SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la
                     Información y la Comunicación (TIC)
Curso: Cultura Digital y Aprendizaje Abierto
Actividad: Post Personal - “En qué medida tanto el PLE como el MOOC son
apropiados para abrir su propio aprendizaje así como el de sus estudiantes”


Profesores
HDR Cerisier, Jean-François   jean.francois.cerisier@univ-poitiers.fr
Suárez Guerrero, Cristóbal    csuarez@usal.es
Tutora
María del Pilar García        garcia.mp@pucp.edu.pe
Estudiante
Alberto Chocano               a20089778@pucp.edu.pe
“En qué medida tanto el PLE como el MOOC son apropiados para abrir
        su propio aprendizaje así como el de sus estudiantes”

Para empezar mi análisis “En qué medida tanto el PLE como el MOOC son
apropiados para abrir su propio aprendizaje así como el de sus estudiantes”,
me gustaría señalar que tanto el PLE (Entornos Personales de Aprendizaje) y
el MOOC (Cursos Masivos abiertos en línea) son nuevos ambientes de
aprendizaje centrados en el usuario y son la expresión de un aprendizaje no
estructurado, flexible y abierto.

Nuestra cultura ha dado un importante y significativo cambio, a través del
acceso a la información digital pasamos de un escenario de información
textual, basada en libros, enciclopedias y manuales a otro hipertextual,
hipermedial y multimedial donde la lectura ya no es secuencial de principio a
fin, sino a través de saltos o vínculos e hipervínculos.

Con la llegada de internet se tuvo acceso a todo tipo de información, pero a su
vez cambio el escenario tradicional a uno complejo, donde cada usuario es
parte del sistema e interactúa con él, el siguiente cuadro de Dolors Capdet, no
ayuda a comprender este fenómeno.
El desarrollo de la internet interactiva o Web 2.0 trae a su vez dos grandes
cambios, la fácil creación de contenidos por los usuarios así como su
interacción, siendo el usuario quien al final escoge el tipo de formato que
utilizara, (texto, imágenes, audios, videos) y surgen una gran cantidad de
herramientas que ayudan a su publicación de modo fácil y transparente.

Surgen los blogs, wikis, poadcast y videoscast, los repositorios de contenidos
gracias a los licenciamientos Open Source, permitiendo que el usuario puede
ser consumidor y productor a la vez. Las redes sociales Facebook, Twitter,
junto a las herramientas de audio y videoconferencia permiten una mejor
comunicación basada en las interacciones.
Las TICs intervienen en los modos de aprendizaje, en el acceso a la información
y en la forma de adquisición de nuevos conocimientos, el aprendizaje es más
abierto, más social y más colaborativo, la red permite que los conocimientos
sean transparentes y ubicuos, es entonces necesario aprender a aprender para
toda la vida, ya que la validez de los conocimientos son breves en menos de
cuatro años habremos duplicado los conocimientos ahora existentes.
A su vez las Teorías del aprendizaje han ido evolucionando a lo largo de todo el
siglo XX desde las conductistas (estimulo – respuesta), las cognitivistas que
consideran que el aprendizaje es un proceso de acomodación insertándose el
nuevo aprendizaje a las estructuras ya existentes, siendo este un proceso
gradual y por etapas. Los constructivistas que parten de las experiencias y de
los esquemas mentales desarrollados. El estudiante es el centro del proceso de
aprendizaje, parte de sus conocimientos previos y es él quien dirige su propio
aprendizaje.

