SlideShare una empresa de Scribd logo
Entornos de realidad virtual 
“Si usted cree que puede, es probable que pueda. Si usted cree que no puede, 
seguramente no podrá.” - Denis Waitley 
Autora: Licda. En Educación y en Psicología en la Universidad Latina de Costa 
Rica, Gina Montero Vargas Labora desde hace 15 años con el MEP. Actualmente 
también se desempeña como psicóloga clínica en forma privada. Presenta esta 
reflexión que parte de sus intereses personales y también como parte del curso: 
“Mejorando las prácticas educati vas con recursos tecnológicos”, del COLYPRO, 
en octubre del 20014. 
Resumen: Este concepto de realidad virtual muy de moda ahora en nuestros 
ambientes escolares y colegiales, posee desde hace algunas décadas un 
significado más profundo que es con el que hoy se quiere reflexionar: Las 
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han modificado tanto las 
prácticas comunicacionales y científicas como los ámbitos del trabajo y la salud. 
En este último caso, la Ciberterapia surgió cuando tales tecnologías se 
incorporaron como complementos de la praxis psicoterapéutica. 
El presente ensayo pretende mostrar un panorama general y básico de la 
de la realidad virtual en la educación y de la Ciberterapia, y mostrar que la 
educación y la psicología pueden beneficiarse al incorporar herramientas 
tecnológicas en procesos psicoterapéuticos. 
La Ciberterapia no es otra cosa que la aplicación de una psicoterapia 
específica (generalmente, cognitivo-comportamental) en la cual la interacción 
paciente-terapeuta está mediada por herramientas tecnológicas de comunicación 
e información. 
Todos conocemos la enorme influencia que tienen las computadoras, la 
Internet, la telefonía móvil y la realidad virtual en el ámbito de la salud, tanto como 
en otros ámbitos de la vida humana. Programas televisivos, documentales, e
investigaciones, continuamente nos actualizan sobre los logros obtenidos en estos 
campos en Costa Rica y en el mundo entero. 
Es por eso que la salud, educación, trabajo y ciencia son espacios de 
desarrollo humano que se han visto modificados por el uso de las nuevas 
tecnologías. Así, la tele-asistencia, las aulas virtuales, el teletrabajo y la tecno-ciencia, 
entre otros, son derivados directos del avance tecnológico. En el ámbito 
de la salud, más específicamente, el uso de las tecnologías de la información y la 
comunicación ha dado origen a nuevas formas de prestar asistencia a personas 
ubicadas en otras dimensiones espaciales y han permitido dar nuevos aires a las 
prácticas terapéuticas tradicionales. 
Existen básicamente dos razones por las que se emplea la ciberterapia: 
1. Porque no hay alternativa, y 2. Porque su aplicación brinda mayores beneficios 
que el tratamiento psicoterapéutico tradicional. Sin embargo, en algunos ámbitos, 
muchos profesionales aún se muestran renuentes al uso de esta alternativa de 
praxis psicológica. Y como creo que en el mundo todo está en constante 
evolución, con esta reflexión pretendo mostrar algunas de las características de la 
ciberterapia y las posibilidades de aplicación que la misma tiene. Es muy 
importante que al igual que la educación, la psicología se abra a nuevos 
desarrollos e incorpore en su seno las herramientas tecnológicas que contribuyan 
a la eficacia y la efectividad a sus prácticas psicoterapéuticas con la utilización de 
las TICS. 
Realidad virtual en la educación 
La Realidad Virtual es una tecnología especialmente adecuada para la 
enseñanza, debido a su facilidad para captar la atención de los estudiantes 
mediante su inmersión en mundos virtuales relacionados con las diferentes ramas 
del saber, lo cual puede ayudar en el aprendizaje de los contenidos de cualquier 
materia.
Según afirma García Ruíz (1998), a partir de los experimentos llevados a 
cabo por Sherman y Judkins (1994) en la Universidad de Washington se 
puede llegar a la conclusión de que con esta tecnología los estudiantes 
"pueden aprender de manera más rápida y asimilar información de una 
manera más consistente que por medio del uso de herramientas de 
enseñanza tradicionales (pizarra, libros, etc.), ya que utilizan casi todos sus 
sentidos. Los estudiantes no sólo pueden leer textos y ver imágenes dentro 
de un casco de Realidad Virtual, sino que además pueden escuchar 
narraciones, efectos de sonido y música relacionados con el tema que 
están aprendiendo. Por medio del uso de los guantes de datos, los 
estudiantes pueden "sentir" la textura, dimensiones e inclusive la 
temperatura de objetos virtuales que existen dentro del mundo virtual". 
La Realidad Virtual es un recurso didáctico del que los profesores se 
pueden servir para motivar y atraer la atención de los estudiantes a través de los 
