la vez adquiere poder para modificar el curso y el funcionamiento de las reacciones y las actividades humanas. La técnica que elimina barreras La revolución digital que se viene viviendo desde hace varios años ha hecho que muchas personas ya sean nativos o inmigrantes digitales (personas nacidas con anterioridad a la era tecnológica) consuman información a través de diferentes y múltiples medios y plataformas, sin embargo estos contenidos siguen siendo lineales y repetitivos en cada uno de los canales, es por esto que se ha creado una técnica donde la información esnarrada como una historia, fraccionada de manera intencional y diseminada por diversos canales, soportes y plataformas a esto se le conoce como transmedia. Lo interesante de esta técnica es que los usuarios pueden interactuar con el contenido y decidir la profundidad a la que quiere llegar, generando emociones y experiencias. Es así como nosotros teniendo en cuenta los conceptos adquiridos en la clase Taller de Medios hemos aplicado los principios de transmedia en nuestro trabajo final de primer semestre que tiene como eje principal la observación etnográfica realizada en la Escuela de Metasofrología Cuántica ubicada en el barrio la América de la ciudad de Medellín, generando contenido sobre el tema y difundiéndolo a través de diversas plataformas online y offline, como por ejemplo, una página web donde se encuentra plasmada información sobre el trabajo realizado: objetivos de la observación, historia de la escuela a observar, temas afines, además de imágenes y videos que apoyan lo mencionado anteriormente. También se realizara una exposición donde se dará a conocer lo visto en dicha observación y las conclusiones a las que llegamos después de haber realizado las
  • 5. visitas a la escuela; una exposición fotográfica y una puesta en escena que recrea una de las prácticas realizadas en este lugar, permite cumplir el objetivo de la transmedia que dicho anteriormente es narrar una historia a través de diferentes plataformas y brindarle al público una experiencia interactiva. “La construcción de un cerebro digital planetario” Podemos mencionar La web 2.0 que le permite a los usuarios navegar e interactuar de manera dinámica con la información, intercambiar contenidos, socializar opiniones, aportar en la construcción de aprendizajes colectivos etc. Actividades o funciones que hace algún tiempo no era posible realizar ya que las personas se limitaban a descargar información, convirtiéndose en simples espectadores de los contenidos presentes en las páginas web, en cambio actualmente las personas por decirlo así, tenemos un cerebro colectivo, ya que todos podemos aportar a la información que los demás generan y retroalimentarnos entre sí. Gracias a la web 2.0 la escuela de metasofrología cuántica, por medio de una página web ha podido darse a conocer, para que las personas sepan un poco sobre este tema que no es muy conocido actualmente en nuestra sociedad, el internet es una herramienta que les brinda a ellos tener una constante interacción con el público y con los estudiantes de la escuela. A su vez también nos permitió a las integrantes del equipo a encontrar información acerca la metasofrología cuántica, y a no quedarnos solamente con la información que nos brindaban las personas que saben del tema y que conocemos, sino también a conocer otros puntos de vista sobre el contenido tan amplio que trae consigo dicho tema.
  • 6. La web 2.0 aparte de brindarnos herramientas para afianzar la investigación del tema a abordar, nos permitió que el contenido que nosotras mismas generamos lo pudiéramos compartir con demás personas que también se interesen en lo que aborda la metasofrología cuántica y la comunicación intrapersonal, a su vez por medio de la página web que creamos para la observación etnográfica a la escuela, nuestros compañeros pueden retroalimentarse del tema y saber más acerca de una visión diferente que tienen las personas acerca del universo y de uno mismo y de la comunicación directa, el tema central de nuestro primer módulo. Para hablar del internet, no podemos dejar a un lado nuestra relación con las redes sociales y la importancia que tiene el generar contenido para interactuar con las demás personas y así ir formando nuestro propio criterio, ya que como comunicadoras, debemos ser generadoras de buen contenido y no sólo usar las redes sociales para cosas sin importancia, sino cambiar el pensamiento y aprovechar este nuevo medio para retroalimentarnos y publicar cosas productivas de carácter educativo para nosotras mismas y para los demás. Plataformas virtuales para difundir la creatividad. Las herramientas hotglue, prezi y wordpress, son plataformas que poco a poco hemos aprendido a utilizar, cada una con diferentes características, pero esencialmente dándonos la iniciativa para generar contenidos y poder diseñar a nuestro estilo, dando rienda suelta a nuestra creatividad y no encasillándonos en elementos predeterminados, volviendo nuestro contenido de estilo único y atractivo. Hotglue es un sistema de manipulación de contenidos que posibilita construir sitios web directamente desde el navegador. Que permite de forma grafica,
