SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y HOTELERÍA
Carrera de Turismo y Hotelería
ENSAYO: “Huaca de Canto Chico: Conservación e importancia para el
distrito de San Juan de Lurigancho”
Autor:
Karen Melissa Cordova Fajardo
Profesor:
Romeen Aguirre Zambrano
Lima, Diciembre del 2015
Huaca de Canto Chico: Conservación e importancia para el distrito de San Juan de Lurigancho
Karen Melissa Cordova Fajardo
Resumen
La Huaca de Canto Chico es una zona arqueológica ubicada en el distrito de San Juan de
Lurigancho cuya conservación radica en gran importancia no solo para el conocimiento de la
población y de las próximas generaciones sino que necesita la cooperación de la municipalidad y
demás organizaciones enfocadas en cultura e historia. Sin embargo, esta Huaca se ve afectada por el
descuido de los habitantes cercanos al lugar y demás factores logrando así que la Huaca de Canto
Chico no pueda ser conocida por otras personas alejándola de ser un gran tema a participar y
difundir tanto para los más pequeños como los adultos mayores.
Abstract
The Huaca of Canto Chico is an archaeological site located in the district of San Juan de
Lurigancho whose conservation is in great importance not only for the knowledge of the population
and of future generations but needs the cooperation of the municipality and other organizations
focused on culture and history. However, this Huaca is affected by the neglect of the site and nearby
residents and other factors making the Huaca de Canto Chico cannot be known by others away from
being a great topic to participate and spread to much smaller as older adults.
Palabras claves
Huaca, conservación, infraestructura, seguridad ciudadana, conciencia turística, expansión urbana,
Desmontes de basura.
Key words
Huaca, conservation, infrastructure, public safety, tourismawareness,urban sprawl, waste Joints.
En la mayoría de distritos como Miraflores, Lince, San Isidro, entre otros, no solo se preocuparon
por brindar seguridad, embellecer y conservar sus parques y demás zonas representativas de cada
distrito las cuales están tomando mayor importancia y una mayor concientización a las zonas
arqueológicas con la colaboración de los pobladores incentivando a que un número de personas los
visite regularmente incluyendo empresas privadas o públicas y demás para una educación turística
más formada y la identificacion con nuestro patrimonio. En el distrito de San Juan de Lurigancho,
Una zona arqueológica a destacar es la Huaca de Canto Chico cuyos motivos para conservarla y la
importancia a valorarla tiene relación en cuanto a su infraestructura, la seguridad ciudadana y la
conciencia turística que ayude a protegerla.
La Huaca de Canto Chico presenta un problema notable que es su infraestructura la cual
actualmente sus paredes se ven afectadas por el desgaste debido al clima cambiante en el distrito,
también están las pintadas de graffitis en ellas y la falta de carteles informativos. Julio Abanto
Llaque(2007) hace descripción de lo que solía ser la infraestructura.
“En el lugar se aprecia un gran montículo central que se levanta mediante el uso de gruesos tapiales,
en algunas secciones se observan macizos adobes rectangulares y en su conjunto los elementos
murarios aflorantes encierran una serie de espacios de planta rectilínea que en su parte céntrica se
elevan en forma escalonada, los rellenos internos, que le permiten ganar altura, están compuesto de
basura arqueológica, y donde la erosión no ha afectado su conservación, las paredes presentan un
buen enlucido o acabado”.
Además, su espacio se ha reducido notablemente con el paso del tiempo. Según Julio Abanto
Llaque(2007):“En la actualidad son menos de cuatro hectáreas la zona que se señala como protegida”
Un problema que se ha dado con mayor notoriedad es la seguridad ciudadana que está siendo
afectada en varias zonas del distrito de San Juan de Lurigancho cuya actuar del alcalde es poco o
nada notorio para combatirla y que los pobladores vienen aquejándose día a día en su incremento.
Además, las estrategias o planes de seguridad aplicados no son constantes o no muestran su total
efectividad a largo plazo con la cooperación de efectivos policiales y de juntas vecinales. “También
se debe desarrollar actividades de formación y capacitación al cuerpo oficial tanto de oficiales como
suboficiales, en materia de seguridad integral, reforma policial, características de un buen servicio a
la comunidad, derechos humanos, entre otros temas.”(Pérez,2009, 78 y 79)
Por otro lado, la conciencia turística está poco presente en la Huaca de Canto Chico que tiene
mucho que ver con los pobladores del lugar quienes deben protegerla de cualquier daño que pueda
producirse dentro de ella para una conservación prolongada que pueda ser vista y estudiada por
restauradores e historiadores incentivando la cultura del distrito así como la puesta en valor
reconociéndose el patrimonio existente. Agregando también que una buena educación turística en
los colegios ayuda a que los más jóvenes tengan interés en conocer lo que posee su distrito por lo
cual la creación de grupos de limpieza con ayuda de especialistas es una buena idea que los
incentiva a crear conciencia e informarse en las actividades extracurriculares como lo hizo el
