SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
4.- MEDOLOGIA DE LA INVESTIGACION
“Hacer es la mejor manera de decir “
José Martí
1.- INTRODUCCIÓN
La metodología (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós
'camino' y λογος logos 'razón, estudio'), hace referencia al conjunto de procedimientos racionales
utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una
exposición doctrinal2 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.
Con frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente
o adecuadamente aplicable a determinado objeto.1
Desde las primeras referencias del canónigo Lozano a fines del XVIII hasta las
excavaciones sistemáticas iniciadas a mediados de la década de los cincuenta y que han
continuado hasta la actualidad, los estudios sobre el yacimiento han ido aumentando
progresivamente hasta generar una extensa bibliografía que viene resumida en sus rasgos más
esenciales en la historia de la investigación .
Hemos podido resaltar, lo más importante de la investigación y hemos podido señalar que
la investigación, se divide en tres etapas:
1) La etapa Inicial
2) La etapa intermedia
3) El tercer Momento
La inicial en la que dominaba la intuición, la subjetividad; sus preguntas
fundamentales tenían que ver con la supervivencia y satisfacción de las necesidades vitales, y sus
repuestas estaban imbuidas de ingenuidad, ignorancia, mucho mito, pero tampoco estaba privado
completamente del razonamiento, el hombre primitivo logró significativos avances, aunque
mayormente dedicados a garantizar la subsistencia de la especie mas no a la explicación racional
del mundo, en los siglos que duro esta etapa sugirieron grandes sabios, buenos observadores de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
la naturaleza que recogieron el fruto de la experiencia y de los demás,
cumulaban información, convirtiéndose en referentes a los cuales la gente acudía en busca
de orientación, esas preguntas y respuestas lo ratificamos una vez más eran
prácticas, útiles relativas a la vida diaria vinculadas a la resolución del problema, cotidianos y
"Empapadas de moralidad, misticismo y religiosidad"
La fase intermedia inicio en el seno de la primera con estudiosos y pensadores que
renegaron del mito, y privilegiaron intencionadamente la razón, dejaron de simplemente
acumular información y comenzaron a sistematizarla, y a codificarla, la ciencia que hasta este
momento había sido una sola unidad llamada genéricamente filosofía comenzó a estructurarse en
cuerpos doctrinarios, más específicos que proporcionaron los primeros sistemas de explicación
razonar a las interrogantes del ser humano que habían rebasado las necesidades de subsistencia,
para ampliarse las necesidades de información, de satisfacción de la insaciable curiosidad, es la
época de grandes filósofos quienes fueron los primeros investigadores, propiamente dichos,
viajaban por todo el mundo tratando de acercarse a los hechos, para desmitificar aquellas
historias fantásticas que les fascinaba o indignaba, consultaban con otros sabios
consultaban bibliotecas, inquirían a los viajeros en los puertos y en los mercados, se entrevistaban
con reyes campesinos, navegantes, armados de la razón y motivados por la búsqueda de verdad
dieron la patada inicial "A la investigación seria y formal y al nacimiento de las ciencias"
Un tercer momento resultante de un largo proceso, lo marca quienes desde un principio
se llamaron alquimistas y más tarde ya aproximadamente científicos, eran los que no se
conformaban con buscar los objetos donde se encuentren o esperar que sucedan los fenómenos
para estudiarlos, mientras se manifestaban ellos fueron más allá decidieron provocar los hechos,
manipular las (variables) para tener la oportunidad de observar con más detenimiento y verificar
sus componentes sus verificaciones causas efectos usos había nacido la experimentación por
medio la intervención y manejo de elementos y circunstancias pudieron hacer un seguimiento
más profundo de los fenómenos cuya sistematización se vio impulsada definitivamente con
la invención de la imprenta, colegas de todos los rincones podían reproducir las experiencias y
verificar o cuestionar los resultados o conclusiones eso potencio la investigación ya que se fueron
estableciendo procedimientos dando forma a lo que se dio en llamar, método científico, es decir
la rigurosidad en la experimentación, en el manejo de los objetos, procedimientos, instrumentos
y datos y el propio razonamiento. El desarrollo de las ciencias experimentales que permitió que el
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
