SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA SOCIAL
ENSAYO
PSICOLOGÍA SOCIAL
Prof. Amauris Aguilera Alumno: Joyce Rivero V.
C.I. 10.666.098
Sección: 8N
San Diego, Noviembre 2015
2
Introducción
El racismo es un nefasto producto del mundo moderno. Lo engendró la civilización
occidental que se impuso como consecuencia de la conquista colonial, en especial cuando
mediante tesis supuestamente científicas se empezó a dividir la humanidad en grupos a partir
de fenotipos (color de la piel, forma de la nariz, textura del cabello, espesor de los labios, etc.).
Es decir, clasificar la especie humana a partir de caracteres anatómicos hereditarios. Así, de
manera arbitraria, esas tesis afirmaron que una etnia poseía características de belleza,
inteligencia, superioridad y otras las de inferioridad.
Este ensayo basado en la película “Crash” vemos el racismo, la discriminación, abuso
de autoridad pero también se observa la necesidad de afiliación que tenemos como personas,
que a pesar de nuestras diferencias nuestro altruismo podría ser el protagonista de la vida.
3
Blanco vs. Negro… ¿Mundo de Quién?
¿Qué es el racismo? El racismo es una teoría fundamentada en el prejuicio según el
cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de
dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión. El término "racismo" se
aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona
frecuentemente con la xenofobia y la segregación social, que son sus manifestaciones más
evidentes. Sobre este tema personas reconocidas en el ámbito mundial opinan:
El racismo es una tragedia, pero el mundo puede encontrar una cura contra él, aseguró
el expresidente sudafricano Nelson Mandela a los delegados de la III Conferencia Mundial
contra el Racismo, que realizó en la ciudad sudafricana de Durban.
"El racismo ha sido descrito a menudo como una enfermedad, y es un problema para
todos nosotros. El racismo es una enfermedad de la mente y del alma. Mata a muchos más que
cualquier infección", afirmó Mandela.
"Deshumaniza a cualquiera que lo toca", continuó diciendo el político sudafricano en
un mensaje audiovisual enviado a los participantes en la conferencia. "La tragedia es que
tenemos la cura a nuestro alcance, pero todavía no la hemos aprovechado", agregó.
En la película como en la vida misma, la libertad y la igualdad es la utopía de la
felicidad. La libertad no es realmente como parece, siempre se encuentra subordinada al
estereotipo colectivo de la sociedad en la que vivimos. Ya que de acuerdo a nuestro color de
piel, nuestra religión, nuestro nivel económico esta libertad se va a ir adecuando, y la igualdad
va a ser un producto de las sobras de esta libertad.
4
Es un hecho que no somos todos iguales, pero esta desigualdad es la que nos limita de
acuerdo en que posición nos encontramos. Por ejemplo, la discriminación hacia distintos
grupos va a ir variando cuando cambiamos de ámbito, y hasta algunas veces esta situación se
va a hacer presente hasta en nuestro mismo círculo.
Parece natural y real hablar de libertad, cuando en realidad jamás somos tan libres
como creemos, pero siempre el contexto en el que vivimos va a ir moldeando esta libertad. En
la libertad de elección, hoy en día es muy frecuente mirar a nuestro alrededor y descubrir
grupos fuertemente influenciados por corrientes estereotipadas, ya sea por su vestimenta, por
su forma de hablar, por sus gustos musicales, y a veces esta libertad de elección y expresión es
tendenciosamente aprovechada comercialmente.
Aunque tengamos libertad de elección, esto parece una tarea difícil, porque ser distinto
implica otras cuestiones, y resulta más difícil ya que en la mayoría de los casos el miedo al
rechazo y a la discriminación es más fuerte.
La libertad absoluta es un mito “No todo es posible, no todo es posible en todo
momento. Estos límites cuando no son demasiado estrechos, constituyen una fuerza”
Mournier. La libertad personal no es mero ejercicio de la espontaneidad, de la mera elección
de esto o de aquello, dado que al elegir el hombre se construye o destruye a sí mismo. La
