SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BLAHBLAHBLAH
Que es la violencia de genero?
                         2

  La violencia de género es el tipo de violencia física o
    psicológica ejercida contra cualquier mujer por el mero
    hecho de serlo, teniendo ésta distintas
    manifestaciones. Sin embargo, debido a la amplitud que
    abarcan las distintas formas de violencia y a que no todos
    los estudios se enfocan en las definiciones, identidades y
    relaciones de género, no toda la violencia contra la
    mujer puede identificarse como violencia de género, ya
    que por definición, el término hace referencia a aquel
    tipo de violencia que socava sus raíces en las relaciones y
    definiciones de género dominantes existentes en una
    sociedad, por lo que es habitual que exista cierta
    confusión al respecto.


BLAHBLAHBLAH                                                      2
•Violencia contra la mujer
               •Violencia contra el hombre
               •Violencia en el noviazgo




BLAHBLAHBLAH                                 3
Violencia hacia la mujer:
     La violencia contra la mujer es todo
      tipo de violencia ejercida contra
      lamujer por su condición de mujer.
      Esta violencia es consecuencia de la
      histórica posición de la mujer en la
      familia patriarcal, subordinada
      al varón, carente de
      plenos derechos como persona.1 La
      violencia contra la mujer presenta
      numerosas facetas que van desde la
      discriminación y el menosprecio hasta
      la agresión física o psicológica y el
      asesinato. Produciéndose en muy
      diferentes ámbitos (familiar, laboral,
      formativo,..), adquiere especial
      dramatismo en el ámbito de la pareja y
      doméstico, anualmente decenas o
      cientos de mujeres son asesinadas a
4     manos de sus parejas en diferentes
     BLAHBLAHBLAH
      países del mundo.
RAÍCES CONTRA LA MUJER:
     La violencia contra la mujer está ligada a la consideración de la
      mujer que se desprende de la familia patriarcal. La humanidad
      en sus orígenes pudo estar constituida por comunidades
      matriarcales, así lo expuso Lewis Henry Morgan, considerado
      uno de los fundadores de la antropología moderna, en su
      libro La sociedad primitiva en 1877. «La abolición del derecho
      materno fue [pudo ser] la gran derrota del sexo femenino».
      Actualmente la familia patriarcal puede aparecer desdibujada
      tras siglos de esfuerzos de la mujer por emanciparse; en sus
      orígenes, convirtió a la mujer en objeto propiedad del hombre, el
      patriarca. Al patriarca pertenecían los bienes materiales de la
      familia y sus miembros. Así, la mujer pasaba de las manos del
      padre a las manos del esposo, teniendo ambos plena autoridad
      sobre ella, pudiendo decidir, incluso, sobre su vida. La mujer
      estaba excluida de la sociedad, formaba parte del patrimonio de
      la familia, relegada a la función reproductora y labores
      domesticas.
     En la Roma clásica, en sus primeros tiempos, es manifiesta la
      dependencia de la mujer, debiendo obediencia y sumisión al          5
      padre y al marido.
BLAHBLAHBLAH
En la Actualidad:
6

       Hoy en día numerosos países cuentan con estrategias
        específicas para combatir la violencia contra la mujer. Estos
        países han modificado su legislación incluyendo en ella leyes
        contra la violencia hacia la mujer, diseñan planes generales y
        sectoriales para combatirla y promueven campañas para
        interesar a los diferentes ámbitos de la sociedad en este
        problema. Estas estrategias han servido a su vez para
        sensibilizar a Estados y Sociedad ante otras formas de
        violencia: contra la infancia, ancianos, minusválidos,
        colectivos minoritarios,… No obstante, la violencia contra la
        mujer sigue produciéndose en tasas insoportables. También,
        habiendo sido las sociedades occidentales las pioneras en
        esta lucha, siendo en estas sociedades donde los
        movimientos por los derechos de la mujer antes y más se
        han desarrollado, en otras muchas sociedades, esta lucha se
        encuentra sensiblemente retrasada.