ser humano alcance más conocimientos en un siglo que en el resto de su historia. El aporte final lo
ha hecho la informática con todas sus aplicaciones. Lo cual ha comenzado a impactar en el
quehacer científico en general y en la investigación en general.2
2.- DESARROLLO
El qué de la Investigación Científica es el llamado objeto de la investigación, es aquella parte
de la realidad objetiva sobre la cuál va a actuar el investigador (sujeto) desde el punto de vista,
tanto práctico como teórico, para lograr la solución del problema. El objeto debe precisarse en el
momento que se determina la investigación. Dentro del proceso de investigación el investigador va
precisando el objeto y de aquí surge el Campo de Acción, el Campo de Acción es un concepto más
estrecho que el Objeto pues es una parte de éste, una abstracción particular del primero donde el
investigador va a trabajar más directamente su investigación.3
Podemos definir a la metodología de la investigación como una disciplina que conjunta los
procesos y técnicas que deben llevarse a cabo para realizar un estudio.
Para presentar un proyecto realizado con esta metodología, es necesario utilizar formato
APA; un estándar que permite distribuir y estructurar la información, así como hacer referencias y
citar adecuadamente.4
2.2.- Pasos de un proyecto de investigación
La metodología de la investigación se divide en varios pasos que sirven para justificar el
estudio.
Selección del tema se realiza una revisión bibliográfica de la información ya existente del
tema sobre el cual harás tu investigación. Es importante hacer esta revisión tomando en cuenta los
textos más actualizados que existan sobre el tópico.
Planteamiento del problema una vez identificada la información existente, se plantea el
problema a resolver en el estudio usando un enunciado interrogativo.
Marco teórico aquí se colocan todas las teorías y antecedentes de información existente.
Estas serán tus bases teóricas para sustentar el estudio, así como poder justificar toda la
investigación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Justificación como se expone en el marco teórico, el estudio tiene que ser justificado y es
aquí donde planteas el porqué de tu estudio, su relevancia y porqué es importante. Es crucial
plantear interrogantes que validen los beneficios de la investigación y en qué contribuye.
Hipótesis se debe el plantear y enunciar de forma concreta la posible resolución al
problema que inspiró esta investigación.
Objetivos se establece la ruta para poder comprobar la hipótesis, los objetivos deben ser
claros y buscar resolver el estudio.
Selección de la metodología se eligen las técnicas para realizar la investigación y recopilar
datos pertinentes, pueden utilizarse entrevistas, cuestionarios y diarios de campo.
Conclusión la conclusión es la resolución de la hipótesis expuesta en el estudio, se pueden
plantear los hallazgos descubiertos por la investigación, así como defender la postura del estudio.4
2.3.- ENFOQUES DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Enfoque cuantitativo si entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar
fenómenos a través de relaciones causales, lo que pretende la investigación cuantitativa es
determinar y explicar estas últimas a través de la recolección de grandes cantidades de datos que
permitan fundamentar sólidamente una hipótesis.
El método cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar validez a las disciplinas
sociales que suelen recurrir a la historia o a la filosofía para explicar y justificar lo estudiado
enfoques de la investigación. Generalmente, la recolección de estos datos pasa a través de la
aplicación de encuestas y sondeos a un universo o a una muestra de éste (donde por universo se
entiende la totalidad de la estructura a estudiar, llámese país, región, ciudad, empresa, partido
político, etc. y por muestra se entiende a una parte de este universo), muestra que puede ser
elegida al azar o a través del criterio del investigador.
Enfoque cualitativo consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus
experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos
mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003). Una de las características más
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las
personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea.5
Enfoque Mixto el enfoque mixto puede ser comprendido como “(…) un proceso que
recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio” (Tashakkori y
Teddlie, 2003, citado en Barrantes, 2014, p.100).