“El conectivismo, cuyos postulados afirman, que las personas construyen sus
conocimientos a través de sus propias acciones y experiencias, basadas en sus
conocimientos previos y en la observación del propio proceso, pero integra en
este proceso de aprendizaje los principios explorados por las teorías de caos,
redes, complejidad y auto organización, de forma que el resultado es un:
Aprendizaje como construcción social y colaborativa en una era digital, en
las que el aprendizaje se desarrolla en unos entornos con unos límites cada
vez más difusos, con unos elementos centrales cambiantes, que generan
nuevos conocimientos y nuevas necesidades” (George Siemens, 2004).
Son estos principios los que sirven de base para el desarrollo del PLE
(Entornos Personales de Aprendizaje) y el MOOC (Cursos Masivos abiertos
en línea).
El primero es una expresión personal donde cada uno de acuerdo a sus
propios conocimientos, intereses y necesidades construye su propio entorno
de aprendizaje tejiendo las herramientas de la Web 2.0 necesarias para
gestionar el conocimiento, seleccionado contenidos, incorporando las redes
sociales "Un ambiente de aprendizaje centrado en el usuario y
personalizable”, que combina las herramientas, servicios en línea, opiniones,
las personas , recursos y actividades que son útiles en el proceso de
aprendizaje. Este ambiente debe tener en cuenta las diferentes modalidades
de formación, facilitar el aprendizaje permanente y permitir la integración de
las nuevas tecnologías. Desde el punto de vista tecnológico PLE se puede
definir como un marco de integración que incorpora las tecnologías 2.0
El MOOC es la máxima expresión de los cursos libres es un sistema abierto
que facilita a que los estudiantes se agrupen de acuerdo a sus afinidades y
capacidades. Permite la interacción de diversos tipos de aprendizaje (individual,
grupal y colaborativo), no es formal así que cada cual va a su propio ritmo de
aprendizaje.       Aporta un nuevo enfoque al aprendizaje al romper con la
estructura formal , lo que implica pensar en internet como un nuevo espacio de
formación dinámico e interactivo configurando un entorno educativo que a
diferencia de uno físico centralizado como el de Escuela-lugar a otro virtual
donde cada nodo está abierto y tiene múltiples entradas constituyendo un
modelo de Escuela nodo, que permite el desarrollo de una inteligencia
distribuida, utilizando contenidos abiertos, integrando herramientas, recursos y
productos.
Definitivamente tanto el PLE como el MOOC son apropiados para todas las
personas ya que favorecen el aprendizaje autónomo, el estudiante es ahora un
ser activo y proactivo constructor de su propio aprendizaje para mí en lo
personal constituyen un reto para poder integrar las diversas herramientas,
recursos y servicios que ofrece internet en el PLE para que trabajen no
desconectados unos de otros sino como un todo organizado y coherente
integrado a mis propias redes sociales de esta manera puedo compartir y
aprender de mis amigos facilitando así mi propio proceso de aprendizaje y él de
mis estudiantes, ya que considero que las personas deben formarse y educarse
desde muy jóvenes para adquirir diversas habilidades que les ayuden a
aprender a aprender a lo largo de toda la vida.

El MOOC verdaderamente es muy importante hay proyectos de las mejores
Universidades del mundo Harvard, MIT y centros de Formación que ya están
abriendo sus contenidos educativos al mundo favoreciendo especialmente a los
autodidactas, hay contenido educativo en inglés y español.
Por ejemplo he revisado la sección abierta de la Universidad Abierta de
Cataluña (UOC), el Tecnológico de Monterrey, y hay muchas oportunidades de
formación que debemos de difundir para que muchas personas más se
beneficien.
_____________
Webgrafía

Universidad de Valencia
Nuevas Alfabetizaciones y entornos Conectivistas
Oct. 2010
http://www.uv.es/udie/nanec/manual.pdf
Accesado el 04 de mayo del 2012
PLE Diagrams
http://edtechpost.wikispaces.com/PLE+Diagrams
Accesado el 05 de mayo del 2012
El PLE como herramienta personal para investigador y el docente:
http://www.slideshare.net/ictlogist/el-ple-como-herramienta-personal-para-el-investiga
Accesado el 02 de mayo del 2012
Cómo configurar tu Espacio Personal de Aprendizaje
http://www.elefectopigmalion.com/espacio-personal-aprendizaje-epa
Accesado el 02 de mayo del 2012
Redes sociales en educación
http://internetaula.ning.com/group/redessocialeseneducacin
Accesado el 03 de mayo del 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2glenis128
 
La computadora en la educacion
La computadora en la educacionLa computadora en la educacion
La computadora en la educacion
Norelkys Valderrama
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEvita Robledo
 
