SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
ESQUEMA DE ENSAYO
INSTRUCCIONES:
1.- Realice una lectura del texto propuesto.
2.- Extraiga las ideas principales.
3.- Formulen una idea a defender o hipótesis, sobre lo enunciado por las autoras,
4.- De manera individual desarrolle un ensayo, donde se tome en cuenta:
Párrafo nº 1.- Introducción
Párrafo nº 2.- Idea a defender con sus 3 argumentos
Párrafo nº 3.- Sustento, ampliación del argumento 1
Párrafo nº 4.- Sustento, ampliación del argumento 2
Párrafo nº 5.- Sustento, ampliación del argumento 3
Párrafo nº 6.- Conclusión
Recuerde que cada párrafo no deberá exceder las siete líneas, utilice adecuadamente los signos de
puntuación. (Procure que el ensayo no exceda una carrilla)
A continuación se presenta un esquema de cómo podría estar estructurado su ensayo, le recuerdo
que no es necesario colocar en el trabajo los título que están con cursivas, pues estos son solo
referenciales
ESQUEMA MODELO DE ENSAYO:
Autor: …………………………………………….. Fecha: …………………………………………………
TEMA: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
I NTRODUCCIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
HIPOTESIS
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ARGUMENTO 1
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ARGUMENTO 2
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ARGUMENTO 3
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CONCLUSIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PráCticas De Word 3
PráCticas De Word 3PráCticas De Word 3
PráCticas De Word 3
tecnoarchena
 
Guía básica de redacción
Guía básica de redacciónGuía básica de redacción
Guía básica de redacción
alumnosenlanube
 
Ensayo Persuasivo
Ensayo PersuasivoEnsayo Persuasivo
Ensayo Persuasivo
karin asem leiva
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Diego Marin
 
Participaciones en los foros
Participaciones en los forosParticipaciones en los foros
Participaciones en los foros
Ginayra Alvarado
 
Taller no7
Taller no7Taller no7
Taller no7
m45o
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
Lidio Avena
 
Pp ar
Pp arPp ar
Slideshare ale
Slideshare aleSlideshare ale
Slideshare ale
ahernan2
 
Taller Aprender a Aprender
Taller Aprender a AprenderTaller Aprender a Aprender
Taller Aprender a Aprender
Emilsesole
 
Cómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivoCómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivo
profesornfigueroa
 
Cómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debateCómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debate
profesornfigueroa
 
Descripción de los puntos de proyecto b
Descripción de los puntos  de proyecto bDescripción de los puntos  de proyecto b
Descripción de los puntos de proyecto b
zakuvmupn
 
Explorers
ExplorersExplorers
Normas chats foros
Normas chats forosNormas chats foros
Normas chats foros
UNEXPO
 

La actualidad más candente (16)

PráCticas De Word 3
PráCticas De Word 3PráCticas De Word 3
PráCticas De Word 3
 
Guía básica de redacción
Guía básica de redacciónGuía básica de redacción
Guía básica de redacción
 
Ensayo Persuasivo
Ensayo PersuasivoEnsayo Persuasivo
Ensayo Persuasivo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
 
Participaciones en los foros
Participaciones en los forosParticipaciones en los foros
Participaciones en los foros
 
Taller no7
Taller no7Taller no7
Taller no7
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
 
Pp ar
Pp arPp ar
Pp ar
 
Slideshare ale
Slideshare aleSlideshare ale
Slideshare ale
 
Taller Aprender a Aprender
Taller Aprender a AprenderTaller Aprender a Aprender
Taller Aprender a Aprender
 
Cómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivoCómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivo
 
Cómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debateCómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debate
 
Descripción de los puntos de proyecto b
Descripción de los puntos  de proyecto bDescripción de los puntos  de proyecto b
Descripción de los puntos de proyecto b
 
Explorers
ExplorersExplorers
Explorers
 
Normas chats foros
Normas chats forosNormas chats foros
Normas chats foros
 

Similar a Ensayo esquema

redaccion up.pptx
redaccion up.pptxredaccion up.pptx
redaccion up.pptx
HenryLeonelLoayesCab
 
Elaborar monografias
Elaborar monografiasElaborar monografias
Elaborar monografias
Jesus Alvarado Espirit
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
fedo59
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
DiegoZratePineda
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Pasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyAPasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyA
dorita2011
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
Dulceeziitha NiicooLaz de FLorezz
 
Bloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayoBloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayo
Carlos A. García
 
Como hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayoComo hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayo
profesornfigueroa
 
ENSAYO (2).ppt
ENSAYO (2).pptENSAYO (2).ppt
ENSAYO (2).ppt
florenciavicentin3
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Odin Hernandez
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
Univ Peruana Los Andes
 