                                                           BLAHBLAHBLAH   6
7
BLAHBLAHBLAH
   «La violación es, sin ningún género de dudas, la forma más evidente
    de dominación ejercida, de manera violenta, por los hombres sobre
    las mujeres». En ella se traslucen los iconos atávicos presentes aún
    en la mente del hombre, lo que se conoce como machismo: implica
    un menosprecio de la mujer considerándola como mero objeto
    destinado a satisfacer las apetencias sexuales y la convicción de que
    la mujer debe estar sometida al hombre. No supone considerar a la
    mujer inferior al hombre en una cuestión de grado sino el
    considerarla un ser inferior, un ser con el que se pueden cometer
    todo tipo de excesos. La violación produce efectos devastadores que
    van más allá de los causados por la violencia ejercida. Las mujeres
    violadas pueden caer en profundas depresiones, pudiendo llegar a
    suicidarse, pueden cambiar su carácter volviéndose más retraídas,
    caer en el consumo de alcohol o drogas,… El sida o quedar
    embarazadas de su agresor son también sus posibles consecuencias.
    Las mujeres víctimas de la violación sufren una doble agresión, a la
    del agresor se suma la de la familia y la comunidad. La mujer violada
    queda estigmatizada por una familia y una sociedad que depositan
    su honor en su cuerpo. En según que culturas puede ser asesinada
    por miembros de su propia familia para «lavar su honor» o sufrir su
    rechazo y el de la comunidad.                                 BLAHBLAHBLAH
                                                                                 8
   La violencia contra el hombre es un tipo
    de violencia intrafamiliar que se enmarca
    en lo que se denomina violencia de pareja,
    donde el rol de agresor es tomado por la
    mujer (en las parejas heterosexuales) o
    bien, por el varón en aquellas parejas de
    carácter homosexual. La violencia contra
    el hombre no se considera violencia de
    género (tal como ocurre con la violencia
    de pareja perpetrada contra las mujeres)
    puesto que no se atribuye a las
    desigualdades entre los sexos (como en el
    caso femenino); sin embargo, ciertos
    autores indican que tanto en la violencia
    contra las mujeres como en la que es
    realizada contra los hombres se pueden
    encontrar motivos similares, mientras que
    el proceso de identificar al hombre como
    víctima es complejo y nada exento de
    controversias.


        BLAHBLAHBLAH                             9
Continuación:
   Desde esta perspectiva, y en el marco de
    parejas heterosexuales, la violencia femenina
    es socialmente menos aceptada que la
    masculina, indicándose que por lo general
    ellas suelen utilizar formas indirectas para
    expresarla, sugiriéndose que muchas veces
    cuando la mujer ha sido violenta, lo es por
    haber sido previamente víctima; en efecto,
    aquí nacería la figura del "agresor primario",
    que en términos simples relaciona la actitud
    violenta de la mujer con la existencia ex
    ante de antecedentes como víctima. Dentro
    del contexto sociocultural del estereotipo
    de masculinidad, es frecuente que algunas de
    las víctimas encubran o disimulen el estar
    sufriendo este problema por temor a ser
    juzgados negativamente por el resto de la
    sociedad. En algunos hombres, este
    comportamiento evasivo podría estar
    justificado por el temor a sentirse ridiculizados
    por sus amistades, compañeros de trabajo o
    simplemente por retraimiento ante sus
    semejantes.

                                                        10
    BLAHBLAHBLAH
La violencia en las relaciones de
noviazgo se definen como todo ataque
intencional de tipo sexual, físico o psíquico, de
un miembro de la pareja contra el otro en una
relación de noviazgo con el objeto de
controlar o dominar a la persona.

Formas de maltrato:
•La formas de maltrato se pueden
clasificarse en cinco categorías,
siendo estas, de la más frecuente
a la menos frecuente: Psicológica,
Emocional, Física, Económica y
Sexual.




      BLAHBLAHBLAH                                  11
BLAHBLAHBLAH




POR TU ATENCIÓN

                      12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdadMaltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdad
Laura Lamuedra
 
Cande
CandeCande
Femicidio y parricidio
Femicidio y parricidioFemicidio y parricidio
Femicidio y parricidio
Valeria Medina Fernández
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
Mujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctimaMujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctima
Wael Hikal
 
Trabajo para fran
Trabajo para fran Trabajo para fran
Trabajo para fran
561997
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
Raquel Urrutia
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
josue37
 
Ensayo violencia de género
Ensayo violencia de géneroEnsayo violencia de género
Ensayo violencia de género
Dámaso Gatica
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
MayraRodriguez12345
 
CRIMINALIDAD FEMENINA
CRIMINALIDAD FEMENINACRIMINALIDAD FEMENINA
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y ActividadesMitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
MaCarmen
 
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Anny Jimenez Torrano
 
Proyecto violencia de genero
Proyecto violencia de generoProyecto violencia de genero
Proyecto violencia de genero
jaquelinerawr
 
El maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeresEl maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeres
leidipretty
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
Carlosdu
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
Anahy1996
 
Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
AnyerySantana
 

La actualidad más candente (19)

Maltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdadMaltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdad
 
Cande
CandeCande
Cande
 
Femicidio y parricidio
Femicidio y parricidioFemicidio y parricidio
Femicidio y parricidio
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIO
 
Mujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctimaMujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctima
 
Trabajo para fran
Trabajo para fran Trabajo para fran
Trabajo para fran
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Ensayo violencia de género
Ensayo violencia de géneroEnsayo violencia de género
Ensayo violencia de género
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
 
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
 
CRIMINALIDAD FEMENINA
CRIMINALIDAD FEMENINACRIMINALIDAD FEMENINA
CRIMINALIDAD FEMENINA
 
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y ActividadesMitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
 
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
 
Proyecto violencia de genero
Proyecto violencia de generoProyecto violencia de genero
Proyecto violencia de genero
 
El maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeresEl maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeres
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
 
Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
 

Destacado

Bretz: Der Sponsoring-Vertrag im Kulturbereich. Was Sie bei der Vertragsgesta...
Bretz: Der Sponsoring-Vertrag im Kulturbereich. Was Sie bei der Vertragsgesta...Bretz: Der Sponsoring-Vertrag im Kulturbereich. Was Sie bei der Vertragsgesta...
Bretz: Der Sponsoring-Vertrag im Kulturbereich. Was Sie bei der Vertragsgesta...Raabe Verlag
 
Presentación2 modulo verdde
Presentación2  modulo   verddePresentación2  modulo   verdde
Presentación2 modulo verdde
María Alegría Tomalá Tomalá
 
Tercero de secundaria, colegio hampton
Tercero de secundaria, colegio hamptonTercero de secundaria, colegio hampton
Tercero de secundaria, colegio hamptonjude louis
 
EL COBRE
EL COBREEL COBRE
Seguridad y privacidad en la Web 2.0. Victor Izquierdo
Seguridad y privacidad en la Web 2.0. Victor IzquierdoSeguridad y privacidad en la Web 2.0. Victor Izquierdo
Seguridad y privacidad en la Web 2.0. Victor Izquierdo
CIFF Fundación
 
Dddd
DdddDddd
Grandes Dioses
Grandes DiosesGrandes Dioses
Grandes Dioses
Laia Garcia
 
01 02 presentacion_competencias_alumnado
01 02 presentacion_competencias_alumnado01 02 presentacion_competencias_alumnado
01 02 presentacion_competencias_alumnado
Gaizka Bilbao Navarro
 
Archilab 2011 Wikileaks
Archilab 2011 WikileaksArchilab 2011 Wikileaks
Archilab 2011 Wikileaks
Fernando Jerez Hernández
 
Dddd
DdddDddd
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
marvin_aroca
 
Examen de informatica....
Examen de informatica....Examen de informatica....
Examen de informatica....
davred
 
Web2.0 Grundlagen
Web2.0 GrundlagenWeb2.0 Grundlagen
Web2.0 GrundlagenSaskia B.
 
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietan
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietanAmparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietan
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietan
ponencias2011
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
danilo_ruben
 
Redes
RedesRedes
Redes
Renilove
 
Primeros DíAs En Kinder B
Primeros DíAs En Kinder BPrimeros DíAs En Kinder B
Primeros DíAs En Kinder Bnellars
 
Buena ondi
Buena ondiBuena ondi

Destacado (20)

Bretz: Der Sponsoring-Vertrag im Kulturbereich. Was Sie bei der Vertragsgesta...
Bretz: Der Sponsoring-Vertrag im Kulturbereich. Was Sie bei der Vertragsgesta...Bretz: Der Sponsoring-Vertrag im Kulturbereich. Was Sie bei der Vertragsgesta...
Bretz: Der Sponsoring-Vertrag im Kulturbereich. Was Sie bei der Vertragsgesta...
 
Presentación2 modulo verdde
Presentación2  modulo   verddePresentación2  modulo   verdde
Presentación2 modulo verdde
 
Tercero de secundaria, colegio hampton
Tercero de secundaria, colegio hamptonTercero de secundaria, colegio hampton
Tercero de secundaria, colegio hampton
 
EL COBRE
EL COBREEL COBRE
EL COBRE
 
Seguridad y privacidad en la Web 2.0. Victor Izquierdo
Seguridad y privacidad en la Web 2.0. Victor IzquierdoSeguridad y privacidad en la Web 2.0. Victor Izquierdo
Seguridad y privacidad en la Web 2.0. Victor Izquierdo
 
Dddd
DdddDddd
Dddd
 
Grandes Dioses
Grandes DiosesGrandes Dioses
Grandes Dioses
 
01 02 presentacion_competencias_alumnado
01 02 presentacion_competencias_alumnado01 02 presentacion_competencias_alumnado
01 02 presentacion_competencias_alumnado
 
Archilab 2011 Wikileaks
Archilab 2011 WikileaksArchilab 2011 Wikileaks
Archilab 2011 Wikileaks
 
Dddd
DdddDddd
Dddd
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Examen de informatica....
Examen de informatica....Examen de informatica....
Examen de informatica....
 
