SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de introducción de un ensayo
En una organización hay que decidir qué trabajo se realizará, cuándo y cómo. Esto
requiere, en primer lugar, que los objetivos generales de la empresa estén de nidos, así
que lo primero debe ser planear cuáles son éstos. Posteriormente se deberán programar
cada una de las acciones que conducirán al logro de tales objetivos.
Nuestro primer tema será el proceso de planeación, donde estudiaremos sus etapas y los
diferentes niveles de planeación en las organizaciones. Después daremos especial
atención a los presupuestos, para explicar cómo ayudan a concretar los planes de la
empresa al asignar tiempos, responsables y recursos para su realización.
También revisaremos el proceso de gestión, reconociendo a éste como el trabajo más
importante del gerente, pues implica planear, decidir, supervisar el trabajo y coordinar las
relaciones entre los empleados. Posteriormente estudiaremos el proceso de toma de
decisiones, mismo que está presente en todo momento del trabajo de un administrador,
aprenderemos que las decisiones pueden ser estratégicas o tácticas, programadas o no
programadas.
Otro proceso fundamental que describiremos es el de control, analizaremos los niveles de
control que pueden aplicarse y algunas herramientas administrativas para esta tarea.
Por último revisaremos brevemente lo que son los sistemas de información, circuitos,
sistemas informatizados y procedimientos, como medios de apoyo a los procesos de la
organización.
Con toda esta información el estudiante podrá reflexionar sobre la forma en que estos
procesos se aplican en su entorno laboral y proponer alternativas para mejorarlos.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN (título)
Procesos Organizacionales
Desarrollo (obligado citar y justificar los argumentos y teorías expuestas)
Conclusión (síntesis del tema abordado, opinión y/o crítica personal)
Referencias (conforme APA)
Impresas:
Digitales:
Fuente: introducción tomada de UVM en línea, 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajoCuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
miguel angel alvarez
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1yolanda guadalupe
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadGina Luz
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 
Comportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupalComportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupal
Municipalidad Provincial de Tumbes
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
Edgar Vásquez Cruz
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
Irwin Rodriguez
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
Francisco Javier
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
AndreaJMendozaM
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajoCuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
Comportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupalComportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupal
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 

Destacado

Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?Lilia G. Torres Fernández
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitariosAspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Lilia G. Torres Fernández
 
El arte de exponer
El arte de exponerEl arte de exponer
El arte de exponer
Lilia G. Torres Fernández
 
La importancia de leer en casa
La importancia de leer en casaLa importancia de leer en casa
La importancia de leer en casa
Lilia G. Torres Fernández
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Lilia G. Torres Fernández
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
Lilia G. Torres Fernández
 
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
Lilia G. Torres Fernández
 
Pensamiento crítico en la formación universitaria
Pensamiento crítico en la formación universitariaPensamiento crítico en la formación universitaria
Pensamiento crítico en la formación universitariaLilia G. Torres Fernández
 
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Lilia G. Torres Fernández
 

Destacado (20)

Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
 
Crea tu propia historia
Crea tu propia historiaCrea tu propia historia
Crea tu propia historia
 
Presentación Manual APA sexta edición
Presentación Manual APA sexta ediciónPresentación Manual APA sexta edición
Presentación Manual APA sexta edición
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitariosAspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
 
Quien dice que los elefantes no pueden bailar
Quien dice que los elefantes no pueden bailarQuien dice que los elefantes no pueden bailar
Quien dice que los elefantes no pueden bailar
 
Ejemplo sílabus llenado
Ejemplo sílabus llenadoEjemplo sílabus llenado
Ejemplo sílabus llenado
 
El arte de exponer
El arte de exponerEl arte de exponer
El arte de exponer
 
La importancia de leer en casa
La importancia de leer en casaLa importancia de leer en casa
La importancia de leer en casa
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
 
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
 
Pensamiento crítico en la formación universitaria
Pensamiento crítico en la formación universitariaPensamiento crítico en la formación universitaria
Pensamiento crítico en la formación universitaria
 
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
 
Guia para elaborar ensayos académicos
Guia para elaborar ensayos académicosGuia para elaborar ensayos académicos
Guia para elaborar ensayos académicos
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Mapas conceptuales para alumnos
Mapas conceptuales para alumnosMapas conceptuales para alumnos
Mapas conceptuales para alumnos
 
El hombre que calculaba de malba tahan
El hombre que calculaba de malba tahanEl hombre que calculaba de malba tahan
El hombre que calculaba de malba tahan
 
Guía para la escritura del ensayo
Guía para la escritura del ensayoGuía para la escritura del ensayo
Guía para la escritura del ensayo
 

Similar a Ejemplo de introducción de un ensayo

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
LuisFernandoAlvaradoLopez
 
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
guest0aafc5
 
Proceso de Administración
Proceso de AdministraciónProceso de Administración
Proceso de Administración
Juan Carlos Fernández
 
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdfUNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
NicoleRezabala
 
Lecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracionLecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracion
Alvaro Patiño Escobar
 