gráficos tridimensionales de calidad y del alto grado de interactividad ofrecida por 
los sistemas virtuales. Haciendo de este una herramienta que ayuda mucho a 
crear un ambiente innovador en el aula y una manera súper efectiva de atraer la 
atención de sus alumnos 
Uno de los problemas reales de la aplicación de la Realidad Virtual en la 
enseñanza en nuestra realidad costarricense es que, debido a su elevado precio, 
esta tecnología no está al alcance de los estudiantes y profesores. Precisamente 
la aparición del lenguaje VRML ha aminorado en cierta medida este inconveniente, 
haciéndola asequible a cualquier persona que posea simplemente un ordenador y 
un navegador de Internet. Obviamente, sólo con estos dispositivos se pierde el 
sentido del tacto al carecer de guantes, pero la sensación de inmersión en un 
mundo virtual sigue siendo la misma.
La Ciberterapia 
Popularmente se utiliza el término telepsychology (tele-psicología) para 
referirse al uso de las tecnologías de telecomunicación que permiten poner en 
contacto a los pacientes con profesionales de la salud, y para mantener contacto 
más fluido mediante el correo electrónico y/o el teléfono, siempre como 
complementos de la terapia convencional. En función de esto, se definió a la tele-psicología 
como una rama de la tele-asistencia, con características similares a las 
de la telemedicina, siendo “la distancia” entre el prestador del servicio de salud y 
quien lo demanda la característica esencial del sistema. El prefijo tele se adiciona 
precisamente para indicar la distancia física-espacial entre el prestador del servicio 
y el receptor o beneficiario del mismo; un ejemplo de ello son los servicios de 
asistencia al suicida mediante teléfono. 
Ámbitos y tipos de aplicaciones 
La ciberterapia se ha desarrollado rápidamente durante la última década. 
Han sido significativos los progresos obtenidos en el tratamiento de trastornos de 
ansiedad y fobias, particularmente en relación a la fobia social. También es 
utilizada en desórdenes de la alimentación y en dismorfofobia (rechazo a algún 
defecto físico), ante procedimientos médicos dolorosos o displacenteros, y como 
apoyo en rehabilitación neuropsicológica. 
En todos los casos, las aplicaciones de ciberterapia se apoyan en los 
recursos de la terapia cognitiva tradicional. No se trata, entonces, de una nueva 
psicoterapia sino de modificaciones en el dispositivo terapéutico tradicional, ya que 
se incluyen las nuevas tecnologías en su implementación. Así, a la hora de hablar 
de resultados significativos o eficacia, los ciberterapeutas analizan los potenciales 
beneficios de la ciberterapia por comparación con la eficacia ya probada de la 
terapia cognitiva tradicional.
Actualmente se llevan a cabo estudios en relación a adicciones, manejo del 
estrés, depresión, déficit atencional y también con agresores sexuales 
En cuanto a las formas de aplicación, estas varían según los trastornos y 
son la psicoterapia individual, grupal, de autoayuda y rehabilitación 
neuropsicológica. Las variaciones en la aplicación dependen de factores como el 
rol que el psicólogo cumple en el proceso terapéutico, las herramientas 
tecnológicas aplicadas, y el espacio en que se lleve a cabo el proceso 
psicoterapéutico. 
Se cuenta también con la terapia tradicional efectuada en consultorio, 
complementada y potenciada mediante el uso de la Realidad Virtual (RV), utilizada 
dentro de una sesión tradicional ayuda a implementar y aumentar la efectividad de 
las técnicas de imaginación, o para la refuncionalización de distintos procesos 
psicológicos en neuropsicología, entre otras opciones. Dada la importancia de la 
técnica de RV en la actualidad, le dedicamos un apartado especial; de las tres 
formas de aplicar ciberterapia esta es la que más efectividad ha demostrado, y a 
nivel internacional, su desarrollo lleva más de una década. 
Realidad virtual para tratar problemas psicológicos 
Permite detectar, evaluar y tratar las reacciones emocionales en trastornos 
alimentarios, ansiedad o fobias 
Esta terapia virtual se emplea, sobre todo, para el tratamiento de las fobias, 
aunque cada vez se utiliza para más problemas psicológicos. Como señala el 
experto, "hay más evidencia empírica sobre su eficacia en el campo del 
tratamiento de los trastornos de ansiedad", ya sean fobias específicas (a las 
arañas, los espacios cerrados, las alturas, conducir, etc.), sociales, agorafobia, 
trastorno por estrés postraumático, ansiedad generalizada, etc. A pesar de ello, 
también ha mostrado su eficacia en situaciones tan complejas como los trastornos 
de la alimentación, las adicciones e, incluso, las disfunciones sexuales.
Un estudio realizado por el Instituto Fisiológico Italiano afirmaba que la 
comida que se presenta a un paciente en un ambiente de realidad virtual provoca 
