SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller I:
Pensamiento
Computacional
¿QUE VAMOS A TRABAJAR EN EL TALLER?
- LA IMPORTANCIA DE SU INCLUSIÓN EN EL CURRÍCULUM.
- QUÉ ES EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.
- YA DAMOS PENSAMIENTO COMPUTACIONAL, CUÁLES TEMAS?
- ARMADO DE PROYECTO ANUAL, PLANIFICAMOS CON EL FPD.
EDPyR, la importancia de su inclusión en el currículum.
NUEVO
CURRÍCULUM
La Educación Digital se entiende
como un campo de conocimiento dinámico,
significativo y transversal
a todas las prácticas de enseñanza
y los procesos de aprendizaje.
Los contenidos específicos se organizan
en 3 ejes centrales:
Alfabetizaciones múltiples,
Ciudadanía digital,
y Pensamiento computacional,
programación y robótica.
Pensamiento Computacional (PC)
Desde el enfoque de la Educación Digital,
el Pensamiento Computacional se aborda como
una estrategia que permite a los/as estudiantes
identificar, analizar y resolver problemas
en múltiples entornos y situaciones,
de forma creativa y colaborativa,
en función del contexto y los recursos disponibles.
¿Qué son los Juegos de escape?
Los Juegos de escape, a través de escenarios armados con enigmas,
pistas y objetos, proponen un desafío temático para los estudiantes:
✔ Brindan experiencias de aprendizaje inmersivo,
ofrecen un contexto y relacionan los temas con la realidad que los rodea.
✔ Ponen el contenido al servicio de la solución de problemas cotidianos y cercanos.
¿Qué son los Juegos de escape?
✔ Combinan estrategias lúdicas con situaciones ficcionales semejantes a “lo real”.
✔ Plantean una meta “contrarreloj”: resolver un caso en un tiempo máximo.
✔ Los estudiantes se involucran no solo desde los aspectos cognitivos,
sino también emocionales.
Listos, preparados… ya!!
¡Ahora vamos a empezar nuestro juego de sala de escape!
En la escuela están arreglando las aulas y mezclaron todos los números!!
Para llegar a la que necesitamos ir habrá que resolver 4 enigmas!!
Cada enigma nos brindará una pista que nos permitirá, al final,
descubir a qué aula tenemos que ir!!
¿Preparad@s?
¿Qué nos conviene hacer para pensar este problema?
Enigma Nº 1
En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos.
A tres personas se les pide que se coloquen en fila, y se les pone un sombrero al
azar, sin que ellos vean el color que les tocó.
El tercero ve el color de los dos que tiene delante
y se le pregunta si sabría decir cuál es el color de su sombrero. Contesta que no.
El segundo sólo puede ver el sombrero del primero.
Se le hace la misma pregunta y contesta que no.
El primero no ve ningún sombrero, pero sabe perfectamente de qué color es el suyo.
¿De qué color es el sombrero de la primera persona?
Lo resolvemos entre todos.
Explicación
Si el último no sabe de qué color es su sombrero, es porque
los de los otros dos no son blancos, porque si no sabría que el suyo es negro.
Así que, o bien hay uno blanco, o los dos son negros.
El segundo ha deducido esto mismo al oír lo conversado con el anterior,
por lo que si no sabe cuál es el color de su sombrero es porque el primero es negro.
Ya que si el del primero fuera blanco, sabría que el suyo es negro
porque los dos no pueden ser blancos.
Por lo tanto, cuando se le pregunta al primero quien ha escuchado las respuestas
anteriores, éste sí sabe que su sombrero es negro.
Enigma Nº 1: Descomposición.
Descomponer el problema en partes,
hace más fácil llegar a la solución.
¡¡¡Felicitaciones!!!
Has resuelto el primer enigma
apoyándote en la
Descomposición.
A moverse un poco!!
Enigma Nº 2
Con la ayuda
de Luis Pescetti
vamos a aprender
el juego del “Aiepo”.
https://youtu.be/y421c5jsdVE
¿Encuentran cosas en común?
¿Qué cosas tienen de diferente?
¿Cómo hicimos para recordarlo?
¿Qué trabajamos en este enigma?
Reflexionamos
¿Cómo le decimos a estas "cosas" que se repiten?
Enigma Nº 2: Patrones.
Reconocer características comunes, permiten formalizar reglas.
¡¡¡Felicitaciones!!!
Has resuelto el segundo enigma
apoyándote en el
reconocimiento de
Patrones.
¿Qué tenemos que hacer para resolver este enigma?
Enigma Nº 3
Contamos con un grupo de figuras que nos
permitirán crear diferentes imágenes.
Observen las figuras que tienen
y armen nuevas formas combinandolas.
No se deben mostrar las creaciones a los demás grupos.
Utilizar como máximo estas figuras, no hace falta usar todas.
¿Cómo resolvieron el desafío?
¿Qué pasos siguieron para armar su imagen?
¿Qué dificultades encontraron?
¿Qué tenemos que hacer para resolver este enigma?
Reflexionamos
