SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
INDOAMERIACA
MATERIA
INVESTIGACION Y ACCION PARTICIPATIVA:
MODELACION CON INSTRUMENTOS
TEMA
ELABORAR UN ENSAYO
LA OBSERVACION EN INVESTIGACION
TALLER II
NOMBRE
CHINKIM PAPUE ROCIO LEANDRA
MODALIDAD
DISTANCIA
PERIODO LECTIVO
2021-2022
INTRODUCCION
El hombre, desde que tuvo raciocinio, se valió de la observación para tratar de desentrañar
los misterios de la realidad y hallar una explicación a los fenómenos que le rodeaban; No
obstante, en las etapas iniciales, sus capacidades transformadores no traspasaban
los límites de una relación muy simple con la naturaleza de cuyos productos se apropiaba
para satisfacer sus necesidades vitales, sin tener conciencia de las causas y las fuentes de esta
relación.
La imponente y libre manifestación del medio natural del hombre en relación con sus escasas
y limitadas posibilidades de transformación, se reflejaron en su conciencia con perfiles
sobrenaturales y así surgió la concepción mitológica del mundo, con la única explicación
posible en aquella época para los objetos y fenómenos naturales, tanto en sus manifestaciones
hostiles, como cuando estos se expresaban en su aparente y pródiga generosidad.
Con el devenir del tiempo, la ciencia poco a poco fue desarrollándose hasta que tuvo la
capacidad de ir transformando la situación de los seres humanos, pues no solo porque
comenzó a dar explicación a muchos fenómenos desconocidos, sino que también inició
un proceso en el cual se puso al servicio del mejoramiento de la vida de la sociedad.
DESAROLLO
La observación en investigación.
la observación en la investigación es importante porque a partir de ella, podemos indagar,
discutir y concluir sobre una inquietud que ronda nuestra mente, así se puede llegar a despejar
nuestras dudas y darle una respuesta dependiendo de lo captado en el proceso y verificándolo
respectivamente.
Esta a su vez es el pilar y el motor paraqué en toda investigación, su desarrollo y
programación se lleve a cabo eficazmente. Siendo esto el complemento de analizar el
alrededor y el desarrollar todas nuestras destrezas individuales, descubriendo en nosotros
mismos el alcance que puede llegar a tener el hacer uso adecuado del sentido de la vista entre
otros sentidos, y la razón.
La investigación, aunque es un proceso como tal, solo se realiza con base de lo visto y
demostrado, con argumentos lógicos producto de un método aplicado, recopilando datos
después de detectar y asimilar la información de un hecho, para que así toda la información
que contenga sea confiable y exacta, ya que este es el único paso que nos lleva a constatar lo
que presumimos desde un principio. Por eso la observación hace parte de todo lo que
realizamos o tenemos pensado hacer, ya que sin esta no podemos trabajar en la necesidad de
resolver y sustentar de un modo lógico el problema que nos planteamos y proponemos dar
solución. También podemos decir que el éxito de una investigación radica en el método
empírico, y en este la observación tiene mucho que ver, puesto que es a partir de ella que
damos respuestas objetivas y claras, formulando así una teoría con evidencias sustentables
ante cualquiera que pueda poner en duda la credibilidad de lo expuesto, que no es más que el
resultado de la actividad realizada por un ser humano que utilizalos sentidos como
instrumento principal para probar lo que su mente ha considerado importante observar.
Contiene la descripción y argumentación de las principales decisiones metodológicas
adoptadas según el tema de investigación y las posibilidades del investigador. La claridad en
el enfoque y estructura metodológica es condición obligada para asegurar la validez de la
investigación.
CONCLUSIONES.
La llamada observación participante y la observación no participante requiere de una mayor
precisión en cuanto al análisis y clasificación de su contenido, por cuanto las explicaciones
ofrecidas por la mayoría de los estudiosos del tema, dejan lugar a las dudas.
Al constituir uno de los métodos o técnicas más empleados en las investigaciones, es preciso
que todas las categorías tengan suficiente claridad, para la mejor comprensión de quienes
comiencen a adentrarse en su estudio
Bibliografía
 Guadarrama González, P. et. al. (2004) Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista.
 La. Habana. Editorial Félix Varela.
 Hernández Sampier, R. (2003). Metodología de la Investigación. La Habana.
Editorial Félix Varela.
 Ibarra Martín, F. (2001) Metodología de la Investigación Social. La Habana.
Editorial Félix Varela
 Amar, J. A. (s. f.). La función social de la educación. 13.
 arqluziutet. (s. f.). Validez y Confiabilidad [Educación]. Recuperado 26 de octubre
de 2020, de https://es.slideshare.net/arqluziutet/validez-y-confiabilidad-32651461

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO INVESTIGACION TALLER 2.docx

epistemologia y metodo cientifico.docx
epistemologia y metodo cientifico.docxepistemologia y metodo cientifico.docx
epistemologia y metodo cientifico.docx
kalelmiller
 
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓNINVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
zule1193
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
RandySierra3
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacion Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
InesNorahCornejoAlva
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
LpezVeizagaHamlet
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONVICSOFIA
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
kenabraham78
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
YutmiCanaza
 
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educaciónIntroducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educaciónpgomezs
 
Lectura próxima clase
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clase
pgomezs
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lus Celis
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Saul San Vicente
 
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docxENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
LuisMariaHincapieNav
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
investigacion clase
investigacion clase investigacion clase
investigacion clase
Agus167668
 

Similar a ENSAYO INVESTIGACION TALLER 2.docx (20)

epistemologia y metodo cientifico.docx
epistemologia y metodo cientifico.docxepistemologia y metodo cientifico.docx
epistemologia y metodo cientifico.docx
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
 