Nuevos ambientes de aprendizaje, ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje, ensayoNuevos ambientes de aprendizaje, ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje, ensayo
Evelyna Cruz
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
Rol de la computadora
Rol de la computadoraRol de la computadora
Rol de la computadora
ANYELIS15
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
guest75bb01
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys
 
PLE
PLEPLE
MOOC UNHEVAL - UNIVERSIDAD 2.0
MOOC UNHEVAL - UNIVERSIDAD 2.0MOOC UNHEVAL - UNIVERSIDAD 2.0
MOOC UNHEVAL - UNIVERSIDAD 2.0
Luis Colonia Zevallos
 
Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración
Aprendizaje Social en Red: la Educación como ColaboraciónAprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración
Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración
David Álvarez
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativasalgonsan
 
El internet como herramienta educativa.
El internet como herramienta educativa.El internet como herramienta educativa.
El internet como herramienta educativa.
Adamiris Peña Perez
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
Juan Bravo Mendoza
 

La actualidad más candente (17)

Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
La computadora en la educacion
La computadora en la educacionLa computadora en la educacion
La computadora en la educacion
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
 
Nuevos ambientes de aprendizaje, ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje, ensayoNuevos ambientes de aprendizaje, ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje, ensayo
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
Rol de la computadora
Rol de la computadoraRol de la computadora
Rol de la computadora
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
MOOC UNHEVAL - UNIVERSIDAD 2.0
MOOC UNHEVAL - UNIVERSIDAD 2.0MOOC UNHEVAL - UNIVERSIDAD 2.0
MOOC UNHEVAL - UNIVERSIDAD 2.0
 
Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración
Aprendizaje Social en Red: la Educación como ColaboraciónAprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración
Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
Ensayo de veronika
Ensayo de veronikaEnsayo de veronika
Ensayo de veronika
 
El internet como herramienta educativa.
El internet como herramienta educativa.El internet como herramienta educativa.
El internet como herramienta educativa.
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
 

Destacado

La revolución de la Comunicación: nuevos formatos y medios
La revolución de la Comunicación: nuevos formatos y mediosLa revolución de la Comunicación: nuevos formatos y medios
La revolución de la Comunicación: nuevos formatos y medios
Alfredo Romeo
 
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
Joan-Tomas Pujola
 
Integra tic
Integra ticIntegra tic
Revolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónRevolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónTeresa Victor
 
Beatriz hdz - Integración digital day
Beatriz hdz -  Integración digital dayBeatriz hdz -  Integración digital day
Beatriz hdz - Integración digital day
IAB_PERU
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacion Medios de comunicacion
Medios de comunicacion
Katty San Martin
 
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
cic_ucab
 
El reto de la nueva comunicación; Integración del mundo convencional y del di...
El reto de la nueva comunicación; Integración del mundo convencional y del di...El reto de la nueva comunicación; Integración del mundo convencional y del di...
El reto de la nueva comunicación; Integración del mundo convencional y del di...
Spain Business School
 
Revolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónRevolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicacióngabisahagun
 
Social
SocialSocial
Social
dana
 
Evolucion de los medios de comunicacion
Evolucion de los medios de comunicacionEvolucion de los medios de comunicacion
Evolucion de los medios de comunicacion
luciapaulamac
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolarjcruza
 
Revolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónRevolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicación
Thelma
 
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológica
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológicaBoris Mir Competencia digital, competencia metodológica
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológica
Boris Mir
 
Producciones multimediales
Producciones multimedialesProducciones multimediales
Producciones multimediales
pampiali
 
comunicación multimedia
comunicación multimediacomunicación multimedia
comunicación multimediaxavimoya
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades edgarbordagama
 
Comunicación multimedia
Comunicación multimediaComunicación multimedia
Comunicación multimedianurcoll
 
Tipos de multimedia
Tipos de multimediaTipos de multimedia
Tipos de multimedia
blunivo
 
Las TIC, fortalezas y debilidades
Las TIC, fortalezas y debilidadesLas TIC, fortalezas y debilidades
Las TIC, fortalezas y debilidades
Jose Quezada
 

Destacado (20)

La revolución de la Comunicación: nuevos formatos y medios
La revolución de la Comunicación: nuevos formatos y mediosLa revolución de la Comunicación: nuevos formatos y medios
La revolución de la Comunicación: nuevos formatos y medios
 