1. Exploramos las figuras.
2. Imaginamos qué podrían representar.
3. Realizamos la composición pensada.
¡Cuando realizamos los paso 1 y 2 trabajamos la Abstracción!
¿Qué tenemos que hacer para resolver este enigma?
Reflexionamos
Enigma Nº 3: Abstracción.
Enfocarse en lo importante, sin preocuparse por los detalles.
¡¡¡Felicitaciones!!!
Has resuelto el tercer enigma
apoyándote en la
Abstracción.
¿Qué nos conviene hacer para resolver este problema?
Enigma Nº 4
Retomando el trabajo creado
en el enigma anterior:
Deberán darle por escrito instrucciones
a otro grupo para que pueda realizar
la misma composición sin ver la de ustedes.
(y uds. deberán realizar la del otro grupo.)
¡No mostrar el trabajo creado a los demás grupos!
¿Funcionaron las instrucciones creadas para que otro grupo
pueda realizar el mismo dibujo?
Si no funcionaron, ¿cuál fue el problema?
¿Qué nos conviene hacer para resolver este problema?
Reflexionamos
¿Sería una buena idea en este último caso
revisar las instrucciones y modificarlas? Depuración.
En la práctica…
Cuando trabajamos en grupo, también realizamos:
¿Qué nos conviene hacer para resolver este problema?
Enigma Nº 4
Quien no se armó un rico sandwich
alguna vez… es difícil?
Vamos a ver un video que nos va
a explicar cómo hacer un sandwich. https://youtu.be/ajkglMnByFM?t=5
¿Funcionaron las instrucciones creadas los chicos?
Si no funcionaron, ¿cuál fue el problema?
¿Qué nos conviene hacer para resolver este problema?
Reflexionamos
¿Qué tenemos que tener en cuenta
a la hora de escribir instrucciones?
Enigma Nº 4: Algoritmo.
Escribir secuencias ordenadas, claras y precisas.
¡¡¡Felicitaciones!!!
Has resuelto el cuarto enigma
apoyándote en el
Algoritmo.
¡¡Abriendo el cofre!!
¡¡¡Ya tenemos todas las pistas!!!
A descubrir a qué aula tenemos que ir!!
Entonces, ¿a qué aula tenemos que ir?
Realizamos actividades donde pusimos en juego estas estrategias:
¿Qué contenidos que damos se superponen con PC?
¡¡¡A la nuestra!!!
No hace falta ir al gabinete de informática
para trabajar Pensamiento Computacional con los estudiantes,
ya lo hacemos a diario en el aula!!
¡¡Elegimos uno!!
Ahora que ya sabemos Pensamiento Computacional, ¡¡manos a la obra!!
KIBO
https://tinyurl.com/robotkibo
MICROBIT
https://makecode.microbit.org/
¡¡Elegimos uno!!
Ahora que ya sabemos manos a la obra!!
KIBO MICROBIT
● Con los cubos de Kibo
armar un Algoritmo.
● Una vez revisado,
cargarlo en el robot.
● Ejecutar las instrucciones
cargadas con el triángulo verde.
● Armar un Algoritmo que haga latir un
corazón.
● Abrir la página de microbit, New Projetc,
y mover los bloques hasta lograr
que el corazón lata 3 veces seguidas.
● Verificar que funciona,
luego, conectar la placa.
https://makecode.microbit.org/
https://tinyurl.com/robotkibo
Los 4 pilares del Pensamiento Computacional.
La integración del pensamiento computacional en los procesos
de enseñanza y de aprendizaje comprende el desarrollo de cuatro pilares
que se utilizan en diferentes momentos y de forma interconectada:
Pensamiento Computacional
El pensamiento computacional es un proceso de resolución
de problemas que incluye (pero no está limitado a):
• formulación de problemas de una manera que nos permita usar
una computadora y otras herramientas para ayudar a resolverlos;
• organización y análisis lógico de datos;
• representación de datos a través de abstracciones, como modelos
y simulaciones;
Pensamiento Computacional
• automatización de soluciones a través del pensamiento
algorítmico (una serie de pasos ordenados);
• identificación, análisis e implementación de posibles soluciones
con el objetivo de lograr la combinación más eficiente y efectiva de
pasos y recursos;
• generalización y transferencia de este proceso de resolución de
problemas a una amplia variedad de situaciones a resolver.
Taller Pensamiento Computacional
• Proyecto anual de Pensamiento Computacional con apoyo quincenal.
• Continuamos en los espacios de planificación.
• Continuamos en los espacios de planificación.
Taller Pensamiento Computacional
Juegos de escape de Disney:
https://compromiso.disneylatino.com/juegodeescapedisney
Taller dictado por Andrea B. Balsamello
en la ENS Nº4-CABA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del especialista en el área de matematica
Funciones  del especialista en el área de  matematicaFunciones  del especialista en el área de  matematica
Funciones del especialista en el área de matematicaBecker H. Santiago Bonilla
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Magu Sociales
 
