SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER, GRUPO “K”
Actividad 6:
Ejercicios de la Unidad 6
Titular de la Materia:
Mtro. Simón Josías Téllez Luis
Nombre del alumno:
Jan Lee Martínez
Cd. Reynosa, Tam., a 20 de marzo de 2023
Introducción
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el
siglo XXI. Este fenómeno es el resultado de la actividad humana y está afectando el
equilibrio natural del planeta. Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de
carbono (CO2), el metano y el óxido nitroso, que se liberan a la atmósfera como resultado
de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y otros procesos industriales, están
causando un aumento de la temperatura global, el derretimiento de los glaciares y el
hielo polar, el aumento del nivel del mar, la intensificación de eventos climáticos
extremos, entre otros efectos negativos. En este ensayo, se explorará en detalle la
naturaleza y las causas del cambio climático, sus efectos y posibles soluciones.
Desarrollo
El cambio climático es un fenómeno que ha sido estudiado por científicos durante
décadas y se refiere al aumento de la temperatura en el planeta debido a las emisiones
de gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana. La evidencia
científica ha demostrado que este cambio climático es el resultado de la quema de
combustibles fósiles y de la deforestación.
Una de las principales consecuencias del cambio climático es el aumento del nivel del
mar. El derretimiento de los glaciares y del hielo polar ha provocado un aumento del nivel
del mar de más de 20 centímetros en los últimos 100 años. Se espera que el aumento
del nivel del mar continúe en las próximas décadas y amenace la supervivencia de
ciudades costeras y comunidades enteras en todo el mundo.
El cambio climático también está causando eventos climáticos extremos como
inundaciones, sequías, tormentas y ciclones. Estos eventos climáticos extremos son
cada vez más frecuentes y cada vez más intensos. Esto afecta a millones de personas
en todo el mundo, causando pérdidas humanas, económicas y ecológicas.
El aumento de la temperatura también afecta a la biodiversidad, provocando la pérdida
de hábitats naturales y la extinción de especies. Además, el cambio climático también
tiene un impacto en la economía y la sociedad. El turismo, la agricultura y la pesca son
solo algunas de las industrias que se verán afectadas por el cambio climático.
Para hacer frente a este problema global es necesario tomar medidas que reduzcan las
emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se puede lograr a través de la reducción
del consumo de combustibles fósiles y la transición a fuentes de energía renovable. Es
importante promover la eficiencia energética, la conservación de la energía y la
innovación en tecnologías energéticas sostenibles.
Además, también se deben tomar medidas para proteger y restaurar los ecosistemas
terrestres y marinos. La protección de los bosques y la restauración de tierras
degradadas son medidas efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y mejorar la biodiversidad. La promoción de prácticas agrícolas sostenibles
también es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y
garantizar la seguridad alimentaria.
Es importante que todos los sectores de la sociedad, desde los gobiernos hasta las
empresas y las comunidades, colaboren para abordar el problema del cambio climático.
Es necesario que se establezcan políticas y estrategias para reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero y promover prácticas sostenibles en todas las áreas de la
sociedad. Además, es fundamental que se tomen medidas para adaptarse a los efectos
del cambio climático que ya están ocurriendo, como la construcción de infraestructuras
resistentes a inundaciones y la planificación de ciudades y comunidades más
sostenibles.
Las consecuencias del cambio climático no solo se limitan al medio ambiente, sino que
también tienen graves implicaciones para la vida humana. El cambio climático conduce
a la inseguridad alimentaria debido a las malas cosechas causadas por sequías e
inundaciones. También provoca escasez de agua a medida que los glaciares se derriten
y el nivel del mar aumenta, lo que provoca la intrusión de agua salada en los recursos de
agua dulce.
Además, el cambio climático afecta a la biodiversidad, ya que las especies luchan por
adaptarse a los cambios de temperatura que conducen a la extinción de algunas
especies. El impacto económico del cambio climático también es importante, ya que
afecta al turismo, que es una importante fuente de ingresos para algunos países.
Es crucial que abordemos este problema con urgencia con prácticas sostenibles como
