SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
La importancia del Derecho
ecológico/ambiental en México
Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación
Alumno: Francisco David Galavis García
Profesor: Manuel Miranda Quiroz
Primavera 2016
INDÍCE
INTRODUCCIÓN
_____________________________________________________________3
MÉXICO COMO UN PAÍS DE GRANDES RIQUEZAS
CULTURALES _______________________4
EL DERECHO HUMANO DE UN AMBIENTE DIGNO
___________________________________6
CÓMO CONTRIBUIR AL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE______________________________8
REFERENCIAS__________________________________________________
_____________9
INTRODUCCIÓN
A través de este texto, proyectaré la necesidad de un mejoramiento del
Derecho ecológico/ambiental en un país como lo es México, ya que como
todos sabemos, México es un país con grandes recursos naturales, los
cuales, deben estar protegidos por medio de legislaciones; mientras vayamos
avanzando con la lectura de este texto podré exponer los puntos de acción
para el mejoramiento del DEA (Derecho Ecológico/Ambiental, siglas que se
usaran en la mayor parte del texto). Obviamente fundamentaré mis ideas con
artículos de investigación escritos por expertos en el tema. Además de incluir
mis ideas, que explicare conforme el avance del texto, daré mis puntos de
vista; puesto que es necesario el defender mi postura ante el tema. El como
todos y cada uno de nosotros podremos contribuir al cuidado del medio
ambiente; para poder ejercer nuestro derecho constituido en el Artículo 4°
constitucional, el cual dice: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente
adecuado para su desarrollo y bienestar”. En fin, después de esta breve
introducción daré inicio con mi ensayo.
MÉXICO COMO UNPAÍS DEGRANDES RIQUEZAS CULTURALES
Para poder proteger algo, debemos saber qué es lo que comprende, por qué
se constituye, y por qué hemos de protegerlo. Para esto es que coloco la
siguiente información, o datos que debemos conocer de nuestro país en
materia ambiental.
Debido a la ubicación de nuestro país, su complejo relieve, sus diversos climas y
gracias a la evolución, obtenemos como resultado, la gran riqueza ambiental que
hasta ahora conocemos, sin embargo, es de aquí de donde nos hemos venido
desarrollando, gracias a todas las oportunidades de explotación de recursos
vegetales, animales y minerales que regala nuestro basto suelo mexicano. Lo que
a su vez nos convierte en los guardianes protectores de esos recursos.
Sabemos bien que México tiene gran diversidad de ecosistemas, todos llenos de
vida, con flora y fauna, desde los desiertos de Coahuila, hasta el océano pacifico y
el golfo de México, en ellos aves, roedores, peces, mamíferos, etcétera. Para
demostrarlo pondré un ejemplo de los Centros de Diversidad de Plantas.
México, junto con Brasil son los países con mayor número de Centros de Diversidad
de Plantas. En el continente americano contamos con 75 centros de diversidad de
plantas; de los cuales trece se encuentran en nuestro país, los cuales son: Selva
Lacandona (Chiapas), Uxpanapa-Chimalapas (Oaxaca, Veracruz, Chiapas), Sierra
Juárez (Oaxaca), Tehuacán-Cuicatlán (Puebla-Oaxaca), el Cañón del Zopilote
(Guerrero), Sierra de Manantlán y Tierras Bajas (Jalisco), Cuenca Alta del Rio
Mezquital (Durango), Región de Gómez Farías (Tamaulipas), Cuatro Ciénegas
(Coahuila), Sierra Madre Occidental (Chihuahua) y centro y norte de la Península
de Baja California.
Con tan solo ver el número de Centros de Diversidad de Plantas que hay en nuestro
país, debemos ser conscientes de todos los animales que habitan esos tan diversos
territorios, debemos entender que hay muchas especies endémicas que solo
habitan en este país.
En anfibios tenemos al ajolote mexicano, la Cecilia oaxaqueña, la rana de la Sierra
Madre Occidental, la rana de Tláloc, la salamandra de Sierra de Juárez, la
salamandra pigmea de Acultinzingo, y el sapo de cresta verde.
En reptiles tenemos a la serpiente de coralillo, la nayuca de montaña, la tortuga de
4 ciénagas, la iguana espinosa mexicana, la tortuga del desierto, la víbora de
cascabel pigmea.
En aves tenemos al Chara enana, a la cotorra serrana oriental, al gorrión serrano,
al tecolote (Búho) tamaulipeco, el trogón orejón.
En mamíferos tenemos a la liebre de Tehuantepec, el mapache de Cozumel, el
murciélago platanero, la maquita marina, el zacatuche o teporingo, y el zorrillo
pigmeo.
La mayoría de estas especies, habitan en las zonas mencionadas en el punto
anterior, algunos hasta reciben el nombre del lugar en donde habitan; por ejemplo
la tortuga de cuatro ciénagas, la cual habita en los estados de Coahuila, Nuevo
León, y Tamaulipas. Y no únicamente hay animales endémicos, sino también existe
una gran variedad de platas endémicas en cada región del país, todo dependerá de
la zona en la que se encuentre. En este rubro, la flora endémica de la región.
En pinos y cedros (coníferas) tenemos: al ciprés de Guadalupe, al oyamel de
Juárez, al pino de Jalisco, y al pino piñonero llorón.
En cuanto a pastos y palmeras (Monocotiledóneas): Al amole de Guerrero
(Agave), el Izote de Sahulliqui, el Maíz perenne, la palma de Guadalupe, el sollate
de Tehuantepec, el tepejilote ancho, y Varias especies de orquídeas.
En magnolias y margaritas (Dicotiledóneas) tenemos: Varias especies de
biznagas, varias especies de siemprevivas y copales y cuajiotes.
Para acabar, en artrópodos y peces tenemos: Al cangrejo de las barrancas, los
varios caracoles de agua dulce de cuatro ciénagas, el acocil regio, la mariposa
esperanza, la tarántula del Distrito Federal; Al cachorrito de Julimes, al charal de
Alchichica, al Charal de Almoloya, al matalote blanco, al Mexcalpique, al pupo de
