SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Nombre
Curso
fecha:
Tema: Sociedad de la información
Introducción
Este ensayo tiene por objeto aunar descripción y caracterizaciones sobre la sociedad
de la información y la sociedad del conocimiento. Se va a tratar de proporcionar una vista
general de estos dos conceptos en el marco de las definiciones proporcionadas por
organismos internacionales como la UNESCO. Además, se recogen aportaciones de
distintos autores del ámbito académico sobre estos conceptos. Por último, se intenta
agrupar estas aportaciones distintas en torno a varios temas para finalmente poder
identificar discursos consolidados y retóricas con respecto a la sociedad de la información
y la sociedad del conocimiento.
La sociedad, con el transcurso del tiempo ha presentado nuevas necesidades
educativas, sociales, económicas, etc. pero, es preciso mencionar también que se han
presentado grandes avances científicos y tecnológicos, entre ellos se puede hacer énfasis
en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las cuales han conllevado a
ciertos cambios que de cierta manera se presentan como nuevos retos para la sociedad,
algunos de los ya mencionados son: las maneras de trabajar, de estudiar, de comunicarse
y de acceder a la información. como sabemos, el concepto de información forma parte
del nombre que recibe el nuevo tipo de sociedad que estamos construyendo en los albores
del siglo XXI. Se trata de una sociedad en la cual los procesos comunicativos alcanzan
un lugar relevante; sin embargo, son escasos los análisis que se realizan desde esta
perspectiva. Por ello el propósito de este artículo es ubicar la mirada en el campo de
conocimiento de la comunicación a fin de rescatar algunas ideas que, desde mi punto de
vista, constituyen articulaciones fundamentales entre esta sociedad de la información,
la comunicación y los procesos informativos. Considero importante sumar estas
reflexiones a las que se han realizado desde otras disciplinas (la economía, la ciencia
política, la filosofía y la sociología, por sólo mencionar algunas) para contribuir a un
análisis más amplio de este proceso que se plantea como un cambio de paradigma social
y cultural. A fin de estructurar de una manera más o menos clara esta mirada, este punto
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
de partida desde la comunicación, el presente artículo consta de dos partes. En la primera
incluyo algunos antecedentes de la sociedad de la información, así como tres de sus
escenarios que considero importante destacar en el marco de estas reflexiones (orígenes,
reconversión del Estado y dimensión tecnológica). En la segunda parte presento la
perspectiva comunicativa, para la cual escojo también analizar tres escenarios que
constituyen un punto de partida, pero que de ningún modo tienen la pretensión de abarcar
el conjunto de temas que en esta materia aún debemos estudiar. Debido a que la sociedad
de la información es para mí un proceso aún en construcción,
pretende establecer los rasgos fundamentales de la sociedad de la información y el
conocimiento, SIC, y de contribuir a su conceptualización analizando sus orígenes
históricos, tecnológicos y político-económicos. Asimismo, el trabajo aporta algunas cifras
del llamado abismo o brecha digital, a fin de poner de manifiesto que existe un acceso
desigual entre las naciones y entre los individuos que no sólo depende de la infraestructura
disponible, sino de las habilidades de la población para manejar los nuevos desarrollos
tecnológicos de la SIC. En este contexto, la autora enfatiza que el abismo o brecha digital
representa una promesa discursiva alimentada por los organismos financieros
internacionales, difícil de superar entre las naciones e individuos menos favorecidos
debido a su situación socioeconómica real
Desarrollo
El desarrollo de la Sociedad de la Información, en el siglo XXI, tal y como se resalta en
el título de esta publicación, se va a desenvolver en un contexto marcado por los nuevos
retos y las nuevas oportunidades que parece presentar el nuevo siglo. En el creciente
marco de globalización, estos retos se plantean a nivel mundial, pero nuestra “nave
Tierra” viaja con departamentos demasiado desiguales. El nuevo milenio debiera asegurar
las necesidades que son más básicas para el desarrollo, como primer paso ineludible hacia
el recorte de las diferencias, y para el logro de esos objetivos básicos, las tecnologías,
protagonistas de la Sociedad de la Información, tienen un papel importante de servicio.
No obstante, la posesión y uso de estas tecnologías también son objeto de grandes
disparidades, tanto a nivel mundial como a nivel interno de cada país. Este fenómeno,
conocido como brecha digital, es uno de los retos directamente ligados al desarrollo de la
