SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

       Tecnología Educativa para la Gestión

           EVALUACIÓN A DISTANCIA

                 PRIMER CICLO
TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

                             EVALUACIÓN A DISTANCIA



                ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN:

1.   Redacte un            artículo relacionado           con     la    sociedad de          la
información.

La Sociedad de la información es la transformación más profunda y amplia de la economía,
la cultura y la política desde el ascenso de la forma de vida industrial en el siglo XVIII.
Algunos vieron su llegada en una luz positiva, donde los sueños de democracia, de la
"conectividad" y "eficiencia" constituyen una ruptura con las viejas costumbres. Sin
embargo, otros pensadores consideraron que se trata más en términos de la pesadilla
recurrente del capitalismo, donde los procesos de explotación, mercantilización y la
alienación le dan rienda mucho más libre que nunca. La información es un recurso
inestimable para la comprensión de la naturaleza de la sociedad de la información, así como
los procesos de la globalización neoliberal y la revolución en las tecnologías de la
información que lo hicieron posible.

También puedo manifestar que la Sociedad de la Información es aquella en la cual las
tecnologías que facilitan la recreación, distribución y manipulación de la información juegan
un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de
sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados.
El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una
aspiración estratégica que permitiría superar el retraso social.

Un argumento central es que la sociedad de la información crearía y aseguraría un sinnúmero
de nuevos empleos. Si se extrae la esencia de las numerosas declaraciones programáticas en
línea con la emergencia de la sociedad de la información se observa que está dominada por
cuatro temas principales: la sociedad de la información supues tamente garantizaría
competitividad económica y crearía nuevos empleos; aportaría ventajas ecológicas;
intensificaría la democracia; revolucionaria nuestros modos de vida y de trabajo con la ayuda
de las nuevas tecnologías y la comunicación

En la actualidad estamos siendo parte de una serie de transformaciones sociales, propiciadas
por el desarrollo de diferentes tecnologías y la incorporación de éstas a la sociedad y con ello
la necesidad de cambiar el modo tradicional de plantearse la ciencia y la tecnología en un
intexto social. Las corrientes norteamericanas enfatizan las consecuencias sociales e
influencias de las innovaciones tecnológicas desde una perspectiva más práctica que el
enfoque europeo.
Dado que buena parte de las acciones humanas son en mayor o menor grado, acciones
comunicativas, las NNTT pueden tener presencia en ellas, las mismas que suponen una
transtormación ya que aportan características y posibilidades que no estuvieron presentes
cuando se diseñaron. Estas tecnologías tienen la característica de la velocidad y capacidad
que han hecho que al momento actual de desarrollo social se la denomine de la información y
comunicación.

La velocidad por su parte tiene doble repercusión, de un lado la eliminación de afectos
comunicativos, y por otro lado, la velocidad en el manejo y transporte.

Los aspectos representativos y significativos de la sociedad de la información son: la
globalización y mundialización.

La globalización permite interdependencia económica, eliminación de barreras económicas
para el libre tránsito de recursos, trabajo y capitales.

La mundialización es más amplio engloba en él todos los aspectos que lleva consigo la
aparición de las NNTT. La mundialización no sólo encierra los aspectos económicos de la
sociedad. La rnundialización incluye la cultura y con ella la multiculturalidad y sus riesgos y
virtudes.

Pero la multiculturalidad es dinámica y en constante transformación, donde las influencias de
unas sobre otras van creando nuevas formas generadoras de una nueva cultura. Dentro de la
cultura está nuestra identidad que nos diferencia del resto. En este sentido las redes propician
y favorecen el conocimiento de la diversidad y la necesidad de afianzar ésta.

Por ello la Internet, crea un espacio multicultural que supera los límites establecidos por el
estado-nación, la etnia o la religión.

Como una de las importantes características están las tecnologías de propósito general, ya
que pueden realizar cualquier tarea que seamos capaces de diseñar.