la misma respuesta emocional que la comida real. Alessandra Gorini, bióloga del 
citado instituto, explica que se podría utilizar como una herramienta "para detectar, 
evaluar y tratar las reacciones emocionales provocadas por estímulos específicos 
en pacientes afectados por diferentes trastornos psicológicos". 
Otros padecimientos que se pueden tratar con la ciberterapia y realidad 
virtual son: 
EMMA: 
Busca evaluar la eficacia del sistema de RV denominado el “Mundo de EMMA” 
en el tratamiento de diversos trastornos psicológicos entre ellos: el Trastornos 
relacionados con estresores y el trauma, el duelo patológico o los Trastornos 
Adaptativos (TA). 
ampliar 
Acrofobia: 
El objetivo de esta línea de investigación es estudiar la eficacia del uso de las 
nuevas tecnologías (realidad virtual y realidad aumentada) en el tratamiento de 
la fobia a las alturas. 
Claustrofobia: 
Se pretende evaluar el uso de sistemas de realidad virtual para la aplicación de 
tratamientos psicológicos para la fobia a los espacios cerrados. 
Pánico - Agorafobia: 
El objetivo de este programa de realidad virtual es facilitar la exposición en el 
tratamiento del trastorno de pánico con/sin agorafobia. 
Fobia a volar: 
El objetivo es someter a prueba la eficacia del tratamiento de la Fobia a Volar 
con exposición con nuevas tecnologías y demostrar la viabilidad clínica y técnica 
del uso de la terapia basada en Realidad Virtual en Psicología clínica.
Trastornos alimentarios: 
En el ámbito de los TCA la realidad virtual se aplica al tratamiento de las 
alteraciones de la imagen corporal, que es una de las características más 
importantes de la Anorexia y la Bulimia Nerviosa. Con este objetivo se 
desarrolló el software Virtualbody. 
Conclusiones 
La Realidad Virtual es aquella forma de trabajo mediante la cual una 
persona puede interactuar totalmente con un ordenador, generando éste espacios 
virtuales en los que el usuario puede desempeñar sus labores, comunicándose 
con la máquina a través de dispositivos de interacción. VRML (Virtual Reality 
Modeling Languge) es la forma de describir mundos virtuales en Internet. En el 
futuro, al igual que ocurre actualmente con lenguajes como HTML y XML, 
utilizados para crear las páginas Web de los internautas, se utilizará VRML para 
crear "mundos virtuales Web" particulares, que serán visitados por otros usuarios 
de Internet mediante un proceso de inmersión conseguido a partir de navegadores 
o exploradores y, en su caso, los dispositivos de Realidad Virtual adecuados 
(guantes, gafas, etc.). 
Es VRML una extensión de la tecnología de Realidad Virtual, ya que pone 
al alcance de todos, las grandes posibilidades que ésta ofrece, así como el gran 
poder comunicativo que origina su integración en Internet. Estas caracterís ticas, 
junto a la facilidad, tanto de visualización como de desarrollo, hacen que se 
convierta en una herramienta ideal a la hora de transmitir conocimiento y, por lo 
tanto, con grandes posibilidades en el ámbito de la enseñanza. 
A partir de los avances tecnológicos y las nuevas aplicaciones que fueron 
surgiendo en Internet, se comenzó a utilizar el término cyber-therapy o e-therapy 
(ciber terapia), como área o rama de la ciberpsicología (cyber-psychology) o 
psicología del ciberespacio. El término ciberterapia describe el uso de tecnologías 
avanzadas como complemento de distintas formas de psicoterapia (Wiederhold &
Wiederhold, 2005), donde la característica esencial no es la distancia paciente-terapeuta 
sino el uso de las nuevas tecnologías para diagnóstico, consultas, 
supervisión, información, educación e intervención psicoterapéuticas. 
En ambos casos, la característica central no es la distancia paciente-terapeuta, 
sino el uso del poder y las ventajas de la comunicación sincrónica y 
asincrónica de las prestaciones de Internet y los teléfonos móviles, y la posibilidad 
de generar entornos virtuales mediante Realidad Virtual, con el fin de potenciar los 
beneficios de la psicoterapia tradicional. 
Bibliografía 
Realidad virtual en la educación . recuperado de 
www.labpsitec.uji.es/esp/investigacion/11RV.php 
Virtualidad en la psicología. Recuperado de 
www.consumer.es › Salud › Psicología y salud mental 
Realidad virtual en la psicología Recuperado de 
www.conductitlan.net/.../104_realidad_virtual_practica_psicologica.pdf 
Aplicación de la Realidad virtual a la educación. Recuperado de 
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num8/hilera-oton. 
html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
liliatorresfernandez
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Brengrisel
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
CarlosDavid108
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEREDY PANCCA APAZA
 
