SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor
                          de desarrollo
        En el siguiente artículo, extraído del sitio web “Ciencia, Tecnología,
Sociedad e Innovación para el Desarrollo Sostenible” analiza la aparición de la
Sociedad del Conocimiento como una consecuencia del doble impacto del gran
avance en los últimos años, el reciente surgimiento de tecnologías de
información y comunicación, y el proceso de globalización que está
transformando los mercados de producción y finanzas, y causando profundos
cambios en los ambientes institucionales de la generación del conocimiento y
su utilización.
        Comenzar hablar de “Conocimiento, aprendizaje y capital social como
motor de desarrollo” hay que abordar la aparición de esta sociedad del
conocimiento como motor de desarrollo de la sociedad. Pero cabe destacar que
hablar de la “sociedad del conocimiento” hay que hacer referencia a la
“sociedad de la información”. Según Abdul Waheed Khan (subdirector general
de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe: “La sociedad
de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento 1, es
decir, “la sociedad de la información” como la base, la raíz de la “sociedad del
conocimiento”
       Esta sociedad de la información está relacionada más a la innovación
tecnológica, esta implementación de nuevos recursos tecnológicos que es
aplicada en nuestra sociedad como es el caso de las TICS que tan presente la
tenemos en nuestro sistema educativo.
       La innovación siempre requiere del conocimiento, es la base de la
misma, donde puede ser resultado de una búsqueda, de nuevos campos de
conocimientos o de una investigación. En mucho de los casos puede estar
manifiesta o sobreentendida, es decir en el SABER HACER
       Las Sociedades del Conocimiento se toman como aquellas sociedades
en el cual el conocimiento es el primordial recurso de producción, el motor de
desarrollo para crear patrimonio, prosperidad y el bienestar de la gente. Esto
hace ver que lo que se invierte, como solemos decir en “intangibles”, capital
humano y social, se convierte en lo más preciado que una sociedad en
desarrollo puede tener. El producto no se mide en cuanto a lo que se obtienen,
sino a nivel estándar de la ciencia, el progreso de la tecnología y las
capacidades de aprendizaje de las sociedades.
       El artículo menciona que el avance de la sociedad del conocimiento se
debe, en una parte a las TIC`S. Las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación es una implementación tecnológica de nuevos productos, es una
innovación tecnológica, revolucionaria, en el cual han provocado en la sociedad
un cambio de paradigma, es decir, en su manera de pensar, de ver el mundo,
la sociedad permitiéndole al usuario tomar contacto con nuevos conocimientos,

1
 ”, Towards Knowledge Societies. An Interview with Abdul Waheed Khan, World of Science Vol.
1, No. 4 July-September 2003, UNESCO’s Natural Sciences
Sector.http://portal.unesco.org/ci/en/ev.p...