En relación a las instituciones educativas y sus integrantes, y su inclusión en la Sociedad de
la Información puedo manifestar que nuestras sociedades están envueltas en un complicado
proceso de transformación en este campo. Una transformación no planificada que está
afectando a la forma cómo nos organizamos, cómo trabajamos, cómo nos
relacionamos, y cómo aprendemos. Estos cambios tienen un reflejo visible en las
instituciones educativas como institución encargada de formar a los nuevos ciudadanos.
Por poner un ejemplo, nuestros alumnos disponen hoy en día de muchas más fuentes
de información que lo que ocurría no hace ni diez años. Fuentes de información que,
aportadas por las nuevas tecnologías de la información y comunicación, están haciendo
necesario un replanteo de las funciones que tradicionalmente se han venido asignando a las
instituciones y a los profesionales que en ella trabajan: los profesores y profesoras.

Una de las características de la sociedad en la que vivimos tiene que ver con que el
conocimiento es uno de los principales valores de sus ciudadanos. El valor de las
sociedades actuales está directamente relacionado con el nivel de formación de sus
ciudadanos, y de la capacidad de innovación y emprendimiento que estos posean. Pero los
conocimientos, en nuestros días, tienen fecha de caducidad y ello nos obliga ahora más
que nunca a establecer garantías formales e informales para que los ciudadanos y
profesionales actualicen constantemente su competencia. Hemos entrado en una sociedad
que exige de los profesionales una permanente actividad de formación y aprendizaje.

¿En qué afectan estos cambios a los profesores? ¿Cómo debemos repensar el trabajo del
profesor en estas nuevas circunstancias? ¿Cómo deberían formarse los nuevos profesores?

¿Cómo adecuamos los conocimientos y las actitudes del profesorado para dar
respuesta y aprovechar las nuevas            oportunidades que la sociedad          de la
información      nos ofrece? Las preguntas anteriores configuran todo un programa de
preocupaciones que está llevando a muchos académicos, profesionales, investigadores,
docentes, etc. a pensar en que las instituciones educativas tienen que dar respuesta pronta
a los desafíos que se le avecinan.



BIBLIOGRAFÍA

[1] Martínez, F. y Prendes, M, (2004), Nuevas Tecnologías y Educación (última reimpresión
2010.), España; Rigorma Gráfic., S.L.

[2] Martínez, F y Jaramillo,F. (2011), Tecnología Educativa para la Gestión. Guía Didáctica,
(1ra. Edic. cuarta reimpresión), Loja Ecuador; Edit. UTPL.

[3]      Wikipedia     (1999),     Sociedad    de    la  Información,    [En          línea]
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n [2011 julio 10],

[4] Trejo, R. (2001), Sociedad de la Información, Vivir en la Sociedad de la Información.
Orden global y dimensiones locales en el universo digital. [En línea].
http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm [2011 julio 15]

[5] Burch, S. (2001), Sociedad de la Información/Sociedad del Conocimiento, Artículo [En
línea]. http://vecam.org/article518.html [2011 julio 15]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICSCARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICSgruposietecinco
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónAnisol Gómez
 
Pre 55555
Pre 55555Pre 55555
Pre 55555
carmita_12freire
 
Trabajo de power pregunta 5
Trabajo de power pregunta 5Trabajo de power pregunta 5
Trabajo de power pregunta 5carmita_12freire
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
glenys Emilia Cruz Rosario
 
Ensayo mejorado
Ensayo mejoradoEnsayo mejorado
Ensayo mejoradoNubidey
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las ticilicruz
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimientoiiruse
 
Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.
MoiTru
 
Educar en la era de las redes
Educar en la era de las redesEducar en la era de las redes
Educar en la era de las redesElizabeth Jang
 
Tarea1 lesly sanchez (2)
Tarea1 lesly sanchez (2)Tarea1 lesly sanchez (2)
Tarea1 lesly sanchez (2)
LeslySanchez33
 
Presentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxiPresentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxiALEXANDRA ZURITA
 
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
jacinto19
 
Problemas[1]..
Problemas[1]..Problemas[1]..
Problemas[1]..grupocap4
 

La actualidad más candente (15)

CARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICSCARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICS
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
 
Pre 55555
Pre 55555Pre 55555
Pre 55555
 
Trabajo de power pregunta 5
Trabajo de power pregunta 5Trabajo de power pregunta 5
Trabajo de power pregunta 5
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
 
Ensayo mejorado
Ensayo mejoradoEnsayo mejorado
Ensayo mejorado
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
 
Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.
 
Educar en la era de las redes
Educar en la era de las redesEducar en la era de las redes
Educar en la era de las redes
 
Tarea1 lesly sanchez (2)
Tarea1 lesly sanchez (2)Tarea1 lesly sanchez (2)
Tarea1 lesly sanchez (2)
 
4
44
4
 
Presentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxiPresentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxi
 
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
 
Problemas[1]..
Problemas[1]..Problemas[1]..
Problemas[1]..
 

Destacado

Publicacion en bolsa de noticia del foro cambio climático
Publicacion en bolsa de noticia del foro cambio climáticoPublicacion en bolsa de noticia del foro cambio climático
Publicacion en bolsa de noticia del foro cambio climáticoCruz Roja Nicaragüense
 
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309diana_larregui93
 
Resolucion 64 76 ecosoc
Resolucion 64 76 ecosocResolucion 64 76 ecosoc
Resolucion 64 76 ecosocFPereyra_2
 
Algunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otrosAlgunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otrosSuxyer
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
Suxyer
 

Destacado (7)

Publicacion en bolsa de noticia del foro cambio climático
Publicacion en bolsa de noticia del foro cambio climáticoPublicacion en bolsa de noticia del foro cambio climático
Publicacion en bolsa de noticia del foro cambio climático
 
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
 
Acervo comunitario
Acervo comunitario Acervo comunitario
Acervo comunitario
 
Resolucion 64 76 ecosoc
Resolucion 64 76 ecosocResolucion 64 76 ecosoc
Resolucion 64 76 ecosoc
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Algunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otrosAlgunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otros
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
 

Similar a Sociedad de la información

Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacionYesitaO
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacionYesitaO
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoOctavio_almazan
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Noemi Desmedt
 
Selección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el móduloSelección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el módulo
angelclaretiano
 
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaLikyLa
 
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturorjtassi
 
La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del ConocimientoLa Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento
Marcos Roa
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
David Delgado
 
Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionjhliber88
 
Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionjhliber88
 
Tecnologias y su impacto juan de pablos pond
Tecnologias y su impacto juan de pablos pondTecnologias y su impacto juan de pablos pond
Tecnologias y su impacto juan de pablos pond
lucianoguzman
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
Tonatiuh Aguilar
 
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylasofy_car
 

Similar a Sociedad de la información (20)

Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
 
Selección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el móduloSelección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el módulo
 
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likyla
 
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
El cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsubEl cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsub
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturo
 
La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del ConocimientoLa Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
 
Tec aplic tar1
Tec aplic tar1Tec aplic tar1
Tec aplic tar1
 
Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacion
 
Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacion
 
Tecnologias y su impacto juan de pablos pond
Tecnologias y su impacto juan de pablos pondTecnologias y su impacto juan de pablos pond
Tecnologias y su impacto juan de pablos pond
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likyla
 

Más de Jimmy Cabrera

Organigrama Colegio Gonzol
Organigrama Colegio GonzolOrganigrama Colegio Gonzol
Organigrama Colegio Gonzol
Jimmy Cabrera
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
Jimmy Cabrera
 
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍASALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
Jimmy Cabrera
 
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJEMULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
Jimmy Cabrera
 
