SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Materia: organización y sistema ll
Curso: segundo semestre “B”
Apellidos y Nombres: Sandoval Gallo William Stalin
Nota:
Lugar y fecha: Riobamba 10 de noviembre del 2016
Tema: Cualidades del Director Ideal, Requisitos y clasificación
DIRECTOR IDEAL
Entre los rasgos más importantes que pueden definir al director de la empresa se encuentra
su dimensión humana, ya que debe ser comprensivo pero a la vez exigente, justo y al
mismo tiempo benévolo, estricto y flexible.
Las empresas y las organizaciones no lograrían cumplir sus objetivos si no existirá la
tarea de dirigir, ya que su función en concreto es producir un producto o servicio y
venderlo.
CUALIDADES
1. Conocer a los miembros del equipo y autoconocimiento: es fundamental que el jefe
se conozca primero a sí mismo y luego a los trabajadores. Si actuamos con
desconfianza hacia nuestros subalternos, lo más probable es que recibamos ese mismo
sentimiento de ellos.
2. Comunicarse efectivamente: hay que considerar las palabras, la velocidad al hablar y
el tono en que uno se comunica, como también el nivel de comprensión de cada individuo
y los sentimientos, las actitudes o las percepciones que ellos tengan sobre uno.
3. Impulsar la creatividad: es indispensable preguntarles a los empleados e invitarlos a
dar sus opiniones y puntos de vista, hacerlos participar en reuniones periódicas bajo el
formato de lluvia de ideas y premiar las iniciativas destacadas.
4. Estimular la superación personal de los empleados: las metas de los trabajadores deben
ser establecidas bajo una suerte de consenso más que una imposición. Así la jefatura dará
un espacio de libertad a los subordinados para que fijen sus objetivos, se comprometan
con ellos y se sientan más motivados a alcanzarlos.
5. Delegar adecuadamente las funciones: los ejecutivos deben saber delegar de manera
adecuada las funciones entre sus dirigidos. Esto implica compartir el poder con sus
colaboradores para que trabajen en forma efectiva. Para ello es fundamental que la
jefatura conozca el potencial de sus subordinados, y si es necesario los capacite, entrene
y apoye.
6. Fomentar el trabajo colaborativo: aprovechar las sinergias del trabajo en equipo
permite, junto con un mejor desempeño, lograr resultados más óptimos.
7. Proyectar la carrera de los subalternos: un buen jefe es el que busca en forma constante
a quien lo remplace. Esto es una obligación, es decir, siempre se debe tener preparado al
menos a dos subalternos que posean las capacidades de reemplazar a quien los dirige, en
cualquier momento y motivo.
REQUISITOS
a. Responsabilidades:
Planear
Coordinar
Supervisar
Controlar
b. Habilidades requeridas:
Poseer iniciativa, contar con un amplio criterio
Sentido de responsabilidad, honestidad
Facilidad de palabra
Liderazgo
Toma de decisiones
Respuesta bajo presión
Manejo de conflictos
Coordinación
c. Valores
 Honestidad
 Respeto
 Compromiso
 Tolerancia
 Trabajo colaborativo
 Iniciativa
 Puntualidad
d. Condiciones de trabajo
Ambiente
 Área de trabajo en buen estado y limpia.
 Iluminación y ventilación adecuada.
 Material de papelería suficiente.
 Equipo de trabajo adecuado.
Laboral
Clima laboral de excelentes condiciones.
Trabajo en equipo.
Apoyo de todos los colaboradores
EJEMPLO
La empresa CAFRILOSA requiere contratar un director general para el area de finanzas
que debe contar con los siguientes requerimientos de igual forma contara con los
beneficios necesarios por parte de la empresa.
a. Requerimientos de capacidad y habilidades mentales
Los requerimientos o capacidades son planear, controlar, dirigir, organizar, analizar,
calcular, deducir (fueron explicados anteriormente). Las habilidades mentales que debe
poseer la persona para este cargo son la numérica, de lenguaje, conocimientos básicos de
las actividades de los subordinados y psicológicas como la empatía, etc.
b. Requerimientos físicos
Debe tener atención auditiva y visual, en general estar sentado y caminar dentro de la
oficina para trabajos de la jornada diaria.
c. Condiciones ambientales
