SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Habilidades de
Supervisión y Liderazgo
Bienvenid@s
Taller Habilidades de Supervisión
y Liderazgo por Escuela Nacional
de la Judicatura se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-
SinDerivar 4.0 Internacional.
Objetivo
Desarrollar líderes que promuevan el sentido de
pertenencia en los miembros de la institución para
consolidar el trabajo en equipo y la calidad en la
prestación del servicio, acorde con la misión y
visión institucional.
Contenido
Favor poner sus celulares
en silencio
Refranes y más…
I. Supervisión y Liderazgo
Conceptos importantes
Noticia de Último Minuto!
Los empleados y las
organizaciones ya no quieren un
jefe o supervisor tradicional
autoritario, buscan un líder.
El cambio de modelo de mando responde a las
exigencias de las nuevas generaciones y de los
nuevos tiempos, que piden carisma y
competitividad, en contraposición al superior que
llega por crecimiento vertical
“Si haces lo que siempre has
hecho no llegarás más lejos
de donde siempre has
llegado”.
La Secuencia del ExitoLa Secuencia del Exito
Liderazgo
Efectivo
Empleado
Satisfecho
Entusiasmo
del Usuario
Mejores Resultados
Organizacionales
“La consecución de objetivos depende de un equipo humano y la
fuerza del equipo humano depende en gran medida de su líder.”
 Celso López
Importancia rol del Supervisor(a)
Jefe o Líder?
Imagen del Líder
Si usted es un líderSi usted es un líder
• Transmite la visión de la empresa
al equipo.
• Crea una visión en el equipo.
• Involucra los miembros del
equipo y genera una visión
compartida.
• Delega adecuadamente – faculta.
• Provee dirección y recursos a los
miembros del equipo.
• Facilita el trabajo del equipo – le
sirve de apoyo.
• Involucra a los miembros del
equipo en las decisiones.
Si usted no es un líderSi usted no es un líder
• Se guarda las informaciones.
• Trata a las personas como
muchachos de mandado.
• Su estilo de dirección es
“Mano a la Obra”.
• No le preocupa el fracaso de
las personas de su equipo.
• Crea competencia entre
usted y los que trabajan con
usted.
• Sólo le comunica a los que
trabajan con usted las
decisiones que ha tomado.
Coffee Break
15 min.
Perfil del Supervisor Moderno
Perfil del Supervisor Moderno
- Analice y programe el empleo de su tiempo. El tiempo es su más
precioso recurso pero es irrecuperable. Adminístrelo, no permita que otro
haga uso de su tiempo.
- El respeto a la dignidad de las personas es la clave de las
relaciones humanas. Otorgue sin discriminaciones, un trato ecuánime,
considerado y respetuoso a sus colaboradores. Todos, absolutamente
todos merecen respeto y consideración.
- La buena supervisión es aquella que logra un justo equilibrio entre los
derechos e intereses de los colaboradores de la organización y sus
directivos. Busque siempre este equilibrio.
- No concentre funciones. Asuma el riesgo de delegar. Así desarrollará
el potencial latente de sus colaboradores y podrá dedicar más tiempo a
su trabajo específico de dirección. Considere el facultamiento a sus
subalternos, para que cada uno desarrolle y demuestre su potencial.
Perfil del Supervisor Moderno
- No es posible el desarrollo de una empresa sin el desarrollo de sus
recursos humanos. Sea un maestro en seleccionar, promover, estimular
y desarrollar a sus colaboradores.
- El supervisor debe estar a la vanguardia en la permanente
adquisición de conocimientos. Manténgase al día en formación /
conocimiento.
- Los actos y ventajas indebidos contradicen la integridad moral. No
viole los principios éticos ni aún en beneficio de la organización, será su
mejor decisión de supervisor.
- Todo no puede ser trabajo. Enriquezca su vida en el amor y el afecto a
su cónyuge, sus amistades, sus hijos, la humanidad, la naturaleza; y en la
atención y el entusiasmo por otros valores humanos. No olvide nunca la
dimensión humana tanto de usted como supervisor, como la de sus
colaboradores.
Funciones y Responsabilidades del