Lerma, y a la sardinilla yucateca.
Estas son algunas especies endémicas de nuestro país, sin mencionar las
numerosas especies de animales que eligen a México sitio de apareamiento,
anidación, invernamiento, etc.
EL DERECHO HUMANO DE UN AMBIENTE DIGNO
Para este tema, tomé la decisión de concentrarme en una sola autora, la cual
es Diana Ponce Nava, quien está titulada con mención honorífica de la
Licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional Autónoma de México y maestra en Derecho Internacional por la
London School of Economics and Political Science, consultora en temas
ambientales y de desarrollo sustentable.
Basta mencionar esas credenciales para demostrar que es una excelente fuente
para el tema. Ella marca el tema del “El derecho al medio ambiente” como derecho
humano básico en México, el cual es un punto central en mi tema. Sin embargo
debemos empezar desde la parte de los derechos humanos internacionales, para
centrarnos después en México. La Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (AGONU) felicito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por
el importante progreso en la aportación de la defensa de los Derechos de la
población mexicana y por esto recibió el Premio de los Derechos Humanos de las
Naciones Unidas. La OGONU reconoció el progreso de la promoción en los
Derechos Humanos, a través de la interpretación y aplicación constitucional y sus
obligaciones bajo el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. A pesar de
esto la evolución y progreso han sido muy lentas, debido a que la protección de los
derechos humanos se ha centrado únicamente en salvaguardar los derechos civiles
y políticos, es decir, derechos de carácter plenamente individual.
El derecho al medio ambiente se ha tratado de especial manera en el Sistema
Interamericano. En el Artículo 11 del Protocolo de San Salvador de 1988, que es un
Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos, se
estableció que toda persona tiene derecho a convivir en un medio ambiente sano,
a contar con todos los servicios públicos básicos y que los Estados promoverán la
protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente
Al estar ligado a este protocolo, México, estableció, de forma constitucional, el
derecho al medio ambiente en el artículo 4° hacia 1999. Sin embargo, el “medio
ambiente sano” no se encuentra definido en la CPEUM, en la legislación secundaria
ni en los tratados internacionales de que México es parte; a pesar de ello, el derecho
al medio ambiente se encuentra tutelado por la legislación mexicana.
El derecho al medio ambiente es reconocido de manera individual por las leyes, al
igual que las sanciones que emanan de su perjuicio, pero no se toma en cuenta de
manera colectiva, ya que no podemos ignorar el hecho de que dañemos al medio
ambiente no repercute sólo de manera aislada, afecta al planeta y a la humanidad
en su conjunto.
El marco legal mexicano, en materia ambiental, ha ido evolucionando de manera
paulatina y únicamente sectorial, a la par del reconocimiento del hecho de que para
el pleno disfrute de los derechos ambientales, se debe garantizar la protección del
entorno ambiental.
CÓMO CONTRIBUIR AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Analizando la información anterior, podemos decir que México es de los
países con mayor biodiversidad en América, es por esto que debemos ser
conscientes que somos salva-guardianes de nuestras tierras, debido a que
si nosotros no las cuidamos nadie lo hará, pero… cómo hemos de cuidar
nuestra biodiversidad.
Pues es simple, usemos un plan de acción que llamo “gota a gota”, en el propongo
que cada uno de nosotros nos propongamos a hacer acción de verdadera
participación ciudadana, a esto me refiero, a que contribuyamos de manera real al
cuidado de nuestro país, esto lo podremos hacer con acciones pequeñas y hasta
insignificantes, como no tirando basura en las calles, separar la basura en el hogar,
no tirar residuos tóxicos o basura en ríos, lagos y mares, no quemando basura, no
desperdiciando agua cuando realicemos nuestras actividades diarias (pues tiramos
hasta 100 litros de agua cuando nos bañamos) entre otras cosas; y podremos
contribuir, haciendo mil cosas más, por ejemplo: inculcar a los más pequeños de la
casa, en la importancia que existe en el momento de cuidar el país, pues eso será
lo que ellos cosechen en un futuro, haciendo que las autoridades rindan cuentas y
pedir la información de los espacios verdes que hay en nuestras comunidades, y
por supuesto siempre cuidando que nadie abuse de la súper explotación de los
recursos naturales, de los cuales somos dueños, y como tales, de debemos velar
por su cuidado y su bienestar, pues estos son nuestros tesoros más valiosos.
Es por esto y más que es necesario el exigir que nuestros gobernantes creen
legislaciones a favor de la preservación del medio ambiente, y que estas estén
respaldadas por fuertes penas judiciales en caso de violentarlas, y no dejar lagunas
jurídicas en esta materia. Pues es necesario, dado que México es un país de
potencia en materia ecológico/ambiental.
Referencias.
1.- Galindo Leal, C., Cárdenas L., Ramírez, J. Rivas, S. Domínguez N., Torres Bahena, E., Roberto
Arreola, A., Domínguez Guerrero, I. “ESPECIES ENDEMICAS”. Abril,
2012http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/endemicas/endemicas.html
2.- Ponce Nava, D., “EL DERECHO HUMANO AL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO” Febrero, 2014.
http://ceja.org.mx/IMG/El_Derecho_Humano_al_Medio_Ambiente_en_Mexico.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo Cinco
Capitulo CincoCapitulo Cinco
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
repolav
 