Enfoque mixto no es simplemente una mezcla en la cual las características particulares de
cada enfoque se borran o se vuelven relativas. La riqueza de la investigación mixta consiste en
aprovechar las bondades y fortalezas de cada enfoque.6
2.4.- Tipos de Estudios en la Investigación
Cuando se decide que se va a realizar la investigación y bajo cualquier enfoque que
utilicemos es muy importante visualizar el alcance del estudio que se va a llevar a efecto, según
Danhke (1089) se dividen los tipos de estudios en exploratorios, descriptivos, correlaciónales y
explicativos:
Exploratorios los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y por lo común
anteceden a los otros tres tipos. Los estudios descriptivos por lo general fundamentan las
investigaciones correlaciónales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo
estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados.
Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un
tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha
abordado antes. Si la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas
vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y
áreas desde nuevas perspectivas o ampliar las existentes. Los estudios exploratorios sirven para
familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos.
Descriptivos los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características
y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis. Describen situaciones, eventos o hechos, recolectando datos sobre una serie
de cuestiones y se efectúan mediciones sobre ellas, buscan especificar propiedades, características
y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Estos estudios presentan correlaciones
muy incipientes o poco elaboradas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Correlaciónales los estudios correlaciónales tienen como propósito evaluar la relación que
existe entre dos o más conceptos, categorías o variables. En el caso de estudios correlaciónales
cuantitativos se mide el grado de relación entre dos o más variables que intervienen en el estudio
para luego medir y analizar esas correlaciones y evaluar sus resultados. La utilidad principal de los
estudios correlaciónales cuantitativos son saber cómo se puede comportar un concepto o una
variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.
Explicativos los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o
fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos, están dirigidos a responder a las
causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Las investigaciones explicativas son
más estructuradas que las demás clases de estudios e implican los propósitos de ellas.
Las investigaciones cualitativas se inician en su mayoría con enfoques exploratorios o
descriptivos pero se plantean con alcances correlaciónales, sin estadísticas, o explicativos. En las
investigaciones cuantitativas se pueden aplicar cualesquiera de los estudios antes explicados, una
investigación puede iniciarse inclusive como exploratoria y acabar siendo explicativa.
2.5.- Aspectos de hipótesis
La formulación de las hipótesis tiene cuatro aspectos o fuentes a tener presentes:
Aspecto metodológico señala el nivel de profundidad con el cual el investigador busca
abordar el objeto de conocimiento. De la teoría o sistema de conocimientos debidamente
organizados y sistematizados, lo que se deriva mediante un proceso de deducción lógica.
Estudio exploratorio. Primer nivel de conocimiento, permite al investigador familiarizarse
con el fenómeno que se investiga. Es el punto de partida para la formulación de otras
investigaciones con el mayor nivel de profundidad. De la observación de los hechos o fenómenos
concretos y sus posibles relaciones, mediante un proceso inductivo.
Estudio descriptivo según el nivel de conocimiento. Identifica características del universo
de investigación, señala formas de conducta, establece comportamientos concretos y descubre y
comprueba asociación entre variables. De la información empírica disponible la cual puede provenir
de diferentes fuentes de otras investigaciones sobre el problema, de la experiencia que posee
elpropio investigador el cual tiene un papel relevante, en tanto que es el que en un plano subjetivo,
especulativo la propone.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Estudio explicativo tercer nivel de conocimiento. Orienta la comprobación de hipótesis
causales.
2.6.- Clasificación de hipótesis
Hipótesis de Investigación son combinaciones de las hipótesis de 3 hipótesis, proposiciones
tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables del problema de investigación.