libertad responsable es aquella que se inclina hacia el sentido de la liberación, es decir, de la
personalización del ser humano y el mundo.
La igualdad del género humano, no puede vincularse a la identidad. Sin negar la
anterior afirmación de que el hombre, cada hombre se hace a sí mismo de acuerdo a su propio
5
proyecto y circunstancias. La igualdad de las personas debe buscarse para este filósofo, en la
idea de la finalidad común, de un destino de justicia y trascendencia.
El hombre es un ser condenado a ser libre, “condenado” porque no se ha creado a sí
mismo, y por otro lado “libre”, porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo
que hace.
En la mayoría de los casos, las personas que discriminan a otro son opiniones que se
dejan llevar por los prejuicios. Los prejuicios son opiniones que se emiten sin tener
información suficiente sobre el tema, en general. Son repeticiones de los otros, sobre lo cual
no se ha reflexionado. En una escena de la película decir que todo los negros son delincuentes
son opiniones sin fundamento. En la vida cotidiana esta forma de opinar sobre los otros es
bastante común y es una causa frecuente de conflictos y agresiones. El prejuicio nos lleva a
construir estereotipos. Es un conjunto de rasgos que caracteriza a un grupo, ya sea en su
aspecto físico, en su manera de pensar o de comportarse.
Hay en esos perjuicios una historia de mandatos acerca de cómo hay que mirar a los
otros. Como sucede en muchas ocasiones, lo que vemos está condicionado por aquello que
esperamos ver, al enfrentarnos a esos grupos y personas sobre las que tenemos prejuicios nos
parecen que se afirman nuestras ideas. En la literatura científica-social pueden distinguirse
excepciones más o menos restringidas del racismo en función de dos elementos esenciales: en
primer lugar su ubicación en el campo de las ideologías ( como discursos, mentalidad,
creencias o mitos), en el de las prácticas sociales ( como conducta y política de discriminación
y segregación) en ambas dimensiones interrelacionando; por otro lado dependiendo de las
características o de atributos personales o grupales que están relacionados con las ideas
6
racistas: raciales ( razas físicas, razas social), culturales (étnicas, lingüísticas, religiones,
nacionalidad) o ambos conjuntos relacionados. Mientras más definiciones caracterizan al
racismo solo o principalmente como ideología, otros lo hacen como ideología legitimadora de
una determinada práctica. Los análisis sobre las causas del racismo han señalado
mecanismos psicológicos (miedo a lo extraño, formación de perjuicios, estereotipos, “chivos
expiatorios) y culturales (etnocentrismo, crisis de identidad), económicas “competencia
laboral”, funcionalidad del racismo como freno a los planteamientos de clases y políticos
(como eje articulador de programas políticos, principalmente en la extrema derecha). El
racismo aparece siempre a brotes en el seno de movimientos comunitarios, y a menudo se
encuentra presente sobre todo en los movimientos nacionalistas o religiosos, como se
constituyeran no una negación sino una virtualidad de toda acción histórica.
Manifestaciones concretas de racismo, la segregación y la discriminación deben
distinguirse desde un punto de vista analítico, la primera mantiene al grupo racionalizado a
distancia y le reserva espacios propios, que únicamente pueden abandonar en determinadas
condiciones, más o menos limitado; La segunda le impone un trato diferenciado en distintos
ámbitos de la vida social, el que participa, de una manera que puede llegar a humillarlos.
En la práctica, segregación y discriminación pueden combinarse como hasta hace poco
sucedió en Sudáfrica apartheid conlleva también una organización económica de la
Producción que convertía a los negros en un grupo socialmente dominado, además de
segregarlos.
Pueden tender también en algunos casos a disociarse en el curso de ciertos procesos en
los que una de ambas lógicas se impone a la otra.
7
En un determinado momento, la segregación, sobre todo la racial, se refuerza e incluso