Argumentos de validez
Argumentos de validezArgumentos de validez
Argumentos de validez
ROSMERY CASTAÑEDA DIAZ
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
geanela20
 
SUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANNSUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANN
Santiago Muñoz
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Huitzilopoxtli Balderas
 
Causas y consecuencias
Causas y consecuenciasCausas y consecuencias
Causas y consecuencias
Kenny Mendez
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jose Ramirez
 
-Problemas resueltos
-Problemas resueltos-Problemas resueltos
-Problemas resueltos
MIGUEL SALDIVAR HERNANDEZ
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografía
martinhernandezr
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
alfonnavarro
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completo
Maira Lara Silva
 
Ejemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayoEjemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayo
Lilia G. Torres Fernández
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
bibianapaola
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
LuuOss
 
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
AnahisLoor30
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
 
Argumentos de validez
Argumentos de validezArgumentos de validez
Argumentos de validez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
SUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANNSUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANN
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
 
Causas y consecuencias
Causas y consecuenciasCausas y consecuencias
Causas y consecuencias
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
-Problemas resueltos
-Problemas resueltos-Problemas resueltos
-Problemas resueltos
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografía
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completo
 
Ejemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayoEjemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayo
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
 
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
 

Similar a Ensayo Realidad virtual

¿Conoces la TelePsicología?
¿Conoces la TelePsicología?¿Conoces la TelePsicología?
¿Conoces la TelePsicología?
VictorLlopisMayans
 
Nombre bryan bautista curso- 2 ¨b¨
Nombre  bryan bautista curso- 2 ¨b¨Nombre  bryan bautista curso- 2 ¨b¨
Nombre bryan bautista curso- 2 ¨b¨
bryan bautista
 
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologíasLas áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Psicologia Mediatica
 
La realidad virtual cura
La realidad virtual curaLa realidad virtual cura
La realidad virtual cura
Emmanuel Oquendo
 
Tecnologías informáticas ensayo
Tecnologías informáticas ensayoTecnologías informáticas ensayo
Tecnologías informáticas ensayo
Esteban Nivicela
 
Galileo learning digital no4
Galileo learning digital no4Galileo learning digital no4
Tecnologias y psicologia
Tecnologias y psicologiaTecnologias y psicologia
Tecnologias y psicologia
Paulo Arieu
 
Escuela de enfermeria central medico quirurgica
Escuela de enfermeria central medico quirurgicaEscuela de enfermeria central medico quirurgica
Escuela de enfermeria central medico quirurgica
Oscar Daniel Macias Medellin
 