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
 
Integra tic
Integra ticIntegra tic
Integra tic
 
Revolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónRevolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicación
 
Beatriz hdz - Integración digital day
Beatriz hdz -  Integración digital dayBeatriz hdz -  Integración digital day
Beatriz hdz - Integración digital day
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacion Medios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
 
El reto de la nueva comunicación; Integración del mundo convencional y del di...
El reto de la nueva comunicación; Integración del mundo convencional y del di...El reto de la nueva comunicación; Integración del mundo convencional y del di...
El reto de la nueva comunicación; Integración del mundo convencional y del di...
 
Revolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónRevolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicación
 
Social
SocialSocial
Social
 
Evolucion de los medios de comunicacion
Evolucion de los medios de comunicacionEvolucion de los medios de comunicacion
Evolucion de los medios de comunicacion
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
 
Revolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónRevolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicación
 
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológica
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológicaBoris Mir Competencia digital, competencia metodológica
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológica
 
Producciones multimediales
Producciones multimedialesProducciones multimediales
Producciones multimediales
 
comunicación multimedia
comunicación multimediacomunicación multimedia
comunicación multimedia
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Comunicación multimedia
Comunicación multimediaComunicación multimedia
Comunicación multimedia
 
Tipos de multimedia
Tipos de multimediaTipos de multimedia
Tipos de multimedia
 
Las TIC, fortalezas y debilidades
Las TIC, fortalezas y debilidadesLas TIC, fortalezas y debilidades
Las TIC, fortalezas y debilidades
 

Similar a Analisis cultura digital_ pel_mooc

Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
marenas
 
2012 mooc-cled
2012 mooc-cled2012 mooc-cled
MOOC y Ubicuidad
MOOC y UbicuidadMOOC y Ubicuidad
MOOC y Ubicuidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Monografía lucy
Monografía lucyMonografía lucy
Monografía lucy
Lucy Margarita
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoLuzy Loera
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
José Antonio Álvarez de Toledo y Mella
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetTECNOLOGAS
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distanciasHemeseUned
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
ConsultoresASEI
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learningCarlosbetin77
 
MOOC
MOOCMOOC
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitalesLa alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
keeganPatricia2013
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Universidad Israel
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Universidad Israel
 
UNA MIRADA A LOS CURSOS ABIERTOS MASIVOS EN LINEA
UNA MIRADA A LOS CURSOS ABIERTOS MASIVOS EN LINEAUNA MIRADA A LOS CURSOS ABIERTOS MASIVOS EN LINEA
UNA MIRADA A LOS CURSOS ABIERTOS MASIVOS EN LINEA
ruben2936
 

Similar a Analisis cultura digital_ pel_mooc (20)

Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
 
2012 mooc-cled
2012 mooc-cled2012 mooc-cled
2012 mooc-cled
 
MOOC y Ubicuidad
MOOC y UbicuidadMOOC y Ubicuidad
MOOC y Ubicuidad
 
Monografía lucy
Monografía lucyMonografía lucy
Monografía lucy
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminado
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el Internet
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
 
Silavana
SilavanaSilavana
Silavana
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learning
 
MOOC
MOOCMOOC
MOOC
 
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitalesLa alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
 
UNA MIRADA A LOS CURSOS ABIERTOS MASIVOS EN LINEA
UNA MIRADA A LOS CURSOS ABIERTOS MASIVOS EN LINEAUNA MIRADA A LOS CURSOS ABIERTOS MASIVOS EN LINEA
UNA MIRADA A LOS CURSOS ABIERTOS MASIVOS EN LINEA
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 

Más de Alberto Martin Chocano Saldiva (12)

Tic y formacion docente
Tic y formacion docenteTic y formacion docente
Tic y formacion docente
 
Tic y formación docente
Tic y formación docenteTic y formación docente
Tic y formación docente
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Peligros que presenta la tecnología para nuestros estudiantes
Peligros que presenta la tecnología para nuestros estudiantesPeligros que presenta la tecnología para nuestros estudiantes
Peligros que presenta la tecnología para nuestros estudiantes
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 
Estrategias para el uso de las tic
Estrategias para el uso de las ticEstrategias para el uso de las tic
Estrategias para el uso de las tic
 
