SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN
SEMANA 1
1. DEFINICION
2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
 TIPOS
 CLASIFICACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 2
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
1. DEFINICIÓN.
La etimología de este término es la palabra latina investigare que proviene de
vestigium, que significa planta del pie o huella. Significa en el lenguaje cotidiano
indagar, hacer gestiones o diligencias para llegar a saber ciertas cosas. Son
sinónimos las palabras indagar, averiguar, inquirir y examinar.
Sin embargo buscando una acepción que represente más el quehacer científico,
encontramos que la investigación es estudiar y trabajar en todas las ramas de la
ciencia y el saber; en el deporte, en la educación física, laboratorios, etc., tratando
de averiguar o aclarar algún hecho o descubrir alguna cosa.
Analizando esta definición, planteamos que la investigación es una actividad
orientada hacia el desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos o su
aplicación, mediante métodos que permitan la confrontación con los resultados de
la práctica; o sea, que el objetivo de la investigación es descubrir respuestas a
determinadas interrogantes, mediante la aplicación de procedimientos científicos,
es decir, la búsqueda de la respuesta constituye la esencia de la actividad
investigativa; ya que la investigación siempre tiene sus comienzos en una pregunta
ante una situación o hecho dado: ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? o ¿dónde?.
El proceso de investigación comienza cuando se plantea un problema y se
emprende el camino para encontrar la respuesta.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 3
El planteamiento acertado del problema, o sea, lo que deseamos averiguar
constituye una condición importante y necesaria para la correcta organización y
conducción del trabajo investigativo.
No se puede realizar un correcto planteamiento del problema, sin formular una
hipótesis y sin determinar los métodos y procedimientos requeridos para probar la
investigación.
La hipótesis es una conjetura de validez científica, es la posible solución del
problema. La hipótesis ayuda a poner de manifiesto en las restantes etapas del
trabajo, la orientación y el marco de la búsqueda científica, pues aclara las
variables que hay que medir, observar, experimentar y su interrelación.
Sin la hipótesis directriz, muchas investigaciones caen en una estéril acumulación
de datos, pues la hipótesis es la que articula el problema con los procedimientos a
seguir. Prácticamente resulta imposible conducir una investigación sin revelar,
demostrar o impugnar una hipótesis.
Los procedimientos seleccionados, es decir, los métodos, las técnicas y los medios
de la actividad cognoscitiva, nos permite obtener los hechos científicos, los cuales
analizamos mediante las técnicas estadísticas, posibilitan la contrastación de la
hipótesis; o sea, que los datos obtenidos por los métodos y las técnicas de
investigación, nos brindan las evidencias que serán las que se compararán con la
o las hipótesis planteadas al inicio del trabajo, lo que permitirá arribar a juicios y
conclusiones.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 4
Con la solución de un problema se incrementará el cuerpo de conocimientos
disponibles y dará lugar a un nuevo problema, pues precisamente en el proceso de
investigación siempre surgen cuestiones que adquieren dimensiones de nuevos
problemas que hay que investigar.
El conocimiento de los rasgos del método científico nos permite aproximarnos muy
cerca a lo que se conoce como investigación.
En general, investigación significa acción y efecto de indagar, averiguar, examinar,
pesquisar, descubrir algo.
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y
metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas
científicos, filosóficos o empírico-técnicos y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de
soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino
que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de
recorrerlo.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de
soluciones a problemas de carácter científico; debe contribuir al cambio social,
científico y tecnológico por tanto el investigador al ser consciente de los problemas
concretos de una realidad próxima a él, debe valerse del método científico quién le
va a indicar el camino y las técnicas a recorrer, así mismo debe tener la capacidad
de experimentar, adecuar o validar un conjunto de premisas o pautas técnicas que
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 5
tiendan a dar solución inmediata al problema, asumiendo actitudes dinámicas de
investigación.
2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Dentro de los principales trabajos de investigación podemos mencionar los
siguientes:
 El artículo: Es un escrito generalmente breve y comprensible de contenido
ameno, se escribe en periódicos y revistas.
 La monografía: Es el tratamiento científico, sistemático y metódico de un
asunto cualquiera, sea en el ámbito de las letras o de las ciencias. Se basa
en una investigación personal y científica. Supone el firme propósito de
aportar algo nuevo, valedero y provechoso. En ese sentido la elaboración
de monografías constituye una de las actividades académicas más
importantes, pues el educando pone a prueba sus inquietudes y
conocimientos básicos de investigación científica.
 El manual: Es una obra de estructura articulada y armónica, escrita con
fines didácticos y que contienen conocimientos generales, los cuales
abarcan todos los puntos de una misma materia.
 El tratado: Es una obra general que trata de un arte o una ciencia, está
escrita ordenadamente, la forma de exposición es rigurosa y ofrece una