Pueden ser descriptivas, se describe alguna variable en términos de valores prefijados. Hipótesis
correlaciónales que especifican relaciones entre dos o más variables, no sólo establecen si dos o
más variables están correlacionadas sino cómo lo están. Hipótesis de la diferencia entre grupos.
Tienen el objetivo de hacer comparaciones entre grupos que intervienen en la investigación.
Hipótesis de relaciones de causalidad. Establecen relaciones causa-efecto, no sólo afirman las
relaciones entre las variables y cómo se dan éstas, sino que además proponen un sentido de
entendimiento entre ellas.
Hipótesis Nulas son en cierta forma el reverso de las hipótesis de investigación, constituyen
proposiciones acerca de la relación entre variables sólo que sirven para refutar o negar lo que
afirma la hipótesis de investigación. Se les denota como H o.
Hipótesis Alternativas reflejan lo contrario a las hipótesis nulas, posibilidades alternas ante
las hipótesis nulas o de investigación. Se les denota como H 1.
Hipótesis Estadísticas exclusivas del enfoque cuantitativo y representan la transformación
de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Estos símbolos
pueden ser de >=, de <= (unilaterales) o de signos de = (bilaterales).
2.7.- Los Diseños de la Investigación
Seleccionar un diseño de investigación significa trazar un plan estratégico para responder a
las preguntas de investigación planteadas al inicio.
Diseños no experimentales de investigación: La investigación no experimental es la que no
manipula deliberadamente las variables a estudiar. Lo que hace este tipo de investigación es
observar fenómenos tal y como se dan en su contexto actual, para después analizarlo.
Según este criterio las investigaciones no experimentales pueden ser: longitudinales (datos
de panel) y transversales.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Investigación transversal recolectan los datos en un solo momento, en un tiempo único.
Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
Este tipo de investigaciones es como una fotografía en un momento dado del problema que
se está estudiando y puede ser: descriptiva o de correlación, según el problema en estudio.
Investigación longitudinal a diferencia de la investigación transversal en este tipo de
estudios se obtienen datos de la misma población en diferentes momentos. Aquí se comparan los
datos obtenidos en las diferentes oportunidades a la misma población o muestra y se pueden
analizar los cambios a través del tiempo de determinadas variables o en las relaciones entre ellas.
Diseños experimentales: En los experimentos se diseñan pruebas en las cuales se inducen
cambios es decir se manipulan las variables que intervienen en un proceso o sistema
deliberadamente (supuestas causas), de manera que sea posible observar, identificar y analizar las
causas en la respuesta obtenida.3
3.- CONCLUSIONES
 Concluyendo digo que la metodología de la investigación nos permite expandir nuestras
fronteras de conocimiento ya con este método vamos más allá de esperar a que los fenómenos
ocurran para poder estudiarlos, nos permite provocar los fenómenos y cambiar o controlar las
variables para poder comprender con mayor profundidad el tema en cuestión.
 Finalmente con el presente trabajo puedo apóyame para desarrollar una investigación de
la mejor manera ya que para dicho proceso se debe conocer la naturaleza del estudio para escoger
detenidamente los que tipo de hipótesis deseo comprobar o refutar y los procedimientos que mejor
se adecuan a mis necesidades como investigador.
Referencias.-
1. -https://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa
2.-https://www.monografias.com/trabajos97/desarrollo-historico-investigacion/desarrollo-
historico-investigacion.shtml
3.- https://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-12/Doc/metodologia_investigacion.pdf
4.- https://blog.posgrados.ibero.mx/metodologia-de-investigacion/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5.- https://sites.google.com/site/metodologiadeinvestigaciontese/enfoques-de-investigacion
6.- https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-de-investigacion/
Prezi
1. - https://prezi.com/g-d9ok5nmvxi/metodologia-de-la-investigacion/
Videos
1.- https://www.youtube.com/watch?v=78VYueQKSGA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.- https://www.youtube.com/watch?v=z03fMP-iEPY&t=298s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
Resumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientificaResumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientifica
Mao Hurtado
 