se prolonga en otras lógicas, sociales y económicas, obedeciendo a las cuales se constituyen,
en el seno de enormes bolsas de miseria, un sub-proletariado cuya suerte ya no puede
explicarse únicamente en términos de racismo.
Entre las formas de la violencia racista, podemos mencionar las matanzas,
linchamientos, pogromos, asesinatos y atentados. La violencia racista por pequeña o
fragmentada que pueda parecer, jamás es totalmente independiente, del contexto político en el
que se produce. La violencia, en efecto, esta siempre informado o condicionado del sistema
político o por el Estado, pero puede funcionar en otro plano; ella misma puede convertirse
también en política, es decir, incorporarse al programa de fuerzas más o menos organizados,
que la inscriben en el centro de una acción directamente política.
La violencia racista nunca surge de la nada social; Casi siempre apunta directo o
indirectamente a relaciones y cambios sociales, a fenómenos de movilidad y de decadencia, a
movimientos de poblaciones así como a la constitución, al robustecimiento a la prohibición de
grupos autodefinidos, por Su identidad, su nexo de unión religiosa, nacional, étnico y al fin de
cuenta racial.
Esto no significa que no seamos responsables de nuestros actos y miradas. La
comprensión de quienes son los otros ayuda a ir eliminando nuestros prejuicios.
8
CONCLUSIÓN
A pesar de que siempre existirá el racismo, discriminación, abuso de autoridad o poder
debemos tener esperanza que la necesidad de afiliación se haga presente en nuestra sociedad,
dejar de pensar como individuo y saciar nuestras propias necesidades y empezar a pensar en
colectivo, en comunidad o simplemente en el prójimo, de llevar el bien a todas aquellas
personas que nos rodean sin importar su raza, creencias, estatus social, económico, político
debemos siempre pensar y hacer a otros lo que queremos que nos haga a nosotros.
El racismo como fenómeno ha existido siempre desde que el hombre ha existido
siempre desde que el hombre ha existido en el planeta tierra. Ha sido inherente en todas las
sociedades que han existido, a todas las culturas. En todas partes ha estado metido, el
racismo, desde los principios... desde las más atrasadas hasta las más evolucionadas
sociedades siempre el racismo ha estado presente.
El ser humano dentro de sus genes... genéticamente parece que tiene un gen que lo tira
un poco a ser racista. Todos los seres humanos, en mayor o menor medida somos racistas,
negarlo sería ser hipócrita.
¿Por qué se origina el racismo? ¿ Será porque siempre en todas las culturas han
habido grupos de poder que controlan la economía, el poder, la cultura, el bienestar y someten
a las grandes mayorías que no tienen nada?
Esto nos llevaría a pensar que la única manera de acabar con esto del racismo,
discriminación, abuso de autoridad sería acabando con las injusticias sociales, económicas y
políticas que se generan en la sociedad.
9
El racismo en última instancia, cuando hablamos de la xenofobia, el odio al extranjero,
es el producto de la mediocridad. Nuestra incapacidad de abrir los ojos y hacer un esfuerzo por
entender el punto de vista del que es extraño a nosotros. Porque el mundo está lleno de puntos
de vistas, lo que hacemos nosotros es decir, unicamente los puntos de vista que son los que
concuerdan con los mios son los adecuados. El resto son negros, parias, gitanos o judios...
Mientras no haya, un cambio profundo del carácter del ser humano, que sea capaz de
estar en paz consigo mismo, todo lo que sea extraño a nuestro hábito natural y cultural nos va
a provocar miedo. El miedo a que nos descubran. Y eso es para europeos, africanos, latinos
etc. y para ricos y pobres.
10
BIBLIOGRAFÍA
Max, R. (2012). Video película vidas cruzadas Crash. Recuperado de
https://youtu.be/hdqERmWbFes
Estudiantes UAM (2015). Material académico de temas de la cátedra Psicología social,
trípticos informativos.
Google (2015). Discriminación racial. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Racismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel PeñaLa Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
danielpenabriceno
 