mayor visión del tema, el cual es el resultado de una cuidadosa elaboración
de tareas de muchos años de estudio, su finalidad es recoger toda la
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 6
producción científica y servir como antecedente a todo conocimiento
posterior.
 El ensayo: Es la forma más elevada de la crítica moderna, es un escrito
que reúne la armonía y la profundidad del pensamiento. Se caracteriza por
su forma ilimitada de no agotar el tema, tampoco pretende dar soluciones
definitivas; sólo trata de despertar y centrar la atención y el interés del lector
en los temas de discusión.
 La tesis: Es la opinión documentada y original que un autor adelanta y
sustenta ante un jurado, para modificar y enriquecer un campo del
conocimiento.
La tesis es un documento científico, es una producción intelectual, cuya finalidad
es buscar nuevos conocimientos y descubrimientos que sirvan de base para
posteriores estudios.
2.1. Tipos de la investigación.
Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente
tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se
pueden seguir.
Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método
adecuado para un procedimiento específico.
Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros;
generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación
de la investigación.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 7
Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación:
 Histórica Describe lo que era.
 Descriptiva Interpreta lo que es.
 Experimental Describe lo que será.
 Histórica: Trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia
sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a
cualquier otra disciplina científica.
En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica
de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.
La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:
 Formas y tipos de Investigación.
 Enunciación del problema.
 Recolección de información.
 Crítica de datos y fuentes.
 Formulación de hipótesis.
 Interpretación e informe.
 Descriptiva: Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación
de la naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos. El
enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una
persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.
La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos y su característica
fundamental es la interpretación correcta.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 8
La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:
 Descripción del problema.
 Definición y formulación de la hipótesis.
 Supuestos en que se basa la hipótesis.
 Marco teórico.
 Selección de técnicas de recolección de datos.
 Categorías de datos, a fin de facilitar relaciones.
 Verificación de validez del instrumento.
 Descripción, análisis e interpretación de datos.
 Experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable
experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas,
con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una
situación o acontecimiento particular.
El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir
determinadas variables de estudio manipulada por él, para controlar el aumento o
disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.
La tarea del investigador: El investigador maneja de manera deliberada la
variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.
La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes
etapas:
 Presencia de un problema para el cual sea realizado una revisión
bibliográfica.
 Identificación y definición del problema.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 9
 Definición de hipótesis y variables y la operacionalización de las mismas.
 Diseño del plan experimental.
 Prueba de confiabilidad de datos.
 Realización de experimento.
 Tratamiento de datos: Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una
cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar
como definitivo.
2.2. Clasificación de la investigación.
La elección de la clasificación de investigación debe hacerse en forma simultánea
a la formulación de los objetivos y de la hipótesis. Esto significa interrogarse acerca
de los propósitos y naturaleza de la investigación.
En nuestro medio, existe un consenso para clasificar a la investigación teniendo en
cuenta esos dos criterios es decir:
A. En razón a los propósitos de la investigación: se tiene:
 Investigación básica.
 Investigación aplicada.
B. En razón a la naturaleza de los problemas: se tiene:
 Investigación sustantiva, en sus niveles:
 Investigación descriptiva.
 Investigación explicativa.
 Investigación tecnológica.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 10
En el campo de las ciencias sociales es usual el empleo de investigaciones
evaluativas, investigaciones cualitativas, investigaciones cuantitativas,
investigación histórica, investigación para la acción; en las ciencias naturales es
frecuente el empleó de la investigación experimental.
Precisaremos algunas definiciones y/o características de estos tipos de
investigación:
Investigación básica: Llamada también fundamental o pura:
 Se orienta a la búsqueda de nuevos conocimientos.
 No señala objetivos prácticos específicos.
 No se preocupa por la aplicación práctica de los nuevos conocimientos
adquiridos.
 Conduce generalmente a la elaboración de una teoría sobre un tema
llevado hasta su nivel abstracto de las leyes.
 Su tiempo de realización es muy difícil de determinar.
 Sus costos para su ejecución son elevados.
 Es poco desarrollado en los países dependientes.
Investigación aplicada: Denominada también constructiva o utilitaria; se
caracteriza porque:
 Se interesa por la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada
situación problemática de tipo práctico o técnico.
 Es su soporte la investigación básica, es decir busca conocer para hacer,
para actuar, para construir, para modificar.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 11
 Persigue el logro de objetivos pragmáticos de la ciencia para incrementar el
dominio humano sobre los fenómenos de la realidad.
 Conduce a la elaboración de un conjunto de recomendaciones prácticas a
ser aplicadas para pretender dar solución a un problema local, regional, etc.
 El tiempo de investigación puede cronogramarse y está sujeto al rigor de la
investigación.
 Es muy frecuente su empleo por el investigador educacional, social y en la
psicología aplicada.
Investigación sustantiva: Se caracteriza porque:
 Responde a problemas sustantivos o teóricos, tratando de describir,
explicar, predecir o retro decir la realidad en la que se detecta el problema.
 Nos encamina hacia la investigación básica, toda vez que como
consecuencia de ella se formulan principios y leyes generales que permiten
organizar una teoría científica.
 Es una actividad contemplativa, ya que su función descubridora no supone
la alteración o modificación del problema u objeto investigado.
 Se presenta en dos niveles: la investigación descriptiva y la investigación
explicativa.
Investigación descriptiva: Son sus características:
 Orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una
situación espacio-temporal.
 Aborda los hechos en su dimensión fenoménica, mediante los sentidos o
conciencia, precisando sus características o propiedades.
 En otros casos puede determinar las conexiones periféricas entre los
fenómenos, estableciendo comparaciones.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 12
 También puede darse la investigación descriptiva diagnóstica, cuando la
investigación tiene un carácter pronóstico, siempre que se mantengan las
condiciones contextuales del fenómeno.
Responde a interrogantes:
 ¿Cómo es el fenómeno X?
 ¿Cuáles son las características actuales del fenómeno X?
Para Mario Bunge la investigación descriptiva puede responder, según el problema
a las siguientes interrogantes:
 ¿Qué es? Orientado a buscar correlatos.
 ¿Cómo es? Orientado a la identificación de propiedades o
características.
 ¿Dónde está? Orientado a la identificación espacial.
 ¿Cuándo ocurre? Orientado a precisar el tiempo.
 ¿De qué está hecho? Orientado a identificar la composición del
fenómeno.
 ¿Cómo están sus partes? Orientado a identificar su configuración.
 ¿Cuánto? Orientado a identificar la cantidad.
Investigación explicativa: Orientada al descubrimiento de los factores causales
que habrían podido incidir o afectar la ocurrencia de un fenómeno.
Se considera como un nivel inmediato a la investigación descriptiva, toda vez que
para explicar un fenómeno primero se debe señalar sus características, es decir
describirlo.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 13
Debe responder a interrogantes como:
 ¿Por qué se presenta así el fenómeno x?
 ¿Cuáles son los factores o variables que están afectando X?
Como conclusión, se puede señalar que la investigación explicativa describe y
explica el fenómeno, así como nos conduce al conocimiento de la realidad para
identificar principios y leyes que propicien políticas de acción, cambios en dicha
realidad.
Investigación tecnológica: Es aquella investigación que tiene como finalidad
solucionar problemas o situaciones que el conocimiento científico consolidado
como tecnología demanda: por lo tanto no es su finalidad descubrir nuevas leyes, y
casualidades, sino la de reconstruir procesos en función de descubrimientos ya
realizados. Mientras que la investigación sustantiva produce el conocimiento
básico del comportamiento de los fenómenos, la investigación tecnológica produce
sistemas, equipos, programas para solucionar y prever consecuencia.
Responde a interrogantes:
 ¿Cómo modificar o adecuar X?
 ¿Mediante que técnicas podemos modificar X?
Investigación experimental: Una investigación experimental supone la
manipulación de una o más variables experimentales bajo un riguroso control con
el propósito de descubrir por qué causas se producen un fenómeno. No significa
una simple observación de los hechos, por el contrario implica modificar
deliberadamente un hecho, cuidando el control de las variables o causas que lo
determinan, con el objeto de observar e interpretar los cambios que se dan.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 14
Permite la descripción y análisis de un fenómeno qué será u ocurrirá en
condiciones cuidadosamente controladas, se caracteriza porque:
 Es la aplicación del método experimental en el estudio de un fenómeno bajo
condiciones controladas.
 Se da en dimensiones.
Se refiere a la descripción de observaciones con el fin de resumir hechos y
encontrar las características de los grupos.
 Relacionada con la función de la estadística como inferencia acerca de las
hipótesis científicas tomadas de las observaciones.
 De la cual se ocupa la estadística moderna, se refiere al diseño de
experimentos con el fin de elaborar inferencias apropiadas.
 Son tres los elementos fundamentales que el investigador debo tener en
cuenta al practicar un experimento: control, manipulación y observación.
 La situación o elemento que se evalúa se denomina variable independiente,
mientras que los criterios con que se evalúa se denomina variable
dependiente. Por otro lado las variables extrañas son los factores que
afectan la ocurrencia del fenómeno.
 Se manipula la variable independiente para provocar efectos en la variable
dependiente.
 En las mejores de las condiciones exige un grupo de control, dado otro
llamado grupo experimental.
Investigación explicativa: Una investigación explicativa no es, un simple registro
