SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉXICO UN PAÍS
        MEGADIVERSO

NAYELY SANTIAGO TECOTL
¿ Que es megadiversidad?
 Los países megadiversos son un grupo de
  países que albergan el mayor índice de
  biodiversidad de la Tierra. El Centro de
  Monitoreo      de     la    Conservación    del
  Ambiente, un organismo del Programa de las
  Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha
  identificado 17 países megadiversos.1 Se
  trata       principalmente        de     países
  tropicales, como los del sureste asiático y de
  América Latina. Albergan en conjunto más del
  70%        de      la      biodiversidad    del
  planeta, suponiendo sus territorios el 10% de
  la superficie del planeta.
¿Qué es un país megadiverso?
 Los países megadiversos contienen una o más de las siguientes
  características:
 Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en
  donde existe mayor diversidad de especies. El trópico de Cáncer (23°
  26´ 22´´) atraviesa México que se extiende de los 32° Norte (Baja
  California Norte) a los 14° Norte (Chiapas).
 Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con
  montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas.
  México es un país eminentemente montañoso. Además está rodeado
  de mares.
 Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el
  desarrollo de floras y faunas únicas. En México se conjuntan la fauna y
  flora de dos continentes que estuvieron mucho tiempo aislados
  (Norteamérica y Sudamérica).
 Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies.
  México ocupa el lugar número 14 de acuerdo a su tamaño (1,972,550
  km2).
 Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en
  zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas
  en donde se mezclan faunas y floras con diferentes
  historias. En México confluyen la zona neártica y la
  neotropical.
 Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura
  es reciente en relación a la formación de las
  especies, la domesticación de plantas y animales ha
  contribuido a la riqueza natural. En México se
  hablan 66 lenguas indígenas además de muchas
  variantes y es uno de los principales centros de
  domesticación en el mundo.
 Declaración de Cancún (2002). En 2002 se creó el
  “Grupo de Países
 Megadiversos”     como mecanismo de consulta y
  cooperación para promover las prioridades de
  preservación y uso sustentable de la diversidad
  biológica.
Países megadiversos


África          América          Asia        Oceanía

Madagascar      Brasil           China       Australia

Rep. Dem. del   Colombia         Filipinas   Papúa Nueva
Congo                                        Guinea
Sudáfrica       Ecuador          India
                Estados Unidos   Indonesia
                México           Malasia
                Perú
                Venezuela
México como país megadiverso

México     es   considerado     un país
 “megadiverso”, ya que forma parte del
 selecto grupo de naciones poseedoras de
 la mayor cantidad y diversidad de
 animales y plantas, casi el 70% de la
 diversidad mundial de especies.
México es uno de los tres países
 megadiversos (junto con Estados Unidos y
 Colombia) con litorales tanto en el
 Atlántico como en el Pacífico.
Posición de México con respecto a otros países megadiversos
Llorente-Bousquets, J., y S. Ocegueda. 2008. Estado del conocimiento
                              de la biota,
    en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la
            biodiversidad. Conabio, México, pp. 283-322.