el uso de fuentes de energía renovables, la reducción de las emisiones de carbono a
través de la conservación de los bosques, la promoción del transporte público sobre los
vehículos privados, entre otras. Debemos priorizar la salud de nuestro planeta antes de
que sea demasiado tarde porque de ello dependen las generaciones futuras.
En la actualidad existe un consenso casi generalizado en torno a que nuestro modo de
producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que
provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas
socioeconómicos, lo que nos lleva a la conclusión de que este fenómeno es de carácter
global y presenta, por ende, efectos significativos, crecientes y, en muchos casos,
irreversibles en las actividades económicas, la población y los ecosistemas, ámbitos en
que América Latina y el Caribe es particularmente vulnerable.
La evaluación de los efectos e impactos del cambio climático y el análisis de las mejores
formas de adaptarse e instrumentar un proceso adecuado de mitigación de gases efecto
invernadero resultan imperativos para el diseño de políticas públicas que permitan
transitar a los países hacia un desarrollo sostenible.
En función de lo anterior, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) ha venido trabajando, junto a varios países de la región, en la evaluación
económica del cambio climático generando información, a escala local, sobre los
impactos sectoriales y en grupos socioeconómicos específicos. La generación de
información permite el diseño de políticas públicas orientadas a atenuar los efectos
adversos del cambio climático y a definir acciones de mitigación, orientado a trazar una
senda de desarrollo y crecimiento verde con economías bajas en carbono basadas en la
equidad e inclusión social, no sólo presente sino también para las futuras generaciones.
Conclusión
En conclusión, el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta
la humanidad en el siglo XXI y requiere una respuesta urgente y coordinada a nivel
mundial. A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan
aumentando, los impactos del cambio climático se intensifican, y la necesidad de reducir
nuestras emisiones y adaptarnos a los cambios ya es imperativa. La ciencia nos muestra
claramente la magnitud y gravedad del problema, y debemos tomar medidas audaces y
colectivas para abordar esta crisis global.
Las soluciones para el cambio climático no son simples ni fáciles, pero existen y
requieren un enfoque multidimensional e integrado, que incluya tanto la reducción de
emisiones como la adaptación a los cambios que ya están en marcha. La transición hacia
una economía baja en carbono es una parte fundamental de la solución, pero también
se necesitan cambios en nuestra forma de vida y en la forma en que consumimos y
utilizamos los recursos naturales. Además, se deben tomar medidas para ayudar a los
países más vulnerables y a las comunidades más afectadas por el cambio climático.
A medida que avanzamos hacia un futuro incierto, es importante recordar que cada uno
de nosotros puede hacer una diferencia significativa en la lucha contra el cambio
climático. Las pequeñas acciones individuales pueden sumar y tener un impacto
colectivo significativo. Al tomar medidas para reducir nuestra propia huella de carbono,
alentando a otros a hacer lo mismo, y apoyando a los líderes y las políticas que abordan
el cambio climático, podemos ayudar a proteger nuestro planeta para las generaciones
venideras.
En definitiva, el cambio climático es un desafío global que requiere una respuesta global.
Debemos trabajar juntos para reducir nuestras emisiones y adaptarnos a los cambios
que ya están en marcha, y tomar medidas audaces y urgentes para proteger nuestro
planeta y nuestro futuro.
Bibliografía
IPCC (2018). Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming
of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the
context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable
development, and efforts to eradicate poverty. Geneva, Switzerland.
United Nations (2015). Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development.
New York, NY: United Nations.
NASA (2021). Climate Change: How Do We Know? Disponible en:
https://climate.nasa.gov/evidence/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Ensayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología docEnsayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología doc
Joel Velásquez
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Alesu Rodríguez
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Miriam Rosa Saavedra Espinoza
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Roxana Prieto
 
