SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea
Resumen “Sociedad del Conocimiento”
Por Ayuste et al. (2012)
___________________________
Presenta:
ARACELI CORTES GARCIA
Asesor: Dr. Iván Fernández Suárez
Técnicas de Presentación
y Comunicación
Materia
Doctorado
10 de noviembre de 2021.
Técnicas de Presentación y Comunicación
INTRODUCCIÓN .................................................................................. 3
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGOGICA .................. 3
REFERENCIAS............................................................................... 7
Contenido
Técnicas de Presentación y Comunicación
Introducción
La sociedad del conocimiento se ha adentrado a los medios de información, el
avance de las TIC´s han permitido la accesibilidad de los recursos para que las
personas se apoderen de ello y lo transformen con el fin de enriquecer el
aprendizaje, por ello, el de referir que los procesos y las reacciones producen
una sociedad red. La participación social y la nueva ciudadanía son para hacerse
de la información y proponer soluciones con una contrainformación para pasarla.
Las redes sociales virtuales evolucionaron en el trascurso de una década y
permitieron herramientas para todos los dispositivos que tuvieran acceso al
internet y así existiera redes a nivel global. El papel de la innovación del
conocimiento en una sociedad del conocimiento es una construcción dinámica.
Mientras que las capacidades y competencias claves en una sociedad del
conocimiento es saber comprender el exceso de información y optimizar los
tiempos para filtrar nueva información con creatividad y seguridad. La
perspectiva pedagógica pretende que una sociedad con conocimiento tenga
rendimiento académico y maximice su nivel de estudios a través del dialogo entre
el conocimiento científico y la ciudadanía y sea la base de un mundo cambiante.
Sociedad del Conocimiento
La sociedad del conocimiento favorece el desarrollo económico y la desigualdad
social, por ello la relevancia de las Tic´s en difusión y creación de conocimiento
para el desarrollo educativo.
La creación y uso exagerado de las Tic´s tiene poco pero su acelerado
crecimiento ha magnificado el desarrollo de marcos conceptuales y teóricos, lo
cual ha favorecido la economía informal, modificado la cultura virtual real.
Existe un mercado global donde existe competitividad y los responsables son
aquellos que se adueñan de la información para transformarla con mayor
flexibilidad según Zygmunt Bauman la modernidad líquida es como si la
Técnicas de Presentación y Comunicación
posibilidad de una modernidad fructífera y verdadera se nos escapara de entre
las manos como agua entre los dedos, que ante la posibilidad de cambios reales,
podemos reaccionar de una manera favorable al sentirnos cada vez más
independientes y rectores de nuestro destino, pero también habrá quienes se
sientan con miedo ante tales circunstancias. Ser independientes no es tan fácil,
la liberación-emancipación puede traer consecuencias a las que no estamos
acostumbrados. Nos consideramos modernos, pero no lo somos. El cambio
social y cultural en la sociedad del conocimiento hace una mejor colaboración
entre pares y da apertura al desarrollo de un gran porcentaje de mujeres en el
mercado de trabajo y se ocasiona una nueva competencia comunicativa
(Hernández, 2015).
Los principales modelos culturales básicos de la sociedad red global son:
consumismo (poco interés en las necesidades básicas para vivir), individualismo
en red (el alto porcentaje de reproducir lo mismo por la falta colaborativa y
colectiva), cosmopolitismo (debido a las preferencias religiosas, políticas,
ideológicas) y multiculturalismo.
La participación ciudadana es proactiva, donde se permite la cooperación y
colaboración en la búsqueda e implementación de nuevas soluciones. El
desarrollo de las Tic´s permitió que la apertura de la información sea cosmopolita
para su producción y reproducción, aumentando los procesos de
individualización y en muchas otras ha permitido los movimientos
organizacionales en aras de la transformación de una forma de vida igualitaria,
recíproca y respetuosa con los otros y el medio, para un cambio social.
Las redes sociales virtuales han revolucionado la comunicación y se ha caído en
la extimidad como la denominó Jacques Lacan, como la intimidad hecha pública
a través de las nuevas redes con el desarrollo de la web 2.0 en donde se permite
la libertad de expresión dando énfasis a lo que nos afecta como especie humana.
Para contrarrestar los efectos negativos del mal uso de la información en las
redes se debe apostar por la alfabetización digital y mediática son el fin de que
cada individuo sea competente de pensar y actuar críticamente.
Técnicas de Presentación y Comunicación
El sentido del conocimiento en la sociedad del conocimiento es la creación de
información para su difusión vinculado a la transformación de la producción del
saber, donde se aprende a través de la internalización del conocimiento
socialmente construido. Siemens (2004) refiere que la conectividad es clave para