CUATRO POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN NNTT
CUATRO POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN NNTTCUATRO POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN NNTT
CUATRO POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN NNTT
Jimmy Cabrera
 
Integración didáctica tics en educación
Integración didáctica tics en educaciónIntegración didáctica tics en educación
Integración didáctica tics en educación
Jimmy Cabrera
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDJimmy Cabrera
 
Cuatro posibilidades de comunicación
Cuatro posibilidades de comunicaciónCuatro posibilidades de comunicación
Cuatro posibilidades de comunicación
Jimmy Cabrera
 

Más de Jimmy Cabrera (8)

Organigrama Colegio Gonzol
Organigrama Colegio GonzolOrganigrama Colegio Gonzol
Organigrama Colegio Gonzol
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
 
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍASALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
 
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJEMULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
 
CUATRO POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN NNTT
CUATRO POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN NNTTCUATRO POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN NNTT
CUATRO POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN NNTT
 
Integración didáctica tics en educación
Integración didáctica tics en educaciónIntegración didáctica tics en educación
Integración didáctica tics en educación
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
 
Cuatro posibilidades de comunicación
Cuatro posibilidades de comunicaciónCuatro posibilidades de comunicación
Cuatro posibilidades de comunicación
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Sociedad de la información