Supervisor(a):
1. BUSCAR LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO
-Beneficiarios de su trabajo (Interno/Externo).
2. LIDERAZGO
-Proporcionar un ambiente motivador, instruir
sobre el trabajo, delegar adecuadamente, proporcionando
utensilios, materiales, herramientas y Equipos adecuados.
3. COMUNICAR
-Mantener a su personal informado, con disposición a
escuchar, resolver conflictos, instruir claro y preciso,
comunicación horizontal y vertical.
4. COORDINAR
-Coordinación efectiva y cooperación entre colegas.
Estructuras externas, turnos, suplidores, contratistas. etc.
5. VELAR POR LA SEGURIDAD
-Mantener condiciones y equipos de seguridad que permitan
conservar la integridad física de sus colaboradores y evitar
perdidas a la organización. Instruyendo en el manejo seguro
de Equipos y Herramientas.
6. INSTRUIR
-Consiste en transmitir conocimientos para que tenga mayor
habilidad, destrezas y aumento en la productividad.
Funciones y Responsabilidades del
Supervisor(a):
7. MANTENER BUENAS RELACIONES CON TODOS
LOS NIVELES
-Promoviendo el respeto al pensamiento y
preferencias de los demás.
8. PROCURAR BIENESTAR PARA LOS
TRABAJADORES
-Tratar de resolver con rapidez e interés los problemas
de sus colaboradores, buscando la solución.
9. IMPARTIR ÓRDENES E INSTRUCCIONES
-Consiste en ordenar adecuadamente, asegurándose
de que la persona sabe que se espera y quiere de el,
e instruirle en forma precisa y calmada, Verificándolo.
Funciones y Responsabilidades del
Supervisor(a):
10. RECONOCER EL TRABAJO BIEN HECHO
-Un buen supervisor reconoce y sabe agradecer una labor
eficiente y premia (cuando reconoce demuestra que
posee conocimiento y su capacidad para reconocer lo
correcto, creando compromiso de sus colaboradores).
11. ACTUAR CON EQUIDAD
-Distribuir los trabajos equitativamente en cantidad y
clase. Evita crear resentimientos contra el y la Empresa
así como rivalidades y conflicto entre sus colaboradores.
12. INICIATIVA
-Es introducir mejoras en las políticas, procedimientos y
normas, para estimular y crear iniciativa.
Funciones y Responsabilidades del
Supervisor(a):
13. SENTIRSE APODERADO
-Buscar soluciones y solo consultar lo que no este bajo
su responsabilidad y transmitirlo a sus colaboradores.
14. INTERESARSE EN SU EQUIPO DE TRABAJO
-Interesarse por conocer a la persona y sus metas, que
se encuentra dentro de cada uno de los miembros y
transmitirle su responsabilidad con el fracaso y el éxito.
15. MANTENER EN ORDEN EL ÁREA
-El orden contribuye a crear un ambiente mas
productivo para evitar accidentes o perdidas y aumenta
la moral de trabajo.
Funciones y Responsabilidades del
Supervisor(a):
16. MANTENER BUENAS RELACIONES CON
ESPECIALISTAS
-Reconocer su capacidad y visualizarlos como una
ayuda y no una competencia.
17. VELAR POR LA ECONOMÍA
-Prevenir desperdicios y deterioro de materiales,
equipos y herramientas, crear el sentido de propiedad
y valoración de los recursos asignados.
18. RESPONSABLE FRENTE A COLABORADORES
EXTERNOS
-El valor y aprecio a la colaboración que es externa a
su equipo.
Funciones y Responsabilidades del
Supervisor(a):
Habilidades del Supervisor(a)
Características del Supervisor(a)
• Conocimiento del trabajo: Debe conocer de las funciones que supervisa, las
características de los materiales, la calidad deseada, los costos esperados, los
procesos necesarios, la tecnología etc.
• Conocimiento de sus responsabilidades: implica que el supervisor debe
conocer las políticas, reglamentos y costumbres (cultura) de la organización, su
grado de autoridad, estructura, sus relaciones con otros departamentos, las
normas, servicios ofrecidos, calidad, etc.
• Habilidad para instruir: El supervisor necesita educar a su personal para
poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las
instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.
• Habilidad para mejorar métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor
forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la