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓNINVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacion Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
 
El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
 
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educaciónIntroducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
 
Lectura próxima clase
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clase
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docxENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
 
investigacion clase
investigacion clase investigacion clase
investigacion clase
 

Más de rociochinkim

HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdfHISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
rociochinkim
 
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docx
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docxBIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docx
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docx
rociochinkim
 
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docx
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docxPLAN TUTORIAL ROCIO 1.docx
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docx
rociochinkim
 
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docxCATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
rociochinkim
 
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docx
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docxDIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docx
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docx
rociochinkim
 
ADAPTACION DIAC 2020.docx
ADAPTACION DIAC 2020.docxADAPTACION DIAC 2020.docx
ADAPTACION DIAC 2020.docx
rociochinkim
 

Más de rociochinkim (6)

HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdfHISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
 
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docx
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docxBIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docx
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docx
 
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docx
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docxPLAN TUTORIAL ROCIO 1.docx
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docx
 
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docxCATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
 
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docx
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docxDIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docx
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docx
 
ADAPTACION DIAC 2020.docx
ADAPTACION DIAC 2020.docxADAPTACION DIAC 2020.docx
ADAPTACION DIAC 2020.docx
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

ENSAYO INVESTIGACION TALLER 2.docx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERIACA MATERIA INVESTIGACION Y ACCION PARTICIPATIVA: MODELACION CON INSTRUMENTOS TEMA ELABORAR UN ENSAYO LA OBSERVACION EN INVESTIGACION TALLER II NOMBRE CHINKIM PAPUE ROCIO LEANDRA MODALIDAD DISTANCIA PERIODO LECTIVO 2021-2022
  • 2. INTRODUCCION El hombre, desde que tuvo raciocinio, se valió de la observación para tratar de desentrañar los misterios de la realidad y hallar una explicación a los fenómenos que le rodeaban; No obstante, en las etapas iniciales, sus capacidades transformadores no traspasaban los límites de una relación muy simple con la naturaleza de cuyos productos se apropiaba para satisfacer sus necesidades vitales, sin tener conciencia de las causas y las fuentes de esta relación. La imponente y libre manifestación del medio natural del hombre en relación con sus escasas y limitadas posibilidades de transformación, se reflejaron en su conciencia con perfiles sobrenaturales y así surgió la concepción mitológica del mundo, con la única explicación posible en aquella época para los objetos y fenómenos naturales, tanto en sus manifestaciones hostiles, como cuando estos se expresaban en su aparente y pródiga generosidad. Con el devenir del tiempo, la ciencia poco a poco fue desarrollándose hasta que tuvo la capacidad de ir transformando la situación de los seres humanos, pues no solo porque comenzó a dar explicación a muchos fenómenos desconocidos, sino que también inició un proceso en el cual se puso al servicio del mejoramiento de la vida de la sociedad. DESAROLLO La observación en investigación. la observación en la investigación es importante porque a partir de ella, podemos indagar, discutir y concluir sobre una inquietud que ronda nuestra mente, así se puede llegar a despejar nuestras dudas y darle una respuesta dependiendo de lo captado en el proceso y verificándolo respectivamente. Esta a su vez es el pilar y el motor paraqué en toda investigación, su desarrollo y programación se lleve a cabo eficazmente. Siendo esto el complemento de analizar el alrededor y el desarrollar todas nuestras destrezas individuales, descubriendo en nosotros mismos el alcance que puede llegar a tener el hacer uso adecuado del sentido de la vista entre otros sentidos, y la razón. La investigación, aunque es un proceso como tal, solo se realiza con base de lo visto y demostrado, con argumentos lógicos producto de un método aplicado, recopilando datos después de detectar y asimilar la información de un hecho, para que así toda la información que contenga sea confiable y exacta, ya que este es el único paso que nos lleva a constatar lo que presumimos desde un principio. Por eso la observación hace parte de todo lo que realizamos o tenemos pensado hacer, ya que sin esta no podemos trabajar en la necesidad de resolver y sustentar de un modo lógico el problema que nos planteamos y proponemos dar solución. También podemos decir que el éxito de una investigación radica en el método empírico, y en este la observación tiene mucho que ver, puesto que es a partir de ella que damos respuestas objetivas y claras, formulando así una teoría con evidencias sustentables ante cualquiera que pueda poner en duda la credibilidad de lo expuesto, que no es más que el resultado de la actividad realizada por un ser humano que utilizalos sentidos como instrumento principal para probar lo que su mente ha considerado importante observar. Contiene la descripción y argumentación de las principales decisiones metodológicas adoptadas según el tema de investigación y las posibilidades del investigador. La claridad en el enfoque y estructura metodológica es condición obligada para asegurar la validez de la investigación.
  • 3. CONCLUSIONES. La llamada observación participante y la observación no participante requiere de una mayor precisión en cuanto al análisis y clasificación de su contenido, por cuanto las explicaciones ofrecidas por la mayoría de los estudiosos del tema, dejan lugar a las dudas. Al constituir uno de los métodos o técnicas más empleados en las investigaciones, es preciso que todas las categorías tengan suficiente claridad, para la mejor comprensión de quienes comiencen a adentrarse en su estudio Bibliografía  Guadarrama González, P. et. al. (2004) Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista.  La. Habana. Editorial Félix Varela.  Hernández Sampier, R. (2003). Metodología de la Investigación. La Habana. Editorial Félix Varela.  Ibarra Martín, F. (2001) Metodología de la Investigación Social. La Habana. Editorial Félix Varela  Amar, J. A. (s. f.). La función social de la educación. 13.  arqluziutet. (s. f.). Validez y Confiabilidad [Educación]. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://es.slideshare.net/arqluziutet/validez-y-confiabilidad-32651461