  • 1. MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL Tecnología Educativa para la Gestión EVALUACIÓN A DISTANCIA PRIMER CICLO
  • 2. TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EVALUACIÓN A DISTANCIA ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN: 1. Redacte un artículo relacionado con la sociedad de la información. La Sociedad de la información es la transformación más profunda y amplia de la economía, la cultura y la política desde el ascenso de la forma de vida industrial en el siglo XVIII. Algunos vieron su llegada en una luz positiva, donde los sueños de democracia, de la "conectividad" y "eficiencia" constituyen una ruptura con las viejas costumbres. Sin embargo, otros pensadores consideraron que se trata más en términos de la pesadilla recurrente del capitalismo, donde los procesos de explotación, mercantilización y la alienación le dan rienda mucho más libre que nunca. La información es un recurso inestimable para la comprensión de la naturaleza de la sociedad de la información, así como los procesos de la globalización neoliberal y la revolución en las tecnologías de la información que lo hicieron posible. También puedo manifestar que la Sociedad de la Información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la recreación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el retraso social. Un argumento central es que la sociedad de la información crearía y aseguraría un sinnúmero de nuevos empleos. Si se extrae la esencia de las numerosas declaraciones programáticas en línea con la emergencia de la sociedad de la información se observa que está dominada por cuatro temas principales: la sociedad de la información supues tamente garantizaría competitividad económica y crearía nuevos empleos; aportaría ventajas ecológicas; intensificaría la democracia; revolucionaria nuestros modos de vida y de trabajo con la ayuda de las nuevas tecnologías y la comunicación En la actualidad estamos siendo parte de una serie de transformaciones sociales, propiciadas por el desarrollo de diferentes tecnologías y la incorporación de éstas a la sociedad y con ello la necesidad de cambiar el modo tradicional de plantearse la ciencia y la tecnología en un intexto social. Las corrientes norteamericanas enfatizan las consecuencias sociales e influencias de las innovaciones tecnológicas desde una perspectiva más práctica que el enfoque europeo.
  • 3. Dado que buena parte de las acciones humanas son en mayor o menor grado, acciones comunicativas, las NNTT pueden tener presencia en ellas, las mismas que suponen una transtormación ya que aportan características y posibilidades que no estuvieron presentes cuando se diseñaron. Estas tecnologías tienen la característica de la velocidad y capacidad que han hecho que al momento actual de desarrollo social se la denomine de la información y comunicación. La velocidad por su parte tiene doble repercusión, de un lado la eliminación de afectos comunicativos, y por otro lado, la velocidad en el manejo y transporte. Los aspectos representativos y significativos de la sociedad de la información son: la globalización y mundialización. La globalización permite interdependencia económica, eliminación de barreras económicas para el libre tránsito de recursos, trabajo y capitales. La mundialización es más amplio engloba en él todos los aspectos que lleva consigo la aparición de las NNTT. La mundialización no sólo encierra los aspectos económicos de la sociedad. La rnundialización incluye la cultura y con ella la multiculturalidad y sus riesgos y virtudes. Pero la multiculturalidad es dinámica y en constante transformación, donde las influencias de unas sobre otras van creando nuevas formas generadoras de una nueva cultura. Dentro de la cultura está nuestra identidad que nos diferencia del resto. En este sentido las redes propician y favorecen el conocimiento de la diversidad y la necesidad de afianzar ésta. Por ello la Internet, crea un espacio multicultural que supera los límites establecidos por el estado-nación, la etnia o la religión. Como una de las importantes características están las tecnologías de propósito general, ya que pueden realizar cualquier tarea que seamos capaces de diseñar. En relación a las instituciones educativas y sus integrantes, y su inclusión en la Sociedad de la Información puedo manifestar que nuestras sociedades están envueltas en un complicado proceso de transformación en este campo. Una transformación no planificada que está afectando a la forma cómo nos organizamos, cómo trabajamos, cómo nos relacionamos, y cómo aprendemos. Estos cambios tienen un reflejo visible en las instituciones educativas como institución encargada de formar a los nuevos ciudadanos. Por poner un ejemplo, nuestros alumnos disponen hoy en día de muchas más fuentes de información que lo que ocurría no hace ni diez años. Fuentes de información que, aportadas por las nuevas tecnologías de la información y comunicación, están haciendo necesario un replanteo de las funciones que tradicionalmente se han venido asignando a las instituciones y a los profesionales que en ella trabajan: los profesores y profesoras. Una de las características de la sociedad en la que vivimos tiene que ver con que el conocimiento es uno de los principales valores de sus ciudadanos. El valor de las sociedades actuales está directamente relacionado con el nivel de formación de sus
  • 4. ciudadanos, y de la capacidad de innovación y emprendimiento que estos posean. Pero los conocimientos, en nuestros días, tienen fecha de caducidad y ello nos obliga ahora más que nunca a establecer garantías formales e informales para que los ciudadanos y profesionales actualicen constantemente su competencia. Hemos entrado en una sociedad que exige de los profesionales una permanente actividad de formación y aprendizaje. ¿En qué afectan estos cambios a los profesores? ¿Cómo debemos repensar el trabajo del profesor en estas nuevas circunstancias? ¿Cómo deberían formarse los nuevos profesores? ¿Cómo adecuamos los conocimientos y las actitudes del profesorado para dar respuesta y aprovechar las nuevas oportunidades que la sociedad de la información nos ofrece? Las preguntas anteriores configuran todo un programa de preocupaciones que está llevando a muchos académicos, profesionales, investigadores, docentes, etc. a pensar en que las instituciones educativas tienen que dar respuesta pronta a los desafíos que se le avecinan. BIBLIOGRAFÍA [1] Martínez, F. y Prendes, M, (2004), Nuevas Tecnologías y Educación (última reimpresión 2010.), España; Rigorma Gráfic., S.L. [2] Martínez, F y Jaramillo,F. (2011), Tecnología Educativa para la Gestión. Guía Didáctica, (1ra. Edic. cuarta reimpresión), Loja Ecuador; Edit. UTPL. [3] Wikipedia (1999), Sociedad de la Información, [En línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n [2011 julio 10], [4] Trejo, R. (2001), Sociedad de la Información, Vivir en la Sociedad de la Información. Orden global y dimensiones locales en el universo digital. [En línea]. http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm [2011 julio 15] [5] Burch, S. (2001), Sociedad de la Información/Sociedad del Conocimiento, Artículo [En línea]. http://vecam.org/article518.html [2011 julio 15]