de hechos pasados, sino que debe contemplar la observación y descripción de
situaciones existentes.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 15
Debe haber exploración, predicción y control de los hechos o fenómenos.
Según Campbell & Stanley: En este tipo de investigación, los diseños que con más
frecuencia son utilizados (según el grado de control que tengan sobre las variables
extrañas), se clasifican en:
 Diseños pre-experimentales.
 Diseño cuasi-experimentales.
 Diseños experimentales propiamente dicho.
Están diseñados para probar hipótesis. Se inicia con una interrogante sobre la
relación que guardan dos o más variables.
El investigador introduce cambios de manera deliberada y sistemática dentro de
los fenómenos naturales y observa las consecuencias de tales alteraciones.
Debe responder a interrogantes:
¿Qué sucede si controlo?
¿Cómo manipular? Para.
¿Qué hacer si deseo que?
¿Qué sucede si interviene en?
Guía didáctica para la elaboración de fichas de estudio:
Fichaje: Se conoce como fichaje a la técnica mediante la cual los investigadores
van seleccionando la información requerida de un trabajo específico. Esta
información se realiza en tarjetas o fichas, cuyo empleo se determina de acuerdo al
estudio programado. El tamaño de las fichas varía de acuerdo a la necesidad y
criterio del investigador. Siendo las más usuales, las fichas cuyas dimensiones
equivalen a la cuarta parte de la hoja bon A – 4.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 16
Entre las principales fichas tenemos:
 Fichas bibliográficas: Es aquella ficha que contiene los datos más
importantes del libro, anotados en el siguiente orden:
 Apellidos del autor con letras mayúsculas.
 Nombres del mismo, después de una coma que los separa de los
apellidos.
 Acápite de cuatro espacios en blanco.
 Título del libro, con letras mayúsculas y subrayadas.
 Editorial y ciudad de la editorial.
 Edición y año de la edición, seguido del número de páginas.
 Biblioteca de origen.
 Iníciales del nombre del fichador y la fecha.
MATVÉEV, Lev
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Editorial Ráduga, Moscú
II Edición, 1995. 320 pp.
Biblioteca Nacional del Perú.
LLJ 05-03-13
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 17
Fichas textuales: Son aquellas fichas que contienen la transcripción directa y
literal sobre un texto o párrafo que el investigador cree conveniente anotar.
Los datos que contiene son los siguientes:
 En la parte superior y a la derecha, el apellido del autor.
 Abajo el número de la página o páginas del cual se ha extraído el párrafo
del texto.
 En la parte central y superior se anotará el título del párrafo, con letras
mayúsculas.
 Se deja cuatro espacios y se anota la cita textual y entre comillas.
 Finalmente las iníciales del investigador y la fecha.
MATVÉEV
Pág. 15
LA PREPARACIÓN FÍSICA
“La preparación física es el desarrollo de las cualidades y capacidades físicas
necesarias en la actividad deportiva”.
LLJ 05-03-13
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 18
Fichas resumen: En estas fichas se redacta en forma preliminar las diferentes
partes de la investigación. Es decir, se va anotando los resúmenes, síntesis o
ideas básicas que hemos obtenido.
MATVÉEV
Pág. 51-52-53-54-55-56-57-58.
EVALUACIÓN DE LA FORMA DEPORTIVA
Para evaluar la forma deportiva se emplean distintos métodos. Los más
importantes se pueden dividir convencionalmente en pedagógicos y
médico-fisiológicos. Los métodos pedagógicos revelan la preparación del
deportista a base de la calificación sintetizada de sus cualidades, hábitos y
destrezas. Los métodos médico-fisiológicos de evaluación de la forma
deportiva tienen por finalidad conocer la capacidad de los sistemas más
importantes del organismo que realizan y aseguran la actividad motora.
LLJ 05-03-13
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 19
RESUMEN
INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN
1. DEFINICIÓN:
Significa en el lenguaje cotidiano indagar, hacer gestiones o diligencias para
llegar a saber ciertas cosas. Son sinónimos las palabras indagar, averiguar,
inquirir y examinar. Sin embargo buscando una acepción que represente
más el quehacer científico, encontramos que la investigación es estudiar y
trabajar en todas las ramas de la ciencia y el saber.
2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Podemos mencionar los siguientes:
 Monografía
 Manual
 Tratado
 Ensayo
 Tesis
2.1. Tipos de investigación:
 Histórica
 Descriptiva
 Experimental
2.2. Clasificación de la investigación:
a) En razón a los propósitos de la investigación
b) En razón a la naturaleza de los problemas.
Encontraremos además la Guía didáctica para la elaboración de fichas de
estudio, etc.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 20
COMENTARIO
En esta unidad nos conducirá al inicio de la investigación con pasos
exclusivamente meticulosos y/o cuidadosos ya que este importante tema al
conocerlo nos permitirá organizarnos mejor y tener un resultado óptimo.
ACTIVIDAD
1. Resolver el Test de LA SEMANA 01.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sabino carlos el proceso de investigacion
Sabino carlos   el proceso de investigacionSabino carlos   el proceso de investigacion
Sabino carlos el proceso de investigacion
male2712
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Rene Bazaldua
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Ismael Rodríguez
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
edgarvirgilio
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
Jessica Ferreira
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
nahomyc
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
manriqueke
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Kata_delgado
 