  • 7. manual y libre, configurar un diseño intuitivo, pudiendo crear objetos, superponerlos, darles transparencia y crear la pieza grafica que se requiera. Hotglue, en particular, reúne los requisitos para una persona con inquietudes creativas que no desea condicionamientos estéticos a priori. Al ser una plataforma tan versátil, se convierte en una herramienta de gran importancia para los estudiantes que pretenden y quieren crear diseños propios, dejando a un lado la programación web y dándole importancia a la creatividad e imaginación. Cuenta con una alta gama de herramientas con las cuales resulta fácil plasmar la idea que se quiere. Prezi es una aplicación multimedia para crear presentaciones con una idea revolucionaria, deja atrás la idea tradicional de diapositivas e integra un lienzo virtual, donde se pueden unir imágenes, textos y videos. Volviendo las presentaciones más divertidas y dinámicas, además excluyendo el método de pasar las páginas, e implementando sobrevolar por cada punto del lienzo con zoom, giros y demás. Prezi es una herramienta de fácil manipulación y autodidacta, debido a que mientras creas la presentación te da indicaciones de los posibles siguientes pasos. Siendo un nuevo instrumento de gran innovación, ya que es una forma elegante y nueva de crear presentaciones, donde permite que hasta 10 estudiantes colaboren en tiempo real en la misma presentación; además donde se puede compartir y reutilizar contenido. Wordpress es una popular plataforma que tiene un enfoque hacia la elegancia y la estética, y todas sus atractivas características, donde puedes escribir, modificar artículos y crear una página web o un blog. Este es una manera fácil para empezar a crear contenidos y opiniones en la web, ya que tiene diversos diseños o plantillas de acuerdo al tema que se quiera presentar, abarcando contenido
  • 8. audiovisual (imágenes, videos); permitiendo actualizar la información periódicamente y ubicándola de manera cronológica. Además cuenta con un sistema de plugins (un complemento, es una aplicación que se relaciona con otra para aportarle una función nueva y generalmente muy específica) que permite extender las capacidades de wordpress. Las herramientas antes mencionadas con sus respectivas características, fueron vitales para la realización de nuestra observación a la escuela de metasofrología cuántica y aprendizajes del semestre; ya que por medio de las plataformas (wordpresss, prezi, hotglue) le dimos una nueva cara a nuestro trabajo de observación, por sus métodos originales, la facilidad para difundir y crear nuestro contenido y la capacidad de poner nuestro sello personal. Sistema de Contenido modular para el desarrollo de la página web Es así como alrededor del tiempo en que realizamos la observación participante a la Escuela de Metasofrología Cuántica, localizada en el barrio la América de la ciudad de Medellín, pudimos conocer diferentes prácticas y herramientas que no conocíamos para un desarrollo integral de la consciencia, en el que nos permitiera conocernos a nosotros mismos; Es de esta manera, como esta observación la enmarcamos en la comunicación directa, más exactamente en la comunicación intrapersonal, ya que nos parece de vital importancia conocernos a nosotros mismos primero, para construir luego una relación con el otro y con todo aquello que nos rodea. De esta manera, se convirtió en algo esencial el poder transmitir toda esta información encontrada en dicha observación, a través de descripciones que permitieran dar a conocer a los demás estudiantes de la facultad de
  • 9. Comunicaciones, docentes y público en general, de toda la información encontrada. Mediante una herramienta que ayudara a difundir dicha información como lo es el Drupal, que permite subir contenido a internet de una manera práctica y organizada, pudimos encontrar una forma de que esa información fuera conocida, aprovechando todos los recursos que como sistema de contenido modular y muy configurable posee, para el desarrollo de la página web. Por medio de los tips que nos ofreció en el transcurso de la materia el docente Jorge William, se nos hizo un poco más fácil el poder anexar y configurar cada una de las partes de ésta; lo cual es muy importante porque nos servirá de apoyo esta nueva herramienta, para los futuros trabajos que como estudiantes de Comunicaciones debemos realizar, y más aún en un futuro laboral donde se pretenda estar en el campo de la Comunicación organizacional y de relaciones públicas, donde cobra mucha fuerza el dónde, el cómo o a través de qué plataformas se muestra la información.
  • 10. Conclusiones o Según Marshall Mcluhan los medios tecnológicos son extensiones de las facultades humanas, es decir, utilizando nuestras áreas físicas, psíquica y sociales lograremos estudiar a fondo como el medio influye en la manera de entender el mensaje, herramienta que hemos aprovechado en la observación realizada a la Escuela de Metasofrología Cuántica, con esta aprendimos a buscar a fondo de nuestro interior lo que nuestro cuerpo comunica, creando una conciencia de este y desarrollando una percepción de lo que en realidad es el contenido de cada una de nuestras emociones y así lograr el equilibrio . o La transmedia es una herramienta que borra la barrera entre consumidores y generadores de contenido y permite que haya una comunicación transparente e integral estos. o la web 2.0 es una herramienta que nos permitió retroalimentarnos más acerca del tema a abordar y no quedarnos solamente con lo escuchado, sino ir más a fondo, acerca de otros puntos de vista y definiciones lo cual fue muy útil al momento de investigar el tema a tratar, también nos permitió compartir todo el contenido que generamos como resultado de la observación etnográfica, siendo esta un medio por el cual, otras personas puedan conocer más acerca de un tema que no es muy común en nuestra sociedad. o Las herramientas (prezi, hotglue, wordpress) dejaron atrás las plataformas convencionales, debido a su interés por el diseño propio y la versatilidad e impacto que pueden tener cada una de sus creaciones. o El Drupal fue una herramienta fundamental a la hora de realizar el total desarrollo de difusión de nuestra observación etnográfica, ya que fue precisamente gracias a
  • 11. esta que pudimos configurar nuestra página web que nos servirá de apoyo en la exposición de Demuestra.