la producción del conocimiento donde se crean y distribuyen materiales, con el
fin de reducir esfuerzo, combinar ideas que favorezcan el conocimiento digital.
El saber más valioso es saber qué es lo que no se necesita saber Serra (2011).
La ignorancia de la sociedad contemporánea es consecuencia de la complejidad,
exuberancia y la densidad de información, las dificultades de ello es querer
reducir el exceso de la información, dedicar más tiempo del debido y guardar
datos que deberían ser publicados en cierto momento, por lo que las mejores
estrategias son gestionar la atención y aniquilar la información es con el uso de
filtros que favorezcan la selección de la información. Por otro lado Gardner
expresa en la sociedad del conocimiento es: la síntesis, recopilación de datos,
abreviar, organizar y repetir el ciclo indefinidamente.
Por otro lado, la sociedad del conocimiento considera que las personas sin
creatividad sobreponen de los errores, transformándolo en fuentes de
aprendizaje y mantienen la curiosidad, asumiendo riesgos y seguridad de uno
mismo, aprender haciendo, siendo un reto educativo mostrar dónde encontrar la
información valiosa, criterios de selección, facilitar conexiones de ideas y
conocimiento, eliminar malestar de errores y críticas, crear individual o colectiva
información para los saberes.
La innovación en la sociedad del conocimiento favorece y facilitan las
necesidades propias para la sobrevivencia y debe ser analítica (solución a
problemas, inicio y final del proceso sistemático y planificado) e interpretativa. La
sociedad-red facilita la generación de las ideas para promover la participación
de profesionales que continúen en contacto con diversos grupos para su
colaboración y aprendizaje.
El aprendizaje en el ciclo de vida en la sociedad del conocimiento está en
continuo crecimiento, cumulo y depreciación. Sin embargo existe desigualdad en
Técnicas de Presentación y Comunicación
el acceso al conocimiento y los recursos educativos, hay un alto porcentaje de
personas que suspenden sus estudios por diferentes causas principalmente
económicos que los hace trabajar y no tienen tiempo de estudiar y trabajar pero
estas revolución de modalidad virtual o remota ha demostrado que no hay límites
para hacer es una gran ventaja del teletrabajo que ha dejado la pandemia o las
oportunidades educativas en línea, con el uso de plataformas, combinado los
estilos de vida, siendo uno de los retos educativos para abrir oportunidades e
iniciar en el camino de formar un país diferente, con un modelo de democracia
deliberadora.
Alternativas para el conocimiento científico y la ciudadanía busca discutir de
manera detallada las formas en que se percibe y comprenden la ciencia, vías
institucionales que pueden ayudar a modificar esa percepción, etc. La creencia
de que en una sociedad auténticamente democrática, las decisiones relativas a
las cuestiones científico-tecnológicas deberían también ser materia de opinión y
discusión activa por parte de sus ciudadanos: es el conocido como "modelo
participativo", en el que se aboga por que la sociedad tenga un papel activo en
la resolución de controversias de carácter científico-tecnológico. La participación
ciudadana ha de producirse tanto en la determinación de objetivos de
investigación, como en el grado de financiación pública que estos han de recibir.
Mecanismos tales como comisiones de consenso, audiencias públicas, paneles
de ciudadanos, Science shops, referendos, etc. son los que buscan el diálogo
entre el experto y los ciudadanos (Cuevas, 2008) y para ello se ejemplifican los
diálogos entre el conocimiento científico y la ciudadanía open Access, software
accesibles y compatibles, materiales digitalizados libres y abiertos, Open Course
Ware del MIT, Open Learn de Yale y de la Open University, KhanAcademy,
tutoriales en Youtobe, repositorios en las diferentes universidades, web social,
blogs y wikis con el fin de compartir información, investigación, recursos y
resultados.
Técnicas de Presentación y Comunicación
REFERENCIAS
Ayuste, A., gros, B., Valdivieso, S. (2012). Sociedad del conocimiento. Perspectiva pedagógica
En: García, A. L. Sociedad del conocimiento y educación. Disponible en: http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:UNESCO-libros-sociedad_conocimiento/Documento.pdf
Consultado el 10 de noviembre de 2021.
Cuevas, A. (2008). Conocimiento científico, ciudadanía y democracia. Revista CTS, 10
(4): 67-83.
Hernández, M. J. (2015). La modernidad líquida. Política y cultura, 45: 279-282, 2015. Disponible
en: https://www.redalyc.org/journal/267/26745428014/html/ consultado el 10 de noviembre de
2021.
Serra, J. P. (2011). La síntesis de saberes, objetivo del universitario y de la Universidad.
Disponible en: http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/304/La_s_ntesis_de_saberes_-
_objetivo_del_universitario_y_de_la_Universidad__JPS_-libre.pdf?sequence=6&isAllowed=y
consultado el 10 de noviembre de 2021.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
joseadolfo
 
Hacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del ConocimientoHacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del Conocimiento
carolina avila
 
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
Ime_86
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Nayejuarezl
 
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la culturaRelatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Mónica Osorio
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Diego Sebastián MJ
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Hugo Céspedes A.
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
aldo callalli pimentel
 
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografiaLa sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
Maria de la Cruz
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
padagogiamay
 
Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
Instituto Cife
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Lesly Fajardo
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
mirella2012
 
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientoSociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
lucyeburbano
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Franklin Eduardo Falconí Suárez
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Miiguel Cadena
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
romasereana
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
 
Hacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del ConocimientoHacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del Conocimiento
 
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la culturaRelatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografiaLa sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientoSociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Similar a Araceli Cortés García

Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdfForo Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
RamonCorral10
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
ErnestoMoreno73
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
Jorge Escalante
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
vicmalo
 
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimientoDe las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
Anailil Abbate
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
12DGE01VRO14
 
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdfSociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Rodolfo Camargo
 
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdfUNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
NataliaConejero3
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del ConocimientoHacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del Conocimiento
evanita345
 
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Zaira Tristancho Reyes
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
Jaime Pulgarin
 
Sociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
Sociedad del Conocimiento - Perspectivas PedagógicasSociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
Sociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
zulatis
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
BernardoOyuelaLpez
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
MiguelHernandez369666
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
CarlosArturoGarcaGon
 
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdfFORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
Fundación Universidad de América
 
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptxResumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
OscarAaronPalomares
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Cristina Sánchez-Roldán
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Mabel2310
 
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdfTarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Rafa Moralesi
 

Similar a Araceli Cortés García (20)

Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdfForo Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
 
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimientoDe las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
 
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdfSociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
 
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdfUNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del ConocimientoHacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del Conocimiento
 
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
 
Sociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
Sociedad del Conocimiento - Perspectivas PedagógicasSociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
Sociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
 
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdfFORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
 
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptxResumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
 
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdfTarea Slideshare Foro 3.1.pdf
Tarea Slideshare Foro 3.1.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Araceli Cortés García

