SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Tatiana Bustos C.
María Victoria Padilla E.
Andrés Ricardo Valdés G.
Catherin Eliana Vega C.
ENFERMERIA IV – A – 2014
SALUD BUCAL – 2014
ESMALTE:
Tejido mas duro del
cuerpo y el mas
superficial del diente.
DENTINA:
Lleva la sensibilidad
del diente junto al
cemento.
PULPA:
Corazón del diente.
SALUD BUCAL – 2014
SALUD BUCAL – 2014
La dentadura temporal esta conformada por:
 2 incisivos centrales
 2 incisivos laterales
 1 canino
 2 molares
LOS PREMOLARES APARECERAN AL MOMENTO DEL CAMBIO DE
DENTADURA TEMPORAL A PERMANENTE
SALUD BUCAL – 2014
Aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la
población, debido a que la mayoría de las enfermedades orales se
asocian a determinados factores de riesgo, como la falta de higiene
bucodental, alimentación inadecuada y la educación.
Puede clasificarse en:
 Enfermedad bucal grave
 Traumatismo buco-dental
 Estomatitis y/o gingivitis
 Alto riesgo de enfermedad bucal
 Bajo riesgo de enfermedad bucal
SALUD BUCAL – 2014
SALUD BUCAL – 2014
 Adhesión progresiva de
microorganismos a la
película que recubre los
dientes.
 Se puede tratar de
manera preventiva para
que no cause ninguna
lesión en el tejido dental.
 Cuando la placa
bacteriana se acumula y
crea una lesión se llama
«caries».
SALUD BUCAL – 2014
Desmineralización de los tejidos del
diente por acumulo de bacterias en la
placa bacteriana.
SALUD BUCAL – 2014
Niños menores de 24
meses.
Producida por
contacto prolongado
con placa bacteriana
que se desarrolla
luego de la
alimentación incluida
la leche materna.
SALUD BUCAL – 2014
Inflamación de la
pulpa dental debido
a una caries no
tratada.
No cede al retirar
estímulos térmicos o
de presión.
SALUD BUCAL – 2014
Proceso infeccioso
purulento que se
encuentra cerca al
alveolo del diente, en
la encía.
Producto de una caries
que llega a la pulpa y
no es tratada o por
alguna lesión apical.
SALUD BUCAL – 2014
Inflamación localizada en encías
caracterizada por encías enrojecidas ,
edematosa y que sangra con el cepillado de
los dientes.
SALUD BUCAL – 2014
Ulceras bucales que se presentan con mayor
frecuencia después de una infección con
herpes simple tipo 1
Frecuente en menores de 5 años
SALUD BUCAL – 2014
Frecuente en niños de
2 a 3 años y de 6 a 8
años.
Resultado de golpe,
caída o accidente que
afecta las estructuras
de soporte del diente
dada la fractura de
tablas alveolares y
perdida de tejidos.
SALUD BUCAL – 2014
SALUD BUCAL – 2014
¿Tiene manifestaciones de dolor o malestar al comer,
masticar o abrir la boca?
¿Tiene dolor específicamente en algún diente?
¿Ha tenido el niño algún golpe en la cara o boca?
¿Tienen los padres o hermanos antecedentes o
presencia de caries?
¿Cuándo le limpia la boca a su hijo?
¿Cómo supervisa a su hijo durante la limpieza de los
dientes?
¿Usa biberón o chupo?
¿Durante la noche el niño duerme sin que le hayan
limpiado la boca?
SALUD BUCAL – 2014
Inflamación dolorosa del
labio que no involucra Las
comisuras.
Enrojecimiento e
inflamación dolorosa
localizada con deformación
del contorno de la encía
Presencia de exudado
purulento
Presencia de vesículas,
ulceras o placas en los
labios, encías, lengua y/o
paladar
Enrojecimiento e
inflamación localizada de la
encía
Observar si hay presencia
de:
- Cambio de color en el
diente
- Fractura del diente
- Movilidad
- Avulsión completa
Caries cavitacionales
Presencia de placa
bacteriana
Presencia de manchas
blancas o cafés en los
dientes
SALUD BUCAL – 2014
SALUD BUCAL – 2014
SALUD BUCAL – 2014
SALUD BUCAL – 2014
Según el ICDAS se evalúa el índice de tratamiento y lesiones
cariosas.
SALUD BUCAL – 2014
 OPORTUNIDAD: riesgo del paciente.
 DIETA: carbohidratos, proteínas…
(porciones y oportunidades en que
las consume)
 BACTERIAS: bacterias que no
correspondan a la flora oral normal,
se realiza en caso de que exista una
patología de base.
 HUESPED SUCEPTIBLE: si el paciente
tiene una enfermedad
inmunosupresora, si ha tenido
antecedentes de caries o alguna otra
patología.
 CIRCUSTANCIAS: antecedentes
familiares.
Esto dará un porcentaje el cual va a
indicar si el paciente esta en bajo,
moderado o alto grado de adquirir una
lesión, ya sea mancha blanca, café o
cavidad.
SALUD BUCAL – 2014
SALUD BUCAL – 2014
VISITAR AL ODONTOLOGO CADA
6 MESES
CEPILLARSE LOS DIENTES, ENCIAS Y
LENGUA 3 VECES AL DIA
ELEGIR ALIMENTOS QUE AYUDEN
A TENER DIENTES SANOS Y FUERTES
SALUD BUCAL – 2014
Cepillo dental
Crema dental
(con fluor)
Hilo dental
Enjuague bucal
SALUD BUCAL – 2014
SALUD BUCAL – 2014
Frutos secos
Lácteos, leche, yogurt y derivados
Alimentos ricos en fibra
SALUD BUCAL – 2014
Estimula la producción
de saliva la cual es un
factor protector dado
que mantiene los
dientes limpios.
Aporte de
calcio
Aportan magnesio y
minerales que forman parte
de la estructura dental
SALUD BUCAL – 2014
 AIEPI (Atención Integrada a las enfermedades prevalentes de la
infancia) Curso Clínico (Colombia, Julio 2010)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
salem francis J
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Jazmin Rodriguez
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
MARILU S.H
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTAL CARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
jose martinez
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
Lalymerly L. Valer
 
Tecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dentalTecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dental
Angel Cordova
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
Euler Enovore
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesGiovana Db
 
Salud bucal para niños
Salud bucal para niñosSalud bucal para niños
Salud bucal para niños
mariana zuluaga ruiz
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Dámaris Betsúa
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 
PLACA DENTAL
PLACA DENTALPLACA DENTAL
Salud dental del adolescente
Salud dental del adolescenteSalud dental del adolescente
Salud dental del adolescente
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 

La actualidad más candente (20)

Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
Prevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dentalPrevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dental
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
 
Saludbucal
SaludbucalSaludbucal
Saludbucal
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTAL CARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
 
Charla salud oral
Charla salud oralCharla salud oral
Charla salud oral
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Tecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dentalTecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dental
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
 
Salud bucal para niños
Salud bucal para niñosSalud bucal para niños
Salud bucal para niños
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Modulo
Modulo Modulo
Modulo
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
PLACA DENTAL
PLACA DENTALPLACA DENTAL
PLACA DENTAL
 
Salud dental del adolescente
Salud dental del adolescenteSalud dental del adolescente
Salud dental del adolescente
 

Similar a Prevención en Salud Bucal

TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
anny545237
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
Carlos Pareja Málaga
 
SALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptxSALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptx
RutselysDvPereiraSev
 
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
AnalArms
 
6. verificar la salud bucal del niño
6. verificar la salud bucal del niño6. verificar la salud bucal del niño
6. verificar la salud bucal del niñoLuis Fernando
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
ODONTOLOGIAESENATAGA
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
Viviana Granja
 
Taller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para PárvulosTaller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para Párvulos
María Daniela Rivera Elorza
 
Presentacion higiene dental
Presentacion higiene dentalPresentacion higiene dental
Presentacion higiene dental
Cori Sanchez
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
paula Amarillas
 
15 19
15 1915 19
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
Marco Antonio Cabana Meza
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
joseph_charles_30
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
gustavo dueñas
 
Oodnotlogianiñosespeciales.pptx
Oodnotlogianiñosespeciales.pptxOodnotlogianiñosespeciales.pptx
Oodnotlogianiñosespeciales.pptx
LauraTorres215849
 
Enfermedades de la boca
Enfermedades de la bocaEnfermedades de la boca
Enfermedades de la boca
Mariana De la Cruz
 
higiene bucodental
higiene bucodentalhigiene bucodental
higiene bucodental
gueste11c9
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
Maria Fernanda Castillo Fernandez
 
Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana. Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana.
Juan Silva Guzman
 
Maestria usmp crdi tarea 4
Maestria usmp crdi tarea 4Maestria usmp crdi tarea 4
Maestria usmp crdi tarea 4
MagalyWenzelWenzelMa
 

Similar a Prevención en Salud Bucal (20)

TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
SALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptxSALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptx
 
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
 
6. verificar la salud bucal del niño
6. verificar la salud bucal del niño6. verificar la salud bucal del niño
6. verificar la salud bucal del niño
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
 
Taller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para PárvulosTaller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para Párvulos
 
Presentacion higiene dental
Presentacion higiene dentalPresentacion higiene dental
Presentacion higiene dental
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 
15 19
15 1915 19
15 19
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Oodnotlogianiñosespeciales.pptx
Oodnotlogianiñosespeciales.pptxOodnotlogianiñosespeciales.pptx
Oodnotlogianiñosespeciales.pptx
 
Enfermedades de la boca
Enfermedades de la bocaEnfermedades de la boca
Enfermedades de la boca
 
higiene bucodental
higiene bucodentalhigiene bucodental
higiene bucodental
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 
Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana. Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana.
 
Maestria usmp crdi tarea 4
Maestria usmp crdi tarea 4Maestria usmp crdi tarea 4
Maestria usmp crdi tarea 4
 

Más de Maria Victoria Padilla

Historia de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedadHistoria de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedad
Maria Victoria Padilla
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
Prolapsos perineales
Prolapsos perinealesProlapsos perineales
Prolapsos perineales
Maria Victoria Padilla
 
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Maria Victoria Padilla
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
Maria Victoria Padilla
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
Maria Victoria Padilla
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..
Maria Victoria Padilla
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Maria Victoria Padilla
 
Proyecto estadistica
Proyecto estadisticaProyecto estadistica
Proyecto estadistica
Maria Victoria Padilla
 
Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias
Maria Victoria Padilla
 
Formato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en EnfermeríaFormato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en Enfermería
Maria Victoria Padilla
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
Maria Victoria Padilla
 
Mejoramiento del entorno
Mejoramiento del entornoMejoramiento del entorno
Mejoramiento del entorno
Maria Victoria Padilla
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOSDIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
Maria Victoria Padilla
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
Maria Victoria Padilla
 

Más de Maria Victoria Padilla (20)

Historia de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedadHistoria de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedad
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
Prolapsos perineales
Prolapsos perinealesProlapsos perineales
Prolapsos perineales
 
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
 
Proyecto estadistica
Proyecto estadisticaProyecto estadistica
Proyecto estadistica
 
Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias
 
Formato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en EnfermeríaFormato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en Enfermería
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
 
Mejoramiento del entorno
Mejoramiento del entornoMejoramiento del entorno
Mejoramiento del entorno
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOSDIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Prevención en Salud Bucal