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/NathaliafloresEnsayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Nathalia Flores
 
Crash por daniel toledo
Crash por daniel toledoCrash por daniel toledo
Crash por daniel toledo
Universidad Arturo Michelena
 
Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.
LastreEna
 
Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social
katiuskamorles
 
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
Debora Collado
 
Cine Violencia Genero
Cine Violencia GeneroCine Violencia Genero
Cine Violencia Generotbarroso
 
2.1 discriminacion de genero
2.1 discriminacion de genero2.1 discriminacion de genero
2.1 discriminacion de generoMarcela Magalej
 
Tarea cuidad de dios - miguel lopez carrera
Tarea   cuidad de dios - miguel lopez carreraTarea   cuidad de dios - miguel lopez carrera
Tarea cuidad de dios - miguel lopez carreramiguelucho222222
 
Análisis Película Ciudad de Dios
Análisis Película Ciudad de DiosAnálisis Película Ciudad de Dios
Análisis Película Ciudad de Dios
Mónica Sánchez
 
Mp4 - Violencia de Genero
Mp4 - Violencia de GeneroMp4 - Violencia de Genero
Mp4 - Violencia de Generopatrimoni
 
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistasGuía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Nidia Ivonne Sánchez Guerrero
 
Ponencia V Jornada Nacional de DDHH
Ponencia V Jornada Nacional de DDHHPonencia V Jornada Nacional de DDHH
Ponencia V Jornada Nacional de DDHH
Matias Perdomo
 
VIolencia de Genero
VIolencia de GeneroVIolencia de Genero
VIolencia de Genero
Andrea Colombo
 
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Gizeh Miranda
 
Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
AnyerySantana
 

La actualidad más candente (20)

La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel PeñaLa Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
 
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/NathaliafloresEnsayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
 
Crash por daniel toledo
Crash por daniel toledoCrash por daniel toledo
Crash por daniel toledo
 
Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.
 
Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social
 
La violencia en las grandes ciudades
La violencia en las grandes ciudadesLa violencia en las grandes ciudades
La violencia en las grandes ciudades
 
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
 
Cine Violencia Genero
Cine Violencia GeneroCine Violencia Genero
Cine Violencia Genero
 
2.1 discriminacion de genero
2.1 discriminacion de genero2.1 discriminacion de genero
2.1 discriminacion de genero
 
Tarea cuidad de dios - miguel lopez carrera
Tarea   cuidad de dios - miguel lopez carreraTarea   cuidad de dios - miguel lopez carrera
Tarea cuidad de dios - miguel lopez carrera
 
Análisis Película Ciudad de Dios
Análisis Película Ciudad de DiosAnálisis Película Ciudad de Dios
Análisis Película Ciudad de Dios
 
Mp4 - Violencia de Genero
Mp4 - Violencia de GeneroMp4 - Violencia de Genero
Mp4 - Violencia de Genero
 
Violencia de Genero
Violencia de GeneroViolencia de Genero
Violencia de Genero
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistasGuía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
 
Ponencia V Jornada Nacional de DDHH
Ponencia V Jornada Nacional de DDHHPonencia V Jornada Nacional de DDHH
Ponencia V Jornada Nacional de DDHH
 
VIolencia de Genero
VIolencia de GeneroVIolencia de Genero
VIolencia de Genero
 
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
 
Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
 
Agenda 5. exposición corta
Agenda 5. exposición cortaAgenda 5. exposición corta
Agenda 5. exposición corta
 

Similar a Ensayo film crash joyce rivero

Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaKaterinPabon
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaKaterinPabon
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
KaterinPabon
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaKaterinPabon
 
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino TasaycoLa discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
José Salhuana Quiroz
 
Racismo y educacion
Racismo y educacionRacismo y educacion
Racismo y educacionKaterinPabon
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
LailaOru
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
HermesMedinaMoran
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
4es3zurba
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
fidel809975
 
Racismo, una lacra que se puede combatir
Racismo, una lacra que se puede combatirRacismo, una lacra que se puede combatir
Racismo, una lacra que se puede combatirAlberto Montaner Cuello
 
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Universidad Abierta y a Distancia - UNAD
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Alina Jable
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
Alina Jable
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Wadanohara
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
Alina Jable
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Alina Jable
 