Imbricación entre la ciencia y la tecnología, desde el aporte del método cien...
Imbricación entre la ciencia y la tecnología, desde el aporte del método cien...Imbricación entre la ciencia y la tecnología, desde el aporte del método cien...
Imbricación entre la ciencia y la tecnología, desde el aporte del método cien...
AdrianaLamon
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
Jonathan Goyes
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
dianamont25
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
Julianne Elias Chirino
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
Miguel Rebilla
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrea Coca
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
Andrea Coca
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
franciscocedillo6
 
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Xio Gri
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Jessica Ferreira
 
la teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciala teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la ciencia
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
La ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodosLa ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodos
mariasm73
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
David Jefferson Campoverde
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Jhenis Medina Carrillo
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
 
Resumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientificaResumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientifica
 
Imbricación entre la ciencia y la tecnología, desde el aporte del método cien...
Imbricación entre la ciencia y la tecnología, desde el aporte del método cien...Imbricación entre la ciencia y la tecnología, desde el aporte del método cien...
Imbricación entre la ciencia y la tecnología, desde el aporte del método cien...
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
 
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
 
la teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciala teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la ciencia
 
La ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodosLa ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodos
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 

Similar a Metodologia de investigacion

Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
LpezVeizagaHamlet
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
Jonathan Chuc Gonzalez
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DanielaMoscoso14
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
dianasecol
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
AnahiGalindo1
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
RamirezArandaVania
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
Javier Quisbert Severiche
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion
AzurduyCamargoLaura
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
EstherVelzquezSilva
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
Universidad Nacional del Callao
 
Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4
bonales ernesto
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
PaolaAndreaTorricoMa
 

Similar a Metodologia de investigacion (20)

Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
 

Último

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Metodologia de investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4.- MEDOLOGIA DE LA INVESTIGACION “Hacer es la mejor manera de decir “ José Martí 1.- INTRODUCCIÓN La metodología (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós 'camino' y λογος logos 'razón, estudio'), hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal2 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto.1 Desde las primeras referencias del canónigo Lozano a fines del XVIII hasta las excavaciones sistemáticas iniciadas a mediados de la década de los cincuenta y que han continuado hasta la actualidad, los estudios sobre el yacimiento han ido aumentando progresivamente hasta generar una extensa bibliografía que viene resumida en sus rasgos más esenciales en la historia de la investigación . Hemos podido resaltar, lo más importante de la investigación y hemos podido señalar que la investigación, se divide en tres etapas: 1) La etapa Inicial 2) La etapa intermedia 3) El tercer Momento La inicial en la que dominaba la intuición, la subjetividad; sus preguntas fundamentales tenían que ver con la supervivencia y satisfacción de las necesidades vitales, y sus repuestas estaban imbuidas de ingenuidad, ignorancia, mucho mito, pero tampoco estaba privado completamente del razonamiento, el hombre primitivo logró significativos avances, aunque mayormente dedicados a garantizar la subsistencia de la especie mas no a la explicación racional del mundo, en los siglos que duro esta etapa sugirieron grandes sabios, buenos observadores de
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR la naturaleza que recogieron el fruto de la experiencia y de los demás, cumulaban información, convirtiéndose en referentes a los cuales la gente acudía en busca de orientación, esas preguntas y respuestas lo ratificamos una vez más eran prácticas, útiles relativas a la vida diaria vinculadas a la resolución del problema, cotidianos y "Empapadas de moralidad, misticismo y religiosidad" La fase intermedia inicio en el seno de la primera con estudiosos y pensadores que renegaron del mito, y privilegiaron intencionadamente la razón, dejaron de simplemente acumular información y comenzaron a sistematizarla, y a codificarla, la ciencia que hasta este momento había sido una sola unidad llamada genéricamente filosofía comenzó a estructurarse en cuerpos doctrinarios, más específicos que proporcionaron los primeros sistemas de explicación razonar a las interrogantes del ser humano que habían rebasado las necesidades de subsistencia, para ampliarse las necesidades de información, de satisfacción de la insaciable curiosidad, es la época de grandes filósofos quienes fueron los primeros investigadores, propiamente dichos, viajaban por todo el mundo tratando de acercarse a los hechos, para desmitificar aquellas historias fantásticas que les fascinaba o indignaba, consultaban con otros sabios consultaban bibliotecas, inquirían a los viajeros en los puertos y en los mercados, se entrevistaban con reyes campesinos, navegantes, armados de la razón y motivados por la búsqueda de verdad dieron la patada inicial "A la investigación seria y formal y al nacimiento de las ciencias" Un tercer momento resultante de un largo proceso, lo marca quienes desde un principio se llamaron alquimistas y más tarde ya aproximadamente científicos, eran los que no se conformaban con buscar los objetos donde se encuentren o esperar que sucedan los fenómenos para estudiarlos, mientras se manifestaban ellos fueron más allá decidieron provocar los hechos, manipular las (variables) para tener la oportunidad de observar con más detenimiento y verificar sus componentes sus verificaciones causas efectos usos había nacido la experimentación por medio la intervención y manejo de elementos y circunstancias pudieron hacer un seguimiento más profundo de los fenómenos cuya sistematización se vio impulsada definitivamente con la invención de la imprenta, colegas de todos los rincones podían reproducir las experiencias y verificar o cuestionar los resultados o conclusiones eso potencio la investigación ya que se fueron estableciendo procedimientos dando forma a lo que se dio en llamar, método científico, es decir la rigurosidad en la experimentación, en el manejo de los objetos, procedimientos, instrumentos y datos y el propio razonamiento. El desarrollo de las ciencias experimentales que permitió que el
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ser humano alcance más conocimientos en un siglo que en el resto de su historia. El aporte final lo ha hecho la informática con todas sus aplicaciones. Lo cual ha comenzado a impactar en el quehacer científico en general y en la investigación en general.2 2.- DESARROLLO El qué de la Investigación Científica es el llamado objeto de la investigación, es aquella parte de la realidad objetiva sobre la cuál va a actuar el investigador (sujeto) desde el punto de vista, tanto práctico como teórico, para lograr la solución del problema. El objeto debe precisarse en el momento que se determina la investigación. Dentro del proceso de investigación el investigador va precisando el objeto y de aquí surge el Campo de Acción, el Campo de Acción es un concepto más estrecho que el Objeto pues es una parte de éste, una abstracción particular del primero donde el investigador va a trabajar más directamente su investigación.3 Podemos definir a la metodología de la investigación como una disciplina que conjunta los procesos y técnicas que deben llevarse a cabo para realizar un estudio. Para presentar un proyecto realizado con esta metodología, es necesario utilizar formato APA; un estándar que permite distribuir y estructurar la información, así como hacer referencias y citar adecuadamente.4 2.2.