El trabajo se realiza en una oficina, con temperatura adecuada, humedad ambiental
natural, características de higiene normales, iluminación apta y una buena estructura.
d. Riesgos Físicos
Los riesgos en la empresa son por accidentes del trabajo por caídas, las que pueden
producir contusiones en diversas partes del cuerpo y por caídas de muebles, sillas, mesas,
etc.
e. Habilidad manual
Los conocimientos que requiere el cargo son los siguientes:
 Idioma: Inglés.
 Estudios superiores: Universitarios y/o Técnicos.
 Títulos: Ingeniero Comercial, Ingeniero en Administración de Empresas.
 Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas, contabilidad,
comercialización y ventas.
 Experiencia: que tenga 2 años de experiencia como mínimo en cargos similares.
ANÁLISIS
DIRECTOR IDEAL
El director es aquella persona que es capaz de poder dirigir, controlar y subordinar un
grupo de personas que forman a la organización, a un departamento o cualquier otro
escenario con la finalidad de poder conseguir los fines de dicha organismo social, y de
eta manera ser parte del cambio y alcanzar la productividad de la empresa.
Es por ello, que el director ideal debe ser una persona con el perfil profesional y la
experiencia suficiente para llevar a cabo dicha actividad, caso contrario los objetivos de
la organización se verán estancados. Por ende, debe contar con una calidad humana
excepcional con el fin de ser el guía de todos sus colaboradores, de igual forma
comprensivo pero también debe ser exigente con el propósito de generar un cambio en
sus subordinados.
Cualidades
el director debe contar con la experiencia y cualidades necesarias que requiere el puesto
de trabajo en el cual se va a desempeñar, es así que debe ser el guiador de todos sus
colaboradores para ser el ejemplo a seguir y contar con un grupo que da sus opiniones,
obedece a su director y fundamentalmente persigue los mismos fines y ambiciones que el
ejecutivo para su organización. A continuación, se presentan algunas de las cualidades de
estos directores:
a. Conocer a los miembros del equipo y autoconocimiento: El líder debe comportarse
como un miembro más del equipo y tiene que transmitir un objetivo común al resto
de personas que se encuentran bajo su supervisión, asimismo debe conocer el mismo
para poder trasmitir la suficiente confianza a sus colaboradores.
b. Comunicarse efectivamente: La comunicación debe de ser fluida y transparente y por
supuesto debe de primar la honestidad hacia el equipo. Esta comunicación también
debe de ser directa y respetuosa.
c. Impulsar la creatividad: El equipo debe de notar la ilusión de su superior en lo que
desempeña y debe de encontrar en él un referente no sólo de su trabajo y hacia el resto
de compañeros. Debe invitarlos a dar sus opiniones, sus ideas y así poder ser una
empresa bien definida y organizada. La creatividad y la innovación tienen que ser dos
pilares fundamentales en la gestión del líder y para estar preparados para los cambios.
d. Estimular la superación personal de los empleados: El líder debe de saber motivar
para reforzar las carencias e impulsar los puntos fuertes de cada uno de sus
colaboradores para ayudarles en su formación profesional.
e. Delegar adecuadamente las funciones: Al no temer a sus colaboradores, el líder debe
aprender a delegar y confiar en ellos a la hora de realizar el trabajo.
f. Fomentar el trabajo colaborativo: aprovechar las sinergias del trabajo en equipo
permite, junto con un mejor desempeño, lograr resultados más óptimos.
g. Proyectar la carrera de los subalternos: El líder no tiene miedo a rodearse de los
profesionales más aptos para aprender de ellos y conocer el mejor resultado en aquello
que hacen.
Requisitos
La crisis está provocando cambios en la estructura interna de las empresas, todas ellas
necesitan de los mejores profesionales, ya no para sobresalir y diferenciarse, sino para
sobrevivir. Los perfiles de los principales cargos de la jerarquía corporativa están pasando
por un intenso proceso de cambio a la luz de los nuevos desafíos, problemas y
dificultades.
 Formación universitaria, idealmente multicultural (la experiencia internacional o