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADprofepiedad
 
Talleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavoTalleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavo
dielo95
 
Efectos positivos, negativos y tópicos sobre los videojuegos
Efectos positivos, negativos y tópicos sobre los videojuegosEfectos positivos, negativos y tópicos sobre los videojuegos
Efectos positivos, negativos y tópicos sobre los videojuegos
cayuso7
 
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º esoAnálisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
mjselgas
 
Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch
Marlen Quesada
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
Gonzalo Rivas Flores
 
Tecnologías blandas y duras
Tecnologías blandas y durasTecnologías blandas y duras
Tecnologías blandas y duras
Daniel Rodríguez
 
Evaluación diagnóstica de tic
Evaluación diagnóstica de ticEvaluación diagnóstica de tic
Evaluación diagnóstica de tic
Garcia
 
Ejercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuenciaEjercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuencia
Malta2013
 
cuaderno de trabajo Tecnología 1.pdf
cuaderno de trabajo Tecnología 1.pdfcuaderno de trabajo Tecnología 1.pdf
cuaderno de trabajo Tecnología 1.pdf
JESUSALBERTOMUNGUIAS
 
Evaluacion de power point
Evaluacion de power pointEvaluacion de power point
Evaluacion de power pointlilianerlinda
 
Actividades steam para_ninos
Actividades steam para_ninosActividades steam para_ninos
Actividades steam para_ninos
LigiaMMartinezL
 
Examen de filosofía
Examen de filosofíaExamen de filosofía
Examen de filosofía
Grandes Ideas
 
MAPA CONCEPTUAL DE TECNOLOGÍA
MAPA CONCEPTUAL DE TECNOLOGÍAMAPA CONCEPTUAL DE TECNOLOGÍA
MAPA CONCEPTUAL DE TECNOLOGÍA
Marisol Velez Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Test de informática básica
Test de informática básicaTest de informática básica
Test de informática básica
 
Funciones del especialista en el área de matematica
Funciones  del especialista en el área de  matematicaFunciones  del especialista en el área de  matematica
Funciones del especialista en el área de matematica
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
 
Taller de tic
Taller de ticTaller de tic
Taller de tic
 
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
 
Talleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavoTalleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavo
 
Efectos positivos, negativos y tópicos sobre los videojuegos
Efectos positivos, negativos y tópicos sobre los videojuegosEfectos positivos, negativos y tópicos sobre los videojuegos
Efectos positivos, negativos y tópicos sobre los videojuegos
 