  • 1. Tarea Resumen “Sociedad del Conocimiento” Por Ayuste et al. (2012) ___________________________ Presenta: ARACELI CORTES GARCIA Asesor: Dr. Iván Fernández Suárez Técnicas de Presentación y Comunicación Materia Doctorado 10 de noviembre de 2021.
  • 2. Técnicas de Presentación y Comunicación INTRODUCCIÓN .................................................................................. 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGOGICA .................. 3 REFERENCIAS............................................................................... 7 Contenido
  • 3. Técnicas de Presentación y Comunicación Introducción La sociedad del conocimiento se ha adentrado a los medios de información, el avance de las TIC´s han permitido la accesibilidad de los recursos para que las personas se apoderen de ello y lo transformen con el fin de enriquecer el aprendizaje, por ello, el de referir que los procesos y las reacciones producen una sociedad red. La participación social y la nueva ciudadanía son para hacerse de la información y proponer soluciones con una contrainformación para pasarla. Las redes sociales virtuales evolucionaron en el trascurso de una década y permitieron herramientas para todos los dispositivos que tuvieran acceso al internet y así existiera redes a nivel global. El papel de la innovación del conocimiento en una sociedad del conocimiento es una construcción dinámica. Mientras que las capacidades y competencias claves en una sociedad del conocimiento es saber comprender el exceso de información y optimizar los tiempos para filtrar nueva información con creatividad y seguridad. La perspectiva pedagógica pretende que una sociedad con conocimiento tenga rendimiento académico y maximice su nivel de estudios a través del dialogo entre el conocimiento científico y la ciudadanía y sea la base de un mundo cambiante. Sociedad del Conocimiento La sociedad del conocimiento favorece el desarrollo económico y la desigualdad social, por ello la relevancia de las Tic´s en difusión y creación de conocimiento para el desarrollo educativo. La creación y uso exagerado de las Tic´s tiene poco pero su acelerado crecimiento ha magnificado el desarrollo de marcos conceptuales y teóricos, lo cual ha favorecido la economía informal, modificado la cultura virtual real. Existe un mercado global donde existe competitividad y los responsables son aquellos que se adueñan de la información para transformarla con mayor flexibilidad según Zygmunt Bauman la modernidad líquida es como si la
  • 4. Técnicas de Presentación y Comunicación posibilidad de una modernidad fructífera y verdadera se nos escapara de entre las manos como agua entre los dedos, que ante la posibilidad de cambios reales, podemos reaccionar de una manera favorable al sentirnos cada vez más independientes y rectores de nuestro destino, pero también habrá quienes se sientan con miedo ante tales circunstancias. Ser independientes no es tan fácil, la liberación-emancipación puede traer consecuencias a las que no estamos acostumbrados. Nos consideramos modernos, pero no lo somos. El cambio social y cultural en la sociedad del conocimiento hace una mejor colaboración entre pares y da apertura al desarrollo de un gran porcentaje de mujeres en el mercado de trabajo y se ocasiona una nueva competencia comunicativa (Hernández, 2015). Los principales modelos culturales básicos de la sociedad red global son: consumismo (poco interés en las necesidades básicas para vivir), individualismo en red (el alto porcentaje de reproducir lo mismo por la falta colaborativa y colectiva), cosmopolitismo (debido a las preferencias religiosas, políticas, ideológicas) y multiculturalismo. La participación ciudadana es proactiva, donde se permite la cooperación y colaboración en la búsqueda e implementación de nuevas soluciones. El desarrollo de las Tic´s permitió que la apertura de la información sea cosmopolita para su producción y reproducción, aumentando los procesos de individualización y en muchas otras ha permitido los movimientos organizacionales en aras de la transformación de una forma de vida igualitaria, recíproca y respetuosa con los otros y el medio, para un cambio social. Las redes sociales virtuales han revolucionado la comunicación y se ha caído en la extimidad como la denominó Jacques Lacan, como la intimidad hecha pública a través de las nuevas redes con el desarrollo de la web 2.0 en donde se permite la libertad de expresión dando énfasis a lo que nos afecta como especie humana. Para contrarrestar los efectos negativos del mal uso de la información en las redes se debe apostar por la alfabetización digital y mediática son el fin de que cada individuo sea competente de pensar y actuar críticamente.