educación global es muy valorada).
 Buen conocimiento de inglés.
 Experiencia previa en compañías.
 Experiencias en mercados de validez específica para el puesto/ compañía.
 Visión global de empresa.
 Cercanía con ventas y capacidad de negociación.
 Capacidad de integración y adaptación a la nueva compañía y a sus equipos (cada
empresa tiene su propia cultura).
 Liderazgo. La dirección de equipos es clave.
 Capacidad organizativa, de resolución de problemas y de distribuir tareas y asignar
responsabilidades.
 Experiencia en desarrollo de estrategias a medio y largo plazo.
 Capacidad de planificar.
 Excelente capacidad de coordinación y gestión de proyectos.
 Capacidad de representar a la compañía y sus valores.
 Un/a profesional que mezcle la originalidad y el riesgo con la estrategia, el sentido
común y la gestión diaria.
Clasificación
Esta palabra alude a la persona encargada de la dirección de una empresa u organización
determinada, o bien a un sector de la misma.
DIRECTORES FUNCIONALES: Esta clase de gerentes tiene la responsabilidad de
organizar una única área funcional de la empresa, por ejemplo, la producción.
DIRECTORES GENERALES: los gerentes generales se encargan de administrar una
única unidad perteneciente a una empresa. Es decir, asume la responsabilidad del
conjunto completo de las actividades englobadas dentro de dicha unidad.
Las grandes empresas pueden contar con varios gerentes generales, los cuales representan
a una unidad específica.
Otra forma de clasificar los gerentes es la que se detalla a continuación:
DIRECTORES DE PRIMERA LÍNEA: este tipo de gerentes son aquellos encargados de
supervisar el trabajo de otras personas de un nivel inferior en una determinada empresa.
Los gerentes de primera línea no cuentan con la autoridad para supervisar a otros gerentes.
También son denominados supervisores. Como ejemplos de gerentes de primera línea se
podrían mencionar al jefe de producción de una empresa o el supervisor de una oficina.
DIRECTORES MEDIOS: esta clase de gerentes administran las actividades llevadas a
cabo por los gerentes de primera línea y, en ciertas ocasiones las acciones de los
empleados operacionales.
Su función principal consiste en dirigir aquellas conductas encaminadas a la realización
de políticas propias de una empresa.
ALTO DIRECTOR: la alta gerencia se conforma con un número pequeño de individuos
en comparación con las dos categorías precedentes. Su objetivo primordial es la
administración de la empresa u organización.
Las personas que se agrupan dentro de la alta gerencia instituyen determinadas políticas
vinculadas con las operaciones a realizar y establecen las directivas relacionadas con la
interacción de la empresa con su entorno.
GLOSARIO
 Variante.- Variedad o diferencia entre diversas clases o formas de una misma cosa:
entre estas dos ediciones se observan variantes significativas. Desviación de un trecho
de una carretera o camino: al llegar al cruce, tome la variante de la izquierda.
 Percepción.- Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que
comunican los sentidos.
 Benévolo.- Que tiene buena voluntad o afecto hacia alguien sobre el que tiene poder
o autoridad; en especial, que se muestra indulgente o tolerante.
 Coaching.- es un sistema que incluye conceptos, procesos, herramientas de trabajo e
instrumentos de medición y grupos de personas; comprenden también un estilo de
liderazgo, una forma particular de seleccionar gente o crear grupos de personas en
desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA
Hamel, G. (2008). El futuro de la administración. Editorial Norma.
Ponce, A. R. (1991). Administración de personal (Vol. 1). Editorial Limusa.
Mintzberg, H., Quinn, J. B., & Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: conceptos,
contextos y casos. Pearson Educación.
Alles, M. A. (2007). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por
competencias (Vol. 1). Ediciones Granica SA.
https://milaborum.wordpress.com/2012/04/17/las-cualidades-del-jefe-ideal/
http://www.gestiopolis.com/descripcion-de-cargo-del-gerente-general/