la diversidad
la diversidad la diversidad
la diversidad
Michell Ruiz Ruiz
 
Examen*
Examen*Examen*
Examen*
seliyos
 
Recursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexicoRecursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexico
Iris Loya
 
Etapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadiersoEtapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadierso
Fernando Calderon Alvarez
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
ElenaGamonalSuarez
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes web
ElenaGamonalSuarez
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
Jenifer Rivera Hinostroza
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
3158256007
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Mateo Msa
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
lili Rodriguez
 
Desde los Pueblos-Territorios hacia un Acuerdo climático global
Desde los Pueblos-Territorios hacia un Acuerdo climático globalDesde los Pueblos-Territorios hacia un Acuerdo climático global
Desde los Pueblos-Territorios hacia un Acuerdo climático global
alianzabosques
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
alvarez97
 
Ecuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambientalEcuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambiental
Universidad Central del Ecuador
 
Diversidad en jalisco
Diversidad en jaliscoDiversidad en jalisco
Diversidad en jalisco
Marifer Palomera
 
Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
La biodiversidad en el peru
La biodiversidad en el peruLa biodiversidad en el peru
La biodiversidad en el peru
LORENFLOR
 
05 de octubre
05 de octubre05 de octubre
México un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwrMéxico un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwr
nayelysantiago
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo Cinco
Capitulo CincoCapitulo Cinco
Capitulo Cinco
 
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
 
la diversidad
la diversidad la diversidad
la diversidad
 
Examen*
Examen*Examen*
Examen*
 
Recursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexicoRecursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexico
 
Etapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadiersoEtapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadierso
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes web
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 
Desde los Pueblos-Territorios hacia un Acuerdo climático global
Desde los Pueblos-Territorios hacia un Acuerdo climático globalDesde los Pueblos-Territorios hacia un Acuerdo climático global
Desde los Pueblos-Territorios hacia un Acuerdo climático global
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Ecuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambientalEcuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambiental
 