Similar a Ensayo film crash joyce rivero (20)

Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino TasaycoLa discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
 
Racismo y educacion
Racismo y educacionRacismo y educacion
Racismo y educacion
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
 
Discriminacion y racismo
Discriminacion y racismoDiscriminacion y racismo
Discriminacion y racismo
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
 
Racismo, una lacra que se puede combatir
Racismo, una lacra que se puede combatirRacismo, una lacra que se puede combatir
Racismo, una lacra que se puede combatir
 
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
 
Discriminación social
Discriminación socialDiscriminación social
Discriminación social
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ensayo film crash joyce rivero

  • 1. UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA PSICOLOGIA SOCIAL ENSAYO PSICOLOGÍA SOCIAL Prof. Amauris Aguilera Alumno: Joyce Rivero V. C.I. 10.666.098 Sección: 8N San Diego, Noviembre 2015
  • 2. 2 Introducción El racismo es un nefasto producto del mundo moderno. Lo engendró la civilización occidental que se impuso como consecuencia de la conquista colonial, en especial cuando mediante tesis supuestamente científicas se empezó a dividir la humanidad en grupos a partir de fenotipos (color de la piel, forma de la nariz, textura del cabello, espesor de los labios, etc.). Es decir, clasificar la especie humana a partir de caracteres anatómicos hereditarios. Así, de manera arbitraria, esas tesis afirmaron que una etnia poseía características de belleza, inteligencia, superioridad y otras las de inferioridad. Este ensayo basado en la película “Crash” vemos el racismo, la discriminación, abuso de autoridad pero también se observa la necesidad de afiliación que tenemos como personas, que a pesar de nuestras diferencias nuestro altruismo podría ser el protagonista de la vida.
  • 3. 3 Blanco vs. Negro… ¿Mundo de Quién? ¿Qué es el racismo? El racismo es una teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión. El término "racismo" se aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con la xenofobia y la segregación social, que son sus manifestaciones más evidentes. Sobre este tema personas reconocidas en el ámbito mundial opinan: El racismo es una tragedia, pero el mundo puede encontrar una cura contra él, aseguró el expresidente sudafricano Nelson Mandela a los delegados de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, que realizó en la ciudad sudafricana de Durban. "El racismo ha sido descrito a menudo como una enfermedad, y es un problema para todos nosotros. El racismo es una enfermedad de la mente y del alma. Mata a muchos más que cualquier infección", afirmó Mandela. "Deshumaniza a cualquiera que lo toca", continuó diciendo el político sudafricano en un mensaje audiovisual enviado a los participantes en la conferencia. "La tragedia es que tenemos la cura a nuestro alcance, pero todavía no la hemos aprovechado", agregó. En la película como en la vida misma, la libertad y la igualdad es la utopía de la felicidad. La libertad no es realmente como parece, siempre se encuentra subordinada al estereotipo colectivo de la sociedad en la que vivimos. Ya que de acuerdo a nuestro color de piel, nuestra religión, nuestro nivel económico esta libertad se va a ir adecuando, y la igualdad va a ser un producto de las sobras de esta libertad.
  • 4. 4 Es un hecho que no somos todos iguales, pero esta desigualdad es la que nos limita de acuerdo en que posición nos encontramos. Por ejemplo, la discriminación hacia distintos grupos va a ir variando cuando cambiamos de ámbito, y hasta algunas veces esta situación se va a hacer presente hasta en nuestro mismo círculo. Parece natural y real hablar de libertad, cuando en realidad jamás somos tan libres como creemos, pero siempre el contexto en el que vivimos va a ir moldeando esta libertad. En la libertad de elección, hoy en día es muy frecuente mirar a nuestro alrededor y descubrir grupos fuertemente influenciados por corrientes estereotipadas, ya sea por su vestimenta, por su forma de hablar, por sus gustos musicales, y a veces esta libertad de elección y expresión es tendenciosamente aprovechada comercialmente. Aunque tengamos libertad de