organización facilite, siendo crítico en toda su gestión mejorando continuamente
todos los procesos del trabajo.
• Habilidad para dirigir: El supervisor debe liderear a su personal, dirigiéndolo
con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de
sus trabajos.
Un Supervisor(a), un líder
Carácterísticas de un líder
• Adoptan siempre una actitud positiva
• Orientan sus actos hacia resultados
• Trabajan con entusiasmo y disciplina
• Establecen relaciones ganar- ganar
• Buscan comprender, luego ser
comprendidos
• Actúan con responsabilidad y humildad
• Se renuevan mental, física y
espiritualmente
Carácterísticas esencial
de un líder
El Líder debe tener el carácter de miembro, es
decir, debe pertenecer al equipo que encabeza,
compartiendo con los demás miembros los
patrones culturales y significados que ahí
existen.
AUTOEVALÚATE!
Sume los puntos y verifique su desempeño con la tabla de abajo.
Identifique las áreas débiles y busque perfeccionar sus
habilidades como líder de equipo.
Interpretación:
32 – 63. No está acompañando el cambio que se va dando
normalmente en los equipos de trabajo. Descubra formas de
actualizar su estilo de liderazgo.
64 – 95. Algunas de las cualidades de liderazgo son buenas.
Mejore sus puntos débiles.
96 – 128. Esta es su área por excelencia, pero no baje la guardia;
busque mejorar continuamente.
Independientemente del nivel de éxito o su potencial como
líder, recuerde que siempre es posible mejorar.
Estilos de liderazgo que deterioran
 Comunicación deficiente, informal, rumores.
 Falta de credibilidad y pérdida de confianza.
 Dificultad para comprender las decisiones.
 Excesiva concentración de las decisiones.
 Apegarse rígidamente a un modo de pensar.
Estilos de liderazgo que ayudan
 Capacidad de escucha y comunicación.
 Coherencia personal, respeto y confianza.
 Metas alcanzables, según las capacidades.
 Delegación del trabajo y atención a lo
esencial.
 Participación del equipo en lo que le compete.
“Los verdaderos lideres respetan y
valoran a sus colaboradores”
“No existen los líderes si no hay
seguidores ”
!Empecemos a dar lo mejor de nosotros!
Almuerzo
Ahí va la guagua!!
II. Desarrollo de Equipos
Un buen equipo de
trabajo es una fuerza
dinámica compuesta por
personas dispuestas a
trabajar y apotar sus
ideas y concimientos
para lograr los
resultados que se
proponen.
Equipos de Alto Desempeño
• Tienen un propósito claro
• Tienen una comunicación efectiva hacia adentro y hacia
afuera
• Poseen voluntad de aprender de los demás
• Participan en el grupo
• Son orientados a la solución de problemas
• Buscan la excelencia
• Celebran los logros
• Involucran a todas las personas
• Son equipos multidisciplinarios para problemas
multidisciplinarios
• Buscan de la innovación.
• Están descontento con el status quo
• Son altamente comprometidos
El Mejor Equipo!!
Competencias que más se exigen a
los empleados hoy en día
- Capacidad de aprendizaje
- Capacidad de aplicar los conocimientos
en la práctica
- Capacidad de análisis y síntesis
- Solución de problemas
- Compromiso con la calidad
- Trabajo en equipo
Qué acciones llevará a cabo para el
desarrollo de sus colaboradores?
Qué acciones llevará a cabo para el
desarrollo de sus colaboradores?
Qué métodos se pueden utilizar para
desarrollar a los empleados?
Los empleados necesitan sentirse importantes,
necesitados, lograr algo con sentido, sobresalir.
El logro de resultados, el ser valorados y sentirse
importantes, el ser incluidos y aceptados o admirados
por el grupo, el competir y ser cabeza de otros
grupos, el obtener influencia y estatus, el ganar más
dinero, el acceder a oportunidades de hacer cosas
que uno quiere, etc.
La llave es encontrar aquello que motiva a la
gente.
Motivación: lo que valora el
empleado
Necesidades del empleado
Creando la atmósfera correcta
Los supervisores(as) deben:
Involucrar a los empleados en la definición de problemas, resolución
de los mismos y la toma de decisiones. Incrementa su nivel de