Diversidad en jalisco
Diversidad en jaliscoDiversidad en jalisco
Diversidad en jalisco
 
Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2
 
La biodiversidad en el peru
La biodiversidad en el peruLa biodiversidad en el peru
La biodiversidad en el peru
 
05 de octubre
05 de octubre05 de octubre
05 de octubre
 
México un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwrMéxico un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwr
 

Similar a Ensayo final

Capital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesisCapital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesis
Oc1
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1
Max Muñtmat
 
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
CE.UNI.CO
 
Bueno compañeros buenos dias
Bueno compañeros buenos diasBueno compañeros buenos dias
Bueno compañeros buenos dias
Saul Ibarra Garcia
 
Ecología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovablesEcología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovables
Mike Coral
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
Salud Del Adolescente
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
Jose_PV
 
México
MéxicoMéxico
Derecho Ecologico
Derecho EcologicoDerecho Ecologico
Derecho Ecologico
Geordie Lsa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
BrizeidaBM
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
chanita0414
 
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
Franck Palacios
 
Criminología ambiental
Criminología ambientalCriminología ambiental
Criminología ambiental
Wael Hikal
 
Nuevos constitucionalismos (3)
Nuevos constitucionalismos (3)Nuevos constitucionalismos (3)
Nuevos constitucionalismos (3)
Luna Oñate
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegida
k4rol1n4
 
Udca Enfermeria
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria
MarlonPrieto2
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Sergio Antonio Tapia Perez
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y social
Jairo Escalera
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
joseDavidHuertas
 

Similar a Ensayo final (20)

Capital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesisCapital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesis
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1
 
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
 
Bueno compañeros buenos dias
Bueno compañeros buenos diasBueno compañeros buenos dias
Bueno compañeros buenos dias
 
Ecología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovablesEcología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovables
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Derecho Ecologico
Derecho EcologicoDerecho Ecologico
Derecho Ecologico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
 
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
 
Criminología ambiental
Criminología ambientalCriminología ambiental
Criminología ambiental
 
Nuevos constitucionalismos (3)
Nuevos constitucionalismos (3)Nuevos constitucionalismos (3)
Nuevos constitucionalismos (3)
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegida
 
Udca Enfermeria
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y social
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 

Último

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 

Último (20)