Más contenido relacionado

Destacado

Pense nas nuvens - É lá que as possibilidades são infinitas
Pense nas nuvens - É lá que as possibilidades são infinitasPense nas nuvens - É lá que as possibilidades são infinitas
Pense nas nuvens - É lá que as possibilidades são infinitas
Ricardo Serradas
 
HIV AND AIDS.
HIV AND AIDS.HIV AND AIDS.
HIV AND AIDS.
Noor Fatima Memon
 
Vision PIMS
Vision PIMSVision PIMS
Vision PIMS
RubenDario1960
 
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacionEnsayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
willypi
 
Восхождение Гражданской науки о данных
Восхождение Гражданской науки о данныхВосхождение Гражданской науки о данных
Восхождение Гражданской науки о данных
CEE-SEC(R)
 
Ensayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionalesEnsayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionales
willypi
 

Destacado (7)

Pense nas nuvens - É lá que as possibilidades são infinitas
Pense nas nuvens - É lá que as possibilidades são infinitasPense nas nuvens - É lá que as possibilidades são infinitas
Pense nas nuvens - É lá que as possibilidades são infinitas
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
 
HIV AND AIDS.
HIV AND AIDS.HIV AND AIDS.
HIV AND AIDS.
 
Vision PIMS
Vision PIMSVision PIMS
Vision PIMS
 
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacionEnsayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
 
Восхождение Гражданской науки о данных
Восхождение Гражданской науки о данныхВосхождение Гражданской науки о данных
Восхождение Гражданской науки о данных
 
Ensayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionalesEnsayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionales
 

Similar a Ensayo nº-5-director-ideal

Cualidades del director ideal
Cualidades del director idealCualidades del director ideal
Cualidades del director ideal
Yadira Yanzapanta
 
Director ideal
Director idealDirector ideal
Director ideal
veritopao96
 
Director ideal
Director idealDirector ideal
Director ideal
Silvia Curichumbi
 
Técnicas de la comprobación
Técnicas de la comprobaciónTécnicas de la comprobación
Técnicas de la comprobaciónIliana Aguilar
 
Desarollo de emprendedores
Desarollo de emprendedores Desarollo de emprendedores
Desarollo de emprendedores
Alexander torres strauss
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
VIVI2110KARI
 
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
ENJ
 
Tareas Funciones y Roles Directivos
Tareas Funciones y Roles DirectivosTareas Funciones y Roles Directivos
Tareas Funciones y Roles DirectivosFRANCISCO CASTANEDA
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
VIVI2110KARI
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
VIVI2110KARI
 
Perfil del lider del nuevo milenio
Perfil del lider del nuevo milenioPerfil del lider del nuevo milenio
Perfil del lider del nuevo milenioFernando Orozco
 
Ensayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefesEnsayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefesbere201991
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
laura1997_1997
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
laura1997_1997
 
Las competencias Emprendedoras del líder en una Empresa Publica o Privada
Las competencias Emprendedoras del líder en una Empresa Publica o PrivadaLas competencias Emprendedoras del líder en una Empresa Publica o Privada
Las competencias Emprendedoras del líder en una Empresa Publica o Privada
Luis Pinto
 
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]diplomaturacomahue
 
SESION 3 PROCESO ADMINISTRATIVO Y GERENCIL FUNCIONES Y FASES ADMINISTRATIVAS ...
SESION 3 PROCESO ADMINISTRATIVO Y GERENCIL FUNCIONES Y FASES ADMINISTRATIVAS ...SESION 3 PROCESO ADMINISTRATIVO Y GERENCIL FUNCIONES Y FASES ADMINISTRATIVAS ...
SESION 3 PROCESO ADMINISTRATIVO Y GERENCIL FUNCIONES Y FASES ADMINISTRATIVAS ...
VICENTEHUAMANMELISSA
 