compromiso.
Proveer oportunidades de aprendizaje y de mejoramiento de sus
habilidades.
 Es necesario sondear a los subordinados y descubrir sus metas.
 Establecer condiciones en las que las colaboraciones ocurran con
facilidad y naturalidad.
 Responder a cada necesidad individual. Mostrar interés. Demostrar
una alineación entre las metas personales y las organizacionales.
Crear un ambiente de mucha confianza y respeto. Trata a tus
empleados como tú deseas ser tratado.
Equipos:
Como DelfinesComo Delfines
La diversidad se refiere
a las características
humanas que hacen
que las personas sean
diferentes.
Gestión de la diversidad
Si todos somos diferentes, la gestión de la diversidad no es
más que la gestión de las personas.
Paso 1:
Reconocer
Las personas son
diferentes
Paso 2: EntenderPaso 1:
Reconocer
La gente tiene diferentes
Objetivos
Temores
Motivaciones
Formas de ver el mundo
Paso 3:
AdaptarPaso 2: EntenderPaso 1:
Reconocer
Desarrolle interacciones
productivas adaptándose tanto
como sea necesario.
La escalera de juzgar a valorar
Juzgando a otros
basados en nuestras
propias preferencias
Juzgando
Entender cómo y por
qué las personas no se
parecen a nosotros
Juzgando
Entendiendo
La escalera de juzgar a valorar
Sinceramente respetar
las diferencias
Juzgando
Entendiendo
Respetando
La escalera de juzgar a valorar
La escalera de juzgar a valorar
Apreciación que la gente
es diferente y no copias
de nosotros.
Juzgando
Entendiendo
Respetando
Apreciando
La escalera de juzgar a valorar
Valoración de otros y
aprovechamiento al
máximo de las
diferencias en nuestras
vidas.
Valorando
Juzgando
Entendiendo
Respetando
Apreciando
Resistencia a los cambios
La resistencia al cambio
proviene del miedo a lo
desconocido o por la
expectativa de pérdida de
los beneficios actuales.
El trasfondo es la duda sobre
la capacidad de esa persona
para enfrentar el cambio que
se avecina.
Administrar el cambio significa administrar el miedo de las
personas.
Administrar el cambio significa administrar el miedo de las
personas.
Es inevitable que exista resistencia
al cambio.
La resistencia abierta se manifiesta
en huelgas, menor productividad,
trabajo defectuoso e incluso
sabotaje.
La resistencia encubierta se
expresa mediante demoras y
ausentismo mayores, solicitudes de
traslados, renuncias, pérdida de
motivación, moral mas baja y tasas
de accidentes o errores más altas.
Resistencia a los cambios
ACTITUD ANTE EL
CAMBIO
Personas que bloqueanPersonas que bloquean
Personas que permitenPersonas que permiten
Personas que facilitanPersonas que facilitan
Personas que hacen que las
cosas sucedan
Personas que hacen que las
cosas sucedan
Descongelamiento
Cambio
Recongelamiento
PROCESO DE CAMBIOPROCESO DE CAMBIO
Invalidación
Angustia
Inseguridad
Identificar Modelo
Definir Resultados
Definir parámetros
Adopción Modelo
Asimilar ambiente
Adopción nueva vida
DEL RECHAZO A LA
ASIMILACIÓN
DEL RECHAZO A LA
ASIMILACIÓN
Manejo de Conflictos
Conflicto:
Situación entre personas
en la que coexisten unos
fines o valores
incompatibles.
Las diferencias que surgen
se relacionan con
intereses, objetivos,
hechos u opiniones
Una Supervisora Irritable….
 Identificar:
a) actitudes incorrectas de parte de la Magistrada.
b) Reclamos justificados de la Jueza para con sus
empleados.
c) Faltas cometidas por los empleados
 Analizar:
1. ¿Cuál sería la forma correcta de la Jueza enfrentar
estos conflictos con sus empleados?
2. ¿Cómo puede garantizar la jueza que las soluciones
para estas problemáticas realmente se cumplan?
3. ¿Qué técnicas de Comunicación Efectiva le
recomendaría usted a esta jueza?
4. ¿Qué medidas tomaría usted en su área para evitar
que estas situaciones ocurran?
Adivina Adivinador
Despierta el líder que hay en ti!!
Taller Habilidades de Supervisión y
Liderazgo por Escuela Nacional de
la Judicatura se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivar
4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
Raul Barroso
 
Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
Marian Reyes
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Capacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgoCapacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgo
Yirley Romero
 
El liderazgo 2
El liderazgo 2El liderazgo 2
El liderazgo 2
madeyiori07
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
juanmartinez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
TimToucan
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ialegria
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
reskate
 
Las 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipoLas 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipo
erick ramirez rodriguez
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
compsocm2
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
Shirley Camaran
 
Taller liderazgo
Taller liderazgoTaller liderazgo
Taller liderazgo
Javier Yunes
 
Curso Formación de Instructores de Capacitación
Curso Formación de Instructores de CapacitaciónCurso Formación de Instructores de Capacitación
Curso Formación de Instructores de Capacitación
First Consulting Group
 
Liderazgo y Motivación
Liderazgo y MotivaciónLiderazgo y Motivación
Liderazgo y Motivación
Maria Cristal Taveras Robles
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
flack_9101
 
El saber delegar diapositiva
El saber delegar diapositivaEl saber delegar diapositiva
El saber delegar diapositiva
eddi serrano
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
vanezziita
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
unach pedagogia
 

La actualidad más candente (20)

Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
 
Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Capacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgoCapacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgo
 
El liderazgo 2
El liderazgo 2El liderazgo 2
El liderazgo 2
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
 
Las 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipoLas 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
 
Taller liderazgo
Taller liderazgoTaller liderazgo
Taller liderazgo
 
Curso Formación de Instructores de Capacitación
Curso Formación de Instructores de CapacitaciónCurso Formación de Instructores de Capacitación
Curso Formación de Instructores de Capacitación
 
Liderazgo y Motivación
Liderazgo y MotivaciónLiderazgo y Motivación
Liderazgo y Motivación
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El saber delegar diapositiva
El saber delegar diapositivaEl saber delegar diapositiva
El saber delegar diapositiva
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Destacado

Habilidades de Supervisión
Habilidades de SupervisiónHabilidades de Supervisión
Habilidades de Supervisión
Juan Carlos Fernández
 
Taller habilidades presentación
Taller habilidades presentaciónTaller habilidades presentación
Taller habilidades presentación
María Dolores Becerra Llamas
 
ENJ-500: Taller cultura y clima organizacional
ENJ-500: Taller cultura y clima organizacionalENJ-500: Taller cultura y clima organizacional
ENJ-500: Taller cultura y clima organizacional
ENJ
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
Eduardo Robiou
 
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
Desarrollo de Habilidades de SupervisiónDesarrollo de Habilidades de Supervisión
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
Juan Carlos Fernández
 
Proceso de supervision
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
sirasorett
 
Curso adm 525 desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...
Curso adm 525   desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...Curso adm 525   desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...
Curso adm 525 desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...
Procasecapacita
 
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisionesProceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Jerlen Martínez
 
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Junior Hernandez
 
la supervision en la toma de decisiones
la supervision en la toma de decisionesla supervision en la toma de decisiones
la supervision en la toma de decisiones
Jesus Alberto Rodriguez Rivas
 
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
MEREDY PANCCA APAZA
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
Demos Group LATAM
 
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emocionesInteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Carlos Monnery Caiaffa Consultoria en Desarrollo Humano y Organizacional
 
Habilidades del supervisor
Habilidades del supervisorHabilidades del supervisor
Habilidades del supervisor
Henry Salom
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Seccion Estudiantil de Dirección de Proyectos San Marcos
 
ENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de aperturaENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de apertura
ENJ
 
Herramientas de un BUEN supervisor
Herramientas de un BUEN supervisorHerramientas de un BUEN supervisor
Herramientas de un BUEN supervisor
Marcel Antonorsi Blanco
 
Las herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisorLas herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisor
IESA School of Management
 
Características de un lider
Características de un liderCaracterísticas de un lider
Características de un lider
Rosita Mejia
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 

Destacado (20)

Habilidades de Supervisión
Habilidades de SupervisiónHabilidades de Supervisión
Habilidades de Supervisión
 
Taller habilidades presentación
Taller habilidades presentaciónTaller habilidades presentación
Taller habilidades presentación
 
ENJ-500: Taller cultura y clima organizacional
ENJ-500: Taller cultura y clima organizacionalENJ-500: Taller cultura y clima organizacional
ENJ-500: Taller cultura y clima organizacional
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
Desarrollo de Habilidades de SupervisiónDesarrollo de Habilidades de Supervisión
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
 
Proceso de supervision
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
 
Curso adm 525 desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...
Curso adm 525   desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...Curso adm 525   desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...
Curso adm 525 desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...
 
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisionesProceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
 
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
 
la supervision en la toma de decisiones
la supervision en la toma de decisionesla supervision en la toma de decisiones
la supervision en la toma de decisiones
 
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emocionesInteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
 
Habilidades del supervisor
Habilidades del supervisorHabilidades del supervisor
Habilidades del supervisor
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
 
ENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de aperturaENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de apertura
 
Herramientas de un BUEN supervisor
Herramientas de un BUEN supervisorHerramientas de un BUEN supervisor
Herramientas de un BUEN supervisor
 
Las herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisorLas herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisor
 
Características de un lider
Características de un liderCaracterísticas de un lider
Características de un lider
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 

Similar a ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015

La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
contactoventas2013
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
Elanier Gabriela Rosillo Alvarez
 
Presentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcateguiPresentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcategui
Freanyer Uzcategui Colmenares
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALESDESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
Agustin Monroy Enriquez
 
Ensayo nº-5-director-ideal
Ensayo nº-5-director-idealEnsayo nº-5-director-ideal
Ensayo nº-5-director-ideal
willypi
 
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Rosmery Calderon Sanchez
 
Tema 6 capacitacion del personal
Tema 6 capacitacion del personal Tema 6 capacitacion del personal
Tema 6 capacitacion del personal
Rosalmy Villarroel
 
Trabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personalTrabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personal
Rosalmy Villarroel
 
Trabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personalTrabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personal
Rosalmy Villarroel
 
Trabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personalTrabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personal
nagibsamuel02
 
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERASSUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
oswaldo chomba
 
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Rosmery Calderon Sanchez
 
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Miguel Angel Palacios Rodrìguez
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Desarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos mediosDesarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
Funcion supervisora ramón
Funcion supervisora ramónFuncion supervisora ramón
Funcion supervisora ramón
RamonBarazartem
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
jordanoezequiel
 
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
juan carlos niño sandoval
 
ENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
ENJ-100 Taller Gerencia de DespachoENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
ENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
ENJ
 

Similar a ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015 (20)

La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
 
Presentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcateguiPresentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcategui
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
20 control1.ppt
 
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALESDESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
 
Ensayo nº-5-director-ideal
Ensayo nº-5-director-idealEnsayo nº-5-director-ideal
Ensayo nº-5-director-ideal
 
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
 
Tema 6 capacitacion del personal
Tema 6 capacitacion del personal Tema 6 capacitacion del personal
Tema 6 capacitacion del personal
 
Trabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personalTrabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personal
 
Trabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personalTrabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personal
 
Trabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personalTrabajo sobre capacitacion de personal
Trabajo sobre capacitacion de personal
 
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERASSUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
 
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
 
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Desarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos mediosDesarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos medios
 
Funcion supervisora ramón
Funcion supervisora ramónFuncion supervisora ramón
Funcion supervisora ramón
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
 