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º esoAnálisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
 
Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch
 
Libro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologiaLibro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologia
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
 
Tecnologías blandas y duras
Tecnologías blandas y durasTecnologías blandas y duras
Tecnologías blandas y duras
 
Evaluación diagnóstica de tic
Evaluación diagnóstica de ticEvaluación diagnóstica de tic
Evaluación diagnóstica de tic
 
Ejercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuenciaEjercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuencia
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
 
cuaderno de trabajo Tecnología 1.pdf
cuaderno de trabajo Tecnología 1.pdfcuaderno de trabajo Tecnología 1.pdf
cuaderno de trabajo Tecnología 1.pdf
 
Evaluacion de power point
Evaluacion de power pointEvaluacion de power point
Evaluacion de power point
 
Actividades steam para_ninos
Actividades steam para_ninosActividades steam para_ninos
Actividades steam para_ninos
 
Examen de filosofía
Examen de filosofíaExamen de filosofía
Examen de filosofía
 
MAPA CONCEPTUAL DE TECNOLOGÍA
MAPA CONCEPTUAL DE TECNOLOGÍAMAPA CONCEPTUAL DE TECNOLOGÍA
MAPA CONCEPTUAL DE TECNOLOGÍA
 

Similar a Taller I de Pensamiento Computacional

Tarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópezTarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópez
EPOEM 62
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
Daissy Bibiana Ospina
 
Crear un monstruo con algoritmos (1)
Crear un monstruo con algoritmos (1)Crear un monstruo con algoritmos (1)
Crear un monstruo con algoritmos (1)
Codemás
 
Resolucion problemas quinto
Resolucion problemas quintoResolucion problemas quinto
Resolucion problemas quinto
justevez
 
La magia de la creatividad.pptx
La magia de la creatividad.pptxLa magia de la creatividad.pptx
La magia de la creatividad.pptx
franyhe
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Resolucion problemas MATEMATICOS_SIGMA 10
Resolucion problemas MATEMATICOS_SIGMA 10Resolucion problemas MATEMATICOS_SIGMA 10
Resolucion problemas MATEMATICOS_SIGMA 10
Santiago Fernández Fernández
 
Pensamiento Computacional_Nivel Inicial_Kibo.pdf
Pensamiento Computacional_Nivel Inicial_Kibo.pdfPensamiento Computacional_Nivel Inicial_Kibo.pdf
Pensamiento Computacional_Nivel Inicial_Kibo.pdf
DanielaJuarez51
 
Actividad libre inventa una tarea
Actividad libre inventa una tareaActividad libre inventa una tarea
Actividad libre inventa una tarea
fonfri
 
Tecnología al Servicio de las Marcas - Resumen 2013 - La Guapa
Tecnología al Servicio de las Marcas - Resumen 2013 - La GuapaTecnología al Servicio de las Marcas - Resumen 2013 - La Guapa
Tecnología al Servicio de las Marcas - Resumen 2013 - La Guapa
Ricardo Ovelar
 
cuadernilllo de guías de tecnología.docx
cuadernilllo de guías de tecnología.docxcuadernilllo de guías de tecnología.docx
cuadernilllo de guías de tecnología.docx
tiaRositaMaureira
 
Actividad vi plantear alternativas de solucion
Actividad vi plantear alternativas de solucionActividad vi plantear alternativas de solucion
Actividad vi plantear alternativas de solucionjackii1997
 
TEC.LA _ Webinar.pptx
TEC.LA _ Webinar.pptxTEC.LA _ Webinar.pptx
TEC.LA _ Webinar.pptx
MaraSolOliver
 
Sesión 19 vertical
Sesión 19 verticalSesión 19 vertical
Sesión 19 vertical
Belen Asegurado
 
ESTRATEGIAS.ppt
ESTRATEGIAS.pptESTRATEGIAS.ppt
ESTRATEGIAS.ppt
JESUS CAJA HUAMAN
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
patripsico
 
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
Juan Duque
 
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docxSESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
FE Y ALEGRÍA 23
 