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 

Ensayo final

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Derecho y Ciencias Sociales La importancia del Derecho ecológico/ambiental en México Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Alumno: Francisco David Galavis García Profesor: Manuel Miranda Quiroz Primavera 2016
  • 2. INDÍCE INTRODUCCIÓN _____________________________________________________________3 MÉXICO COMO UN PAÍS DE GRANDES RIQUEZAS CULTURALES _______________________4 EL DERECHO HUMANO DE UN AMBIENTE DIGNO ___________________________________6
  • 3. CÓMO CONTRIBUIR AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE______________________________8 REFERENCIAS__________________________________________________ _____________9
  • 4. INTRODUCCIÓN A través de este texto, proyectaré la necesidad de un mejoramiento del Derecho ecológico/ambiental en un país como lo es México, ya que como todos sabemos, México es un país con grandes recursos naturales, los cuales, deben estar protegidos por medio de legislaciones; mientras vayamos avanzando con la lectura de este texto podré exponer los puntos de acción para el mejoramiento del DEA (Derecho Ecológico/Ambiental, siglas que se usaran en la mayor parte del texto). Obviamente fundamentaré mis ideas con artículos de investigación escritos por expertos en el tema. Además de incluir mis ideas, que explicare conforme el avance del texto, daré mis puntos de vista; puesto que es necesario el defender mi postura ante el tema. El como todos y cada uno de nosotros podremos contribuir al cuidado del medio ambiente; para poder ejercer nuestro derecho constituido en el Artículo 4° constitucional, el cual dice: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”. En fin, después de esta breve introducción daré inicio con mi ensayo.
  • 5. MÉXICO COMO UNPAÍS DEGRANDES RIQUEZAS CULTURALES Para poder proteger algo, debemos saber qué es lo que comprende, por qué se constituye, y por qué hemos de protegerlo. Para esto es que coloco la siguiente información, o datos que debemos conocer de nuestro país en materia ambiental. Debido a la ubicación de nuestro país, su complejo relieve, sus diversos climas y gracias a la evolución, obtenemos como resultado, la gran riqueza ambiental que hasta ahora conocemos, sin embargo, es de aquí de donde nos hemos venido desarrollando, gracias a todas las oportunidades de explotación de recursos vegetales, animales y minerales que regala nuestro basto suelo mexicano. Lo que a su vez nos convierte en los guardianes protectores de esos recursos. Sabemos bien que México tiene gran diversidad de ecosistemas, todos llenos de vida, con flora y fauna, desde los desiertos de Coahuila, hasta el océano pacifico y el golfo de México, en ellos aves, roedores, peces, mamíferos, etcétera. Para demostrarlo pondré un ejemplo de los Centros de Diversidad de Plantas. México, junto con Brasil son los países con mayor número de Centros de Diversidad de Plantas. En el continente americano contamos con 75 centros de diversidad de plantas; de los cuales trece se encuentran en nuestro país, los cuales son: Selva Lacandona (Chiapas), Uxpanapa-Chimalapas (Oaxaca, Veracruz, Chiapas), Sierra Juárez (Oaxaca), Tehuacán-Cuicatlán (Puebla-Oaxaca), el Cañón del Zopilote (Guerrero), Sierra de Manantlán y Tierras Bajas (Jalisco), Cuenca Alta del Rio Mezquital (Durango), Región de Gómez Farías (Tamaulipas), Cuatro Ciénegas (Coahuila), Sierra Madre Occidental (Chihuahua) y centro y norte de la Península de Baja California. Con tan solo ver el número de Centros de Diversidad de Plantas que hay en nuestro país, debemos ser conscientes de todos los animales que habitan esos tan diversos
  • 6. territorios, debemos entender que hay muchas especies endémicas que solo habitan en este país. En anfibios tenemos al ajolote mexicano, la Cecilia oaxaqueña, la rana de la Sierra Madre Occidental, la rana de Tláloc, la salamandra de Sierra de Juárez, la salamandra pigmea de Acultinzingo, y el sapo de cresta verde. En reptiles tenemos a la serpiente de coralillo, la nayuca de montaña, la tortuga de 4 ciénagas, la iguana espinosa mexicana, la tortuga del desierto, la víbora de cascabel pigmea. En aves tenemos al Chara enana, a la cotorra serrana oriental, al gorrión serrano, al tecolote (Búho) tamaulipeco, el trogón orejón. En mamíferos tenemos a la liebre de Tehuantepec, el mapache de Cozumel, el murciélago platanero, la maquita marina, el zacatuche o teporingo, y el zorrillo pigmeo. La mayoría de estas especies, habitan en las zonas mencionadas en el punto anterior, algunos hasta reciben el nombre del lugar en donde habitan; por ejemplo la tortuga de cuatro ciénagas, la cual habita en los estados de Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas. Y no únicamente hay animales endémicos, sino también existe una gran variedad de platas endémicas en cada región del país, todo dependerá de la zona en la que se encuentre. En este rubro, la flora endémica de la región. En pinos y cedros (coníferas) tenemos: al ciprés de Guadalupe, al oyamel de Juárez, al pino de Jalisco, y al pino piñonero llorón. En cuanto a pastos y palmeras (Monocotiledóneas): Al amole de Guerrero (Agave), el Izote de Sahulliqui, el Maíz perenne, la palma de Guadalupe, el sollate de Tehuantepec, el tepejilote ancho, y Varias especies de orquídeas. En magnolias y margaritas (Dicotiledóneas) tenemos: Varias especies de biznagas, varias especies de siemprevivas y copales y cuajiotes. Para acabar, en artrópodos y peces tenemos: Al cangrejo de las barrancas, los varios caracoles de agua dulce de cuatro ciénagas, el acocil regio, la mariposa