                         Plantas Mamífero
              País                          Aves    Reptiles Anfibios
                        vasculares  s
Lugar de
                           5        3        8         2        5
 México
             Brasil      56,215    578      1,712    630       779
           Colombia      48,000    456      1,815    520       634
             China       32,200    502      1,221    387       334
           Indonesia     29,375    667      1,604    511       300
             México       23,424   535      1,096    804       361
           Venezuela     21,073    353      1,392    293       315
            Ecuador      21,000    271      1,559    374       462
              Perú       17,144    441      1,781    298       420
            Australia    15,638    376       851     880       224
           Madagasc
                         9,505     165      262      300       234
               ar
             Congo       6,000     166      597      268       216
 El número total de especies descritas en el país se acerca a las 65
  mil, cifra muy por debajo de las más de 200 mil especies que, en una
  aproximación conservadora, se estima habitan en el país (Tabla 4.1). La
  fauna     la integran   aproximadamente    171    mil    especies    de
  invertebrados, en su mayoría artrópodos (cerca de 86 mil especies) e
  insectos (78 mil especies), además de cerca de 5 mil especies de
  vertebrados, mayormente peces (2 mil 122 especies) y aves (mil 250
  especies).
 En la porción terrestre del país pueden encontrarse casi todos los
  biomas existentes en el mundo, desde las selvas cálido-húmedas, los
  bosques templados y los bosques mesófilos de montaña, hasta los
  variados matorrales xerófilos, los pastizales naturales que se desarrollan
  por arriba de los límites de la vegetación arbórea en las montañas y la
  vegetación halofila y gipsófila. Se piensa que algunos tipos de
  vegetación, como los pastizales gipsófilos del altiplano central o los
  izotales dominados por plantas de los géneros Dasylirion, Yucca o
  Nolina, son exclusivos a nuestro país (González Medrano, 2003
 En las aguas nacionales (tanto continentales como costeras y
  oceánicas) también pueden contarse una gran diversidad de
  ecosistemas. Dentro de los lagos y ríos y en sus márgenes pueden
  observarse bosques y selvas de galería, popales, tulares y ciertos
  tipos de vegetación acuática sumergida. Entre ellos existen
  ecosistemas únicos en su género tanto por su composición biológica
  como por su grado de endemismo, como son los casos de los
  humedales de Cuatrociénegas, en el estado de Coahuila y los lagos
  de Chapala y la Media Luna en Jalisco y San Luis
  Potosí, respectivamente.
 Además del alto número de especies, la diversidad de México es
  relevante porque muchas de las especies de importancia agrícola a
  nivel mundial (e. g., maíz, frijol y jitomate) tuvieron su origen en
  nuestro territorio. De hecho, México es el único de los países
  megadiversos que se encuentra en lo que se conoce como la “faja
  génica” que circunda al globo entre los trópicos de Cáncer y
  Capricornio. Este hecho se refleja en la gran diversidad de especies y
  variedades de plantas cultivadas.
Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3
 %ADses_megadiversos
www.biodiversidad.gob.mx/pais/que
 es.html
http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/
 informe_04/04_biodiversidad/index_
 biodiversidad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Lourdes Elizabeth Levy
 
Metodo citoquimicos
Metodo citoquimicosMetodo citoquimicos
Metodo citoquimicos
xavicanseco
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
Aida Sierra
 
Páramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinosPáramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinos
Loroña Yomaira
 
Teixitis característiques cèl·lules
Teixitis   característiques cèl·lulesTeixitis   característiques cèl·lules
Teixitis característiques cèl·lules
CC NN
 
Tejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticos
Raul González
 
ecologia
ecologiaecologia
Organització Cel.Lular
Organització Cel.LularOrganització Cel.Lular
Organització Cel.Lularyolandatorres
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 
La célula.
La célula.La célula.
Claus dicotòmiques
Claus dicotòmiquesClaus dicotòmiques
Claus dicotòmiques
dgcampillo
 
Biomas en el desierto
Biomas en el desiertoBiomas en el desierto
Biomas en el desiertoMarya16
 
Tema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferioresTema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferiores
bri-97
 

La actualidad más candente (14)

Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
 
Metodo citoquimicos
Metodo citoquimicosMetodo citoquimicos
Metodo citoquimicos
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
Páramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinosPáramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinos
 
Teixitis característiques cèl·lules
Teixitis   característiques cèl·lulesTeixitis   característiques cèl·lules
Teixitis característiques cèl·lules
 
Tejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticos
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Organització Cel.Lular
Organització Cel.LularOrganització Cel.Lular
Organització Cel.Lular
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
La célula.
La célula.La célula.
La célula.
 
Claus dicotòmiques
Claus dicotòmiquesClaus dicotòmiques
Claus dicotòmiques
 
Ud04
Ud04Ud04
Ud04
 
Biomas en el desierto
Biomas en el desiertoBiomas en el desierto
Biomas en el desierto
 
Tema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferioresTema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferiores
 

Destacado

Países megadiversos
Países megadiversosPaíses megadiversos
Países megadiversosNeri Vazquez
 
La ecología y el balance de carbono de los bosques amazónicos
La ecología y el balance de carbono de los bosques amazónicosLa ecología y el balance de carbono de los bosques amazónicos
La ecología y el balance de carbono de los bosques amazónicos
Instituto Humboldt
 
LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETALLA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
Eira Tatis
 
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Eira Tatis
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
Zulema Ortiz
 
Aula interactiva
Aula interactiva Aula interactiva
México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
Leobardo Ibarra
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Vicente García
 
Algebra de Baldor
Algebra de BaldorAlgebra de Baldor
Algebra de Baldor
Arquimedes Vallenilla
 
Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1carolina0985
 
La Biodiversidad en Mexico
La Biodiversidad en MexicoLa Biodiversidad en Mexico
La Biodiversidad en MexicoLus Maya
 

Destacado (14)

Mexico, un pais megadiverso
Mexico, un pais megadiversoMexico, un pais megadiverso
Mexico, un pais megadiverso
 