colegio Bertolt Brecht (2013):” Los estudiantes, designados como Defensores del Patrimonio
Cultural, recibieron dos capacitaciones de parte de antropólogos y arqueólogos de la Dirección de
Participación Ciudadana del Ministerio de Cultura.”
Otro problema que presenta la Huaca de Canto Chico es el involucramiento tanto de organizaciones
privadas como públicas ya que si hubiera un número determinado, se lograría promocionar la Huaca
y que puedan tener algún convenio o asociaciones a relacionarse para proponer proyectos o
programas relacionados a esta zona arqueológica invirtiendo y colocando un presupuesto destinado
a esto. La única organización vigente y pública es el Instituto Cultural Ruricancho cuya misión es la
siguiente: “valorar, proteger y difundir el patrimonio cultural y natural, a través del desarrollo de
investigaciones serias y responsables, que permitan fortalecer la identidad, contribuyendo al
desarrollo cultural y al desarrollo local concertado.” Sobre esta investigacion se hizo una encuesta a
los pobladores del distrito de S.J.L donde un 67 % indico estar de acuerdo con que se realicen
proyectos para la conservación de la Huaca manifestando su interés y cuidado.
Otra razón por la cual los pobladores no toman seriamente a la Huaca es la basura en los
alrededores de la Huaca incluso dentro de esta. Desmontes de basura son dejados sin alguna
supervisión por parte de la municipalidad o de los mismos habitantes para una llamada de atención
logrando una acumulación en gran proporción formándose desmontes continuamente lo cual
afectaría a la Huaca de Canto Chico en gran medida tanto en su desarrollo paisajístico como en su
infraestructura como sus paredes logrando un deterioro acelerado debido a la descomposición y el
olor fétido impidiendo ingresar o visitarla. Sin embargo,Señalalternativa.com (2012)informa que la
Municipalidad está tomando en cuenta el problema con la siguiente noticia: “Desde tempranas
horas del día se movilizó hasta esta parte de distrito, maquinaria pesada compuesta por volquetes y
pala mecánica para recoger todo el desmonte que se recolecto en la huaca. Asimismo decenas de
trabajadores de limpieza municipal tuvieron una ardua labor juntando toda la basura esparcida en
dicha zona.”
Una causa muy notable en el distrito de San Juan de Lurigancho es la expansión urbana ocupada
por provincianos, en especial. Su consecuencia y la relación que tiene con la Huaca de Canto Chico
es que no conocen sobre la Huaca ya que años atrás han ocupado gran parte de su extensión como
lo explica Julio Abanto Llaque (2007): “es preciso señalar que desde 1990 la Asociación de
Vivienda Kawachi, tomó posesión de una parte de la zona considerada como intangible”. Todo esto
fue gracias al actuar pronto de los pobladores y del Instituto Nacional de Cultura que llegaron a
desalojarlos pero el efecto fue enorme que hoy en día solo el 10 por ciento de la Huaca aun esta
conservada.
Conclusiones
En conclusión, para llevar a cabo una conservación correcta de la Huaca de Canto Chico, se
requiere una estructura más atractiva trabajando en su restauración, la seguridad ciudadana con el
resguardo policial y de los pobladores también para acordar estrategias y posibles planes de
seguridad en las zonas desprotegidas en el distrito, una conciencia turística reforzada en los
pobladores de la zona de Los postes para posteriormente ser enseñada a los más pequeños y por
último, lo más importante que es convocar alguna organización privada o pública como lo es el
instituto Cultural Ruricancho cuyas actividades ayudan a la población y a la investigacion con
mayor profundidad.
Recomendaciones
Las recomendaciones son que la Huaca de Canto Chico posee un gran valor cultural e histórico para
el distrito de San Juan de Lurigancho que es el más poblado de todos los distritos por lo que hay que
fomentar y lograr un acercamiento un poco más directo así se lograría la visita no solo de los que
estén cerca a la Huaca sino que otras personas de distintos distritos puedan conocerla también y
haya un plan de inversión en un museo de sitio en el cual Haya el cobro de tarifas para así solventar
el mantenimiento de la Huaca misma con la ayuda de la Municipalidad. Los pobladores y diversas
instituciones logrando proyectos en un futuro cercano y exitoso.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Perez, Luis (2009) “La política pública local de seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de
Lurigancho entre el 2003 - 2005” Recuperado de:
<http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1150>
Abanto Llaque, Julio (2007) Recuperado de: <http://www.sjl.pe/noticias/noticia.asp?id=392>
Bertolt Brech (2013) Recuperado de : <http://www.cbb.edu.pe/sitio/nota-prensa.php?i=84>
Ministerio de cultura (2013) Recuperado de:
<http://www.cultura.gob.pe/es/comunicacion/noticia/escolares-y-docentes-del-ie-bertolt-brecht-
confirman-su-compromiso-con-la>
Ruricancho Recuperado de: < http://www.ruricancho.org/default.asp?action=nosotros>
Señalalternativa.com(2012)Recuperado<http://senalalternativa.com/noticias/locales/municipalidad-
de-sjl-realiza-campana-de-limpieza-de-la-huaca-canto-chico.html>
ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo: “Huaca de Canto Chico: Conservación e importancia para el distrito de San Juan de Lurigancho”