Similar a Ensayo nº-5-director-ideal (20)

Cualidades del director ideal
Cualidades del director idealCualidades del director ideal
Cualidades del director ideal
 
Director ideal
Director idealDirector ideal
Director ideal
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
 
Director ideal
Director idealDirector ideal
Director ideal
 
Técnicas de la comprobación
Técnicas de la comprobaciónTécnicas de la comprobación
Técnicas de la comprobación
 
Power point dearrollo de emprendeores
Power point dearrollo de emprendeoresPower point dearrollo de emprendeores
Power point dearrollo de emprendeores
 
Desarollo de emprendedores
Desarollo de emprendedores Desarollo de emprendedores
Desarollo de emprendedores
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
 
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
 
Tareas Funciones y Roles Directivos
Tareas Funciones y Roles DirectivosTareas Funciones y Roles Directivos
Tareas Funciones y Roles Directivos
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
 
Perfil del lider del nuevo milenio
Perfil del lider del nuevo milenioPerfil del lider del nuevo milenio
Perfil del lider del nuevo milenio
 
T3
T3T3
T3
 
Ensayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefesEnsayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefes
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
 
Las competencias Emprendedoras del líder en una Empresa Publica o Privada
Las competencias Emprendedoras del líder en una Empresa Publica o PrivadaLas competencias Emprendedoras del líder en una Empresa Publica o Privada
Las competencias Emprendedoras del líder en una Empresa Publica o Privada
 
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
 
SESION 3 PROCESO ADMINISTRATIVO Y GERENCIL FUNCIONES Y FASES ADMINISTRATIVAS ...
SESION 3 PROCESO ADMINISTRATIVO Y GERENCIL FUNCIONES Y FASES ADMINISTRATIVAS ...SESION 3 PROCESO ADMINISTRATIVO Y GERENCIL FUNCIONES Y FASES ADMINISTRATIVAS ...
SESION 3 PROCESO ADMINISTRATIVO Y GERENCIL FUNCIONES Y FASES ADMINISTRATIVAS ...
 

Más de willypi

Practica writer-1
Practica writer-1Practica writer-1
Practica writer-1
willypi
 
2167
21672167
2167
willypi
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
willypi
 
Tatuajes
TatuajesTatuajes
Tatuajes
willypi
 
Mision unach
Mision unachMision unach
Mision unach
willypi
 
Mision unach
Mision unachMision unach
Mision unach
willypi
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
willypi
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
willypi
 
Estadistica b
Estadistica bEstadistica b
Estadistica b
willypi
 
Practica impres willi
Practica impres williPractica impres willi
Practica impres willi
willypi
 
Primera practica calc
Primera practica calcPrimera practica calc
Primera practica calc
willypi
 
La deuda-externa (1)
La deuda-externa (1)La deuda-externa (1)
La deuda-externa (1)
willypi
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
willypi
 
Ensayo n.4
Ensayo n.4Ensayo n.4
Ensayo n.4
willypi
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
willypi
 

Más de willypi (15)

Practica writer-1
Practica writer-1Practica writer-1
Practica writer-1
 
2167
21672167
2167
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tatuajes
TatuajesTatuajes
Tatuajes
 
Mision unach
Mision unachMision unach
Mision unach
 
Mision unach
Mision unachMision unach
Mision unach
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Estadistica b
Estadistica bEstadistica b
Estadistica b
 
Practica impres willi
Practica impres williPractica impres willi
Practica impres willi
 
Primera practica calc
Primera practica calcPrimera practica calc
Primera practica calc
 
La deuda-externa (1)
La deuda-externa (1)La deuda-externa (1)
La deuda-externa (1)
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
Ensayo n.4
Ensayo n.4Ensayo n.4
Ensayo n.4
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ensayo nº-5-director-ideal