  • 7. esperanza, la tarántula del Distrito Federal; Al cachorrito de Julimes, al charal de Alchichica, al Charal de Almoloya, al matalote blanco, al Mexcalpique, al pupo de Lerma, y a la sardinilla yucateca. Estas son algunas especies endémicas de nuestro país, sin mencionar las numerosas especies de animales que eligen a México sitio de apareamiento, anidación, invernamiento, etc. EL DERECHO HUMANO DE UN AMBIENTE DIGNO Para este tema, tomé la decisión de concentrarme en una sola autora, la cual es Diana Ponce Nava, quien está titulada con mención honorífica de la Licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Derecho Internacional por la London School of Economics and Political Science, consultora en temas ambientales y de desarrollo sustentable. Basta mencionar esas credenciales para demostrar que es una excelente fuente para el tema. Ella marca el tema del “El derecho al medio ambiente” como derecho humano básico en México, el cual es un punto central en mi tema. Sin embargo debemos empezar desde la parte de los derechos humanos internacionales, para centrarnos después en México. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (AGONU) felicito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el importante progreso en la aportación de la defensa de los Derechos de la población mexicana y por esto recibió el Premio de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La OGONU reconoció el progreso de la promoción en los Derechos Humanos, a través de la interpretación y aplicación constitucional y sus obligaciones bajo el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. A pesar de esto la evolución y progreso han sido muy lentas, debido a que la protección de los
  • 8. derechos humanos se ha centrado únicamente en salvaguardar los derechos civiles y políticos, es decir, derechos de carácter plenamente individual. El derecho al medio ambiente se ha tratado de especial manera en el Sistema Interamericano. En el Artículo 11 del Protocolo de San Salvador de 1988, que es un Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos, se estableció que toda persona tiene derecho a convivir en un medio ambiente sano, a contar con todos los servicios públicos básicos y que los Estados promoverán la protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente Al estar ligado a este protocolo, México, estableció, de forma constitucional, el derecho al medio ambiente en el artículo 4° hacia 1999. Sin embargo, el “medio ambiente sano” no se encuentra definido en la CPEUM, en la legislación secundaria ni en los tratados internacionales de que México es parte; a pesar de ello, el derecho al medio ambiente se encuentra tutelado por la legislación mexicana. El derecho al medio ambiente es reconocido de manera individual por las leyes, al igual que las sanciones que emanan de su perjuicio, pero no se toma en cuenta de manera colectiva, ya que no podemos ignorar el hecho de que dañemos al medio ambiente no repercute sólo de manera aislada, afecta al planeta y a la humanidad en su conjunto. El marco legal mexicano, en materia ambiental, ha ido evolucionando de manera paulatina y únicamente sectorial, a la par del reconocimiento del hecho de que para el pleno disfrute de los derechos ambientales, se debe garantizar la protección del entorno ambiental.
  • 9. CÓMO CONTRIBUIR AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Analizando la información anterior, podemos decir que México es de los países con mayor biodiversidad en América, es por esto que debemos ser conscientes que somos salva-guardianes de nuestras tierras, debido a que si nosotros no las cuidamos nadie lo hará, pero… cómo hemos de cuidar nuestra biodiversidad. Pues es simple, usemos un plan de acción que llamo “gota a gota”, en el propongo que cada uno de nosotros nos propongamos a hacer acción de verdadera participación ciudadana, a esto me refiero, a que contribuyamos de manera real al cuidado de nuestro país, esto lo podremos hacer con acciones pequeñas y hasta insignificantes, como no tirando basura en las calles, separar la basura en el hogar, no tirar residuos tóxicos o basura en ríos, lagos y mares, no quemando basura, no desperdiciando agua cuando realicemos nuestras actividades diarias (pues tiramos hasta 100 litros de agua cuando nos bañamos) entre otras cosas; y podremos contribuir, haciendo mil cosas más, por ejemplo: inculcar a los más pequeños de la casa, en la importancia que existe en el momento de cuidar el país, pues eso será lo que ellos cosechen en un futuro, haciendo que las autoridades rindan cuentas y pedir la información de los espacios verdes que hay en nuestras comunidades, y por supuesto siempre cuidando que nadie abuse de la súper explotación de los recursos naturales, de los cuales somos dueños, y como tales, de debemos velar por su cuidado y su bienestar, pues estos son nuestros tesoros más valiosos. Es por esto y más que es necesario el exigir que nuestros gobernantes creen legislaciones a favor de la preservación del medio ambiente, y que estas estén respaldadas por fuertes penas judiciales en caso de violentarlas, y no dejar lagunas jurídicas en esta materia. Pues es necesario, dado que México es un país de potencia en materia ecológico/ambiental.
  • 10. Referencias. 1.- Galindo Leal, C., Cárdenas L., Ramírez, J. Rivas, S. Domínguez N., Torres Bahena, E., Roberto Arreola, A., Domínguez Guerrero, I. “ESPECIES ENDEMICAS”. Abril, 2012http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/endemicas/endemicas.html 2.- Ponce Nava, D., “EL DERECHO HUMANO AL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO” Febrero, 2014. http://ceja.org.mx/IMG/El_Derecho_Humano_al_Medio_Ambiente_en_Mexico.pdf.