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Josué HG
 
Investigacion cientifica enlinea
Investigacion cientifica enlineaInvestigacion cientifica enlinea
Investigacion cientifica enlinea
Gladys Sánchez
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaGabriella Hernandez
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
Euler Ruiz
 
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
GabrielEmiliano2
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
Putumayo CTeI
 

La actualidad más candente (18)

Sabino carlos el proceso de investigacion
Sabino carlos   el proceso de investigacionSabino carlos   el proceso de investigacion
Sabino carlos el proceso de investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
MetodologíA
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Investigacion cientifica enlinea
Investigacion cientifica enlineaInvestigacion cientifica enlinea
Investigacion cientifica enlinea
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
 
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
 

Similar a Introduccion a la investigacion semana 1 - g10

Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 
Pedro ensayo ensayo de investigacion
Pedro ensayo ensayo de investigacion Pedro ensayo ensayo de investigacion
Pedro ensayo ensayo de investigacion
pedro julio de la cruz
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Ciencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaCiencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaletacogo2011
 
la ciencia e investigacion lesly informatica
la ciencia e investigacion lesly informaticala ciencia e investigacion lesly informatica
la ciencia e investigacion lesly informaticaletacogo2011
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Resumenes
ResumenesResumenes
ResumenesUNACH
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONVICSOFIA
 

Similar a Introduccion a la investigacion semana 1 - g10 (20)

Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Pedro ensayo ensayo de investigacion
Pedro ensayo ensayo de investigacion Pedro ensayo ensayo de investigacion
Pedro ensayo ensayo de investigacion
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
 
Ciencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaCiencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informatica
 
la ciencia e investigacion lesly informatica
la ciencia e investigacion lesly informaticala ciencia e investigacion lesly informatica
la ciencia e investigacion lesly informatica
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
 

Más de JOSE RUIZ FERNANDEZ

Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Temática sobre educacion y salud
Temática sobre educacion y saludTemática sobre educacion y salud
Temática sobre educacion y salud
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 smSesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
S7 material teórico
S7 material teóricoS7 material teórico
S7 material teórico
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 

Más de JOSE RUIZ FERNANDEZ (8)

Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
Libro100juegosydinamicas 110323211245-phpapp02
 
Temática sobre educacion y salud
Temática sobre educacion y saludTemática sobre educacion y salud
Temática sobre educacion y salud
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
 
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 smSesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
 
Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)
 
S7 material teórico
S7 material teóricoS7 material teórico
S7 material teórico
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Introduccion a la investigacion semana 1 - g10