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Materia: organización y sistema ll Curso: segundo semestre “B” Apellidos y Nombres: Sandoval Gallo William Stalin Nota: Lugar y fecha: Riobamba 10 de noviembre del 2016 Tema: Cualidades del Director Ideal, Requisitos y clasificación DIRECTOR IDEAL Entre los rasgos más importantes que pueden definir al director de la empresa se encuentra su dimensión humana, ya que debe ser comprensivo pero a la vez exigente, justo y al mismo tiempo benévolo, estricto y flexible. Las empresas y las organizaciones no lograrían cumplir sus objetivos si no existirá la tarea de dirigir, ya que su función en concreto es producir un producto o servicio y venderlo. CUALIDADES 1. Conocer a los miembros del equipo y autoconocimiento: es fundamental que el jefe se conozca primero a sí mismo y luego a los trabajadores. Si actuamos con desconfianza hacia nuestros subalternos, lo más probable es que recibamos ese mismo sentimiento de ellos. 2. Comunicarse efectivamente: hay que considerar las palabras, la velocidad al hablar y el tono en que uno se comunica, como también el nivel de comprensión de cada individuo y los sentimientos, las actitudes o las percepciones que ellos tengan sobre uno.
  • 2. 3. Impulsar la creatividad: es indispensable preguntarles a los empleados e invitarlos a dar sus opiniones y puntos de vista, hacerlos participar en reuniones periódicas bajo el formato de lluvia de ideas y premiar las iniciativas destacadas. 4. Estimular la superación personal de los empleados: las metas de los trabajadores deben ser establecidas bajo una suerte de consenso más que una imposición. Así la jefatura dará un espacio de libertad a los subordinados para que fijen sus objetivos, se comprometan con ellos y se sientan más motivados a alcanzarlos. 5. Delegar adecuadamente las funciones: los ejecutivos deben saber delegar de manera adecuada las funciones entre sus dirigidos. Esto implica compartir el poder con sus colaboradores para que trabajen en forma efectiva. Para ello es fundamental que la jefatura conozca el potencial de sus subordinados, y si es necesario los capacite, entrene y apoye. 6. Fomentar el trabajo colaborativo: aprovechar las sinergias del trabajo en equipo permite, junto con un mejor desempeño, lograr resultados más óptimos. 7. Proyectar la carrera de los subalternos: un buen jefe es el que busca en forma constante a quien lo remplace. Esto es una obligación, es decir, siempre se debe tener preparado al menos a dos subalternos que posean las capacidades de reemplazar a quien los dirige, en cualquier momento y motivo. REQUISITOS a. Responsabilidades: Planear Coordinar Supervisar Controlar b. Habilidades requeridas: Poseer iniciativa, contar con un amplio criterio Sentido de responsabilidad, honestidad Facilidad de palabra Liderazgo Toma de decisiones Respuesta bajo presión Manejo de conflictos Coordinación c. Valores
  • 3.  Honestidad  Respeto  Compromiso  Tolerancia  Trabajo colaborativo  Iniciativa  Puntualidad d. Condiciones de trabajo Ambiente  Área de trabajo en buen estado y limpia.  Iluminación y ventilación adecuada.  Material de papelería suficiente.  Equipo de trabajo adecuado. Laboral Clima laboral de excelentes condiciones. Trabajo en equipo. Apoyo de todos los colaboradores EJEMPLO La empresa CAFRILOSA requiere contratar un director general para el area de finanzas que debe contar con los siguientes requerimientos de igual forma contara con los beneficios necesarios por parte de la empresa. a. Requerimientos de capacidad y habilidades mentales Los requerimientos o capacidades son planear, controlar, dirigir, organizar, analizar, calcular, deducir (fueron explicados anteriormente). Las habilidades mentales que debe poseer la persona para este cargo son la numérica, de lenguaje, conocimientos básicos de las actividades de los subordinados y psicológicas como la empatía, etc.