Similar a Taller I de Pensamiento Computacional (20)

Tarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópezTarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópez
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
 
Crear un monstruo con algoritmos (1)
Crear un monstruo con algoritmos (1)Crear un monstruo con algoritmos (1)
Crear un monstruo con algoritmos (1)
 
Resolucion problemas quinto
Resolucion problemas quintoResolucion problemas quinto
Resolucion problemas quinto
 
Resolucion problemas quinto
Resolucion problemas quintoResolucion problemas quinto
Resolucion problemas quinto
 
La magia de la creatividad.pptx
La magia de la creatividad.pptxLa magia de la creatividad.pptx
La magia de la creatividad.pptx
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
 
Resolucion problemas MATEMATICOS_SIGMA 10
Resolucion problemas MATEMATICOS_SIGMA 10Resolucion problemas MATEMATICOS_SIGMA 10
Resolucion problemas MATEMATICOS_SIGMA 10
 
Pensamiento Computacional_Nivel Inicial_Kibo.pdf
Pensamiento Computacional_Nivel Inicial_Kibo.pdfPensamiento Computacional_Nivel Inicial_Kibo.pdf
Pensamiento Computacional_Nivel Inicial_Kibo.pdf
 
Actividad libre inventa una tarea
Actividad libre inventa una tareaActividad libre inventa una tarea
Actividad libre inventa una tarea
 
Tecnología al Servicio de las Marcas - Resumen 2013 - La Guapa
Tecnología al Servicio de las Marcas - Resumen 2013 - La GuapaTecnología al Servicio de las Marcas - Resumen 2013 - La Guapa
Tecnología al Servicio de las Marcas - Resumen 2013 - La Guapa
 
cuadernilllo de guías de tecnología.docx
cuadernilllo de guías de tecnología.docxcuadernilllo de guías de tecnología.docx
cuadernilllo de guías de tecnología.docx
 
Actividad vi plantear alternativas de solucion
Actividad vi plantear alternativas de solucionActividad vi plantear alternativas de solucion
Actividad vi plantear alternativas de solucion
 
TEC.LA _ Webinar.pptx
TEC.LA _ Webinar.pptxTEC.LA _ Webinar.pptx
TEC.LA _ Webinar.pptx
 
Sesión 19 vertical
Sesión 19 verticalSesión 19 vertical
Sesión 19 vertical
 
ESTRATEGIAS.ppt
ESTRATEGIAS.pptESTRATEGIAS.ppt
ESTRATEGIAS.ppt
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
 
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docxSESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Taller I de Pensamiento Computacional