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN SEMANA 1 1. DEFINICION 2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN  TIPOS  CLASIFICACIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 2 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN 1. DEFINICIÓN. La etimología de este término es la palabra latina investigare que proviene de vestigium, que significa planta del pie o huella. Significa en el lenguaje cotidiano indagar, hacer gestiones o diligencias para llegar a saber ciertas cosas. Son sinónimos las palabras indagar, averiguar, inquirir y examinar. Sin embargo buscando una acepción que represente más el quehacer científico, encontramos que la investigación es estudiar y trabajar en todas las ramas de la ciencia y el saber; en el deporte, en la educación física, laboratorios, etc., tratando de averiguar o aclarar algún hecho o descubrir alguna cosa. Analizando esta definición, planteamos que la investigación es una actividad orientada hacia el desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos o su aplicación, mediante métodos que permitan la confrontación con los resultados de la práctica; o sea, que el objetivo de la investigación es descubrir respuestas a determinadas interrogantes, mediante la aplicación de procedimientos científicos, es decir, la búsqueda de la respuesta constituye la esencia de la actividad investigativa; ya que la investigación siempre tiene sus comienzos en una pregunta ante una situación o hecho dado: ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? o ¿dónde?. El proceso de investigación comienza cuando se plantea un problema y se emprende el camino para encontrar la respuesta.
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 3 El planteamiento acertado del problema, o sea, lo que deseamos averiguar constituye una condición importante y necesaria para la correcta organización y conducción del trabajo investigativo. No se puede realizar un correcto planteamiento del problema, sin formular una hipótesis y sin determinar los métodos y procedimientos requeridos para probar la investigación. La hipótesis es una conjetura de validez científica, es la posible solución del problema. La hipótesis ayuda a poner de manifiesto en las restantes etapas del trabajo, la orientación y el marco de la búsqueda científica, pues aclara las variables que hay que medir, observar, experimentar y su interrelación. Sin la hipótesis directriz, muchas investigaciones caen en una estéril acumulación de datos, pues la hipótesis es la que articula el problema con los procedimientos a seguir. Prácticamente resulta imposible conducir una investigación sin revelar, demostrar o impugnar una hipótesis. Los procedimientos seleccionados, es decir, los métodos, las técnicas y los medios de la actividad cognoscitiva, nos permite obtener los hechos científicos, los cuales analizamos mediante las técnicas estadísticas, posibilitan la contrastación de la hipótesis; o sea, que los datos obtenidos por los métodos y las técnicas de investigación, nos brindan las evidencias que serán las que se compararán con la o las hipótesis planteadas al inicio del trabajo, lo que permitirá arribar a juicios y conclusiones.
  • 4. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 4 Con la solución de un problema se incrementará el cuerpo de conocimientos disponibles y dará lugar a un nuevo problema, pues precisamente en el proceso de investigación siempre surgen cuestiones que adquieren dimensiones de nuevos problemas que hay que investigar. El conocimiento de los rasgos del método científico nos permite aproximarnos muy cerca a lo que se conoce como investigación. En general, investigación significa acción y efecto de indagar, averiguar, examinar, pesquisar, descubrir algo. Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos y se desarrolla mediante un proceso. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; debe contribuir al cambio social, científico y tecnológico por tanto el investigador al ser consciente de los problemas concretos de una realidad próxima a él, debe valerse del método científico quién le va a indicar el camino y las técnicas a recorrer, así mismo debe tener la capacidad de experimentar, adecuar o validar un conjunto de premisas o pautas técnicas que
  • 5. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 5 tiendan a dar solución inmediata al problema, asumiendo actitudes dinámicas de investigación. 2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Dentro de los principales trabajos de investigación podemos mencionar los siguientes:  El artículo: Es un escrito generalmente breve y comprensible de contenido ameno, se escribe en periódicos y revistas.  La monografía: Es el tratamiento científico, sistemático y metódico de un asunto cualquiera, sea en el ámbito de las letras o de las ciencias. Se basa en una investigación personal y científica. Supone el firme propósito de aportar algo nuevo, valedero y provechoso. En ese sentido la elaboración de monografías constituye una de las actividades académicas más importantes, pues el educando pone a prueba sus inquietudes y conocimientos básicos de investigación científica.  El manual: Es una obra de estructura articulada y armónica, escrita con fines didácticos y que contienen conocimientos generales, los cuales abarcan todos los puntos de una misma materia.  El tratado: Es una obra general que trata de un arte o una ciencia, está escrita ordenadamente, la forma de exposición es rigurosa y ofrece una mayor visión del tema, el cual es el resultado de una cuidadosa elaboración de tareas de muchos años de estudio, su finalidad es recoger toda la
  • 6. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 6 producción científica y servir como antecedente a todo conocimiento posterior.  El ensayo: Es la forma más elevada de la crítica moderna, es un escrito que reúne la armonía y la profundidad del pensamiento. Se caracteriza por su forma ilimitada de no agotar el tema, tampoco pretende dar soluciones definitivas; sólo trata de despertar y centrar la atención y el interés del lector en los temas de discusión.  La tesis: Es la opinión documentada y original que un autor adelanta y sustenta ante un jurado, para modificar y enriquecer un campo del conocimiento. La tesis es un documento científico, es una producción intelectual, cuya finalidad es buscar nuevos conocimientos y descubrimientos que sirvan de base para posteriores estudios. 2.1. Tipos de la investigación. Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación.
  • 7. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 7 Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación:  Histórica Describe lo que era.  Descriptiva Interpreta lo que es.  Experimental Describe lo que será.  Histórica: Trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica. En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado. La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:  Formas y tipos de Investigación.  Enunciación del problema.  Recolección de información.  Crítica de datos y fuentes.  Formulación de hipótesis.  Interpretación e informe.  Descriptiva: Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos y su característica fundamental es la interpretación correcta.