Presentación grupo américa
Presentación grupo américaPresentación grupo américa
Presentación grupo américa
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Comprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textosComprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textos
 
Ed. popular fe y alegria 52 ilo
Ed. popular fe y alegria 52   iloEd. popular fe y alegria 52   ilo
Ed. popular fe y alegria 52 ilo
 
Educación popular fa
Educación popular faEducación popular fa
Educación popular fa
 
Comprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textosComprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textos
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Analisis cultura digital_ pel_mooc

  • 1. Maestría en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Curso: Cultura Digital y Aprendizaje Abierto Actividad: Post Personal - “En qué medida tanto el PLE como el MOOC son apropiados para abrir su propio aprendizaje así como el de sus estudiantes” Profesores HDR Cerisier, Jean-François jean.francois.cerisier@univ-poitiers.fr Suárez Guerrero, Cristóbal csuarez@usal.es Tutora María del Pilar García garcia.mp@pucp.edu.pe Estudiante Alberto Chocano a20089778@pucp.edu.pe
  • 2. “En qué medida tanto el PLE como el MOOC son apropiados para abrir su propio aprendizaje así como el de sus estudiantes” Para empezar mi análisis “En qué medida tanto el PLE como el MOOC son apropiados para abrir su propio aprendizaje así como el de sus estudiantes”, me gustaría señalar que tanto el PLE (Entornos Personales de Aprendizaje) y el MOOC (Cursos Masivos abiertos en línea) son nuevos ambientes de aprendizaje centrados en el usuario y son la expresión de un aprendizaje no estructurado, flexible y abierto. Nuestra cultura ha dado un importante y significativo cambio, a través del acceso a la información digital pasamos de un escenario de información textual, basada en libros, enciclopedias y manuales a otro hipertextual, hipermedial y multimedial donde la lectura ya no es secuencial de principio a fin, sino a través de saltos o vínculos e hipervínculos. Con la llegada de internet se tuvo acceso a todo tipo de información, pero a su vez cambio el escenario tradicional a uno complejo, donde cada usuario es parte del sistema e interactúa con él, el siguiente cuadro de Dolors Capdet, no ayuda a comprender este fenómeno.
  • 3. El desarrollo de la internet interactiva o Web 2.0 trae a su vez dos grandes cambios, la fácil creación de contenidos por los usuarios así como su interacción, siendo el usuario quien al final escoge el tipo de formato que utilizara, (texto, imágenes, audios, videos) y surgen una gran cantidad de herramientas que ayudan a su publicación de modo fácil y transparente. Surgen los blogs, wikis, poadcast y videoscast, los repositorios de contenidos gracias a los licenciamientos Open Source, permitiendo que el usuario puede ser consumidor y productor a la vez. Las redes sociales Facebook, Twitter, junto a las herramientas de audio y videoconferencia permiten una mejor comunicación basada en las interacciones.
  • 4. Las TICs intervienen en los modos de aprendizaje, en el acceso a la información y en la forma de adquisición de nuevos conocimientos, el aprendizaje es más abierto, más social y más colaborativo, la red permite que los conocimientos sean transparentes y ubicuos, es entonces necesario aprender a aprender para toda la vida, ya que la validez de los conocimientos son breves en menos de cuatro años habremos duplicado los conocimientos ahora existentes. A su vez las Teorías del aprendizaje han ido evolucionando a lo largo de todo el siglo XX desde las conductistas (estimulo – respuesta), las cognitivistas que consideran que el aprendizaje es un proceso de acomodación insertándose el nuevo aprendizaje a las estructuras ya existentes, siendo este un proceso gradual y por etapas. Los constructivistas que parten de las experiencias y de los esquemas mentales desarrollados. El estudiante es el centro del proceso de aprendizaje, parte de sus conocimientos previos y es él quien dirige su propio aprendizaje. “El conectivismo, cuyos postulados afirman, que las personas construyen sus conocimientos a través de sus propias acciones y experiencias, basadas en sus conocimientos previos y en la observación del propio proceso, pero integra en este proceso de aprendizaje los principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto organización, de forma que el resultado es un:
  • 5. Aprendizaje como construcción social y colaborativa en una era digital, en las que el aprendizaje se desarrolla en unos entornos con unos límites cada vez más difusos, con unos elementos centrales cambiantes, que generan nuevos conocimientos y nuevas necesidades” (George Siemens, 2004). Son estos principios los que sirven de base para el desarrollo del PLE (Entornos Personales de Aprendizaje) y el MOOC (Cursos Masivos abiertos en línea). El primero es una expresión personal donde cada uno de acuerdo a sus propios conocimientos, intereses y necesidades construye su propio entorno de aprendizaje tejiendo las herramientas de la Web 2.0 necesarias para gestionar el conocimiento, seleccionado contenidos, incorporando las redes sociales "Un ambiente de aprendizaje centrado en el usuario y personalizable”, que combina las herramientas, servicios en línea, opiniones, las personas , recursos y actividades que son útiles en el proceso de aprendizaje. Este ambiente debe tener en cuenta las diferentes modalidades de formación, facilitar el aprendizaje permanente y permitir la integración de las nuevas tecnologías. Desde el punto de vista tecnológico PLE se puede definir como un marco de integración que incorpora las tecnologías 2.0
  • 6. El MOOC es la máxima expresión de los cursos libres es un sistema abierto que facilita a que los estudiantes se agrupen de acuerdo a sus afinidades y capacidades. Permite la interacción de diversos tipos de aprendizaje (individual, grupal y colaborativo), no es formal así que cada cual va a su propio ritmo de aprendizaje. Aporta un nuevo enfoque al aprendizaje al romper con la estructura formal , lo que implica pensar en internet como un nuevo espacio de formación dinámico e interactivo configurando un entorno educativo que a diferencia de uno físico centralizado como el de Escuela-lugar a otro virtual donde cada nodo está abierto y tiene múltiples entradas constituyendo un modelo de Escuela nodo, que permite el desarrollo de una inteligencia distribuida, utilizando contenidos abiertos, integrando herramientas, recursos y productos.
  • 7. Definitivamente tanto el PLE como el MOOC son apropiados para todas las personas ya que favorecen el aprendizaje autónomo, el estudiante es ahora un ser activo y proactivo constructor de su propio aprendizaje para mí en lo personal constituyen un reto para poder integrar las diversas herramientas, recursos y servicios que ofrece internet en el PLE para que trabajen no desconectados unos de otros sino como un todo organizado y coherente integrado a mis propias redes sociales de esta manera puedo compartir y aprender de mis amigos facilitando así mi propio proceso de aprendizaje y él de mis estudiantes, ya que considero que las personas deben formarse y educarse desde muy jóvenes para adquirir diversas habilidades que les ayuden a aprender a aprender a lo largo de toda la vida. El MOOC verdaderamente es muy importante hay proyectos de las mejores Universidades del mundo Harvard, MIT y centros de Formación que ya están abriendo sus contenidos educativos al mundo favoreciendo especialmente a los autodidactas, hay contenido educativo en inglés y español.
  • 8. Por ejemplo he revisado la sección abierta de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), el Tecnológico de Monterrey, y hay muchas oportunidades de formación que debemos de difundir para que muchas personas más se beneficien. _____________ Webgrafía Universidad de Valencia Nuevas Alfabetizaciones y entornos Conectivistas Oct. 2010 http://www.uv.es/udie/nanec/manual.pdf Accesado el 04 de mayo del 2012 PLE Diagrams http://edtechpost.wikispaces.com/PLE+Diagrams Accesado el 05 de mayo del 2012 El PLE como herramienta personal para investigador y el docente: http://www.slideshare.net/ictlogist/el-ple-como-herramienta-personal-para-el-investiga Accesado el 02 de mayo del 2012
  • 9. Cómo configurar tu Espacio Personal de Aprendizaje http://www.elefectopigmalion.com/espacio-personal-aprendizaje-epa Accesado el 02 de mayo del 2012 Redes sociales en educación http://internetaula.ning.com/group/redessocialeseneducacin Accesado el 03 de mayo del 2012