                                            1
donde pueda modificar el contenido de ese conocimiento. Las TICS han
posibilitado a la sociedad a disminuir la llamada “brecha digital”, ese
distanciamiento que muchas veces se ve teñido de política y aspectos
económicos que hacen a la exclusión propiamente dicha. Han provocado en la
sociedad una mayor interactividad en cuanto usuario-contenido potenciando de
esta manera las capacidades mentales y permitiéndole a la sociedad el
desarrollo de una nueva manera de pensar. Este aspecto y muchos más, son
semblantes que las TICS han provocado en la aparición de la sociedad del
conocimiento
        El proceso de globalización ha sido otro de los factores que ha incidido
en la aparición de la “sociedad del conocimiento”.es un proceso que se da a
nivel social, económico, cultural y sobre todo, en lo TECNOLOGICO. Se sabe
que el proceso de globalización ha ido transformando y transforma
constantemente el mundo de la producción y de las finanzas, pero no solo se
trata de una expansión informática, también en los últimos años, ha ido
transformado el ambiente educativo en su manera de crear y reproducir el
conocimiento que se imparte a la sociedad. No se puede dejar de lado, que
América latina viene teniendo un gran reto en cuanto a la inclusión de alumnos
al sistema educativo. El gran proceso de globalización no ha sido proporcional
en cuanto a esta parte del continente. A esto me refiero con el desarrollo de las
TICS, donde en diferentes partes de los países que componen América latina,
están excluidos en cuanto al acceso a nuevos conocimientos y sobre todo a
las herramientas que las TICS nos ofrecen. La introducción de nuevas
tecnologías de la información y la comunicación es todavía muy delimitada,
habiendo que pueden brindar oportunidades muy significativas para avalar el
acceso, circular información y usar nuevas herramientas que las TICS nos
ofrecen para apoyar los procesos de aprendizaje.
        Para ello es necesario contar con la existencia de políticas integrales
(social-educativas), donde la inclusión de las personas sea el tema
fundamental para el crecimiento de una sociedad del conocimiento capaz de
crear, manejar y modificar sus propios conocimientos y sea el motor del
desarrollo de la sociedad en general.
        El siglo XXI, toma impulso con un nuevo paradigma orientado hacia lo
ECONOMICO y tecnológico. Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) constituyen una poderosa herramienta para acelerar el
crecimiento económico de los países en desarrollo. Este nuevo paradigma
posee como uno de los ejes principales al conocimiento como un bien
económico (fuente de productividad), considerado desde un punto especial, ya
que se caracteriza por un bien intangible. El conocimiento no deja de ser
público, se encuentra a uso de cualquier individuo, con una libre distribución
sin límites económicos, legales o técnicas, con la condición de mantener la
integridad de los textos y el reconocimiento de quienes sean sus autores, es
decir que es un bien que debe patentarse.
      Es importante que cada país genere por sí mismo nuevas tecnologías
para        mantener        tasas       elevadas       de       crecimiento.
Venezuela ha capitalizado importantes logros en el área de las TIC. Por
ejemplo, el sector de las telecomunicaciones sólo representaba el 1,64% del



                                       2
PIB no petrolero en 1993. Una década después, este sector constituye el
4,91% del PIB no petrolero. De hecho, el sector de las telecomunicaciones ha
tenido una asombrosa tasa de crecimiento durante los últimos diez años:
12,18% interanual. Incluso, fue uno de los pocos sectores económicos con
crecimiento positivo durante el traumático año 20022.

        Como mencionaba anteriormente, hay que superar la brecha digital,
invirtiendo en investigación y desarrollo, acercando las TIC a los más
marginales que posee nuestra región. De esta manera se conseguirá crecer a
tasas anuales del 5 y 6%, necesarias para superar el retroceso y reducir la
pobreza. Cada vez los recursos naturales tendrán menor escala dentro del
mundo globalizado y serán suplantados por el conocimiento como generador
de riqueza.
        Analizar la aparición de la sociedad del conocimiento como
consecuencia del surgimiento de las TIC`S, no hay que dejar de lado que la
misma esta causando una INNOVACIÓN SOCIAL e institucional. Debemos
tener una perspectiva de innovación en todas sus dimensiones, lo cual
estaríamos dejando abierto a un pensamiento que toda una innovación no
afecta lo social de una sociedad, lo cultural de los individuos que la componen,
las diferentes instituciones y lo económico. La innovación tecnológica e
innovación social son los nuevos modelos organizativos de nuestra sociedad
actual, redefinen las estructura de los, ciudades, países y afectando a todos
los ámbitos de la organización social, desde la producción hasta el marketing,
la política, etc.
       La INNOVACION SOCIAL es la más importante de todas las
innovaciones ya que es la base de las mismas, implicando un cambio social y
cultural. Esta orientada a resolver problemas sociales o a cambiar el modo de
vida de un grupo o toda una sociedad entera. Debe ser entendida como un bien
social, donde la sociedad, pueda construir su propio desarrollo con un objetivo
fundamental. Con esto quiero decir que debe integrar lo que el crecimiento
económico y global excluye bajo la denominación de brecha digital, que tanto
demarca a una sociedad haciendo la desigual en todos los aspectos,
económico, social, cultural y sobre todo, excluyendo a los individuos de nuevos
conocimientos. La INNOVACION SOCIAL debe diseminar el conocimiento
dispuesto a la sociedad, considerando el valor social y cultural en un sentido
profundo, contribuyendo así a la sostenibilidad de la sociedad como motor de
desarrollo humano.