  • 5. Técnicas de Presentación y Comunicación El sentido del conocimiento en la sociedad del conocimiento es la creación de información para su difusión vinculado a la transformación de la producción del saber, donde se aprende a través de la internalización del conocimiento socialmente construido. Siemens (2004) refiere que la conectividad es clave para la producción del conocimiento donde se crean y distribuyen materiales, con el fin de reducir esfuerzo, combinar ideas que favorezcan el conocimiento digital. El saber más valioso es saber qué es lo que no se necesita saber Serra (2011). La ignorancia de la sociedad contemporánea es consecuencia de la complejidad, exuberancia y la densidad de información, las dificultades de ello es querer reducir el exceso de la información, dedicar más tiempo del debido y guardar datos que deberían ser publicados en cierto momento, por lo que las mejores estrategias son gestionar la atención y aniquilar la información es con el uso de filtros que favorezcan la selección de la información. Por otro lado Gardner expresa en la sociedad del conocimiento es: la síntesis, recopilación de datos, abreviar, organizar y repetir el ciclo indefinidamente. Por otro lado, la sociedad del conocimiento considera que las personas sin creatividad sobreponen de los errores, transformándolo en fuentes de aprendizaje y mantienen la curiosidad, asumiendo riesgos y seguridad de uno mismo, aprender haciendo, siendo un reto educativo mostrar dónde encontrar la información valiosa, criterios de selección, facilitar conexiones de ideas y conocimiento, eliminar malestar de errores y críticas, crear individual o colectiva información para los saberes. La innovación en la sociedad del conocimiento favorece y facilitan las necesidades propias para la sobrevivencia y debe ser analítica (solución a problemas, inicio y final del proceso sistemático y planificado) e interpretativa. La sociedad-red facilita la generación de las ideas para promover la participación de profesionales que continúen en contacto con diversos grupos para su colaboración y aprendizaje. El aprendizaje en el ciclo de vida en la sociedad del conocimiento está en continuo crecimiento, cumulo y depreciación. Sin embargo existe desigualdad en
  • 6. Técnicas de Presentación y Comunicación el acceso al conocimiento y los recursos educativos, hay un alto porcentaje de personas que suspenden sus estudios por diferentes causas principalmente económicos que los hace trabajar y no tienen tiempo de estudiar y trabajar pero estas revolución de modalidad virtual o remota ha demostrado que no hay límites para hacer es una gran ventaja del teletrabajo que ha dejado la pandemia o las oportunidades educativas en línea, con el uso de plataformas, combinado los estilos de vida, siendo uno de los retos educativos para abrir oportunidades e iniciar en el camino de formar un país diferente, con un modelo de democracia deliberadora. Alternativas para el conocimiento científico y la ciudadanía busca discutir de manera detallada las formas en que se percibe y comprenden la ciencia, vías institucionales que pueden ayudar a modificar esa percepción, etc. La creencia de que en una sociedad auténticamente democrática, las decisiones relativas a las cuestiones científico-tecnológicas deberían también ser materia de opinión y discusión activa por parte de sus ciudadanos: es el conocido como "modelo participativo", en el que se aboga por que la sociedad tenga un papel activo en la resolución de controversias de carácter científico-tecnológico. La participación ciudadana ha de producirse tanto en la determinación de objetivos de investigación, como en el grado de financiación pública que estos han de recibir. Mecanismos tales como comisiones de consenso, audiencias públicas, paneles de ciudadanos, Science shops, referendos, etc. son los que buscan el diálogo entre el experto y los ciudadanos (Cuevas, 2008) y para ello se ejemplifican los diálogos entre el conocimiento científico y la ciudadanía open Access, software accesibles y compatibles, materiales digitalizados libres y abiertos, Open Course Ware del MIT, Open Learn de Yale y de la Open University, KhanAcademy, tutoriales en Youtobe, repositorios en las diferentes universidades, web social, blogs y wikis con el fin de compartir información, investigación, recursos y resultados.
  • 7. Técnicas de Presentación y Comunicación REFERENCIAS Ayuste, A., gros, B., Valdivieso, S. (2012). Sociedad del conocimiento. Perspectiva pedagógica En: García, A. L. Sociedad del conocimiento y educación. Disponible en: http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:UNESCO-libros-sociedad_conocimiento/Documento.pdf Consultado el 10 de noviembre de 2021. Cuevas, A. (2008). Conocimiento científico, ciudadanía y democracia. Revista CTS, 10 (4): 67-83. Hernández, M. J. (2015). La modernidad líquida. Política y cultura, 45: 279-282, 2015. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/267/26745428014/html/ consultado el 10 de noviembre de 2021. Serra, J. P. (2011). La síntesis de saberes, objetivo del universitario y de la Universidad. Disponible en: http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/304/La_s_ntesis_de_saberes_- _objetivo_del_universitario_y_de_la_Universidad__JPS_-libre.pdf?sequence=6&isAllowed=y consultado el 10 de noviembre de 2021.