  • 8. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 8 La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:  Descripción del problema.  Definición y formulación de la hipótesis.  Supuestos en que se basa la hipótesis.  Marco teórico.  Selección de técnicas de recolección de datos.  Categorías de datos, a fin de facilitar relaciones.  Verificación de validez del instrumento.  Descripción, análisis e interpretación de datos.  Experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipulada por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. La tarea del investigador: El investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes etapas:  Presencia de un problema para el cual sea realizado una revisión bibliográfica.  Identificación y definición del problema.
  • 9. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 9  Definición de hipótesis y variables y la operacionalización de las mismas.  Diseño del plan experimental.  Prueba de confiabilidad de datos.  Realización de experimento.  Tratamiento de datos: Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como definitivo. 2.2. Clasificación de la investigación. La elección de la clasificación de investigación debe hacerse en forma simultánea a la formulación de los objetivos y de la hipótesis. Esto significa interrogarse acerca de los propósitos y naturaleza de la investigación. En nuestro medio, existe un consenso para clasificar a la investigación teniendo en cuenta esos dos criterios es decir: A. En razón a los propósitos de la investigación: se tiene:  Investigación básica.  Investigación aplicada. B. En razón a la naturaleza de los problemas: se tiene:  Investigación sustantiva, en sus niveles:  Investigación descriptiva.  Investigación explicativa.  Investigación tecnológica.
  • 10. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 10 En el campo de las ciencias sociales es usual el empleo de investigaciones evaluativas, investigaciones cualitativas, investigaciones cuantitativas, investigación histórica, investigación para la acción; en las ciencias naturales es frecuente el empleó de la investigación experimental. Precisaremos algunas definiciones y/o características de estos tipos de investigación: Investigación básica: Llamada también fundamental o pura:  Se orienta a la búsqueda de nuevos conocimientos.  No señala objetivos prácticos específicos.  No se preocupa por la aplicación práctica de los nuevos conocimientos adquiridos.  Conduce generalmente a la elaboración de una teoría sobre un tema llevado hasta su nivel abstracto de las leyes.  Su tiempo de realización es muy difícil de determinar.  Sus costos para su ejecución son elevados.  Es poco desarrollado en los países dependientes. Investigación aplicada: Denominada también constructiva o utilitaria; se caracteriza porque:  Se interesa por la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada situación problemática de tipo práctico o técnico.  Es su soporte la investigación básica, es decir busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.
  • 11. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 11  Persigue el logro de objetivos pragmáticos de la ciencia para incrementar el dominio humano sobre los fenómenos de la realidad.  Conduce a la elaboración de un conjunto de recomendaciones prácticas a ser aplicadas para pretender dar solución a un problema local, regional, etc.  El tiempo de investigación puede cronogramarse y está sujeto al rigor de la investigación.  Es muy frecuente su empleo por el investigador educacional, social y en la psicología aplicada. Investigación sustantiva: Se caracteriza porque:  Responde a problemas sustantivos o teóricos, tratando de describir, explicar, predecir o retro decir la realidad en la que se detecta el problema.  Nos encamina hacia la investigación básica, toda vez que como consecuencia de ella se formulan principios y leyes generales que permiten organizar una teoría científica.  Es una actividad contemplativa, ya que su función descubridora no supone la alteración o modificación del problema u objeto investigado.  Se presenta en dos niveles: la investigación descriptiva y la investigación explicativa. Investigación descriptiva: Son sus características:  Orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación espacio-temporal.  Aborda los hechos en su dimensión fenoménica, mediante los sentidos o conciencia, precisando sus características o propiedades.  En otros casos puede determinar las conexiones periféricas entre los fenómenos, estableciendo comparaciones.
  • 12. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 12  También puede darse la investigación descriptiva diagnóstica, cuando la investigación tiene un carácter pronóstico, siempre que se mantengan las condiciones contextuales del fenómeno. Responde a interrogantes:  ¿Cómo es el fenómeno X?  ¿Cuáles son las características actuales del fenómeno X? Para Mario Bunge la investigación descriptiva puede responder, según el problema a las siguientes interrogantes:  ¿Qué es? Orientado a buscar correlatos.  ¿Cómo es? Orientado a la identificación de propiedades o características.  ¿Dónde está? Orientado a la identificación espacial.  ¿Cuándo ocurre? Orientado a precisar el tiempo.  ¿De qué está hecho? Orientado a identificar la composición del fenómeno.  ¿Cómo están sus partes? Orientado a identificar su configuración.  ¿Cuánto? Orientado a identificar la cantidad. Investigación explicativa: Orientada al descubrimiento de los factores causales que habrían podido incidir o afectar la ocurrencia de un fenómeno. Se considera como un nivel inmediato a la investigación descriptiva, toda vez que para explicar un fenómeno primero se debe señalar sus características, es decir describirlo.
  • 13. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 13 Debe responder a interrogantes como:  ¿Por qué se presenta así el fenómeno x?  ¿Cuáles son los factores o variables que están afectando X? Como conclusión, se puede señalar que la investigación explicativa describe y explica el fenómeno, así como nos conduce al conocimiento de la realidad para identificar principios y leyes que propicien políticas de acción, cambios en dicha realidad. Investigación tecnológica: Es aquella investigación que tiene como finalidad solucionar problemas o situaciones que el conocimiento científico consolidado como tecnología demanda: por lo tanto no es su finalidad descubrir nuevas leyes, y casualidades, sino la de reconstruir procesos en función de descubrimientos ya realizados. Mientras que la investigación sustantiva produce el conocimiento básico del comportamiento de los fenómenos, la investigación tecnológica produce sistemas, equipos, programas para solucionar y prever consecuencia. Responde a interrogantes:  ¿Cómo modificar o adecuar X?  ¿Mediante que técnicas podemos modificar X? Investigación experimental: Una investigación experimental supone la manipulación de una o más variables experimentales bajo un riguroso control con el propósito de descubrir por qué causas se producen un fenómeno. No significa una simple observación de los hechos, por el contrario implica modificar deliberadamente un hecho, cuidando el control de las variables o causas que lo determinan, con el objeto de observar e interpretar los cambios que se dan.