  • 1. Andrea Tatiana Bustos C. María Victoria Padilla E. Andrés Ricardo Valdés G. Catherin Eliana Vega C. ENFERMERIA IV – A – 2014
  • 2. SALUD BUCAL – 2014 ESMALTE: Tejido mas duro del cuerpo y el mas superficial del diente. DENTINA: Lleva la sensibilidad del diente junto al cemento. PULPA: Corazón del diente.
  • 4. SALUD BUCAL – 2014 La dentadura temporal esta conformada por:  2 incisivos centrales  2 incisivos laterales  1 canino  2 molares LOS PREMOLARES APARECERAN AL MOMENTO DEL CAMBIO DE DENTADURA TEMPORAL A PERMANENTE
  • 5. SALUD BUCAL – 2014 Aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la población, debido a que la mayoría de las enfermedades orales se asocian a determinados factores de riesgo, como la falta de higiene bucodental, alimentación inadecuada y la educación. Puede clasificarse en:  Enfermedad bucal grave  Traumatismo buco-dental  Estomatitis y/o gingivitis  Alto riesgo de enfermedad bucal  Bajo riesgo de enfermedad bucal
  • 7. SALUD BUCAL – 2014  Adhesión progresiva de microorganismos a la película que recubre los dientes.  Se puede tratar de manera preventiva para que no cause ninguna lesión en el tejido dental.  Cuando la placa bacteriana se acumula y crea una lesión se llama «caries».
  • 8. SALUD BUCAL – 2014 Desmineralización de los tejidos del diente por acumulo de bacterias en la placa bacteriana.
  • 9. SALUD BUCAL – 2014 Niños menores de 24 meses. Producida por contacto prolongado con placa bacteriana que se desarrolla luego de la alimentación incluida la leche materna.
  • 10. SALUD BUCAL – 2014 Inflamación de la pulpa dental debido a una caries no tratada. No cede al retirar estímulos térmicos o de presión.
  • 11. SALUD BUCAL – 2014 Proceso infeccioso purulento que se encuentra cerca al alveolo del diente, en la encía. Producto de una caries que llega a la pulpa y no es tratada o por alguna lesión apical.
  • 12. SALUD BUCAL – 2014 Inflamación localizada en encías caracterizada por encías enrojecidas , edematosa y que sangra con el cepillado de los dientes.
  • 13. SALUD BUCAL – 2014 Ulceras bucales que se presentan con mayor frecuencia después de una infección con herpes simple tipo 1 Frecuente en menores de 5 años
  • 14. SALUD BUCAL – 2014 Frecuente en niños de 2 a 3 años y de 6 a 8 años. Resultado de golpe, caída o accidente que afecta las estructuras de soporte del diente dada la fractura de tablas alveolares y perdida de tejidos.
  • 16. SALUD BUCAL – 2014 ¿Tiene manifestaciones de dolor o malestar al comer, masticar o abrir la boca? ¿Tiene dolor específicamente en algún diente? ¿Ha tenido el niño algún golpe en la cara o boca? ¿Tienen los padres o hermanos antecedentes o presencia de caries? ¿Cuándo le limpia la boca a su hijo? ¿Cómo supervisa a su hijo durante la limpieza de los dientes? ¿Usa biberón o chupo? ¿Durante la noche el niño duerme sin que le hayan limpiado la boca?
  • 17. SALUD BUCAL – 2014 Inflamación dolorosa del labio que no involucra Las comisuras. Enrojecimiento e inflamación dolorosa localizada con deformación del contorno de la encía Presencia de exudado purulento Presencia de vesículas, ulceras o placas en los labios, encías, lengua y/o paladar Enrojecimiento e inflamación localizada de la encía Observar si hay presencia de: - Cambio de color en el diente - Fractura del diente - Movilidad - Avulsión completa Caries cavitacionales Presencia de placa bacteriana Presencia de manchas blancas o cafés en los dientes
  • 21. SALUD BUCAL – 2014 Según el ICDAS se evalúa el índice de tratamiento y lesiones cariosas.
  • 22. SALUD BUCAL – 2014  OPORTUNIDAD: riesgo del paciente.  DIETA: carbohidratos, proteínas… (porciones y oportunidades en que las consume)  BACTERIAS: bacterias que no correspondan a la flora oral normal, se realiza en caso de que exista una patología de base.  HUESPED SUCEPTIBLE: si el paciente tiene una enfermedad inmunosupresora, si ha tenido antecedentes de caries o alguna otra patología.  CIRCUSTANCIAS: antecedentes familiares. Esto dará un porcentaje el cual va a indicar si el paciente esta en bajo, moderado o alto grado de adquirir una lesión, ya sea mancha blanca, café o cavidad.
  • 24. SALUD BUCAL – 2014 VISITAR AL ODONTOLOGO CADA 6 MESES CEPILLARSE LOS DIENTES, ENCIAS Y LENGUA 3 VECES AL DIA ELEGIR ALIMENTOS QUE AYUDEN A TENER DIENTES SANOS Y FUERTES
  • 25. SALUD BUCAL – 2014 Cepillo dental Crema dental (con fluor) Hilo dental Enjuague bucal
  • 28. Frutos secos Lácteos, leche, yogurt y derivados Alimentos ricos en fibra SALUD BUCAL – 2014 Estimula la producción de saliva la cual es un factor protector dado que mantiene los dientes limpios. Aporte de calcio Aportan magnesio y minerales que forman parte de la estructura dental
  • 29. SALUD BUCAL – 2014  AIEPI (Atención Integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia) Curso Clínico (Colombia, Julio 2010)