  • 4. b. Requerimientos físicos Debe tener atención auditiva y visual, en general estar sentado y caminar dentro de la oficina para trabajos de la jornada diaria. c. Condiciones ambientales El trabajo se realiza en una oficina, con temperatura adecuada, humedad ambiental natural, características de higiene normales, iluminación apta y una buena estructura. d. Riesgos Físicos Los riesgos en la empresa son por accidentes del trabajo por caídas, las que pueden producir contusiones en diversas partes del cuerpo y por caídas de muebles, sillas, mesas, etc. e. Habilidad manual Los conocimientos que requiere el cargo son los siguientes:  Idioma: Inglés.  Estudios superiores: Universitarios y/o Técnicos.  Títulos: Ingeniero Comercial, Ingeniero en Administración de Empresas.  Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas, contabilidad, comercialización y ventas.  Experiencia: que tenga 2 años de experiencia como mínimo en cargos similares. ANÁLISIS DIRECTOR IDEAL El director es aquella persona que es capaz de poder dirigir, controlar y subordinar un grupo de personas que forman a la organización, a un departamento o cualquier otro escenario con la finalidad de poder conseguir los fines de dicha organismo social, y de eta manera ser parte del cambio y alcanzar la productividad de la empresa. Es por ello, que el director ideal debe ser una persona con el perfil profesional y la experiencia suficiente para llevar a cabo dicha actividad, caso contrario los objetivos de
  • 5. la organización se verán estancados. Por ende, debe contar con una calidad humana excepcional con el fin de ser el guía de todos sus colaboradores, de igual forma comprensivo pero también debe ser exigente con el propósito de generar un cambio en sus subordinados. Cualidades el director debe contar con la experiencia y cualidades necesarias que requiere el puesto de trabajo en el cual se va a desempeñar, es así que debe ser el guiador de todos sus colaboradores para ser el ejemplo a seguir y contar con un grupo que da sus opiniones, obedece a su director y fundamentalmente persigue los mismos fines y ambiciones que el ejecutivo para su organización. A continuación, se presentan algunas de las cualidades de estos directores: a. Conocer a los miembros del equipo y autoconocimiento: El líder debe comportarse como un miembro más del equipo y tiene que transmitir un objetivo común al resto de personas que se encuentran bajo su supervisión, asimismo debe conocer el mismo para poder trasmitir la suficiente confianza a sus colaboradores. b. Comunicarse efectivamente: La comunicación debe de ser fluida y transparente y por supuesto debe de primar la honestidad hacia el equipo. Esta comunicación también debe de ser directa y respetuosa. c. Impulsar la creatividad: El equipo debe de notar la ilusión de su superior en lo que desempeña y debe de encontrar en él un referente no sólo de su trabajo y hacia el resto de compañeros. Debe invitarlos a dar sus opiniones, sus ideas y así poder ser una empresa bien definida y organizada. La creatividad y la innovación tienen que ser dos pilares fundamentales en la gestión del líder y para estar preparados para los cambios. d. Estimular la superación personal de los empleados: El líder debe de saber motivar para reforzar las carencias e impulsar los puntos fuertes de cada uno de sus colaboradores para ayudarles en su formación profesional. e. Delegar adecuadamente las funciones: Al no temer a sus colaboradores, el líder debe aprender a delegar y confiar en ellos a la hora de realizar el trabajo. f. Fomentar el trabajo colaborativo: aprovechar las sinergias del trabajo en equipo permite, junto con un mejor desempeño, lograr resultados más óptimos. g. Proyectar la carrera de los subalternos: El líder no tiene miedo a rodearse de los profesionales más aptos para aprender de ellos y conocer el mejor resultado en aquello que hacen.