elección, esto parece una tarea difícil, porque ser distinto implica otras cuestiones, y resulta más difícil ya que en la mayoría de los casos el miedo al rechazo y a la discriminación es más fuerte. La libertad absoluta es un mito “No todo es posible, no todo es posible en todo momento. Estos límites cuando no son demasiado estrechos, constituyen una fuerza” Mournier. La libertad personal no es mero ejercicio de la espontaneidad, de la mera elección de esto o de aquello, dado que al elegir el hombre se construye o destruye a sí mismo. La libertad responsable es aquella que se inclina hacia el sentido de la liberación, es decir, de la personalización del ser humano y el mundo. La igualdad del género humano, no puede vincularse a la identidad. Sin negar la anterior afirmación de que el hombre, cada hombre se hace a sí mismo de acuerdo a su propio
  • 5. 5 proyecto y circunstancias. La igualdad de las personas debe buscarse para este filósofo, en la idea de la finalidad común, de un destino de justicia y trascendencia. El hombre es un ser condenado a ser libre, “condenado” porque no se ha creado a sí mismo, y por otro lado “libre”, porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace. En la mayoría de los casos, las personas que discriminan a otro son opiniones que se dejan llevar por los prejuicios. Los prejuicios son opiniones que se emiten sin tener información suficiente sobre el tema, en general. Son repeticiones de los otros, sobre lo cual no se ha reflexionado. En una escena de la película decir que todo los negros son delincuentes son opiniones sin fundamento. En la vida cotidiana esta forma de opinar sobre los otros es bastante común y es una causa frecuente de conflictos y agresiones. El prejuicio nos lleva a construir estereotipos. Es un conjunto de rasgos que caracteriza a un grupo, ya sea en su aspecto físico, en su manera de pensar o de comportarse. Hay en esos perjuicios una historia de mandatos acerca de cómo hay que mirar a los otros. Como sucede en muchas ocasiones, lo que vemos está condicionado por aquello que esperamos ver, al enfrentarnos a esos grupos y personas sobre las que tenemos prejuicios nos parecen que se afirman nuestras ideas. En la literatura científica-social pueden distinguirse excepciones más o menos restringidas del racismo en función de dos elementos esenciales: en primer lugar su ubicación en el campo de las ideologías ( como discursos, mentalidad, creencias o mitos), en el de las prácticas sociales ( como conducta y política de discriminación y segregación) en ambas dimensiones interrelacionando; por otro lado dependiendo de las características o de atributos personales o grupales que están relacionados con las ideas
  • 6. 6 racistas: raciales ( razas físicas, razas social), culturales (étnicas, lingüísticas, religiones, nacionalidad) o ambos conjuntos relacionados. Mientras más definiciones caracterizan al racismo solo o principalmente como ideología, otros lo hacen como ideología legitimadora de una determinada práctica. Los análisis sobre las causas del racismo han señalado mecanismos psicológicos (miedo a lo extraño, formación de perjuicios, estereotipos, “chivos expiatorios) y culturales (etnocentrismo, crisis de identidad), económicas “competencia laboral”, funcionalidad del racismo como freno a los planteamientos de clases y políticos (como eje articulador de programas políticos, principalmente en la extrema derecha). El racismo aparece siempre a brotes en el seno de movimientos comunitarios, y a menudo se encuentra presente sobre todo en los movimientos nacionalistas o religiosos, como se constituyeran no una negación sino una virtualidad de toda acción histórica. Manifestaciones concretas de racismo, la segregación y la discriminación deben distinguirse desde un punto de vista analítico, la primera mantiene al grupo racionalizado a distancia y le reserva espacios propios, que únicamente pueden abandonar en determinadas condiciones, más o menos limitado; La segunda le impone un trato diferenciado en distintos ámbitos de la vida social, el que participa, de una manera que puede llegar a humillarlos. En la práctica, segregación y discriminación pueden combinarse como hasta hace poco sucedió en Sudáfrica apartheid conlleva también una organización económica de la Producción que convertía a los negros en un grupo socialmente dominado, además de segregarlos. Pueden tender también en algunos casos a disociarse en el curso de ciertos procesos en los que una de ambas lógicas se impone a la otra.