- Pasos de un proyecto de investigación La metodología de la investigación se divide en varios pasos que sirven para justificar el estudio. Selección del tema se realiza una revisión bibliográfica de la información ya existente del tema sobre el cual harás tu investigación. Es importante hacer esta revisión tomando en cuenta los textos más actualizados que existan sobre el tópico. Planteamiento del problema una vez identificada la información existente, se plantea el problema a resolver en el estudio usando un enunciado interrogativo. Marco teórico aquí se colocan todas las teorías y antecedentes de información existente. Estas serán tus bases teóricas para sustentar el estudio, así como poder justificar toda la investigación.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Justificación como se expone en el marco teórico, el estudio tiene que ser justificado y es aquí donde planteas el porqué de tu estudio, su relevancia y porqué es importante. Es crucial plantear interrogantes que validen los beneficios de la investigación y en qué contribuye. Hipótesis se debe el plantear y enunciar de forma concreta la posible resolución al problema que inspiró esta investigación. Objetivos se establece la ruta para poder comprobar la hipótesis, los objetivos deben ser claros y buscar resolver el estudio. Selección de la metodología se eligen las técnicas para realizar la investigación y recopilar datos pertinentes, pueden utilizarse entrevistas, cuestionarios y diarios de campo. Conclusión la conclusión es la resolución de la hipótesis expuesta en el estudio, se pueden plantear los hallazgos descubiertos por la investigación, así como defender la postura del estudio.4 2.3.- ENFOQUES DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION Enfoque cuantitativo si entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar fenómenos a través de relaciones causales, lo que pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar estas últimas a través de la recolección de grandes cantidades de datos que permitan fundamentar sólidamente una hipótesis. El método cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar validez a las disciplinas sociales que suelen recurrir a la historia o a la filosofía para explicar y justificar lo estudiado enfoques de la investigación. Generalmente, la recolección de estos datos pasa a través de la aplicación de encuestas y sondeos a un universo o a una muestra de éste (donde por universo se entiende la totalidad de la estructura a estudiar, llámese país, región, ciudad, empresa, partido político, etc. y por muestra se entiende a una parte de este universo), muestra que puede ser elegida al azar o a través del criterio del investigador. Enfoque cualitativo consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003). Una de las características más
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea.5 Enfoque Mixto el enfoque mixto puede ser comprendido como “(…) un proceso que recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio” (Tashakkori y Teddlie, 2003, citado en Barrantes, 2014, p.100). Enfoque mixto no es simplemente una mezcla en la cual las características particulares de cada enfoque se borran o se vuelven relativas. La riqueza de la investigación mixta consiste en aprovechar las bondades y fortalezas de cada enfoque.6 2.4.- Tipos de Estudios en la Investigación Cuando se decide que se va a realizar la investigación y bajo cualquier enfoque que utilicemos es muy importante visualizar el alcance del estudio que se va a llevar a efecto, según Danhke (1089) se dividen los tipos de estudios en exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos: Exploratorios los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y por lo común anteceden a los otros tres tipos. Los estudios descriptivos por lo general fundamentan las investigaciones correlaciónales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados. Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Si la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas o ampliar las existentes. Los estudios exploratorios sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos. Descriptivos los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Describen situaciones, eventos o hechos, recolectando datos sobre una serie de cuestiones y se efectúan mediciones sobre ellas, buscan especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Estos estudios presentan correlaciones muy incipientes o poco elaboradas.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Correlaciónales los estudios correlaciónales tienen como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables. En el caso de estudios correlaciónales cuantitativos se mide el grado de relación entre dos o más variables que intervienen en el estudio para luego medir y analizar esas correlaciones y evaluar sus resultados. La utilidad principal de los estudios correlaciónales cuantitativos son saber cómo se puede comportar un concepto o una variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas. Explicativos los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos, están dirigidos a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios e implican los propósitos de ellas. Las investigaciones cualitativas se inician en su mayoría con enfoques exploratorios o descriptivos pero se plantean con alcances correlaciónales, sin estadísticas, o explicativos. En las investigaciones cuantitativas se pueden aplicar cualesquiera de los estudios antes explicados, una investigación puede iniciarse inclusive como exploratoria y acabar siendo explicativa. 2.5.