19 febrero 2.012
19 febrero 2.01219 febrero 2.012
19 febrero 2.012
 
Wegschilderingen
WegschilderingenWegschilderingen
Wegschilderingen
 
Web2.0 Grundlagen
Web2.0 GrundlagenWeb2.0 Grundlagen
Web2.0 Grundlagen
 
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietan
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietanAmparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietan
Amparo lecha - cúpulas cerámicas. Porqué se agrietan
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Primeros DíAs En Kinder B
Primeros DíAs En Kinder BPrimeros DíAs En Kinder B
Primeros DíAs En Kinder B
 
Buena ondi
Buena ondiBuena ondi
Buena ondi
 

Similar a Violencia de Genero

Violencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerraViolencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerra
Carocast1
 
VIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
Perla845912
 
Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
106andreamoya
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
106andreamoya
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
andrea moya
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyecto
clausdiap13
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
majotorres13
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
majotorres13
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
javijiron1989
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Jeanneth300889
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyecto
clausdiap13
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
martinana
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliar
Marijo Zuñiga
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliar
Marijo Zuñiga
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Vivis Acevedo
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar
christian
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
ferguzman1899
 
violencia de genero.proyecto109
violencia de genero.proyecto109violencia de genero.proyecto109
violencia de genero.proyecto109
Alexa109
 
violencia de genero.proyecto109
violencia de genero.proyecto109violencia de genero.proyecto109
violencia de genero.proyecto109
Alexa109
 
Lucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujerLucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujer
slidesahremel
 

Similar a Violencia de Genero (20)

Violencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerraViolencia como arma de guerra
Violencia como arma de guerra
 
VIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
 
Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyecto
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyecto
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliar
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliar
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
violencia de genero.proyecto109
violencia de genero.proyecto109violencia de genero.proyecto109
violencia de genero.proyecto109
 
violencia de genero.proyecto109
violencia de genero.proyecto109violencia de genero.proyecto109
violencia de genero.proyecto109
 
Lucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujerLucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujer
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Violencia de Genero