Países megadiversos
Países megadiversosPaíses megadiversos
Países megadiversos
 
Especies cinegéticas
Especies cinegéticasEspecies cinegéticas
Especies cinegéticas
 
La ecología y el balance de carbono de los bosques amazónicos
La ecología y el balance de carbono de los bosques amazónicosLa ecología y el balance de carbono de los bosques amazónicos
La ecología y el balance de carbono de los bosques amazónicos
 
LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETALLA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
 
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
 
Aula interactiva
Aula interactiva Aula interactiva
Aula interactiva
 
México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Apuntes ingles2 1314
Apuntes ingles2 1314Apuntes ingles2 1314
Apuntes ingles2 1314
 
Algebra de Baldor
Algebra de BaldorAlgebra de Baldor
Algebra de Baldor
 
Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1
 
La Biodiversidad en Mexico
La Biodiversidad en MexicoLa Biodiversidad en Mexico
La Biodiversidad en Mexico
 

Similar a México un país megadiverso pwr

México, país megadiverso.
México, país megadiverso.México, país megadiverso.
México, país megadiverso.
Sara Hernández
 
México un país megadiverso
México un país megadiversoMéxico un país megadiverso
México un país megadiverso
OscarGarcia93
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
princesscleverly
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversosLili Sol
 
Características de países megadiversos
Características de países megadiversosCaracterísticas de países megadiversos
Características de países megadiversos
Sergio Alonso
 
la biodiversidad de mexico.ppt
la biodiversidad de mexico.pptla biodiversidad de mexico.ppt
la biodiversidad de mexico.ppt
marcorenx
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad claseferbustam
 
Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)Ana Alfaro
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
BrizeidaBM
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
lili Rodriguez
 
México un país megadiverso
México un país megadiversoMéxico un país megadiverso
México un país megadiverso
Yazmin Vázquez
 

Similar a México un país megadiverso pwr (20)

México, país megadiverso.
México, país megadiverso.México, país megadiverso.
México, país megadiverso.
 
México un país megadiverso
México un país megadiversoMéxico un país megadiverso
México un país megadiverso
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Características de países megadiversos
Características de países megadiversosCaracterísticas de países megadiversos
Características de países megadiversos
 
la biodiversidad de mexico.ppt
la biodiversidad de mexico.pptla biodiversidad de mexico.ppt
la biodiversidad de mexico.ppt
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
 
I01 elconocimientobiog[1]
I01 elconocimientobiog[1]I01 elconocimientobiog[1]
I01 elconocimientobiog[1]
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
diversidad
diversidaddiversidad
diversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 
México un país megadiverso
México un país megadiversoMéxico un país megadiverso
México un país megadiverso
 

Más de nayelysantiago

Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2nayelysantiago
 
Actividades de ecoturismo slideshare parte 1
Actividades de ecoturismo slideshare parte 1Actividades de ecoturismo slideshare parte 1
Actividades de ecoturismo slideshare parte 1nayelysantiago
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsnayelysantiago
 
Rally1 120411225351-phpapp01
Rally1 120411225351-phpapp01Rally1 120411225351-phpapp01
Rally1 120411225351-phpapp01nayelysantiago
 
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02Erasgeologicas 120229191725-phpapp02
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02nayelysantiago
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
nayelysantiago
 

Más de nayelysantiago (9)

Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2
 
Actividades de ecoturismo slideshare parte 1
Actividades de ecoturismo slideshare parte 1Actividades de ecoturismo slideshare parte 1
Actividades de ecoturismo slideshare parte 1
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
 
Seleccionnatural
Seleccionnatural Seleccionnatural
Seleccionnatural
 
Rally1 120411225351-phpapp01
Rally1 120411225351-phpapp01Rally1 120411225351-phpapp01
Rally1 120411225351-phpapp01
 
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02Erasgeologicas 120229191725-phpapp02
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02
 
OBTENCIÓN DEL DNA
OBTENCIÓN DEL DNA OBTENCIÓN DEL DNA
OBTENCIÓN DEL DNA
 
Flujo genético
Flujo genéticoFlujo genético
Flujo genético
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