Calentamiento Global[1]
Calentamiento Global[1]Calentamiento Global[1]
Calentamiento Global[1]
AndreaMagrone
 
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Ulises Moises Mireles Lobato
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ivan Gonzalez
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
Angelita Glez Ochoa
 
Cambio Climático: Texto 8
Cambio Climático: Texto 8Cambio Climático: Texto 8
Cambio Climático: Texto 8
Valentina Carvajal
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales Internacionales
Karen Alex
 
Ensayo una verdad incomoda
Ensayo una verdad incomodaEnsayo una verdad incomoda
Ensayo una verdad incomoda
Itzel Valdes
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
Karen Jasmin Alcantar
 
Calentamiento global presentacion
Calentamiento global   presentacionCalentamiento global   presentacion
Calentamiento global presentacion
Student A
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climatico
mdanielamj
 
8 2-2 quema de cañas
8 2-2 quema de cañas8 2-2 quema de cañas
8 2-2 quema de cañas
marcelac1413
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento global
linda oviedo
 
Sintesis del documental una verdad incomoda Al Gore (calentamiento globa…
Sintesis del documental una verdad incomoda Al Gore (calentamiento globa…Sintesis del documental una verdad incomoda Al Gore (calentamiento globa…
Sintesis del documental una verdad incomoda Al Gore (calentamiento globa…
Guidito Naranjo
 
Ensayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientalesEnsayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientales
Julio Cesar Chavez Barrera
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
veronicaaguilar91
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Ensayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología docEnsayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología doc
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Calentamiento Global[1]
Calentamiento Global[1]Calentamiento Global[1]
Calentamiento Global[1]
 
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
 
Cambio Climático: Texto 8
Cambio Climático: Texto 8Cambio Climático: Texto 8
Cambio Climático: Texto 8
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales Internacionales
 
Ensayo una verdad incomoda
Ensayo una verdad incomodaEnsayo una verdad incomoda
Ensayo una verdad incomoda
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
 
Calentamiento global presentacion
Calentamiento global   presentacionCalentamiento global   presentacion
Calentamiento global presentacion
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climatico
 
8 2-2 quema de cañas
8 2-2 quema de cañas8 2-2 quema de cañas
8 2-2 quema de cañas
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento global
 
Sintesis del documental una verdad incomoda Al Gore (calentamiento globa…
Sintesis del documental una verdad incomoda Al Gore (calentamiento globa…Sintesis del documental una verdad incomoda Al Gore (calentamiento globa…
Sintesis del documental una verdad incomoda Al Gore (calentamiento globa…
 
Ensayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientalesEnsayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientales
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
 

Similar a Ensayo - Cambio climático.pdf

Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climáticaAlfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
Alfonso Hilsaca
 
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Erika Escorcia
 
"Desafíos Globales y Soluciones Sostenibles: Abordando el Cambio Climático pa...
"Desafíos Globales y Soluciones Sostenibles: Abordando el Cambio Climático pa..."Desafíos Globales y Soluciones Sostenibles: Abordando el Cambio Climático pa...
"Desafíos Globales y Soluciones Sostenibles: Abordando el Cambio Climático pa...
TatianaYankur
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Yair Reza
 
Problema del mundo, causas del cambio clímatico
Problema del mundo, causas del cambio clímaticoProblema del mundo, causas del cambio clímatico
Problema del mundo, causas del cambio clímatico
rossycevallos58
 
Educacion ambiental Abc correcciones finales
Educacion ambiental Abc correcciones finalesEducacion ambiental Abc correcciones finales
Educacion ambiental Abc correcciones finales
Edgar Krias
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
monii_rguez
 
Cambio Climatico_Lizzet, Monica, Anthony. (1).pptx
Cambio Climatico_Lizzet, Monica, Anthony. (1).pptxCambio Climatico_Lizzet, Monica, Anthony. (1).pptx
Cambio Climatico_Lizzet, Monica, Anthony. (1).pptx
LizzetGuerra
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
dec-admin
 
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el aguaCambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Docente e-learning particular
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
Cristian Valencia
 
Cambio Climático.docx
Cambio Climático.docxCambio Climático.docx
Cambio Climático.docx
ssuser345e77
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Jose Pedro Gil Rodriguez
 
Cambio climático. ingry
Cambio climático. ingryCambio climático. ingry
Cambio climático. ingry
ingrylupita
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ariz Arellano
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
rjherdocia Herdocia
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
masculinesco23
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
Wuendy04
 
Kiantar Betancourt - Lucha contra el cambio climático
Kiantar Betancourt - Lucha contra el cambio climáticoKiantar Betancourt - Lucha contra el cambio climático
Kiantar Betancourt - Lucha contra el cambio climático
Kiantar Betancourt
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
maria jose flores
 

Similar a Ensayo - Cambio climático.pdf (20)

Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climáticaAlfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
 