Presentación proyecto de investigación grupo 5
Presentación proyecto de investigación grupo 5Presentación proyecto de investigación grupo 5
Presentación proyecto de investigación grupo 5
MateoMedinaRamos
 
Telepsicologia web
Telepsicologia webTelepsicologia web
Telepsicologia web
irma nuvan
 
vol4-n1-2-Teleneuropsicologia-Control Lectura.pdf
vol4-n1-2-Teleneuropsicologia-Control Lectura.pdfvol4-n1-2-Teleneuropsicologia-Control Lectura.pdf
vol4-n1-2-Teleneuropsicologia-Control Lectura.pdf
LuisfranciscoCristba
 
CIberterapia
CIberterapia CIberterapia
CIberterapia
cuukomtz
 
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdfLa tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
Liz Garcia Muñoz
 
Tecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabrettaTecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabretta
Universidad Abierta Interamericana
 
Ciberterapia
CiberterapiaCiberterapia
Ciberterapia
ARACELI V
 
Servicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las TicsServicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las Tics
investigacion tecnicas
 
Las tics y su aplicación en la psicologia clinica
Las tics y su aplicación en la psicologia clinicaLas tics y su aplicación en la psicologia clinica
Las tics y su aplicación en la psicologia clinica
rafaelguzman73
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologia
oscarrivas18
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologia
oscarrivas18
 
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Similar a Ensayo Realidad virtual (20)

¿Conoces la TelePsicología?
¿Conoces la TelePsicología?¿Conoces la TelePsicología?
¿Conoces la TelePsicología?
 
Nombre bryan bautista curso- 2 ¨b¨
Nombre  bryan bautista curso- 2 ¨b¨Nombre  bryan bautista curso- 2 ¨b¨
Nombre bryan bautista curso- 2 ¨b¨
 
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologíasLas áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
 
La realidad virtual cura
La realidad virtual curaLa realidad virtual cura
La realidad virtual cura
 
Tecnologías informáticas ensayo
Tecnologías informáticas ensayoTecnologías informáticas ensayo
Tecnologías informáticas ensayo
 
Galileo learning digital no4
Galileo learning digital no4Galileo learning digital no4
Galileo learning digital no4
 
Tecnologias y psicologia
Tecnologias y psicologiaTecnologias y psicologia
Tecnologias y psicologia
 
Escuela de enfermeria central medico quirurgica
Escuela de enfermeria central medico quirurgicaEscuela de enfermeria central medico quirurgica
Escuela de enfermeria central medico quirurgica
 
Presentación proyecto de investigación grupo 5
Presentación proyecto de investigación grupo 5Presentación proyecto de investigación grupo 5
Presentación proyecto de investigación grupo 5
 
Telepsicologia web
Telepsicologia webTelepsicologia web
Telepsicologia web
 
vol4-n1-2-Teleneuropsicologia-Control Lectura.pdf
vol4-n1-2-Teleneuropsicologia-Control Lectura.pdfvol4-n1-2-Teleneuropsicologia-Control Lectura.pdf
vol4-n1-2-Teleneuropsicologia-Control Lectura.pdf
 
CIberterapia
CIberterapia CIberterapia
CIberterapia
 
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdfLa tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
 
Tecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabrettaTecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabretta
 
Ciberterapia
CiberterapiaCiberterapia
Ciberterapia
 
Servicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las TicsServicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las Tics
 
Las tics y su aplicación en la psicologia clinica
Las tics y su aplicación en la psicologia clinicaLas tics y su aplicación en la psicologia clinica
Las tics y su aplicación en la psicologia clinica
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologia
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologia
 