México un país megadiverso pwr

  • 1. MÉXICO UN PAÍS MEGADIVERSO NAYELY SANTIAGO TECOTL
  • 2. ¿ Que es megadiversidad?  Los países megadiversos son un grupo de países que albergan el mayor índice de biodiversidad de la Tierra. El Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, un organismo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha identificado 17 países megadiversos.1 Se trata principalmente de países tropicales, como los del sureste asiático y de América Latina. Albergan en conjunto más del 70% de la biodiversidad del planeta, suponiendo sus territorios el 10% de la superficie del planeta.
  • 3. ¿Qué es un país megadiverso?  Los países megadiversos contienen una o más de las siguientes características:  Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en donde existe mayor diversidad de especies. El trópico de Cáncer (23° 26´ 22´´) atraviesa México que se extiende de los 32° Norte (Baja California Norte) a los 14° Norte (Chiapas).  Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas. México es un país eminentemente montañoso. Además está rodeado de mares.  Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas únicas. En México se conjuntan la fauna y flora de dos continentes que estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica).  Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies. México ocupa el lugar número 14 de acuerdo a su tamaño (1,972,550 km2).
  • 4.  Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México confluyen la zona neártica y la neotropical.  Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la riqueza natural. En México se hablan 66 lenguas indígenas además de muchas variantes y es uno de los principales centros de domesticación en el mundo.  Declaración de Cancún (2002). En 2002 se creó el “Grupo de Países  Megadiversos” como mecanismo de consulta y cooperación para promover las prioridades de preservación y uso sustentable de la diversidad biológica.
  • 5. Países megadiversos África América Asia Oceanía Madagascar Brasil China Australia Rep. Dem. del Colombia Filipinas Papúa Nueva Congo Guinea Sudáfrica Ecuador India Estados Unidos Indonesia México Malasia Perú Venezuela
  • 6. México como país megadiverso México es considerado un país “megadiverso”, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies. México es uno de los tres países megadiversos (junto con Estados Unidos y Colombia) con litorales tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
  • 7. Posición de México con respecto a otros países megadiversos Llorente-Bousquets, J., y S. Ocegueda. 2008. Estado del conocimiento de la biota, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 283-322. Plantas Mamífero País Aves Reptiles Anfibios vasculares s Lugar de 5 3 8 2 5 México Brasil 56,215 578 1,712 630 779 Colombia 48,000 456 1,815 520 634 China 32,200 502 1,221 387 334 Indonesia 29,375 667 1,604 511 300 México 23,424 535 1,096 804 361 Venezuela 21,073 353 1,392 293 315 Ecuador 21,000 271 1,559 374 462 Perú 17,144 441 1,781 298 420 Australia 15,638 376 851 880 224 Madagasc 9,505 165 262 300 234 ar Congo 6,000 166 597 268 216
  • 8.  El número total de especies descritas en el país se acerca a las 65 mil, cifra muy por debajo de las más de 200 mil especies que, en una aproximación conservadora, se estima habitan en el país (Tabla 4.1). La fauna la integran aproximadamente 171 mil especies de invertebrados, en su mayoría artrópodos (cerca de 86 mil especies) e insectos (78 mil especies), además de cerca de 5 mil especies de vertebrados, mayormente peces (2 mil 122 especies) y aves (mil 250 especies).  En la porción terrestre del país pueden encontrarse casi todos los biomas existentes en el mundo, desde las selvas cálido-húmedas, los bosques templados y los bosques mesófilos de montaña, hasta los variados matorrales xerófilos, los pastizales naturales que se desarrollan por arriba de los límites de la vegetación arbórea en las montañas y la vegetación halofila y gipsófila. Se piensa que algunos tipos de vegetación, como los pastizales gipsófilos del altiplano central o los izotales dominados por plantas de los géneros Dasylirion, Yucca o Nolina, son exclusivos a nuestro país (González Medrano, 2003
  • 9.
  • 10.  En las aguas nacionales (tanto continentales como costeras y oceánicas) también pueden contarse una gran diversidad de ecosistemas. Dentro de los lagos y ríos y en sus márgenes pueden observarse bosques y selvas de galería, popales, tulares y ciertos tipos de vegetación acuática sumergida. Entre ellos existen ecosistemas únicos en su género tanto por su composición biológica como por su grado de endemismo, como son los casos de los humedales de Cuatrociénegas, en el estado de Coahuila y los lagos de Chapala y la Media Luna en Jalisco y San Luis Potosí, respectivamente.  Además del alto número de especies, la diversidad de México es relevante porque muchas de las especies de importancia agrícola a nivel mundial (e. g., maíz, frijol y jitomate) tuvieron su origen en nuestro territorio. De hecho, México es el único de los países megadiversos que se encuentra en lo que se conoce como la “faja génica” que circunda al globo entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Este hecho se refleja en la gran diversidad de especies y variedades de plantas cultivadas.