2
    http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/mta-tic.htm



                                                3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología, sociedad y Cambio
Tecnología, sociedad y CambioTecnología, sociedad y Cambio
Tecnología, sociedad y Cambio
Tirsa01
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marco Guzman
 
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.jgarcia559
 
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.jgarcia559
 
Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)
YesitaO
 
CTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del ConocimientoCTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del Conocimiento
Maria Ruth
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
Maria Ruth
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
preescolar101
 
Desarrollo endogeno en las tics
Desarrollo endogeno en las ticsDesarrollo endogeno en las tics
Desarrollo endogeno en las ticsmario_lopez123
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION HOY
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION HOYLA SOCIEDAD DE LA INFORMACION HOY
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION HOYHERNAN (INEM)
 
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
Gloria Mora
 
Sociedad Del Conocimiento_
Sociedad Del Conocimiento_Sociedad Del Conocimiento_
Sociedad Del Conocimiento_
huvghuvg
 
Nasyeliii
NasyeliiiNasyeliii
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón VenezolanaImpacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
AlfredoFerrerPestano
 
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
betsy559
 
Tics _entrega_tarea
Tics  _entrega_tareaTics  _entrega_tarea
Tics _entrega_tareaSandrita Tlv
 
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXIAprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXImptic
 

La actualidad más candente (17)

Tecnología, sociedad y Cambio
Tecnología, sociedad y CambioTecnología, sociedad y Cambio
Tecnología, sociedad y Cambio
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.
 
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.
Ensayo. el papel de las tecnologías en la educación.
 
Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)
 
CTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del ConocimientoCTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del Conocimiento
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
Desarrollo endogeno en las tics
Desarrollo endogeno en las ticsDesarrollo endogeno en las tics
Desarrollo endogeno en las tics
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION HOY
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION HOYLA SOCIEDAD DE LA INFORMACION HOY
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION HOY
 
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
 
Sociedad Del Conocimiento_
Sociedad Del Conocimiento_Sociedad Del Conocimiento_
Sociedad Del Conocimiento_
 
Nasyeliii
NasyeliiiNasyeliii
Nasyeliii
 
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón VenezolanaImpacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
 
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
 
Tics _entrega_tarea
Tics  _entrega_tareaTics  _entrega_tarea
Tics _entrega_tarea
 
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXIAprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
 

Similar a Tecnologia y desarrollo 1

Clasesociedaddelainformacion
ClasesociedaddelainformacionClasesociedaddelainformacion
Clasesociedaddelainformacion
sig ps
 
Ensayo sociedad de la información de walca
Ensayo sociedad de la información de walcaEnsayo sociedad de la información de walca
Ensayo sociedad de la información de walcaJosefina Cruz Alcantara
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimientoiiruse
 
Eoi 2
Eoi 2Eoi 2
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
liziehl3
 
Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.
WendYesenia
 
Analisis capitulo n
Analisis capitulo nAnalisis capitulo n
Analisis capitulo n
seindycastillo
 
Ensallo de la tecnologia
Ensallo de la tecnologiaEnsallo de la tecnologia
Ensallo de la tecnologiaalejandrinafb
 
Tics _entrega_tarea
Tics  _entrega_tareaTics  _entrega_tarea
Tics _entrega_tareaSandrita Tlv
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
Yolotzin Sánchez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Hei Miranda Isabelle Cooper
 
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimientoAcercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimientoKarencitaShikis
 
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Paolakrey
 
cultura,sociedad y conocimiento digital
cultura,sociedad y conocimiento digitalcultura,sociedad y conocimiento digital
cultura,sociedad y conocimiento digital
karen_baptista
 
Desafios de las tic
Desafios de las ticDesafios de las tic
Desafios de las tic
Renata Rubio
 

Similar a Tecnologia y desarrollo 1 (20)

Clasesociedaddelainformacion
ClasesociedaddelainformacionClasesociedaddelainformacion
Clasesociedaddelainformacion
 
Ensayo sociedad de la información de walca
Ensayo sociedad de la información de walcaEnsayo sociedad de la información de walca
Ensayo sociedad de la información de walca
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Eoi 2
Eoi 2Eoi 2
Eoi 2
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
 
Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.
 