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Ensayo Realidad virtual

  • 1. Entornos de realidad virtual “Si usted cree que puede, es probable que pueda. Si usted cree que no puede, seguramente no podrá.” - Denis Waitley Autora: Licda. En Educación y en Psicología en la Universidad Latina de Costa Rica, Gina Montero Vargas Labora desde hace 15 años con el MEP. Actualmente también se desempeña como psicóloga clínica en forma privada. Presenta esta reflexión que parte de sus intereses personales y también como parte del curso: “Mejorando las prácticas educati vas con recursos tecnológicos”, del COLYPRO, en octubre del 20014. Resumen: Este concepto de realidad virtual muy de moda ahora en nuestros ambientes escolares y colegiales, posee desde hace algunas décadas un significado más profundo que es con el que hoy se quiere reflexionar: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han modificado tanto las prácticas comunicacionales y científicas como los ámbitos del trabajo y la salud. En este último caso, la Ciberterapia surgió cuando tales tecnologías se incorporaron como complementos de la praxis psicoterapéutica. El presente ensayo pretende mostrar un panorama general y básico de la de la realidad virtual en la educación y de la Ciberterapia, y mostrar que la educación y la psicología pueden beneficiarse al incorporar herramientas tecnológicas en procesos psicoterapéuticos. La Ciberterapia no es otra cosa que la aplicación de una psicoterapia específica (generalmente, cognitivo-comportamental) en la cual la interacción paciente-terapeuta está mediada por herramientas tecnológicas de comunicación e información. Todos conocemos la enorme influencia que tienen las computadoras, la Internet, la telefonía móvil y la realidad virtual en el ámbito de la salud, tanto como en otros ámbitos de la vida humana. Programas televisivos, documentales, e
  • 2. investigaciones, continuamente nos actualizan sobre los logros obtenidos en estos campos en Costa Rica y en el mundo entero. Es por eso que la salud, educación, trabajo y ciencia son espacios de desarrollo humano que se han visto modificados por el uso de las nuevas tecnologías. Así, la tele-asistencia, las aulas virtuales, el teletrabajo y la tecno-ciencia, entre otros, son derivados directos del avance tecnológico. En el ámbito de la salud, más específicamente, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación ha dado origen a nuevas formas de prestar asistencia a personas ubicadas en otras dimensiones espaciales y han permitido dar nuevos aires a las prácticas terapéuticas tradicionales. Existen básicamente dos razones por las que se emplea la ciberterapia: 1. Porque no hay alternativa, y 2. Porque su aplicación brinda mayores beneficios que el tratamiento psicoterapéutico tradicional. Sin embargo, en algunos ámbitos, muchos profesionales aún se muestran renuentes al uso de esta alternativa de praxis psicológica. Y como creo que en el mundo todo está en constante evolución, con esta reflexión pretendo mostrar algunas de las características de la ciberterapia y las posibilidades de aplicación que la misma tiene. Es muy importante que al igual que la educación, la psicología se abra a nuevos desarrollos e incorpore en su seno las herramientas tecnológicas que contribuyan a la eficacia y la efectividad a sus prácticas psicoterapéuticas con la utilización de las TICS. Realidad virtual en la educación La Realidad Virtual es una tecnología especialmente adecuada para la enseñanza, debido a su facilidad para captar la atención de los estudiantes mediante su inmersión en mundos virtuales relacionados con las diferentes ramas del saber, lo cual puede ayudar en el aprendizaje de los contenidos de cualquier materia.
  • 3. Según afirma García Ruíz (1998), a partir de los experimentos llevados a cabo por Sherman y Judkins (1994) en la Universidad de Washington se puede llegar a la conclusión de que con esta tecnología los estudiantes "pueden aprender de manera más rápida y asimilar información de una manera más consistente que por medio del uso de herramientas de enseñanza tradicionales (pizarra, libros, etc.), ya que utilizan casi todos sus sentidos. Los estudiantes no sólo pueden leer textos y ver imágenes dentro de un casco de Realidad Virtual, sino que además pueden escuchar narraciones, efectos de sonido y música relacionados con el tema que están aprendiendo. Por medio del uso de los guantes de datos, los estudiantes pueden "sentir" la textura, dimensiones e inclusive la temperatura de objetos virtuales que existen dentro del mundo virtual". La Realidad Virtual es un recurso didáctico del que los profesores se