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Sociedad de la Información, e indirectamente ligado al desarrollo de los pueblos,
entendiendo ese desarrollo como un crecimiento que debe estar basado,
fundamentalmente, en el conocimiento. Construir una sociedad en torno al conocimiento,
y, en concreto, construirla con el acuerdo en común de todas las partes que la integran, es
una tarea compleja que requiere seguir un modelo bien estructurado. En este sentido,
Europa es un ejemplo de apuesta por una sociedad del conocimiento construida desde un
modelo de concertación donde se fomenta la participación de todos y todas, en cualquiera
de los ámbitos de la sociedad pública, civil o privada.
La Sociedad de la Información es una realidad en muchos países, que ha transformado
los modelos de vivir, trabajar y divertirse, y que, sin perder de vista los peligros e
inconvenientes que están asociados, aporta perspectivas positivas en lo que al desarrollo
económico, social y humano se refiere. Es por ello, por lo que se plantea como objetivo
de la Cumbre el establecimiento de unas bases que permitan generar una Sociedad de la
Información para todos, promoviendo su desarrollo en las zonas más desfavorecidas y
potenciando su uso como herramienta para el desarrollo económico y social. En este
sentido se recoge uno de los principios de Río de 1992, según el cual “todos los seres
humanos son centro de las preocupaciones para el desarrollo”. El desarrollo de la
Sociedad de la información debe ser para el bien de la persona y esta afirmación debe
constituirse en el criterio ético clave a tener en cuenta.
La sociedad de la información podría mejorar los medios de subsistencia y contribuir
al desarrollo económico y social de las sociedades. Debido a esto, su importancia ha sido
reconocida por varios organismos internacionales, entre ellos la Unesco (UNESCO,
1996). De este modo, muchas organizaciones hacen esfuerzos para sentar las bases e
impulsar la creación de sociedad de la información o sociedades del conocimiento.
Muchos están convencidos de que el acceso universal a la información es esencial para
construir al desarrollo económico sostenible y el intercambio cultural.
Dentro de la dimensión tecnológica de la sociedad de la información cabe mencionar que
las nuevas tecnologías, protagonistas de la convergencia, tienen una característica que las
diferencia de las anteriores generaciones tecnológicas: poseen una parte dura (hardware)
que podemos definir como la maquinaria en sí, y una parte blanda o lógica (software) que
es la que permitió ampliar la gama de los procesos de interacción, y facilitan su
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
reconversión y reordenamiento para fines múltiples. Esta diferencia, bastante obvia para
quienes la manejan, determina tanto su condición de interactivas, su lenguaje multimedia,
su capacidad para eliminar barreras de espacio y tiempo, como el desarrollo de dos
importantes sectores industriales: el del software y el del hardware. Por otra parte, el
escenario tecnológico participa de una de las ideas centrales de la sociedad de la
información: la flexibilidad. En el caso de las nuevas tecnologías, esta flexibilidad se
manifiesta en los procesos reversibles a partir de los cuales reordenan sus componentes,
su estructura y, desde luego, su propósito
Colusiones
- Téllez,B.(2016). Creatividad:eje de laeducacióndel sigloXXI.RevistaIberoamericana
de EducaciónSuperior,7(18),83-98. Recuperadode
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
28722016000100083 ,el 24 de marzo de 2022
- Pescador,B.(2014). ¿Hacia una sociedaddel conocimiento?RevistaMed,22(2),6-7.
Recuperadode http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
52562014000200001.
- Pérez,M. (2013). Aprendizaje autorreguladoatravésde la plataformavirtual Moodle.
Educacióny Educadores,16(1), 66-79. Recuperadode
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2000., el
24 de marzode 2022
- Verón,J.(2016). Ciudadaníaysociedadde lainformación:latarjetade Zaragoza.
Opción,32(12), 877-899. Recuperadode
http://www.redalyc.org/html/310/31048903042/index.html.,el 24 de marzo de 2022
- Garduño,R. (2004). La sociedadde la informaciónenMéxicofrenteal usode internet.
RevistaDigital UniversitariaUNAM,5,1-13. Recuperadoel lunes01 de octubre de
2012en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num8/art50/sep_art50.pdf. ,el 03 de
marzo de 2022.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
- Blázquez,F.(2001). Sociedadde lainformaciónyla educación:reflexionesdesde la
comunicación.F,Blázquez(Eds).Sociedadde lainformaciónyeducación.( pp.15-29).
México:Juntade Extremadura.Recuperadoel lunes01de octubre de 2012 en:
http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/soc_ed.pdf.,el 23de marzo de
2022 .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
joseadolfo
 