  • 1. Taller I: Pensamiento Computacional ¿QUE VAMOS A TRABAJAR EN EL TALLER? - LA IMPORTANCIA DE SU INCLUSIÓN EN EL CURRÍCULUM. - QUÉ ES EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL. - YA DAMOS PENSAMIENTO COMPUTACIONAL, CUÁLES TEMAS? - ARMADO DE PROYECTO ANUAL, PLANIFICAMOS CON EL FPD.
  • 2. EDPyR, la importancia de su inclusión en el currículum. NUEVO CURRÍCULUM La Educación Digital se entiende como un campo de conocimiento dinámico, significativo y transversal a todas las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizaje. Los contenidos específicos se organizan en 3 ejes centrales: Alfabetizaciones múltiples, Ciudadanía digital, y Pensamiento computacional, programación y robótica.
  • 3. Pensamiento Computacional (PC) Desde el enfoque de la Educación Digital, el Pensamiento Computacional se aborda como una estrategia que permite a los/as estudiantes identificar, analizar y resolver problemas en múltiples entornos y situaciones, de forma creativa y colaborativa, en función del contexto y los recursos disponibles.
  • 4. ¿Qué son los Juegos de escape? Los Juegos de escape, a través de escenarios armados con enigmas, pistas y objetos, proponen un desafío temático para los estudiantes: ✔ Brindan experiencias de aprendizaje inmersivo, ofrecen un contexto y relacionan los temas con la realidad que los rodea. ✔ Ponen el contenido al servicio de la solución de problemas cotidianos y cercanos.
  • 5. ¿Qué son los Juegos de escape? ✔ Combinan estrategias lúdicas con situaciones ficcionales semejantes a “lo real”. ✔ Plantean una meta “contrarreloj”: resolver un caso en un tiempo máximo. ✔ Los estudiantes se involucran no solo desde los aspectos cognitivos, sino también emocionales.
  • 6. Listos, preparados… ya!! ¡Ahora vamos a empezar nuestro juego de sala de escape! En la escuela están arreglando las aulas y mezclaron todos los números!! Para llegar a la que necesitamos ir habrá que resolver 4 enigmas!! Cada enigma nos brindará una pista que nos permitirá, al final, descubir a qué aula tenemos que ir!! ¿Preparad@s?
  • 7. ¿Qué nos conviene hacer para pensar este problema? Enigma Nº 1 En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. A tres personas se les pide que se coloquen en fila, y se les pone un sombrero al azar, sin que ellos vean el color que les tocó. El tercero ve el color de los dos que tiene delante y se le pregunta si sabría decir cuál es el color de su sombrero. Contesta que no. El segundo sólo puede ver el sombrero del primero. Se le hace la misma pregunta y contesta que no. El primero no ve ningún sombrero, pero sabe perfectamente de qué color es el suyo. ¿De qué color es el sombrero de la primera persona?
  • 8. Lo resolvemos entre todos. Explicación Si el último no sabe de qué color es su sombrero, es porque los de los otros dos no son blancos, porque si no sabría que el suyo es negro. Así que, o bien hay uno blanco, o los dos son negros. El segundo ha deducido esto mismo al oír lo conversado con el anterior, por lo que si no sabe cuál es el color de su sombrero es porque el primero es negro. Ya que si el del primero fuera blanco, sabría que el suyo es negro porque los dos no pueden ser blancos. Por lo tanto, cuando se le pregunta al primero quien ha escuchado las respuestas anteriores, éste sí sabe que su sombrero es negro.
  • 9. Enigma Nº 1: Descomposición. Descomponer el problema en partes, hace más fácil llegar a la solución. ¡¡¡Felicitaciones!!! Has resuelto el primer enigma apoyándote en la Descomposición.
  • 10. A moverse un poco!! Enigma Nº 2 Con la ayuda de Luis Pescetti vamos a aprender el juego del “Aiepo”. https://youtu.be/y421c5jsdVE
  • 11. ¿Encuentran cosas en común? ¿Qué cosas tienen de diferente? ¿Cómo hicimos para recordarlo? ¿Qué trabajamos en este enigma? Reflexionamos ¿Cómo le decimos a estas "cosas" que se repiten?
  • 12. Enigma Nº 2: Patrones. Reconocer características comunes, permiten formalizar reglas. ¡¡¡Felicitaciones!!! Has resuelto el segundo enigma apoyándote en el reconocimiento de Patrones.
  • 13. ¿Qué tenemos que hacer para resolver este enigma? Enigma Nº 3 Contamos con un grupo de figuras que nos permitirán crear diferentes imágenes. Observen las figuras que tienen y armen nuevas formas combinandolas. No se deben mostrar las creaciones a los demás grupos. Utilizar como máximo estas figuras, no hace falta usar todas.