Df patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_naturalDf patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_natural
Franky Rodriguez
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
SeveroHildebrandoLaz
 
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2 Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Andrey McDylan Levinson
 
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Amenazas
AmenazasAmenazas
Planificación Anual Híbrida de Ciencias Sociales Quinto 2022.docx
Planificación Anual Híbrida de Ciencias Sociales Quinto 2022.docxPlanificación Anual Híbrida de Ciencias Sociales Quinto 2022.docx
Planificación Anual Híbrida de Ciencias Sociales Quinto 2022.docx
Moroni Chavez Lluen
 
Evidencia de aprendizaje-unidad 1
Evidencia de aprendizaje-unidad 1Evidencia de aprendizaje-unidad 1
Evidencia de aprendizaje-unidad 1
Andrey McDylan Levinson
 
2 7. vr plan de divulgación-final
2   7. vr plan de divulgación-final2   7. vr plan de divulgación-final
2 7. vr plan de divulgación-final
Villa Del Rosario
 
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Carmen Amalia Hidalgo
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
DiciaUMB
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
Emma Ramos Farroñán
 
Propuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdfPropuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdf
FRANCISCOJAVIERBOBAD1
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Randall Santamaria
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
vidalArmandoRoqueAlc
 
16 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn216 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn2
lourdeshuaracha
 
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptxLizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
LigaIntersindicalUAS
 
Diagnóstico en Lomas de Mangomarca
Diagnóstico en Lomas de MangomarcaDiagnóstico en Lomas de Mangomarca
ESTUDIO METAANALISIS LAGUNA CHICHOJ SC AV (1).pdf
ESTUDIO METAANALISIS LAGUNA CHICHOJ SC AV (1).pdfESTUDIO METAANALISIS LAGUNA CHICHOJ SC AV (1).pdf
ESTUDIO METAANALISIS LAGUNA CHICHOJ SC AV (1).pdf
ATRAHDOM
 