  • 6. Requisitos La crisis está provocando cambios en la estructura interna de las empresas, todas ellas necesitan de los mejores profesionales, ya no para sobresalir y diferenciarse, sino para sobrevivir. Los perfiles de los principales cargos de la jerarquía corporativa están pasando por un intenso proceso de cambio a la luz de los nuevos desafíos, problemas y dificultades.  Formación universitaria, idealmente multicultural (la experiencia internacional o educación global es muy valorada).  Buen conocimiento de inglés.  Experiencia previa en compañías.  Experiencias en mercados de validez específica para el puesto/ compañía.  Visión global de empresa.  Cercanía con ventas y capacidad de negociación.  Capacidad de integración y adaptación a la nueva compañía y a sus equipos (cada empresa tiene su propia cultura).  Liderazgo. La dirección de equipos es clave.  Capacidad organizativa, de resolución de problemas y de distribuir tareas y asignar responsabilidades.  Experiencia en desarrollo de estrategias a medio y largo plazo.  Capacidad de planificar.  Excelente capacidad de coordinación y gestión de proyectos.  Capacidad de representar a la compañía y sus valores.  Un/a profesional que mezcle la originalidad y el riesgo con la estrategia, el sentido común y la gestión diaria. Clasificación Esta palabra alude a la persona encargada de la dirección de una empresa u organización determinada, o bien a un sector de la misma. DIRECTORES FUNCIONALES: Esta clase de gerentes tiene la responsabilidad de organizar una única área funcional de la empresa, por ejemplo, la producción.
  • 7. DIRECTORES GENERALES: los gerentes generales se encargan de administrar una única unidad perteneciente a una empresa. Es decir, asume la responsabilidad del conjunto completo de las actividades englobadas dentro de dicha unidad. Las grandes empresas pueden contar con varios gerentes generales, los cuales representan a una unidad específica. Otra forma de clasificar los gerentes es la que se detalla a continuación: DIRECTORES DE PRIMERA LÍNEA: este tipo de gerentes son aquellos encargados de supervisar el trabajo de otras personas de un nivel inferior en una determinada empresa. Los gerentes de primera línea no cuentan con la autoridad para supervisar a otros gerentes. También son denominados supervisores. Como ejemplos de gerentes de primera línea se podrían mencionar al jefe de producción de una empresa o el supervisor de una oficina. DIRECTORES MEDIOS: esta clase de gerentes administran las actividades llevadas a cabo por los gerentes de primera línea y, en ciertas ocasiones las acciones de los empleados operacionales. Su función principal consiste en dirigir aquellas conductas encaminadas a la realización de políticas propias de una empresa. ALTO DIRECTOR: la alta gerencia se conforma con un número pequeño de individuos en comparación con las dos categorías precedentes. Su objetivo primordial es la administración de la empresa u organización. Las personas que se agrupan dentro de la alta gerencia instituyen determinadas políticas vinculadas con las operaciones a realizar y establecen las directivas relacionadas con la interacción de la empresa con su entorno.
  • 8. GLOSARIO  Variante.- Variedad o diferencia entre diversas clases o formas de una misma cosa: entre estas dos ediciones se observan variantes significativas. Desviación de un trecho de una carretera o camino: al llegar al cruce, tome la variante de la izquierda.  Percepción.- Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos.  Benévolo.- Que tiene buena voluntad o afecto hacia alguien sobre el que tiene poder o autoridad; en especial, que se muestra indulgente o tolerante.  Coaching.- es un sistema que incluye conceptos, procesos, herramientas de trabajo e instrumentos de medición y grupos de personas; comprenden también un estilo de liderazgo, una forma particular de seleccionar gente o crear grupos de personas en desarrollo. BIBLIOGRAFÍA Hamel, G. (2008). El futuro de la administración. Editorial Norma. Ponce, A. R. (1991). Administración de personal (Vol. 1). Editorial Limusa. Mintzberg, H., Quinn, J. B., & Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Pearson Educación. Alles, M. A. (2007). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias (Vol. 1). Ediciones Granica SA. https://milaborum.wordpress.com/2012/04/17/las-cualidades-del-jefe-ideal/ http://www.gestiopolis.com/descripcion-de-cargo-del-gerente-general/