Analisis capitulo n
Analisis capitulo nAnalisis capitulo n
Analisis capitulo n
 
Ensallo de la tecnologia
Ensallo de la tecnologiaEnsallo de la tecnologia
Ensallo de la tecnologia
 
Ensallo de la tecnologia
Ensallo de la tecnologiaEnsallo de la tecnologia
Ensallo de la tecnologia
 
Tics _entrega_tarea
Tics  _entrega_tareaTics  _entrega_tarea
Tics _entrega_tarea
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimientoAcercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1
 
cultura,sociedad y conocimiento digital
cultura,sociedad y conocimiento digitalcultura,sociedad y conocimiento digital
cultura,sociedad y conocimiento digital
 
Desafios de las tic
Desafios de las ticDesafios de las tic
Desafios de las tic
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tecnologia y desarrollo 1

  • 1. Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo En el siguiente artículo, extraído del sitio web “Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación para el Desarrollo Sostenible” analiza la aparición de la Sociedad del Conocimiento como una consecuencia del doble impacto del gran avance en los últimos años, el reciente surgimiento de tecnologías de información y comunicación, y el proceso de globalización que está transformando los mercados de producción y finanzas, y causando profundos cambios en los ambientes institucionales de la generación del conocimiento y su utilización. Comenzar hablar de “Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo” hay que abordar la aparición de esta sociedad del conocimiento como motor de desarrollo de la sociedad. Pero cabe destacar que hablar de la “sociedad del conocimiento” hay que hacer referencia a la “sociedad de la información”. Según Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe: “La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento 1, es decir, “la sociedad de la información” como la base, la raíz de la “sociedad del conocimiento” Esta sociedad de la información está relacionada más a la innovación tecnológica, esta implementación de nuevos recursos tecnológicos que es aplicada en nuestra sociedad como es el caso de las TICS que tan presente la tenemos en nuestro sistema educativo. La innovación siempre requiere del conocimiento, es la base de la misma, donde puede ser resultado de una búsqueda, de nuevos campos de conocimientos o de una investigación. En mucho de los casos puede estar manifiesta o sobreentendida, es decir en el SABER HACER Las Sociedades del Conocimiento se toman como aquellas sociedades en el cual el conocimiento es el primordial recurso de producción, el motor de desarrollo para crear patrimonio, prosperidad y el bienestar de la gente. Esto hace ver que lo que se invierte, como solemos decir en “intangibles”, capital humano y social, se convierte en lo más preciado que una sociedad en desarrollo puede tener. El producto no se mide en cuanto a lo que se obtienen, sino a nivel estándar de la ciencia, el progreso de la tecnología y las capacidades de aprendizaje de las sociedades. El artículo menciona que el avance de la sociedad del conocimiento se debe, en una parte a las TIC`S. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación es una implementación tecnológica de nuevos productos, es una innovación tecnológica, revolucionaria, en el cual han provocado en la sociedad un cambio de paradigma, es decir, en su manera de pensar, de ver el mundo, la sociedad permitiéndole al usuario tomar contacto con nuevos conocimientos, 1 ”, Towards Knowledge Societies. An Interview with Abdul Waheed Khan, World of Science Vol. 1, No. 4 July-September 2003, UNESCO’s Natural Sciences Sector.http://portal.unesco.org/ci/en/ev.p... 1
  • 2. donde pueda modificar el contenido de ese conocimiento. Las TICS han posibilitado a la sociedad a disminuir la llamada “brecha digital”, ese distanciamiento que muchas veces se ve teñido de política y aspectos económicos que hacen a la exclusión propiamente dicha. Han provocado en la sociedad una mayor interactividad en cuanto usuario-contenido potenciando de esta manera las capacidades mentales y permitiéndole a la sociedad el desarrollo de una nueva manera de pensar. Este aspecto y muchos más, son semblantes que las TICS han provocado en la aparición de la sociedad del conocimiento El proceso de globalización ha sido otro de los factores que ha incidido en la aparición de la “sociedad del conocimiento”.es un proceso que se da a nivel social, económico, cultural y sobre todo, en lo TECNOLOGICO. Se sabe que el proceso de globalización ha ido transformando y transforma constantemente el mundo de la producción y de las finanzas, pero no solo se trata de una expansión informática, también en los últimos años, ha ido transformado el