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
 
"Desafíos Globales y Soluciones Sostenibles: Abordando el Cambio Climático pa...
"Desafíos Globales y Soluciones Sostenibles: Abordando el Cambio Climático pa..."Desafíos Globales y Soluciones Sostenibles: Abordando el Cambio Climático pa...
"Desafíos Globales y Soluciones Sostenibles: Abordando el Cambio Climático pa...
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Problema del mundo, causas del cambio clímatico
Problema del mundo, causas del cambio clímaticoProblema del mundo, causas del cambio clímatico
Problema del mundo, causas del cambio clímatico
 
Educacion ambiental Abc correcciones finales
Educacion ambiental Abc correcciones finalesEducacion ambiental Abc correcciones finales
Educacion ambiental Abc correcciones finales
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Cambio Climatico_Lizzet, Monica, Anthony. (1).pptx
Cambio Climatico_Lizzet, Monica, Anthony. (1).pptxCambio Climatico_Lizzet, Monica, Anthony. (1).pptx
Cambio Climatico_Lizzet, Monica, Anthony. (1).pptx
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el aguaCambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Cambio Climático.docx
Cambio Climático.docxCambio Climático.docx
Cambio Climático.docx
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Cambio climático. ingry
Cambio climático. ingryCambio climático. ingry
Cambio climático. ingry
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Kiantar Betancourt - Lucha contra el cambio climático
Kiantar Betancourt - Lucha contra el cambio climáticoKiantar Betancourt - Lucha contra el cambio climático
Kiantar Betancourt - Lucha contra el cambio climático
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Último

La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Ensayo - Cambio climático.pdf