  • 7. 7 En un determinado momento, la segregación, sobre todo la racial, se refuerza e incluso se prolonga en otras lógicas, sociales y económicas, obedeciendo a las cuales se constituyen, en el seno de enormes bolsas de miseria, un sub-proletariado cuya suerte ya no puede explicarse únicamente en términos de racismo. Entre las formas de la violencia racista, podemos mencionar las matanzas, linchamientos, pogromos, asesinatos y atentados. La violencia racista por pequeña o fragmentada que pueda parecer, jamás es totalmente independiente, del contexto político en el que se produce. La violencia, en efecto, esta siempre informado o condicionado del sistema político o por el Estado, pero puede funcionar en otro plano; ella misma puede convertirse también en política, es decir, incorporarse al programa de fuerzas más o menos organizados, que la inscriben en el centro de una acción directamente política. La violencia racista nunca surge de la nada social; Casi siempre apunta directo o indirectamente a relaciones y cambios sociales, a fenómenos de movilidad y de decadencia, a movimientos de poblaciones así como a la constitución, al robustecimiento a la prohibición de grupos autodefinidos, por Su identidad, su nexo de unión religiosa, nacional, étnico y al fin de cuenta racial. Esto no significa que no seamos responsables de nuestros actos y miradas. La comprensión de quienes son los otros ayuda a ir eliminando nuestros prejuicios.
  • 8. 8 CONCLUSIÓN A pesar de que siempre existirá el racismo, discriminación, abuso de autoridad o poder debemos tener esperanza que la necesidad de afiliación se haga presente en nuestra sociedad, dejar de pensar como individuo y saciar nuestras propias necesidades y empezar a pensar en colectivo, en comunidad o simplemente en el prójimo, de llevar el bien a todas aquellas personas que nos rodean sin importar su raza, creencias, estatus social, económico, político debemos siempre pensar y hacer a otros lo que queremos que nos haga a nosotros. El racismo como fenómeno ha existido siempre desde que el hombre ha existido siempre desde que el hombre ha existido en el planeta tierra. Ha sido inherente en todas las sociedades que han existido, a todas las culturas. En todas partes ha estado metido, el racismo, desde los principios... desde las más atrasadas hasta las más evolucionadas sociedades siempre el racismo ha estado presente. El ser humano dentro de sus genes... genéticamente parece que tiene un gen que lo tira un poco a ser racista. Todos los seres humanos, en mayor o menor medida somos racistas, negarlo sería ser hipócrita. ¿Por qué se origina el racismo? ¿ Será porque siempre en todas las culturas han habido grupos de poder que controlan la economía, el poder, la cultura, el bienestar y someten a las grandes mayorías que no tienen nada? Esto nos llevaría a pensar que la única manera de acabar con esto del racismo, discriminación, abuso de autoridad sería acabando con las injusticias sociales, económicas y políticas que se generan en la sociedad.
  • 9. 9 El racismo en última instancia, cuando hablamos de la xenofobia, el odio al extranjero, es el producto de la mediocridad. Nuestra incapacidad de abrir los ojos y hacer un esfuerzo por entender el punto de vista del que es extraño a nosotros. Porque el mundo está lleno de puntos de vistas, lo que hacemos nosotros es decir, unicamente los puntos de vista que son los que concuerdan con los mios son los adecuados. El resto son negros, parias, gitanos o judios... Mientras no haya, un cambio profundo del carácter del ser humano, que sea capaz de estar en paz consigo mismo, todo lo que sea extraño a nuestro hábito natural y cultural nos va a provocar miedo. El miedo a que nos descubran. Y eso es para europeos, africanos, latinos etc. y para ricos y pobres.
  • 10. 10 BIBLIOGRAFÍA Max, R. (2012). Video película vidas cruzadas Crash. Recuperado de https://youtu.be/hdqERmWbFes Estudiantes UAM (2015). Material académico de temas de la cátedra Psicología social, trípticos informativos. Google (2015). Discriminación racial. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Racismo