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
CTeI Putumayo
 
Sistema de Conservación y Política de Monumentos Nacionales.
Sistema de Conservación  y Política de Monumentos Nacionales.Sistema de Conservación  y Política de Monumentos Nacionales.
Sistema de Conservación y Política de Monumentos Nacionales.
AquiLes Jerry
 

Similar a Ensayo: “Huaca de Canto Chico: Conservación e importancia para el distrito de San Juan de Lurigancho” (20)

Df patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_naturalDf patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_natural
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
 
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2 Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
 
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
 
Amenazas
AmenazasAmenazas
Amenazas
 
Planificación Anual Híbrida de Ciencias Sociales Quinto 2022.docx
Planificación Anual Híbrida de Ciencias Sociales Quinto 2022.docxPlanificación Anual Híbrida de Ciencias Sociales Quinto 2022.docx
Planificación Anual Híbrida de Ciencias Sociales Quinto 2022.docx
 
Evidencia de aprendizaje-unidad 1
Evidencia de aprendizaje-unidad 1Evidencia de aprendizaje-unidad 1
Evidencia de aprendizaje-unidad 1
 
2 7. vr plan de divulgación-final
2   7. vr plan de divulgación-final2   7. vr plan de divulgación-final
2 7. vr plan de divulgación-final
 
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
Propuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdfPropuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdf
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
16 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn216 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn2
 
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptxLizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
 
Diagnóstico en Lomas de Mangomarca
Diagnóstico en Lomas de MangomarcaDiagnóstico en Lomas de Mangomarca
Diagnóstico en Lomas de Mangomarca
 
ESTUDIO METAANALISIS LAGUNA CHICHOJ SC AV (1).pdf
ESTUDIO METAANALISIS LAGUNA CHICHOJ SC AV (1).pdfESTUDIO METAANALISIS LAGUNA CHICHOJ SC AV (1).pdf
ESTUDIO METAANALISIS LAGUNA CHICHOJ SC AV (1).pdf
 
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
 
Sistema de Conservación y Política de Monumentos Nacionales.
Sistema de Conservación  y Política de Monumentos Nacionales.Sistema de Conservación  y Política de Monumentos Nacionales.
Sistema de Conservación y Política de Monumentos Nacionales.
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Ensayo: “Huaca de Canto Chico: Conservación e importancia para el distrito de San Juan de Lurigancho”