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
Universidad Tecnologica. "Antonio Jose De Sucre".
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
ARIAN VAUGHAN
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Evelin Ba
 
trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracionchristianyanchaguano
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Helen Illanes
 
Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1
alberto9703
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
Ileana Baeza Quintal
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
Itberm25
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
Martin Zǝlɐzuoƃ
 
Actividad portafolio 2 mario alberto montaña torres
Actividad  portafolio 2 mario alberto montaña torresActividad  portafolio 2 mario alberto montaña torres
Actividad portafolio 2 mario alberto montaña torres
mmontanat
 
Planeación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajoPlaneación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajo
tarea
 

Similar a Ejemplo de introducción de un ensayo (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
 
Proceso de Administración
Proceso de AdministraciónProceso de Administración
Proceso de Administración
 
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdfUNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
 
Lecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracionLecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracion
 
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
 
Tema III
Tema IIITema III
Tema III
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracion
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Actividad portafolio 2 mario alberto montaña torres
Actividad  portafolio 2 mario alberto montaña torresActividad  portafolio 2 mario alberto montaña torres
Actividad portafolio 2 mario alberto montaña torres
 
Administ iii mx
Administ  iii mxAdminist  iii mx
Administ iii mx
 
Planeación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajoPlaneación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajo
 

Más de Lilia G. Torres Fernández

Bloque V. Identidad Cultural
Bloque V. Identidad CulturalBloque V. Identidad Cultural
Bloque V. Identidad Cultural
Lilia G. Torres Fernández
 
Actividades para examen
Actividades para examenActividades para examen
Actividades para examen
Lilia G. Torres Fernández
 
El informe
El informeEl informe
Finalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizajeFinalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizaje
Lilia G. Torres Fernández
 
Definición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizajeDefinición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizaje
Lilia G. Torres Fernández
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
Lilia G. Torres Fernández
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Lilia G. Torres Fernández
 
Crítica y argumentación
Crítica y argumentaciónCrítica y argumentación
Crítica y argumentación
Lilia G. Torres Fernández
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
Lilia G. Torres Fernández
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
Lilia G. Torres Fernández
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
Lilia G. Torres Fernández
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
Lilia G. Torres Fernández
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluidoPrincipios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
Lilia G. Torres Fernández
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
Lilia G. Torres Fernández
 
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicanaCaracterísticas y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Lilia G. Torres Fernández
 
Rúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentacionesRúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentaciones
Lilia G. Torres Fernández
 
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Lilia G. Torres Fernández
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Filosofía de la comunicación
Filosofía de la comunicaciónFilosofía de la comunicación
Filosofía de la comunicación
Lilia G. Torres Fernández
 

Más de Lilia G. Torres Fernández (20)

Bloque V. Identidad Cultural
Bloque V. Identidad CulturalBloque V. Identidad Cultural
Bloque V. Identidad Cultural
 
Actividades para examen
Actividades para examenActividades para examen
Actividades para examen
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Finalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizajeFinalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizaje
 
Definición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizajeDefinición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizaje
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Crítica y argumentación
Crítica y argumentaciónCrítica y argumentación
Crítica y argumentación
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluidoPrincipios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
 
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicanaCaracterísticas y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
 
Rúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentacionesRúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentaciones
 
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Filosofía de la comunicación
Filosofía de la comunicaciónFilosofía de la comunicación
Filosofía de la comunicación
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ejemplo de introducción de un ensayo

  • 1. Ejemplo de introducción de un ensayo En una organización hay que decidir qué trabajo se realizará, cuándo y cómo. Esto requiere, en primer lugar, que los objetivos generales de la empresa estén de nidos, así que lo primero debe ser planear cuáles son éstos. Posteriormente se deberán programar cada una de las acciones que conducirán al logro de tales objetivos. Nuestro primer tema será el proceso de planeación, donde estudiaremos sus etapas y los diferentes niveles de planeación en las organizaciones. Después daremos especial atención a los presupuestos, para explicar cómo ayudan a concretar los planes de la empresa al asignar tiempos, responsables y recursos para su realización. También revisaremos el proceso de gestión, reconociendo a éste como el trabajo más importante del gerente, pues implica planear, decidir, supervisar el trabajo y coordinar las relaciones entre los empleados. Posteriormente estudiaremos el proceso de toma de decisiones, mismo que está presente en todo momento del trabajo de un administrador, aprenderemos que las decisiones pueden ser estratégicas o tácticas, programadas o no programadas. Otro proceso fundamental que describiremos es el de control, analizaremos los niveles de control que pueden aplicarse y algunas herramientas administrativas para esta tarea. Por último revisaremos brevemente lo que son los sistemas de información, circuitos, sistemas informatizados y procedimientos, como medios de apoyo a los procesos de la organización. Con toda esta información el estudiante podrá reflexionar sobre la forma en que estos procesos se aplican en su entorno laboral y proponer alternativas para mejorarlos. COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN (título) Procesos Organizacionales Desarrollo (obligado citar y justificar los argumentos y teorías expuestas) Conclusión (síntesis del tema abordado, opinión y/o crítica personal) Referencias (conforme APA) Impresas: Digitales: Fuente: introducción tomada de UVM en línea, 2016