Factores humanos en el desarrollo tecnológico y educativo en telecomunicaciones
Factores humanos en el desarrollo tecnológico y educativo en telecomunicacionesFactores humanos en el desarrollo tecnológico y educativo en telecomunicaciones
Factores humanos en el desarrollo tecnológico y educativo en telecomunicaciones
Academia de Ingeniería de México
 
Iso_angel_peñaloza
Iso_angel_peñalozaIso_angel_peñaloza
Iso_angel_peñaloza
angelp2015
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Noemi Desmedt
 
Fundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITCFundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITCsmileinfected
 
Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
Instituto Cife
 
Guía de Herramientas Tecnológicas para profesionales de la Comunicación
Guía de Herramientas Tecnológicas para profesionales de la ComunicaciónGuía de Herramientas Tecnológicas para profesionales de la Comunicación
Guía de Herramientas Tecnológicas para profesionales de la Comunicación
Araceli Castelló
 
Sociedad de la información y comunicología
Sociedad de la información y comunicologíaSociedad de la información y comunicología
Sociedad de la información y comunicología
Francisco Sierra Caballero
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
AraceliCortes16
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
abigail180294
 
CTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del ConocimientoCTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del Conocimiento
Maria Ruth
 
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Fabiana Mariotti
 
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
Deivis Romero
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
edgar726096
 
La sociedad de la información ejemplo
La sociedad de la información ejemploLa sociedad de la información ejemplo
La sociedad de la información ejemploDAVIDGB581
 
Informatica, Sociedad y Organizacion
Informatica, Sociedad y OrganizacionInformatica, Sociedad y Organizacion
Informatica, Sociedad y Organizacion
Ingrid Karolina Parra
 

La actualidad más candente (19)

1º activitat
1º activitat1º activitat
1º activitat
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
 
Factores humanos en el desarrollo tecnológico y educativo en telecomunicaciones
Factores humanos en el desarrollo tecnológico y educativo en telecomunicacionesFactores humanos en el desarrollo tecnológico y educativo en telecomunicaciones
Factores humanos en el desarrollo tecnológico y educativo en telecomunicaciones
 
Iso_angel_peñaloza
Iso_angel_peñalozaIso_angel_peñaloza
Iso_angel_peñaloza
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
 
Fundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITCFundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITC
 
Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
 
Guía de Herramientas Tecnológicas para profesionales de la Comunicación
Guía de Herramientas Tecnológicas para profesionales de la ComunicaciónGuía de Herramientas Tecnológicas para profesionales de la Comunicación
Guía de Herramientas Tecnológicas para profesionales de la Comunicación
 
Sociedad de la información y comunicología
Sociedad de la información y comunicologíaSociedad de la información y comunicología
Sociedad de la información y comunicología
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
CTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del ConocimientoCTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del Conocimiento
 
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
 
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
 
Los pilares de la educación del futuro
Los pilares de la educación del futuroLos pilares de la educación del futuro
Los pilares de la educación del futuro
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
 
La sociedad de la información ejemplo
La sociedad de la información ejemploLa sociedad de la información ejemplo
La sociedad de la información ejemplo
 
Informatica, Sociedad y Organizacion
Informatica, Sociedad y OrganizacionInformatica, Sociedad y Organizacion
Informatica, Sociedad y Organizacion
 

Similar a ensayo de m amorcito.docx

Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!blenasencio
 
Sociedad informacion conocimiento
Sociedad informacion conocimientoSociedad informacion conocimiento
Sociedad informacion conocimientodivinalit
 
Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación valdivieso3
 
Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1
jlp25
 
NoraRodriguez_Sociedadesdelconocimiento201014
NoraRodriguez_Sociedadesdelconocimiento201014NoraRodriguez_Sociedadesdelconocimiento201014
NoraRodriguez_Sociedadesdelconocimiento201014
noracuin18
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacioncristianlopez00
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacioncristianlopez00
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoOctavio_almazan
 
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón VenezolanaImpacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
AlfredoFerrerPestano
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101DLVRose
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101DLVRose
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientojesuswcc34
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
Yolotzin Sánchez
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajochiquinquira150192
 
sociedad de la información
sociedad de la información sociedad de la información
sociedad de la información yoselinmatias
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...yoselinmatias
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Roxyy Castro
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Roxyy Castro
 

Similar a ensayo de m amorcito.docx (20)

Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
 
Sociedad informacion conocimiento
Sociedad informacion conocimientoSociedad informacion conocimiento
Sociedad informacion conocimiento
 
Sociedad informacion conocimiento
Sociedad informacion conocimientoSociedad informacion conocimiento
Sociedad informacion conocimiento
 
Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación
 
Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1
 
NoraRodriguez_Sociedadesdelconocimiento201014
NoraRodriguez_Sociedadesdelconocimiento201014NoraRodriguez_Sociedadesdelconocimiento201014
NoraRodriguez_Sociedadesdelconocimiento201014
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
 
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón VenezolanaImpacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 
Tic
TicTic
Tic
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajo
 
sociedad de la información
sociedad de la información sociedad de la información
sociedad de la información
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

ensayo de m amorcito.docx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Nombre Curso fecha: Tema: Sociedad de la información Introducción Este ensayo tiene por objeto aunar descripción y caracterizaciones sobre la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento. Se va a tratar de proporcionar una vista general de estos dos conceptos en el marco de las definiciones proporcionadas por organismos internacionales como la UNESCO. Además, se recogen aportaciones de distintos autores del ámbito académico sobre estos conceptos. Por último, se intenta agrupar estas aportaciones distintas en torno a varios temas para finalmente poder identificar discursos consolidados y retóricas con respecto a la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento. La sociedad, con el transcurso del tiempo ha presentado nuevas necesidades educativas, sociales, económicas, etc. pero, es preciso mencionar también que se han presentado grandes avances científicos y tecnológicos, entre ellos se puede hacer énfasis en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las cuales han conllevado a ciertos cambios que de cierta manera se presentan como nuevos retos para la sociedad, algunos de los ya mencionados son: las maneras de trabajar, de estudiar, de comunicarse y de acceder a la información. como sabemos, el concepto de información forma parte del nombre que recibe el nuevo tipo de sociedad que estamos construyendo en los albores del siglo XXI. Se trata de una sociedad en la cual los procesos comunicativos alcanzan un lugar relevante; sin embargo, son escasos los análisis que se realizan desde esta perspectiva. Por ello el propósito de este artículo es ubicar la mirada en el campo de conocimiento de la comunicación a fin de rescatar algunas ideas que, desde mi punto de vista, constituyen articulaciones fundamentales entre esta sociedad de la información, la comunicación y los procesos informativos. Considero importante sumar estas reflexiones a las que se han realizado desde otras disciplinas (la economía, la ciencia política, la filosofía y la sociología, por sólo mencionar algunas) para contribuir a un análisis más amplio de este proceso que se plantea como un cambio de paradigma social y cultural. A fin de estructurar de una manera más o menos clara esta mirada, este punto
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR de partida desde la comunicación, el presente artículo consta de dos partes. En la primera incluyo algunos antecedentes de la sociedad de la información, así como tres de sus escenarios que considero importante destacar en el marco de estas reflexiones (orígenes, reconversión del Estado y dimensión tecnológica). En la segunda parte presento la perspectiva comunicativa, para la cual escojo también analizar tres escenarios que constituyen un punto de partida, pero que de ningún modo tienen la pretensión de abarcar el conjunto de temas que en esta materia aún debemos estudiar. Debido a que la sociedad de la información es para mí un proceso aún en construcción, pretende establecer los rasgos fundamentales de la sociedad de la información y el conocimiento, SIC, y de contribuir a su conceptualización analizando sus orígenes históricos, tecnológicos y político-económicos. Asimismo, el trabajo aporta algunas cifras del llamado abismo o brecha digital, a fin de poner de manifiesto que existe un acceso desigual entre las naciones y entre los individuos que no sólo depende de la infraestructura disponible, sino de las habilidades de la población para manejar los nuevos desarrollos tecnológicos de la SIC. En este contexto, la autora enfatiza que el abismo o brecha digital representa una promesa discursiva alimentada por los organismos financieros internacionales, difícil de superar entre las naciones e individuos menos favorecidos debido a su situación socioeconómica real Desarrollo El desarrollo de la Sociedad de la Información, en el siglo XXI, tal y como se resalta en el título de esta publicación, se va a desenvolver en un contexto marcado por los nuevos retos y las nuevas oportunidades que parece presentar el nuevo siglo. En el creciente marco de globalización, estos retos se plantean a nivel mundial, pero nuestra “nave Tierra” viaja con departamentos demasiado desiguales. El nuevo milenio debiera asegurar las necesidades que son más básicas para el desarrollo, como primer paso ineludible hacia el recorte de las diferencias, y para el logro de esos objetivos básicos, las tecnologías, protagonistas de la Sociedad de la Información, tienen un papel importante de servicio. No obstante, la posesión y uso de estas tecnologías también son objeto de grandes disparidades, tanto a nivel mundial como a nivel interno de cada país. Este fenómeno, conocido como brecha digital, es uno de los retos directamente ligados al desarrollo de la