  • 1. DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER, GRUPO “K” Actividad 6: Ejercicios de la Unidad 6 Titular de la Materia: Mtro. Simón Josías Téllez Luis Nombre del alumno: Jan Lee Martínez Cd. Reynosa, Tam., a 20 de marzo de 2023
  • 2. Introducción El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Este fenómeno es el resultado de la actividad humana y está afectando el equilibrio natural del planeta. Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), el metano y el óxido nitroso, que se liberan a la atmósfera como resultado de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y otros procesos industriales, están causando un aumento de la temperatura global, el derretimiento de los glaciares y el hielo polar, el aumento del nivel del mar, la intensificación de eventos climáticos extremos, entre otros efectos negativos. En este ensayo, se explorará en detalle la naturaleza y las causas del cambio climático, sus efectos y posibles soluciones.
  • 3. Desarrollo El cambio climático es un fenómeno que ha sido estudiado por científicos durante décadas y se refiere al aumento de la temperatura en el planeta debido a las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana. La evidencia científica ha demostrado que este cambio climático es el resultado de la quema de combustibles fósiles y de la deforestación. Una de las principales consecuencias del cambio climático es el aumento del nivel del mar. El derretimiento de los glaciares y del hielo polar ha provocado un aumento del nivel del mar de más de 20 centímetros en los últimos 100 años. Se espera que el aumento del nivel del mar continúe en las próximas décadas y amenace la supervivencia de ciudades costeras y comunidades enteras en todo el mundo. El cambio climático también está causando eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías, tormentas y ciclones. Estos eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y cada vez más intensos. Esto afecta a millones de personas en todo el mundo, causando pérdidas humanas, económicas y ecológicas. El aumento de la temperatura también afecta a la biodiversidad, provocando la pérdida de hábitats naturales y la extinción de especies. Además, el cambio climático también tiene un impacto en la economía y la sociedad. El turismo, la agricultura y la pesca son solo algunas de las industrias que se verán afectadas por el cambio climático. Para hacer frente a este problema global es necesario tomar medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se puede lograr a través de la reducción del consumo de combustibles fósiles y la transición a fuentes de energía renovable. Es importante promover la eficiencia energética, la conservación de la energía y la innovación en tecnologías energéticas sostenibles. Además, también se deben tomar medidas para proteger y restaurar los ecosistemas terrestres y marinos. La protección de los bosques y la restauración de tierras
  • 4. degradadas son medidas efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la biodiversidad. La promoción de prácticas agrícolas sostenibles también es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar la seguridad alimentaria. Es importante que todos los sectores de la sociedad, desde los gobiernos hasta las empresas y las comunidades, colaboren para abordar el problema del cambio climático. Es necesario que se establezcan políticas y estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas sostenibles en todas las áreas de la sociedad. Además, es fundamental que se tomen medidas para adaptarse a los efectos del cambio climático que ya están ocurriendo, como la construcción de infraestructuras resistentes a inundaciones y la planificación de ciudades y comunidades más sostenibles. Las consecuencias del cambio climático no solo se limitan al medio ambiente, sino que también tienen graves implicaciones para la vida humana. El cambio climático conduce a la inseguridad alimentaria debido a las malas cosechas causadas por sequías e inundaciones. También provoca escasez de agua a medida que los glaciares se derriten y el nivel del mar aumenta, lo que provoca la intrusión de agua salada en los recursos de agua dulce. Además, el cambio climático afecta a la biodiversidad, ya que las especies luchan por adaptarse a los cambios de temperatura que conducen a la extinción de algunas especies. El impacto económico del cambio climático también es importante, ya que afecta al turismo, que es una importante fuente de ingresos para algunos países. Es crucial que abordemos este problema con urgencia con prácticas sostenibles como el uso de fuentes de energía renovables, la reducción de las emisiones de carbono a través de la conservación de los bosques, la promoción del transporte público sobre los vehículos privados, entre otras. Debemos priorizar la salud de nuestro planeta antes de que sea demasiado tarde porque de ello dependen las generaciones futuras.
  • 5. En la actualidad existe un consenso casi generalizado en torno a que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos, lo que nos lleva a la conclusión de que este fenómeno es de carácter global y presenta, por ende, efectos significativos, crecientes y, en muchos casos, irreversibles en las actividades económicas, la población y los ecosistemas, ámbitos en que América Latina y el Caribe es particularmente vulnerable. La evaluación de los efectos e impactos del cambio climático y el análisis de las mejores formas de adaptarse e instrumentar un proceso adecuado de mitigación de gases efecto invernadero resultan imperativos para el diseño de políticas públicas que permitan transitar a los países hacia un desarrollo sostenible. En función de lo anterior, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido trabajando, junto a varios países de la región, en la evaluación económica del cambio climático generando información, a escala local, sobre los impactos sectoriales y en grupos socioeconómicos específicos. La generación de información permite el diseño de políticas públicas orientadas a atenuar los efectos adversos del cambio climático y a definir acciones de mitigación, orientado a trazar una senda de desarrollo y crecimiento verde con economías bajas en carbono basadas en la equidad e inclusión social, no sólo presente sino también para las futuras generaciones.
  • 6. Conclusión En conclusión, el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI y requiere una respuesta urgente y coordinada a nivel mundial. A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, los impactos del cambio climático se intensifican, y la necesidad de reducir nuestras emisiones y adaptarnos a los cambios ya es imperativa. La ciencia nos muestra claramente la magnitud y gravedad del problema, y debemos tomar medidas audaces y colectivas para abordar esta crisis global. Las soluciones para el cambio climático no son simples ni fáciles, pero existen y requieren un enfoque multidimensional e integrado, que incluya tanto la reducción de emisiones como la adaptación a los cambios que ya están en marcha. La transición hacia una economía baja en carbono es una parte fundamental de la solución, pero también se necesitan cambios en nuestra forma de vida y en la forma en que consumimos y utilizamos los recursos naturales. Además, se deben tomar medidas para ayudar a los países más vulnerables y a las comunidades más afectadas por el cambio climático. A medida que avanzamos hacia un futuro incierto, es importante recordar que cada uno de nosotros puede hacer una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático. Las pequeñas acciones individuales pueden sumar y tener un impacto colectivo significativo. Al tomar medidas para reducir nuestra propia huella de carbono, alentando a otros a hacer lo mismo, y apoyando a los líderes y las políticas que abordan el cambio climático, podemos ayudar a proteger nuestro planeta para las generaciones venideras. En definitiva, el cambio climático es un desafío global que requiere una respuesta global. Debemos trabajar juntos para reducir nuestras emisiones y adaptarnos a los cambios que ya están en marcha, y tomar medidas audaces y urgentes para proteger nuestro planeta y nuestro futuro.
  • 7. Bibliografía IPCC (2018). Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty. Geneva, Switzerland. United Nations (2015). Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development. New York, NY: United Nations. NASA (2021). Climate Change: How Do We Know? Disponible en: https://climate.nasa.gov/evidence/.