  • 2. Que es la violencia de genero? 2  La violencia de género es el tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier mujer por el mero hecho de serlo, teniendo ésta distintas manifestaciones. Sin embargo, debido a la amplitud que abarcan las distintas formas de violencia y a que no todos los estudios se enfocan en las definiciones, identidades y relaciones de género, no toda la violencia contra la mujer puede identificarse como violencia de género, ya que por definición, el término hace referencia a aquel tipo de violencia que socava sus raíces en las relaciones y definiciones de género dominantes existentes en una sociedad, por lo que es habitual que exista cierta confusión al respecto. BLAHBLAHBLAH 2
  • 3. •Violencia contra la mujer •Violencia contra el hombre •Violencia en el noviazgo BLAHBLAHBLAH 3
  • 4. Violencia hacia la mujer:  La violencia contra la mujer es todo tipo de violencia ejercida contra lamujer por su condición de mujer. Esta violencia es consecuencia de la histórica posición de la mujer en la familia patriarcal, subordinada al varón, carente de plenos derechos como persona.1 La violencia contra la mujer presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, anualmente decenas o cientos de mujeres son asesinadas a 4 manos de sus parejas en diferentes BLAHBLAHBLAH países del mundo.
  • 5. RAÍCES CONTRA LA MUJER:  La violencia contra la mujer está ligada a la consideración de la mujer que se desprende de la familia patriarcal. La humanidad en sus orígenes pudo estar constituida por comunidades matriarcales, así lo expuso Lewis Henry Morgan, considerado uno de los fundadores de la antropología moderna, en su libro La sociedad primitiva en 1877. «La abolición del derecho materno fue [pudo ser] la gran derrota del sexo femenino». Actualmente la familia patriarcal puede aparecer desdibujada tras siglos de esfuerzos de la mujer por emanciparse; en sus orígenes, convirtió a la mujer en objeto propiedad del hombre, el patriarca. Al patriarca pertenecían los bienes materiales de la familia y sus miembros. Así, la mujer pasaba de las manos del padre a las manos del esposo, teniendo ambos plena autoridad sobre ella, pudiendo decidir, incluso, sobre su vida. La mujer estaba excluida de la sociedad, formaba parte del patrimonio de la familia, relegada a la función reproductora y labores domesticas.  En la Roma clásica, en sus primeros tiempos, es manifiesta la dependencia de la mujer, debiendo obediencia y sumisión al 5 padre y al marido. BLAHBLAHBLAH
  • 6. En la Actualidad: 6  Hoy en día numerosos países cuentan con estrategias específicas para combatir la violencia contra la mujer. Estos países han modificado su legislación incluyendo en ella leyes contra la violencia hacia la mujer, diseñan planes generales y sectoriales para combatirla y promueven campañas para interesar a los diferentes ámbitos de la sociedad en este problema. Estas estrategias han servido a su vez para sensibilizar a Estados y Sociedad ante otras formas de violencia: contra la infancia, ancianos, minusválidos, colectivos minoritarios,… No obstante, la violencia contra la mujer sigue produciéndose en tasas insoportables. También, habiendo sido las sociedades occidentales las pioneras en esta lucha, siendo en estas sociedades donde los movimientos por los derechos de la mujer antes y más se han desarrollado, en otras muchas sociedades, esta lucha se encuentra sensiblemente retrasada. BLAHBLAHBLAH 6
  • 8. «La violación es, sin ningún género de dudas, la forma más evidente de dominación ejercida, de manera violenta, por los hombres sobre las mujeres». En ella se traslucen los iconos atávicos presentes aún en la mente del hombre, lo que se conoce como machismo: implica un menosprecio de la mujer considerándola como mero objeto destinado a satisfacer las apetencias sexuales y la convicción de que la mujer debe estar sometida al hombre. No supone considerar a la mujer inferior al hombre en una cuestión de grado sino el considerarla un ser inferior, un ser con el que se pueden cometer todo tipo de excesos. La violación produce efectos devastadores que van más allá de los causados por la violencia ejercida. Las mujeres violadas pueden caer en profundas depresiones, pudiendo llegar a suicidarse, pueden cambiar su carácter volviéndose más retraídas, caer en el consumo de alcohol o drogas,… El sida o quedar embarazadas de su agresor son también sus posibles consecuencias. Las mujeres víctimas de la violación sufren una doble agresión, a la del agresor se suma la de la familia y la comunidad. La mujer violada queda estigmatizada por una familia y una sociedad que depositan su honor en su cuerpo. En según que culturas puede ser asesinada por miembros de su propia familia para «lavar su honor» o sufrir su rechazo y el de la comunidad. BLAHBLAHBLAH 8
  • 9. La violencia contra el hombre es un tipo de violencia intrafamiliar que se enmarca en lo que se denomina violencia de pareja, donde el rol de agresor es tomado por la mujer (en las parejas heterosexuales) o bien, por el varón en aquellas parejas de carácter homosexual. La violencia contra el hombre no se considera violencia de género (tal como ocurre con la violencia de pareja perpetrada contra las mujeres) puesto que no se atribuye a las desigualdades entre los sexos (como en el caso femenino); sin embargo, ciertos autores indican que tanto en la violencia contra las mujeres como en la que es realizada contra los hombres se pueden encontrar motivos similares, mientras que el proceso de identificar al hombre como víctima es complejo y nada exento de controversias. BLAHBLAHBLAH 9
  • 10. Continuación:  Desde esta perspectiva, y en el marco de parejas heterosexuales, la violencia femenina es socialmente menos aceptada que la masculina, indicándose que por lo general ellas suelen utilizar formas indirectas para expresarla, sugiriéndose que muchas veces cuando la mujer ha sido violenta, lo es por haber sido previamente víctima; en efecto, aquí nacería la figura del "agresor primario", que en términos simples relaciona la actitud violenta de la mujer con la existencia ex ante de antecedentes como víctima. Dentro del contexto sociocultural del estereotipo de masculinidad, es frecuente que algunas de las víctimas encubran o disimulen el estar sufriendo este problema por temor a ser juzgados negativamente por el resto de la sociedad. En algunos hombres, este comportamiento evasivo podría estar justificado por el temor a sentirse ridiculizados por sus amistades, compañeros de trabajo o simplemente por retraimiento ante sus semejantes. 10 BLAHBLAHBLAH
  • 11. La violencia en las relaciones de noviazgo se definen como todo ataque intencional de tipo sexual, físico o psíquico, de un miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo con el objeto de controlar o dominar a la persona. Formas de maltrato: •La formas de maltrato se pueden clasificarse en cinco categorías, siendo estas, de la más frecuente a la menos frecuente: Psicológica, Emocional, Física, Económica y Sexual. BLAHBLAHBLAH 11