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Sociedad de la Información, e indirectamente ligado al desarrollo de los pueblos, entendiendo ese desarrollo como un crecimiento que debe estar basado, fundamentalmente, en el conocimiento. Construir una sociedad en torno al conocimiento, y, en concreto, construirla con el acuerdo en común de todas las partes que la integran, es una tarea compleja que requiere seguir un modelo bien estructurado. En este sentido, Europa es un ejemplo de apuesta por una sociedad del conocimiento construida desde un modelo de concertación donde se fomenta la participación de todos y todas, en cualquiera de los ámbitos de la sociedad pública, civil o privada. La Sociedad de la Información es una realidad en muchos países, que ha transformado los modelos de vivir, trabajar y divertirse, y que, sin perder de vista los peligros e inconvenientes que están asociados, aporta perspectivas positivas en lo que al desarrollo económico, social y humano se refiere. Es por ello, por lo que se plantea como objetivo de la Cumbre el establecimiento de unas bases que permitan generar una Sociedad de la Información para todos, promoviendo su desarrollo en las zonas más desfavorecidas y potenciando su uso como herramienta para el desarrollo económico y social. En este sentido se recoge uno de los principios de Río de 1992, según el cual “todos los seres humanos son centro de las preocupaciones para el desarrollo”. El desarrollo de la Sociedad de la información debe ser para el bien de la persona y esta afirmación debe constituirse en el criterio ético clave a tener en cuenta. La sociedad de la información podría mejorar los medios de subsistencia y contribuir al desarrollo económico y social de las sociedades. Debido a esto, su importancia ha sido reconocida por varios organismos internacionales, entre ellos la Unesco (UNESCO, 1996). De este modo, muchas organizaciones hacen esfuerzos para sentar las bases e impulsar la creación de sociedad de la información o sociedades del conocimiento. Muchos están convencidos de que el acceso universal a la información es esencial para construir al desarrollo económico sostenible y el intercambio cultural. Dentro de la dimensión tecnológica de la sociedad de la información cabe mencionar que las nuevas tecnologías, protagonistas de la convergencia, tienen una característica que las diferencia de las anteriores generaciones tecnológicas: poseen una parte dura (hardware) que podemos definir como la maquinaria en sí, y una parte blanda o lógica (software) que es la que permitió ampliar la gama de los procesos de interacción, y facilitan su
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR reconversión y reordenamiento para fines múltiples. Esta diferencia, bastante obvia para quienes la manejan, determina tanto su condición de interactivas, su lenguaje multimedia, su capacidad para eliminar barreras de espacio y tiempo, como el desarrollo de dos importantes sectores industriales: el del software y el del hardware. Por otra parte, el escenario tecnológico participa de una de las ideas centrales de la sociedad de la información: la flexibilidad. En el caso de las nuevas tecnologías, esta flexibilidad se manifiesta en los procesos reversibles a partir de los cuales reordenan sus componentes, su estructura y, desde luego, su propósito Colusiones - Téllez,B.(2016). Creatividad:eje de laeducacióndel sigloXXI.RevistaIberoamericana de EducaciónSuperior,7(18),83-98. Recuperadode http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 28722016000100083 ,el 24 de marzo de 2022 - Pescador,B.(2014). ¿Hacia una sociedaddel conocimiento?RevistaMed,22(2),6-7. Recuperadode http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 52562014000200001. - Pérez,M. (2013). Aprendizaje autorreguladoatravésde la plataformavirtual Moodle. Educacióny Educadores,16(1), 66-79. Recuperadode http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2000., el 24 de marzode 2022 - Verón,J.(2016). Ciudadaníaysociedadde lainformación:latarjetade Zaragoza. Opción,32(12), 877-899. Recuperadode http://www.redalyc.org/html/310/31048903042/index.html.,el 24 de marzo de 2022 - Garduño,R. (2004). La sociedadde la informaciónenMéxicofrenteal usode internet. RevistaDigital UniversitariaUNAM,5,1-13. Recuperadoel lunes01 de octubre de 2012en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num8/art50/sep_art50.pdf. ,el 03 de marzo de 2022.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Blázquez,F.(2001). Sociedadde lainformaciónyla educación:reflexionesdesde la comunicación.F,Blázquez(Eds).Sociedadde lainformaciónyeducación.( pp.15-29). México:Juntade Extremadura.Recuperadoel lunes01de octubre de 2012 en: http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/soc_ed.pdf.,el 23de marzo de 2022 .