SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad del Conocimiento. Hugo Cespedes A.

La nocion de Sociedad del Conocimiento surgio a finales de los años 90, empleada
particularmente en medios academicos, como una alternativa a la sociedad de la informacion.
La Sociedad del Conocimiento se basará sobre la interacción de las personas con el
conocimiento, a través de las tecnologías de la información. Son estas las que permitirán que
los procesos sean más eficientes, las personas pongan a disposición de las organizaciones su
conocimiento y que el talento desarrollado permanezca donde fue aplicado.
Alfredo Barriga, aduse, que la word wide web no sabe de restricciones, es siempre creciente,
puede ser compartido por muchos, sin disminuir el valor de los que lo comparten.
Tambien, sostiene que la Sociedad del Conocimiento se perfila como un sistema (al igual que
el capitalismo) por la interacción de tres recursos, que de alguna manera se asemejan a los
tres recursos asignados a la sociedad capitalista (tierra, trabajo y capital), pero que en este
caso son las personas, los conocimientos y las TIC, los cuales se constituyen como los factores
de producción de la Sociedad del Conocimiento.
El conocimiento se convierte en valor y riqueza cuando se utilizan y son aplicados por las
personas, y se apoyan en las TIC como herramienta para la generación y difusión de la
creación de valor.
Si bien el conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de
desarrollo, el término Informacional indica el atributo de una forma específica de organización
social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de información se convierten
en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones
tecnológicas que surgen en este período histórico.
De esta forma, lo que caracteriza a la Revolución Tecnológica actual no es el carácter central
del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a
aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de información/comunicación, en un
círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos.
Se produce un crecimiento rápido de las tecnologías de la información y comunicación (TIC),
las que repercuten en todos los sectores sociales.
La digitalización es una de las claves técnicas de la Sociedad de la Información, proceso que
ha dado lugar a nuevos medios, nuevas formas de producir, almacenar y difundir la
información, y ha modificado sustancialmente las relaciones interpersonales y los sistemas de
producción, educación y entretenimiento.


Otra autora sostiene que más allá de la denominación que podamos darle a este proceso de
cambio social, es importante rescatar la dimensión comunitaria y colectiva que presenta el
concepto de Sociedad del Conocimiento, en la que se establece una dinámica de participación
entre miembros activos que intercambian experiencias y saberes. La construcción de una
Sociedad de la Información y el Conocimiento, aún en lo que respecta a proceso, constituye un
verdadero laboratorio de análisis para el campo de estudio de la comunicación. En el contexto
de esta disciplina, existen aspectos que deben ser analizados, entre los que destacan:
1. El proceso de comunicación como objeto de estudio se ha redimensionado en la medida en
que se incorpora a actividades nuevas para este campo de conocimiento, como son el trabajo,
la producción de bienes y servicios, la educación virtual, el intercambio y la construcción del
conocimiento, entre otros.
2. La información y la comunicación se han transformado en insumos y producto de los nuevos
procesos sociales.
3. A partir de las TIC´s es necesario repensar los modelos de comunicaciones a la luz de
condicio
4. Es necesario realizar estudios críticos sobre la función social de la comunicación, referidos
tanto a la economía política de los nuevos medios, como a sus contenidos y al impacto que
estos procesos tienen en los individuos.
5. Las estrategias de comunicación ocupan un lugar destacado dentro del modelo político
neoliberal, en la medida que en que dicho modelo introduce una dimensión simbólica que
permite, por un lado, legitimarlo o constituirse en instrumento de gobernabilidad y, por otro,
introducir en las agendas gubernamentales de todo el mundo, ciertos temas que buscan
convertirse en acciones, como por ejemplo la Brecha Digital.
Pues bien, cifras y fuentes diferentes nos conducen a resultados similares: la mayor parte de
los desarrollos técnicos que conocemos como TIC y sus aplicaciones se concretan en los
países avanzados, lo que no impide que afecten a todo el planeta. Esas diferencias en el
acceso a las TIC entre las naciones, son lo que conocemos como Abismo o Brecha Digital, un
concepto promovido por los organismos financieros internacionales (FMI, BI, OCDE) que
encierra una promesa de futuro: la posibilidad de acortar la brecha, de salvar el abismo.
Cuando la noción de Brecha Digital se refiere a las diferencias de acceso que existen entre los
ciudadanos (ya sea por falta de capacitación para manejar los instrumentos de la convergencia
o por falta de infraestructura tecnológica), se le ha denominado Analfabetismo Informático y
como tal, ha sido tratado en reuniones internacionales de alto nivel. Es así, como por ejemplo,
se han diseñado y puesto en marcha programas cuyo propósito es dar acceso masivo a
internet a la población de los países. Estos programas, según Delia Crovi, buscan convertirse
en el instrumento que permitan alfabetizar a los ciudadanos en el manejo de la convergencia
tecnológica, habilidad que posteriormente podrá ser empleada para otras actividades propias
de la Sociedad de la Información y Conocimiento (industria, comercio, pago de impuestos,
servicios, educación, etc.). La virtud de estos programas es que se considera la dimensión
colectiva y social24. Estas acciones optimistas, buscan insertar a las economías en un nuevo
tipo de sociedad, la Sociedad de la Información y Conocimiento, en la cual, la información es
insumo y producto de buena parte de los progresos industriales, comerciales y servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientoSociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientolucyeburbano
 