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarloEl ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
Mario Zetino
 
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarloEl ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
Mario Zetino
 
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarloEl ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
Mario Zetino
 
¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español
YaraVillalpandoBerum
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escrita
viquimo
 
Actividad de evaluación módulo i informática i
Actividad de evaluación módulo i informática iActividad de evaluación módulo i informática i
Actividad de evaluación módulo i informática i
Rene Espinoza
 

Similar a Ensayo esquema (20)

redaccion up.pptx
redaccion up.pptxredaccion up.pptx
redaccion up.pptx
 
Elaborar monografias
Elaborar monografiasElaborar monografias
Elaborar monografias
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Pasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyAPasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyA
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
Bloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayoBloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayo
 
Como hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayoComo hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayo
 
ENSAYO (2).ppt
ENSAYO (2).pptENSAYO (2).ppt
ENSAYO (2).ppt
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarloEl ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
 
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarloEl ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
 
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarloEl ensayo. Qué es y cómo redactarlo
El ensayo. Qué es y cómo redactarlo
 
¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escrita
 
Actividad de evaluación módulo i informática i
Actividad de evaluación módulo i informática iActividad de evaluación módulo i informática i
Actividad de evaluación módulo i informática i
 

Más de fedo59

taller emprendimiento
taller emprendimiento taller emprendimiento
taller emprendimiento
fedo59
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
fedo59
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
fedo59
 
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividad
fedo59
 
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividad
fedo59
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
fedo59
 
Ejemplo plan negocio tienda moda
Ejemplo plan negocio   tienda modaEjemplo plan negocio   tienda moda
Ejemplo plan negocio tienda modafedo59
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
fedo59
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
fedo59
 
Historia de la ed
Historia de la edHistoria de la ed
Historia de la ed
fedo59
 
Estado de los derechos de la niñez y adolescencia en ecuador
Estado de los derechos de la niñez y adolescencia en ecuadorEstado de los derechos de la niñez y adolescencia en ecuador
Estado de los derechos de la niñez y adolescencia en ecuador
fedo59
 
Taller método didáctico
Taller método didácticoTaller método didáctico
Taller método didáctico
fedo59
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
fedo59
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
fedo59
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
fedo59
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
fedo59
 
Carta a los maestros a. einstein
Carta a los maestros a. einsteinCarta a los maestros a. einstein
Carta a los maestros a. einstein
fedo59
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
fedo59
 
Silabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eess
fedo59
 

Más de fedo59 (19)

taller emprendimiento
taller emprendimiento taller emprendimiento
taller emprendimiento
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividad
 
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividad
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
Ejemplo plan negocio tienda moda
Ejemplo plan negocio   tienda modaEjemplo plan negocio   tienda moda
Ejemplo plan negocio tienda moda
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Historia de la ed
Historia de la edHistoria de la ed
Historia de la ed
 
Estado de los derechos de la niñez y adolescencia en ecuador
Estado de los derechos de la niñez y adolescencia en ecuadorEstado de los derechos de la niñez y adolescencia en ecuador
Estado de los derechos de la niñez y adolescencia en ecuador
 
Taller método didáctico
Taller método didácticoTaller método didáctico
Taller método didáctico
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Carta a los maestros a. einstein
Carta a los maestros a. einsteinCarta a los maestros a. einstein
Carta a los maestros a. einstein
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Silabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eess
 

Ensayo esquema

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESQUEMA DE ENSAYO INSTRUCCIONES: 1.- Realice una lectura del texto propuesto. 2.- Extraiga las ideas principales. 3.- Formulen una idea a defender o hipótesis, sobre lo enunciado por las autoras, 4.- De manera individual desarrolle un ensayo, donde se tome en cuenta: Párrafo nº 1.- Introducción Párrafo nº 2.- Idea a defender con sus 3 argumentos Párrafo nº 3.- Sustento, ampliación del argumento 1 Párrafo nº 4.- Sustento, ampliación del argumento 2 Párrafo nº 5.- Sustento, ampliación del argumento 3 Párrafo nº 6.- Conclusión Recuerde que cada párrafo no deberá exceder las siete líneas, utilice adecuadamente los signos de puntuación. (Procure que el ensayo no exceda una carrilla) A continuación se presenta un esquema de cómo podría estar estructurado su ensayo, le recuerdo que no es necesario colocar en el trabajo los título que están con cursivas, pues estos son solo referenciales
  • 2. ESQUEMA MODELO DE ENSAYO: Autor: …………………………………………….. Fecha: ………………………………………………… TEMA: …………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… I NTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… HIPOTESIS ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ARGUMENTO 1 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ARGUMENTO 2 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ARGUMENTO 3 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………