  • 1. “Año de la diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y HOTELERÍA Carrera de Turismo y Hotelería ENSAYO: “Huaca de Canto Chico: Conservación e importancia para el distrito de San Juan de Lurigancho” Autor: Karen Melissa Cordova Fajardo Profesor: Romeen Aguirre Zambrano Lima, Diciembre del 2015
  • 2. Huaca de Canto Chico: Conservación e importancia para el distrito de San Juan de Lurigancho Karen Melissa Cordova Fajardo Resumen La Huaca de Canto Chico es una zona arqueológica ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho cuya conservación radica en gran importancia no solo para el conocimiento de la población y de las próximas generaciones sino que necesita la cooperación de la municipalidad y demás organizaciones enfocadas en cultura e historia. Sin embargo, esta Huaca se ve afectada por el descuido de los habitantes cercanos al lugar y demás factores logrando así que la Huaca de Canto Chico no pueda ser conocida por otras personas alejándola de ser un gran tema a participar y difundir tanto para los más pequeños como los adultos mayores. Abstract The Huaca of Canto Chico is an archaeological site located in the district of San Juan de Lurigancho whose conservation is in great importance not only for the knowledge of the population and of future generations but needs the cooperation of the municipality and other organizations focused on culture and history. However, this Huaca is affected by the neglect of the site and nearby residents and other factors making the Huaca de Canto Chico cannot be known by others away from being a great topic to participate and spread to much smaller as older adults. Palabras claves Huaca, conservación, infraestructura, seguridad ciudadana, conciencia turística, expansión urbana, Desmontes de basura. Key words Huaca, conservation, infrastructure, public safety, tourismawareness,urban sprawl, waste Joints. En la mayoría de distritos como Miraflores, Lince, San Isidro, entre otros, no solo se preocuparon por brindar seguridad, embellecer y conservar sus parques y demás zonas representativas de cada distrito las cuales están tomando mayor importancia y una mayor concientización a las zonas arqueológicas con la colaboración de los pobladores incentivando a que un número de personas los visite regularmente incluyendo empresas privadas o públicas y demás para una educación turística más formada y la identificacion con nuestro patrimonio. En el distrito de San Juan de Lurigancho, Una zona arqueológica a destacar es la Huaca de Canto Chico cuyos motivos para conservarla y la
  • 3. importancia a valorarla tiene relación en cuanto a su infraestructura, la seguridad ciudadana y la conciencia turística que ayude a protegerla. La Huaca de Canto Chico presenta un problema notable que es su infraestructura la cual actualmente sus paredes se ven afectadas por el desgaste debido al clima cambiante en el distrito, también están las pintadas de graffitis en ellas y la falta de carteles informativos. Julio Abanto Llaque(2007) hace descripción de lo que solía ser la infraestructura. “En el lugar se aprecia un gran montículo central que se levanta mediante el uso de gruesos tapiales, en algunas secciones se observan macizos adobes rectangulares y en su conjunto los elementos murarios aflorantes encierran una serie de espacios de planta rectilínea que en su parte céntrica se elevan en forma escalonada, los rellenos internos, que le permiten ganar altura, están compuesto de basura arqueológica, y donde la erosión no ha afectado su conservación, las paredes presentan un buen enlucido o acabado”. Además, su espacio se ha reducido notablemente con el paso del tiempo. Según Julio Abanto Llaque(2007):“En la actualidad son menos de cuatro hectáreas la zona que se señala como protegida” Un problema que se ha dado con mayor notoriedad es la seguridad ciudadana que está siendo afectada en varias zonas del distrito de San Juan de Lurigancho cuya actuar del alcalde es poco o nada notorio para combatirla y que los pobladores vienen aquejándose día a día en su incremento. Además, las estrategias o planes de seguridad aplicados no son constantes o no muestran su total efectividad a largo plazo con la cooperación de efectivos policiales y de juntas vecinales. “También se debe desarrollar actividades de formación y capacitación al cuerpo oficial tanto de oficiales como suboficiales, en materia de seguridad integral, reforma policial, características de un buen servicio a la comunidad, derechos humanos, entre otros temas.”(Pérez,2009, 78 y 79) Por otro lado, la conciencia turística está poco presente en la Huaca de Canto Chico que tiene mucho que ver con los pobladores del lugar quienes deben protegerla de cualquier daño que pueda producirse dentro de ella para una conservación prolongada que pueda ser vista y estudiada por restauradores e historiadores incentivando la cultura del distrito así como la puesta en valor reconociéndose el patrimonio existente. Agregando también que una buena educación turística en los colegios ayuda a que los más jóvenes tengan interés en conocer lo que posee su distrito por lo cual la creación de grupos de limpieza con ayuda de especialistas es una buena idea que los incentiva a crear conciencia e informarse en las actividades extracurriculares como lo hizo el colegio Bertolt Brecht (2013):” Los estudiantes, designados como Defensores del Patrimonio