Diapositivas de alexis sociedad del conocimiento
Diapositivas de alexis sociedad del conocimientoDiapositivas de alexis sociedad del conocimiento
Diapositivas de alexis sociedad del conocimientoALEXIS MARTIN MACHADO PANDO
 
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...Manuel Acevedo
 
Internet y la sociedad del conocimiento
Internet y la sociedad del conocimientoInternet y la sociedad del conocimiento
Internet y la sociedad del conocimientoIrismar Contreras
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓN
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓNCOMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓN
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓNDiego Apolo Buenaño
 
Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social Gaspar Vargas
 
Educar en la era de las redes
Educar en la era de las redesEducar en la era de las redes
Educar en la era de las redesElizabeth Jang
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoLulu Vane
 
CTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del ConocimientoCTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del ConocimientoMaria Ruth
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturorjtassi
 
sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionelizabethzuritatequen
 
Tecnologías de la comunicación en la sociedad del conocimiento
Tecnologías de la comunicación en la sociedad del conocimientoTecnologías de la comunicación en la sociedad del conocimiento
Tecnologías de la comunicación en la sociedad del conocimientoMULTIVERSIDAD DIGITAL
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientojeyabla
 
Desafios de las tic
Desafios de las ticDesafios de las tic
Desafios de las ticRenata Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5
 
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientoSociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
 
Diapositivas de alexis sociedad del conocimiento
Diapositivas de alexis sociedad del conocimientoDiapositivas de alexis sociedad del conocimiento
Diapositivas de alexis sociedad del conocimiento
 
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Internet y la sociedad del conocimiento
Internet y la sociedad del conocimientoInternet y la sociedad del conocimiento
Internet y la sociedad del conocimiento
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓN
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓNCOMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓN
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓN
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social
 
Educar en la era de las redes
Educar en la era de las redesEducar en la era de las redes
Educar en la era de las redes
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
CTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del ConocimientoCTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del Conocimiento
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturo
 
sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacion
 
Tecnologías de la comunicación en la sociedad del conocimiento
Tecnologías de la comunicación en la sociedad del conocimientoTecnologías de la comunicación en la sociedad del conocimiento
Tecnologías de la comunicación en la sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Desafios de las tic
Desafios de las ticDesafios de las tic
Desafios de las tic
 

Similar a Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.

Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoOctavio_almazan
 
Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación valdivieso3
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101DLVRose
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101DLVRose
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónJimmy Cabrera
 
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNLas TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNandilinares
 
Semestral maría josésu
Semestral maría josésuSemestral maría josésu
Semestral maría josésumajo23s
 
Semestral diego perezprentice
Semestral diego perezprenticeSemestral diego perezprentice
Semestral diego perezprenticeDiego Perez
 
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaLikyLa
 
Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.jaquelinchavez
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicSheyla Nieves
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacionYesitaO
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacionYesitaO
 
Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)YesitaO
 

Similar a Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a. (20)

Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
 
Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNLas TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
 
Semestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelliSemestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelli
 
Semestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelliSemestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelli
 
Semestral maría josésu
Semestral maría josésuSemestral maría josésu
Semestral maría josésu
 
S5 semestral 2010
S5 semestral  2010S5 semestral  2010
S5 semestral 2010
 
Semestral ana sofiayepes
Semestral ana sofiayepesSemestral ana sofiayepes
Semestral ana sofiayepes
 
Semestral diego perezprentice
Semestral diego perezprenticeSemestral diego perezprentice
Semestral diego perezprentice
 
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likyla
 
Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
 
Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)
 

Más de Noemi Desmedt

Más de Noemi Desmedt (20)

Excursiones patagonia 2019 2020
Excursiones patagonia 2019 2020Excursiones patagonia 2019 2020
Excursiones patagonia 2019 2020
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Jupiter noticia
Jupiter noticiaJupiter noticia
Jupiter noticia
 
"Infección Urinaria".
"Infección Urinaria"."Infección Urinaria".
"Infección Urinaria".
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Primero tercera
Primero terceraPrimero tercera
Primero tercera
 
Primero segunda
Primero segundaPrimero segunda
Primero segunda
 
Primero primera informática
Primero primera informáticaPrimero primera informática
Primero primera informática
 
Pueblos de mesoamérica
Pueblos de mesoaméricaPueblos de mesoamérica
Pueblos de mesoamérica
 
Segundo Tercera
Segundo TerceraSegundo Tercera
Segundo Tercera
 
Segundo Primera
Segundo PrimeraSegundo Primera
Segundo Primera
 
Segundo Segunda
Segundo SegundaSegundo Segunda
Segundo Segunda
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Aventura
AventuraAventura
Aventura
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Material Postitulo
Material PostituloMaterial Postitulo
Material Postitulo
 
2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
 
Material didactico(1)
Material didactico(1)Material didactico(1)
Material didactico(1)
 
Informatica trabajo 1 informe del cuento ortiz ledesma
Informatica trabajo 1 informe del cuento  ortiz ledesmaInformatica trabajo 1 informe del cuento  ortiz ledesma
Informatica trabajo 1 informe del cuento ortiz ledesma
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.