pueden servir para motivar y atraer la atención de los estudiantes a través de los gráficos tridimensionales de calidad y del alto grado de interactividad ofrecida por los sistemas virtuales. Haciendo de este una herramienta que ayuda mucho a crear un ambiente innovador en el aula y una manera súper efectiva de atraer la atención de sus alumnos Uno de los problemas reales de la aplicación de la Realidad Virtual en la enseñanza en nuestra realidad costarricense es que, debido a su elevado precio, esta tecnología no está al alcance de los estudiantes y profesores. Precisamente la aparición del lenguaje VRML ha aminorado en cierta medida este inconveniente, haciéndola asequible a cualquier persona que posea simplemente un ordenador y un navegador de Internet. Obviamente, sólo con estos dispositivos se pierde el sentido del tacto al carecer de guantes, pero la sensación de inmersión en un mundo virtual sigue siendo la misma.
  • 4. La Ciberterapia Popularmente se utiliza el término telepsychology (tele-psicología) para referirse al uso de las tecnologías de telecomunicación que permiten poner en contacto a los pacientes con profesionales de la salud, y para mantener contacto más fluido mediante el correo electrónico y/o el teléfono, siempre como complementos de la terapia convencional. En función de esto, se definió a la tele-psicología como una rama de la tele-asistencia, con características similares a las de la telemedicina, siendo “la distancia” entre el prestador del servicio de salud y quien lo demanda la característica esencial del sistema. El prefijo tele se adiciona precisamente para indicar la distancia física-espacial entre el prestador del servicio y el receptor o beneficiario del mismo; un ejemplo de ello son los servicios de asistencia al suicida mediante teléfono. Ámbitos y tipos de aplicaciones La ciberterapia se ha desarrollado rápidamente durante la última década. Han sido significativos los progresos obtenidos en el tratamiento de trastornos de ansiedad y fobias, particularmente en relación a la fobia social. También es utilizada en desórdenes de la alimentación y en dismorfofobia (rechazo a algún defecto físico), ante procedimientos médicos dolorosos o displacenteros, y como apoyo en rehabilitación neuropsicológica. En todos los casos, las aplicaciones de ciberterapia se apoyan en los recursos de la terapia cognitiva tradicional. No se trata, entonces, de una nueva psicoterapia sino de modificaciones en el dispositivo terapéutico tradicional, ya que se incluyen las nuevas tecnologías en su implementación. Así, a la hora de hablar de resultados significativos o eficacia, los ciberterapeutas analizan los potenciales beneficios de la ciberterapia por comparación con la eficacia ya probada de la terapia cognitiva tradicional.
  • 5. Actualmente se llevan a cabo estudios en relación a adicciones, manejo del estrés, depresión, déficit atencional y también con agresores sexuales En cuanto a las formas de aplicación, estas varían según los trastornos y son la psicoterapia individual, grupal, de autoayuda y rehabilitación neuropsicológica. Las variaciones en la aplicación dependen de factores como el rol que el psicólogo cumple en el proceso terapéutico, las herramientas tecnológicas aplicadas, y el espacio en que se lleve a cabo el proceso psicoterapéutico. Se cuenta también con la terapia tradicional efectuada en consultorio, complementada y potenciada mediante el uso de la Realidad Virtual (RV), utilizada dentro de una sesión tradicional ayuda a implementar y aumentar la efectividad de las técnicas de imaginación, o para la refuncionalización de distintos procesos psicológicos en neuropsicología, entre otras opciones. Dada la importancia de la técnica de RV en la actualidad, le dedicamos un apartado especial; de las tres formas de aplicar ciberterapia esta es la que más efectividad ha demostrado, y a nivel internacional, su desarrollo lleva más de una década. Realidad virtual para tratar problemas psicológicos Permite detectar, evaluar y tratar las reacciones emocionales en trastornos alimentarios, ansiedad o fobias Esta terapia virtual se emplea, sobre todo, para el tratamiento de las fobias, aunque cada vez se utiliza para más problemas psicológicos. Como señala el experto, "hay más evidencia empírica sobre su eficacia en el campo del tratamiento de los trastornos de ansiedad", ya sean fobias específicas (a las arañas, los espacios cerrados, las alturas, conducir, etc.), sociales, agorafobia, trastorno por estrés postraumático, ansiedad generalizada, etc. A pesar de ello, también ha mostrado su eficacia en situaciones tan complejas como los trastornos de la alimentación, las adicciones e, incluso, las disfunciones sexuales.