- Aspectos de hipótesis La formulación de las hipótesis tiene cuatro aspectos o fuentes a tener presentes: Aspecto metodológico señala el nivel de profundidad con el cual el investigador busca abordar el objeto de conocimiento. De la teoría o sistema de conocimientos debidamente organizados y sistematizados, lo que se deriva mediante un proceso de deducción lógica. Estudio exploratorio. Primer nivel de conocimiento, permite al investigador familiarizarse con el fenómeno que se investiga. Es el punto de partida para la formulación de otras investigaciones con el mayor nivel de profundidad. De la observación de los hechos o fenómenos concretos y sus posibles relaciones, mediante un proceso inductivo. Estudio descriptivo según el nivel de conocimiento. Identifica características del universo de investigación, señala formas de conducta, establece comportamientos concretos y descubre y comprueba asociación entre variables. De la información empírica disponible la cual puede provenir de diferentes fuentes de otras investigaciones sobre el problema, de la experiencia que posee elpropio investigador el cual tiene un papel relevante, en tanto que es el que en un plano subjetivo, especulativo la propone.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Estudio explicativo tercer nivel de conocimiento. Orienta la comprobación de hipótesis causales. 2.6.- Clasificación de hipótesis Hipótesis de Investigación son combinaciones de las hipótesis de 3 hipótesis, proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables del problema de investigación. Pueden ser descriptivas, se describe alguna variable en términos de valores prefijados. Hipótesis correlaciónales que especifican relaciones entre dos o más variables, no sólo establecen si dos o más variables están correlacionadas sino cómo lo están. Hipótesis de la diferencia entre grupos. Tienen el objetivo de hacer comparaciones entre grupos que intervienen en la investigación. Hipótesis de relaciones de causalidad. Establecen relaciones causa-efecto, no sólo afirman las relaciones entre las variables y cómo se dan éstas, sino que además proponen un sentido de entendimiento entre ellas. Hipótesis Nulas son en cierta forma el reverso de las hipótesis de investigación, constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Se les denota como H o. Hipótesis Alternativas reflejan lo contrario a las hipótesis nulas, posibilidades alternas ante las hipótesis nulas o de investigación. Se les denota como H 1. Hipótesis Estadísticas exclusivas del enfoque cuantitativo y representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Estos símbolos pueden ser de >=, de <= (unilaterales) o de signos de = (bilaterales). 2.7.- Los Diseños de la Investigación Seleccionar un diseño de investigación significa trazar un plan estratégico para responder a las preguntas de investigación planteadas al inicio. Diseños no experimentales de investigación: La investigación no experimental es la que no manipula deliberadamente las variables a estudiar. Lo que hace este tipo de investigación es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto actual, para después analizarlo. Según este criterio las investigaciones no experimentales pueden ser: longitudinales (datos de panel) y transversales.
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Investigación transversal recolectan los datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Este tipo de investigaciones es como una fotografía en un momento dado del problema que se está estudiando y puede ser: descriptiva o de correlación, según el problema en estudio. Investigación longitudinal a diferencia de la investigación transversal en este tipo de estudios se obtienen datos de la misma población en diferentes momentos. Aquí se comparan los datos obtenidos en las diferentes oportunidades a la misma población o muestra y se pueden analizar los cambios a través del tiempo de determinadas variables o en las relaciones entre ellas. Diseños experimentales: En los experimentos se diseñan pruebas en las cuales se inducen cambios es decir se manipulan las variables que intervienen en un proceso o sistema deliberadamente (supuestas causas), de manera que sea posible observar, identificar y analizar las causas en la respuesta obtenida.3 3.- CONCLUSIONES  Concluyendo digo que la metodología de la investigación nos permite expandir nuestras fronteras de conocimiento ya con este método vamos más allá de esperar a que los fenómenos ocurran para poder estudiarlos, nos permite provocar los fenómenos y cambiar o controlar las variables para poder comprender con mayor profundidad el tema en cuestión.  Finalmente con el presente trabajo puedo apóyame para desarrollar una investigación de la mejor manera ya que para dicho proceso se debe conocer la naturaleza del estudio para escoger detenidamente los que tipo de hipótesis deseo comprobar o refutar y los procedimientos que mejor se adecuan a mis necesidades como investigador. Referencias.- 1. -https://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa 2.-https://www.monografias.com/trabajos97/desarrollo-historico-investigacion/desarrollo- historico-investigacion.shtml 3.- https://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-12/Doc/metodologia_investigacion.pdf 4.- https://blog.posgrados.ibero.mx/metodologia-de-investigacion/
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5.- https://sites.google.com/site/metodologiadeinvestigaciontese/enfoques-de-investigacion 6.- https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-de-investigacion/ Prezi 1. - https://prezi.com/g-d9ok5nmvxi/metodologia-de-la-investigacion/ Videos 1.- https://www.youtube.com/watch?v=78VYueQKSGA
  • 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.- https://www.youtube.com/watch?v=z03fMP-iEPY&t=298s