  • 1. Sociedad del Conocimiento. Hugo Cespedes A. La nocion de Sociedad del Conocimiento surgio a finales de los años 90, empleada particularmente en medios academicos, como una alternativa a la sociedad de la informacion. La Sociedad del Conocimiento se basará sobre la interacción de las personas con el conocimiento, a través de las tecnologías de la información. Son estas las que permitirán que los procesos sean más eficientes, las personas pongan a disposición de las organizaciones su conocimiento y que el talento desarrollado permanezca donde fue aplicado. Alfredo Barriga, aduse, que la word wide web no sabe de restricciones, es siempre creciente, puede ser compartido por muchos, sin disminuir el valor de los que lo comparten. Tambien, sostiene que la Sociedad del Conocimiento se perfila como un sistema (al igual que el capitalismo) por la interacción de tres recursos, que de alguna manera se asemejan a los tres recursos asignados a la sociedad capitalista (tierra, trabajo y capital), pero que en este caso son las personas, los conocimientos y las TIC, los cuales se constituyen como los factores de producción de la Sociedad del Conocimiento. El conocimiento se convierte en valor y riqueza cuando se utilizan y son aplicados por las personas, y se apoyan en las TIC como herramienta para la generación y difusión de la creación de valor. Si bien el conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de desarrollo, el término Informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este período histórico. De esta forma, lo que caracteriza a la Revolución Tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos. Se produce un crecimiento rápido de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), las que repercuten en todos los sectores sociales. La digitalización es una de las claves técnicas de la Sociedad de la Información, proceso que ha dado lugar a nuevos medios, nuevas formas de producir, almacenar y difundir la información, y ha modificado sustancialmente las relaciones interpersonales y los sistemas de producción, educación y entretenimiento. Otra autora sostiene que más allá de la denominación que podamos darle a este proceso de cambio social, es importante rescatar la dimensión comunitaria y colectiva que presenta el concepto de Sociedad del Conocimiento, en la que se establece una dinámica de participación entre miembros activos que intercambian experiencias y saberes. La construcción de una Sociedad de la Información y el Conocimiento, aún en lo que respecta a proceso, constituye un verdadero laboratorio de análisis para el campo de estudio de la comunicación. En el contexto de esta disciplina, existen aspectos que deben ser analizados, entre los que destacan:
  • 2. 1. El proceso de comunicación como objeto de estudio se ha redimensionado en la medida en que se incorpora a actividades nuevas para este campo de conocimiento, como son el trabajo, la producción de bienes y servicios, la educación virtual, el intercambio y la construcción del conocimiento, entre otros. 2. La información y la comunicación se han transformado en insumos y producto de los nuevos procesos sociales. 3. A partir de las TIC´s es necesario repensar los modelos de comunicaciones a la luz de condicio 4. Es necesario realizar estudios críticos sobre la función social de la comunicación, referidos tanto a la economía política de los nuevos medios, como a sus contenidos y al impacto que estos procesos tienen en los individuos. 5. Las estrategias de comunicación ocupan un lugar destacado dentro del modelo político neoliberal, en la medida que en que dicho modelo introduce una dimensión simbólica que permite, por un lado, legitimarlo o constituirse en instrumento de gobernabilidad y, por otro, introducir en las agendas gubernamentales de todo el mundo, ciertos temas que buscan convertirse en acciones, como por ejemplo la Brecha Digital. Pues bien, cifras y fuentes diferentes nos conducen a resultados similares: la mayor parte de los desarrollos técnicos que conocemos como TIC y sus aplicaciones se concretan en los países avanzados, lo que no impide que afecten a todo el planeta. Esas diferencias en el acceso a las TIC entre las naciones, son lo que conocemos como Abismo o Brecha Digital, un concepto promovido por los organismos financieros internacionales (FMI, BI, OCDE) que encierra una promesa de futuro: la posibilidad de acortar la brecha, de salvar el abismo. Cuando la noción de Brecha Digital se refiere a las diferencias de acceso que existen entre los ciudadanos (ya sea por falta de capacitación para manejar los instrumentos de la convergencia o por falta de infraestructura tecnológica), se le ha denominado Analfabetismo Informático y como tal, ha sido tratado en reuniones internacionales de alto nivel. Es así, como por ejemplo, se han diseñado y puesto en marcha programas cuyo propósito es dar acceso masivo a internet a la población de los países. Estos programas, según Delia Crovi, buscan convertirse en el instrumento que permitan alfabetizar a los ciudadanos en el manejo de la convergencia tecnológica, habilidad que posteriormente podrá ser empleada para otras actividades propias de la Sociedad de la Información y Conocimiento (industria, comercio, pago de impuestos, servicios, educación, etc.). La virtud de estos programas es que se considera la dimensión colectiva y social24. Estas acciones optimistas, buscan insertar a las economías en un nuevo tipo de sociedad, la Sociedad de la Información y Conocimiento, en la cual, la información es insumo y producto de buena parte de los progresos industriales, comerciales y servicio.