  • 14. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 14 Permite la descripción y análisis de un fenómeno qué será u ocurrirá en condiciones cuidadosamente controladas, se caracteriza porque:  Es la aplicación del método experimental en el estudio de un fenómeno bajo condiciones controladas.  Se da en dimensiones. Se refiere a la descripción de observaciones con el fin de resumir hechos y encontrar las características de los grupos.  Relacionada con la función de la estadística como inferencia acerca de las hipótesis científicas tomadas de las observaciones.  De la cual se ocupa la estadística moderna, se refiere al diseño de experimentos con el fin de elaborar inferencias apropiadas.  Son tres los elementos fundamentales que el investigador debo tener en cuenta al practicar un experimento: control, manipulación y observación.  La situación o elemento que se evalúa se denomina variable independiente, mientras que los criterios con que se evalúa se denomina variable dependiente. Por otro lado las variables extrañas son los factores que afectan la ocurrencia del fenómeno.  Se manipula la variable independiente para provocar efectos en la variable dependiente.  En las mejores de las condiciones exige un grupo de control, dado otro llamado grupo experimental. Investigación explicativa: Una investigación explicativa no es, un simple registro de hechos pasados, sino que debe contemplar la observación y descripción de situaciones existentes.
  • 15. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 15 Debe haber exploración, predicción y control de los hechos o fenómenos. Según Campbell & Stanley: En este tipo de investigación, los diseños que con más frecuencia son utilizados (según el grado de control que tengan sobre las variables extrañas), se clasifican en:  Diseños pre-experimentales.  Diseño cuasi-experimentales.  Diseños experimentales propiamente dicho. Están diseñados para probar hipótesis. Se inicia con una interrogante sobre la relación que guardan dos o más variables. El investigador introduce cambios de manera deliberada y sistemática dentro de los fenómenos naturales y observa las consecuencias de tales alteraciones. Debe responder a interrogantes: ¿Qué sucede si controlo? ¿Cómo manipular? Para. ¿Qué hacer si deseo que? ¿Qué sucede si interviene en? Guía didáctica para la elaboración de fichas de estudio: Fichaje: Se conoce como fichaje a la técnica mediante la cual los investigadores van seleccionando la información requerida de un trabajo específico. Esta información se realiza en tarjetas o fichas, cuyo empleo se determina de acuerdo al estudio programado. El tamaño de las fichas varía de acuerdo a la necesidad y criterio del investigador. Siendo las más usuales, las fichas cuyas dimensiones equivalen a la cuarta parte de la hoja bon A – 4.
  • 16. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 16 Entre las principales fichas tenemos:  Fichas bibliográficas: Es aquella ficha que contiene los datos más importantes del libro, anotados en el siguiente orden:  Apellidos del autor con letras mayúsculas.  Nombres del mismo, después de una coma que los separa de los apellidos.  Acápite de cuatro espacios en blanco.  Título del libro, con letras mayúsculas y subrayadas.  Editorial y ciudad de la editorial.  Edición y año de la edición, seguido del número de páginas.  Biblioteca de origen.  Iníciales del nombre del fichador y la fecha. MATVÉEV, Lev ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Editorial Ráduga, Moscú II Edición, 1995. 320 pp. Biblioteca Nacional del Perú. LLJ 05-03-13
  • 17. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 17 Fichas textuales: Son aquellas fichas que contienen la transcripción directa y literal sobre un texto o párrafo que el investigador cree conveniente anotar. Los datos que contiene son los siguientes:  En la parte superior y a la derecha, el apellido del autor.  Abajo el número de la página o páginas del cual se ha extraído el párrafo del texto.  En la parte central y superior se anotará el título del párrafo, con letras mayúsculas.  Se deja cuatro espacios y se anota la cita textual y entre comillas.  Finalmente las iníciales del investigador y la fecha. MATVÉEV Pág. 15 LA PREPARACIÓN FÍSICA “La preparación física es el desarrollo de las cualidades y capacidades físicas necesarias en la actividad deportiva”. LLJ 05-03-13
  • 18. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 18 Fichas resumen: En estas fichas se redacta en forma preliminar las diferentes partes de la investigación. Es decir, se va anotando los resúmenes, síntesis o ideas básicas que hemos obtenido. MATVÉEV Pág. 51-52-53-54-55-56-57-58. EVALUACIÓN DE LA FORMA DEPORTIVA Para evaluar la forma deportiva se emplean distintos métodos. Los más importantes se pueden dividir convencionalmente en pedagógicos y médico-fisiológicos. Los métodos pedagógicos revelan la preparación del deportista a base de la calificación sintetizada de sus cualidades, hábitos y destrezas. Los métodos médico-fisiológicos de evaluación de la forma deportiva tienen por finalidad conocer la capacidad de los sistemas más importantes del organismo que realizan y aseguran la actividad motora. LLJ 05-03-13
  • 19. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 19 RESUMEN INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN 1. DEFINICIÓN: Significa en el lenguaje cotidiano indagar, hacer gestiones o diligencias para llegar a saber ciertas cosas. Son sinónimos las palabras indagar, averiguar, inquirir y examinar. Sin embargo buscando una acepción que represente más el quehacer científico, encontramos que la investigación es estudiar y trabajar en todas las ramas de la ciencia y el saber. 2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Podemos mencionar los siguientes:  Monografía  Manual  Tratado  Ensayo  Tesis 2.1. Tipos de investigación:  Histórica  Descriptiva  Experimental 2.2. Clasificación de la investigación: a) En razón a los propósitos de la investigación b) En razón a la naturaleza de los problemas. Encontraremos además la Guía didáctica para la elaboración de fichas de estudio, etc.
  • 20. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Página 20 COMENTARIO En esta unidad nos conducirá al inicio de la investigación con pasos exclusivamente meticulosos y/o cuidadosos ya que este importante tema al conocerlo nos permitirá organizarnos mejor y tener un resultado óptimo. ACTIVIDAD 1. Resolver el Test de LA SEMANA 01.