  • 6. Un estudio realizado por el Instituto Fisiológico Italiano afirmaba que la comida que se presenta a un paciente en un ambiente de realidad virtual provoca la misma respuesta emocional que la comida real. Alessandra Gorini, bióloga del citado instituto, explica que se podría utilizar como una herramienta "para detectar, evaluar y tratar las reacciones emocionales provocadas por estímulos específicos en pacientes afectados por diferentes trastornos psicológicos". Otros padecimientos que se pueden tratar con la ciberterapia y realidad virtual son: EMMA: Busca evaluar la eficacia del sistema de RV denominado el “Mundo de EMMA” en el tratamiento de diversos trastornos psicológicos entre ellos: el Trastornos relacionados con estresores y el trauma, el duelo patológico o los Trastornos Adaptativos (TA). ampliar Acrofobia: El objetivo de esta línea de investigación es estudiar la eficacia del uso de las nuevas tecnologías (realidad virtual y realidad aumentada) en el tratamiento de la fobia a las alturas. Claustrofobia: Se pretende evaluar el uso de sistemas de realidad virtual para la aplicación de tratamientos psicológicos para la fobia a los espacios cerrados. Pánico - Agorafobia: El objetivo de este programa de realidad virtual es facilitar la exposición en el tratamiento del trastorno de pánico con/sin agorafobia. Fobia a volar: El objetivo es someter a prueba la eficacia del tratamiento de la Fobia a Volar con exposición con nuevas tecnologías y demostrar la viabilidad clínica y técnica del uso de la terapia basada en Realidad Virtual en Psicología clínica.
  • 7. Trastornos alimentarios: En el ámbito de los TCA la realidad virtual se aplica al tratamiento de las alteraciones de la imagen corporal, que es una de las características más importantes de la Anorexia y la Bulimia Nerviosa. Con este objetivo se desarrolló el software Virtualbody. Conclusiones La Realidad Virtual es aquella forma de trabajo mediante la cual una persona puede interactuar totalmente con un ordenador, generando éste espacios virtuales en los que el usuario puede desempeñar sus labores, comunicándose con la máquina a través de dispositivos de interacción. VRML (Virtual Reality Modeling Languge) es la forma de describir mundos virtuales en Internet. En el futuro, al igual que ocurre actualmente con lenguajes como HTML y XML, utilizados para crear las páginas Web de los internautas, se utilizará VRML para crear "mundos virtuales Web" particulares, que serán visitados por otros usuarios de Internet mediante un proceso de inmersión conseguido a partir de navegadores o exploradores y, en su caso, los dispositivos de Realidad Virtual adecuados (guantes, gafas, etc.). Es VRML una extensión de la tecnología de Realidad Virtual, ya que pone al alcance de todos, las grandes posibilidades que ésta ofrece, así como el gran poder comunicativo que origina su integración en Internet. Estas caracterís ticas, junto a la facilidad, tanto de visualización como de desarrollo, hacen que se convierta en una herramienta ideal a la hora de transmitir conocimiento y, por lo tanto, con grandes posibilidades en el ámbito de la enseñanza. A partir de los avances tecnológicos y las nuevas aplicaciones que fueron surgiendo en Internet, se comenzó a utilizar el término cyber-therapy o e-therapy (ciber terapia), como área o rama de la ciberpsicología (cyber-psychology) o psicología del ciberespacio. El término ciberterapia describe el uso de tecnologías avanzadas como complemento de distintas formas de psicoterapia (Wiederhold &
  • 8. Wiederhold, 2005), donde la característica esencial no es la distancia paciente-terapeuta sino el uso de las nuevas tecnologías para diagnóstico, consultas, supervisión, información, educación e intervención psicoterapéuticas. En ambos casos, la característica central no es la distancia paciente-terapeuta, sino el uso del poder y las ventajas de la comunicación sincrónica y asincrónica de las prestaciones de Internet y los teléfonos móviles, y la posibilidad de generar entornos virtuales mediante Realidad Virtual, con el fin de potenciar los beneficios de la psicoterapia tradicional. Bibliografía Realidad virtual en la educación . recuperado de www.labpsitec.uji.es/esp/investigacion/11RV.php Virtualidad en la psicología. Recuperado de www.consumer.es › Salud › Psicología y salud mental Realidad virtual en la psicología Recuperado de www.conductitlan.net/.../104_realidad_virtual_practica_psicologica.pdf Aplicación de la Realidad virtual a la educación. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num8/hilera-oton. html