  • 14. ¿Cómo resolvieron el desafío? ¿Qué pasos siguieron para armar su imagen? ¿Qué dificultades encontraron? ¿Qué tenemos que hacer para resolver este enigma? Reflexionamos
  • 15. 1. Exploramos las figuras. 2. Imaginamos qué podrían representar. 3. Realizamos la composición pensada. ¡Cuando realizamos los paso 1 y 2 trabajamos la Abstracción! ¿Qué tenemos que hacer para resolver este enigma? Reflexionamos
  • 16. Enigma Nº 3: Abstracción. Enfocarse en lo importante, sin preocuparse por los detalles. ¡¡¡Felicitaciones!!! Has resuelto el tercer enigma apoyándote en la Abstracción.
  • 17. ¿Qué nos conviene hacer para resolver este problema? Enigma Nº 4 Retomando el trabajo creado en el enigma anterior: Deberán darle por escrito instrucciones a otro grupo para que pueda realizar la misma composición sin ver la de ustedes. (y uds. deberán realizar la del otro grupo.) ¡No mostrar el trabajo creado a los demás grupos!
  • 18. ¿Funcionaron las instrucciones creadas para que otro grupo pueda realizar el mismo dibujo? Si no funcionaron, ¿cuál fue el problema? ¿Qué nos conviene hacer para resolver este problema? Reflexionamos ¿Sería una buena idea en este último caso revisar las instrucciones y modificarlas? Depuración.
  • 19. En la práctica… Cuando trabajamos en grupo, también realizamos:
  • 20. ¿Qué nos conviene hacer para resolver este problema? Enigma Nº 4 Quien no se armó un rico sandwich alguna vez… es difícil? Vamos a ver un video que nos va a explicar cómo hacer un sandwich. https://youtu.be/ajkglMnByFM?t=5
  • 21. ¿Funcionaron las instrucciones creadas los chicos? Si no funcionaron, ¿cuál fue el problema? ¿Qué nos conviene hacer para resolver este problema? Reflexionamos ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de escribir instrucciones?
  • 22. Enigma Nº 4: Algoritmo. Escribir secuencias ordenadas, claras y precisas. ¡¡¡Felicitaciones!!! Has resuelto el cuarto enigma apoyándote en el Algoritmo.
  • 23. ¡¡Abriendo el cofre!! ¡¡¡Ya tenemos todas las pistas!!! A descubrir a qué aula tenemos que ir!!
  • 24. Entonces, ¿a qué aula tenemos que ir? Realizamos actividades donde pusimos en juego estas estrategias:
  • 25. ¿Qué contenidos que damos se superponen con PC? ¡¡¡A la nuestra!!! No hace falta ir al gabinete de informática para trabajar Pensamiento Computacional con los estudiantes, ya lo hacemos a diario en el aula!!
  • 26. ¡¡Elegimos uno!! Ahora que ya sabemos Pensamiento Computacional, ¡¡manos a la obra!! KIBO https://tinyurl.com/robotkibo MICROBIT https://makecode.microbit.org/
  • 27. ¡¡Elegimos uno!! Ahora que ya sabemos manos a la obra!! KIBO MICROBIT ● Con los cubos de Kibo armar un Algoritmo. ● Una vez revisado, cargarlo en el robot. ● Ejecutar las instrucciones cargadas con el triángulo verde. ● Armar un Algoritmo que haga latir un corazón. ● Abrir la página de microbit, New Projetc, y mover los bloques hasta lograr que el corazón lata 3 veces seguidas. ● Verificar que funciona, luego, conectar la placa. https://makecode.microbit.org/ https://tinyurl.com/robotkibo
  • 28. Los 4 pilares del Pensamiento Computacional. La integración del pensamiento computacional en los procesos de enseñanza y de aprendizaje comprende el desarrollo de cuatro pilares que se utilizan en diferentes momentos y de forma interconectada:
  • 29. Pensamiento Computacional El pensamiento computacional es un proceso de resolución de problemas que incluye (pero no está limitado a): • formulación de problemas de una manera que nos permita usar una computadora y otras herramientas para ayudar a resolverlos; • organización y análisis lógico de datos; • representación de datos a través de abstracciones, como modelos y simulaciones;
  • 30. Pensamiento Computacional • automatización de soluciones a través del pensamiento algorítmico (una serie de pasos ordenados); • identificación, análisis e implementación de posibles soluciones con el objetivo de lograr la combinación más eficiente y efectiva de pasos y recursos; • generalización y transferencia de este proceso de resolución de problemas a una amplia variedad de situaciones a resolver.
  • 31. Taller Pensamiento Computacional • Proyecto anual de Pensamiento Computacional con apoyo quincenal. • Continuamos en los espacios de planificación.
  • 32. • Continuamos en los espacios de planificación. Taller Pensamiento Computacional Juegos de escape de Disney: https://compromiso.disneylatino.com/juegodeescapedisney Taller dictado por Andrea B. Balsamello en la ENS Nº4-CABA.