  • 4. Cultural, recibieron dos capacitaciones de parte de antropólogos y arqueólogos de la Dirección de Participación Ciudadana del Ministerio de Cultura.” Otro problema que presenta la Huaca de Canto Chico es el involucramiento tanto de organizaciones privadas como públicas ya que si hubiera un número determinado, se lograría promocionar la Huaca y que puedan tener algún convenio o asociaciones a relacionarse para proponer proyectos o programas relacionados a esta zona arqueológica invirtiendo y colocando un presupuesto destinado a esto. La única organización vigente y pública es el Instituto Cultural Ruricancho cuya misión es la siguiente: “valorar, proteger y difundir el patrimonio cultural y natural, a través del desarrollo de investigaciones serias y responsables, que permitan fortalecer la identidad, contribuyendo al desarrollo cultural y al desarrollo local concertado.” Sobre esta investigacion se hizo una encuesta a los pobladores del distrito de S.J.L donde un 67 % indico estar de acuerdo con que se realicen proyectos para la conservación de la Huaca manifestando su interés y cuidado. Otra razón por la cual los pobladores no toman seriamente a la Huaca es la basura en los alrededores de la Huaca incluso dentro de esta. Desmontes de basura son dejados sin alguna supervisión por parte de la municipalidad o de los mismos habitantes para una llamada de atención logrando una acumulación en gran proporción formándose desmontes continuamente lo cual afectaría a la Huaca de Canto Chico en gran medida tanto en su desarrollo paisajístico como en su infraestructura como sus paredes logrando un deterioro acelerado debido a la descomposición y el olor fétido impidiendo ingresar o visitarla. Sin embargo,Señalalternativa.com (2012)informa que la Municipalidad está tomando en cuenta el problema con la siguiente noticia: “Desde tempranas horas del día se movilizó hasta esta parte de distrito, maquinaria pesada compuesta por volquetes y pala mecánica para recoger todo el desmonte que se recolecto en la huaca. Asimismo decenas de trabajadores de limpieza municipal tuvieron una ardua labor juntando toda la basura esparcida en dicha zona.” Una causa muy notable en el distrito de San Juan de Lurigancho es la expansión urbana ocupada por provincianos, en especial. Su consecuencia y la relación que tiene con la Huaca de Canto Chico es que no conocen sobre la Huaca ya que años atrás han ocupado gran parte de su extensión como lo explica Julio Abanto Llaque (2007): “es preciso señalar que desde 1990 la Asociación de Vivienda Kawachi, tomó posesión de una parte de la zona considerada como intangible”. Todo esto fue gracias al actuar pronto de los pobladores y del Instituto Nacional de Cultura que llegaron a desalojarlos pero el efecto fue enorme que hoy en día solo el 10 por ciento de la Huaca aun esta conservada.
  • 5. Conclusiones En conclusión, para llevar a cabo una conservación correcta de la Huaca de Canto Chico, se requiere una estructura más atractiva trabajando en su restauración, la seguridad ciudadana con el resguardo policial y de los pobladores también para acordar estrategias y posibles planes de seguridad en las zonas desprotegidas en el distrito, una conciencia turística reforzada en los pobladores de la zona de Los postes para posteriormente ser enseñada a los más pequeños y por último, lo más importante que es convocar alguna organización privada o pública como lo es el instituto Cultural Ruricancho cuyas actividades ayudan a la población y a la investigacion con mayor profundidad. Recomendaciones Las recomendaciones son que la Huaca de Canto Chico posee un gran valor cultural e histórico para el distrito de San Juan de Lurigancho que es el más poblado de todos los distritos por lo que hay que fomentar y lograr un acercamiento un poco más directo así se lograría la visita no solo de los que estén cerca a la Huaca sino que otras personas de distintos distritos puedan conocerla también y haya un plan de inversión en un museo de sitio en el cual Haya el cobro de tarifas para así solventar el mantenimiento de la Huaca misma con la ayuda de la Municipalidad. Los pobladores y diversas instituciones logrando proyectos en un futuro cercano y exitoso. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Perez, Luis (2009) “La política pública local de seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho entre el 2003 - 2005” Recuperado de: <http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1150> Abanto Llaque, Julio (2007) Recuperado de: <http://www.sjl.pe/noticias/noticia.asp?id=392> Bertolt Brech (2013) Recuperado de : <http://www.cbb.edu.pe/sitio/nota-prensa.php?i=84> Ministerio de cultura (2013) Recuperado de: <http://www.cultura.gob.pe/es/comunicacion/noticia/escolares-y-docentes-del-ie-bertolt-brecht- confirman-su-compromiso-con-la> Ruricancho Recuperado de: < http://www.ruricancho.org/default.asp?action=nosotros> Señalalternativa.com(2012)Recuperado<http://senalalternativa.com/noticias/locales/municipalidad- de-sjl-realiza-campana-de-limpieza-de-la-huaca-canto-chico.html>