ambiente educativo en su manera de crear y reproducir el conocimiento que se imparte a la sociedad. No se puede dejar de lado, que América latina viene teniendo un gran reto en cuanto a la inclusión de alumnos al sistema educativo. El gran proceso de globalización no ha sido proporcional en cuanto a esta parte del continente. A esto me refiero con el desarrollo de las TICS, donde en diferentes partes de los países que componen América latina, están excluidos en cuanto al acceso a nuevos conocimientos y sobre todo a las herramientas que las TICS nos ofrecen. La introducción de nuevas tecnologías de la información y la comunicación es todavía muy delimitada, habiendo que pueden brindar oportunidades muy significativas para avalar el acceso, circular información y usar nuevas herramientas que las TICS nos ofrecen para apoyar los procesos de aprendizaje. Para ello es necesario contar con la existencia de políticas integrales (social-educativas), donde la inclusión de las personas sea el tema fundamental para el crecimiento de una sociedad del conocimiento capaz de crear, manejar y modificar sus propios conocimientos y sea el motor del desarrollo de la sociedad en general. El siglo XXI, toma impulso con un nuevo paradigma orientado hacia lo ECONOMICO y tecnológico. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen una poderosa herramienta para acelerar el crecimiento económico de los países en desarrollo. Este nuevo paradigma posee como uno de los ejes principales al conocimiento como un bien económico (fuente de productividad), considerado desde un punto especial, ya que se caracteriza por un bien intangible. El conocimiento no deja de ser público, se encuentra a uso de cualquier individuo, con una libre distribución sin límites económicos, legales o técnicas, con la condición de mantener la integridad de los textos y el reconocimiento de quienes sean sus autores, es decir que es un bien que debe patentarse. Es importante que cada país genere por sí mismo nuevas tecnologías para mantener tasas elevadas de crecimiento. Venezuela ha capitalizado importantes logros en el área de las TIC. Por ejemplo, el sector de las telecomunicaciones sólo representaba el 1,64% del 2
  • 3. PIB no petrolero en 1993. Una década después, este sector constituye el 4,91% del PIB no petrolero. De hecho, el sector de las telecomunicaciones ha tenido una asombrosa tasa de crecimiento durante los últimos diez años: 12,18% interanual. Incluso, fue uno de los pocos sectores económicos con crecimiento positivo durante el traumático año 20022. Como mencionaba anteriormente, hay que superar la brecha digital, invirtiendo en investigación y desarrollo, acercando las TIC a los más marginales que posee nuestra región. De esta manera se conseguirá crecer a tasas anuales del 5 y 6%, necesarias para superar el retroceso y reducir la pobreza. Cada vez los recursos naturales tendrán menor escala dentro del mundo globalizado y serán suplantados por el conocimiento como generador de riqueza. Analizar la aparición de la sociedad del conocimiento como consecuencia del surgimiento de las TIC`S, no hay que dejar de lado que la misma esta causando una INNOVACIÓN SOCIAL e institucional. Debemos tener una perspectiva de innovación en todas sus dimensiones, lo cual estaríamos dejando abierto a un pensamiento que toda una innovación no afecta lo social de una sociedad, lo cultural de los individuos que la componen, las diferentes instituciones y lo económico. La innovación tecnológica e innovación social son los nuevos modelos organizativos de nuestra sociedad actual, redefinen las estructura de los, ciudades, países y afectando a todos los ámbitos de la organización social, desde la producción hasta el marketing, la política, etc. La INNOVACION SOCIAL es la más importante de todas las innovaciones ya que es la base de las mismas, implicando un cambio social y cultural. Esta orientada a resolver problemas sociales o a cambiar el modo de vida de un grupo o toda una sociedad entera. Debe ser entendida como un bien social, donde la sociedad, pueda construir su propio desarrollo con un objetivo fundamental. Con esto quiero decir que debe integrar lo que el crecimiento económico y global excluye bajo la denominación de brecha digital, que tanto demarca a una sociedad haciendo la desigual en todos los aspectos, económico, social, cultural y sobre todo, excluyendo a los individuos de nuevos conocimientos. La INNOVACION SOCIAL debe diseminar el conocimiento dispuesto a la sociedad, considerando el valor social y cultural en un sentido profundo, contribuyendo así a la sostenibilidad de la sociedad como motor de desarrollo humano. 2 http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/mta-tic.htm 3