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
 
ENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
ENJ-100 Taller Gerencia de DespachoENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
ENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015

  • 1. Taller Habilidades de Supervisión y Liderazgo Bienvenid@s Taller Habilidades de Supervisión y Liderazgo por Escuela Nacional de la Judicatura se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivar 4.0 Internacional.
  • 2. Objetivo Desarrollar líderes que promuevan el sentido de pertenencia en los miembros de la institución para consolidar el trabajo en equipo y la calidad en la prestación del servicio, acorde con la misión y visión institucional.
  • 4. Favor poner sus celulares en silencio
  • 6. I. Supervisión y Liderazgo
  • 8. Noticia de Último Minuto! Los empleados y las organizaciones ya no quieren un jefe o supervisor tradicional autoritario, buscan un líder. El cambio de modelo de mando responde a las exigencias de las nuevas generaciones y de los nuevos tiempos, que piden carisma y competitividad, en contraposición al superior que llega por crecimiento vertical
  • 9. “Si haces lo que siempre has hecho no llegarás más lejos de donde siempre has llegado”.
  • 10. La Secuencia del ExitoLa Secuencia del Exito Liderazgo Efectivo Empleado Satisfecho Entusiasmo del Usuario Mejores Resultados Organizacionales “La consecución de objetivos depende de un equipo humano y la fuerza del equipo humano depende en gran medida de su líder.”  Celso López Importancia rol del Supervisor(a)
  • 12. Imagen del Líder Si usted es un líderSi usted es un líder • Transmite la visión de la empresa al equipo. • Crea una visión en el equipo. • Involucra los miembros del equipo y genera una visión compartida. • Delega adecuadamente – faculta. • Provee dirección y recursos a los miembros del equipo. • Facilita el trabajo del equipo – le sirve de apoyo. • Involucra a los miembros del equipo en las decisiones. Si usted no es un líderSi usted no es un líder • Se guarda las informaciones. • Trata a las personas como muchachos de mandado. • Su estilo de dirección es “Mano a la Obra”. • No le preocupa el fracaso de las personas de su equipo. • Crea competencia entre usted y los que trabajan con usted. • Sólo le comunica a los que trabajan con usted las decisiones que ha tomado.
  • 15. Perfil del Supervisor Moderno - Analice y programe el empleo de su tiempo. El tiempo es su más precioso recurso pero es irrecuperable. Adminístrelo, no permita que otro haga uso de su tiempo. - El respeto a la dignidad de las personas es la clave de las relaciones humanas. Otorgue sin discriminaciones, un trato ecuánime, considerado y respetuoso a sus colaboradores. Todos, absolutamente todos merecen respeto y consideración. - La buena supervisión es aquella que logra un justo equilibrio entre los derechos e intereses de los colaboradores de la organización y sus directivos. Busque siempre este equilibrio. - No concentre funciones. Asuma el riesgo de delegar. Así desarrollará el potencial latente de sus colaboradores y podrá dedicar más tiempo a su trabajo específico de dirección. Considere el facultamiento a sus subalternos, para que cada uno desarrolle y demuestre su potencial.
  • 16. Perfil del Supervisor Moderno - No es posible el desarrollo de una empresa sin el desarrollo de sus recursos humanos. Sea un maestro en seleccionar, promover, estimular y desarrollar a sus colaboradores. - El supervisor debe estar a la vanguardia en la permanente adquisición de conocimientos. Manténgase al día en formación / conocimiento. - Los actos y ventajas indebidos contradicen la integridad moral. No viole los principios éticos ni aún en beneficio de la organización, será su mejor decisión de supervisor. - Todo no puede ser trabajo. Enriquezca su vida en el amor y el afecto a su cónyuge, sus amistades, sus hijos, la humanidad, la naturaleza; y en la atención y el entusiasmo por otros valores humanos. No olvide nunca la dimensión humana tanto de usted como supervisor, como la de sus colaboradores.
  • 17. Funciones y Responsabilidades del Supervisor(a): 1. BUSCAR LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO -Beneficiarios de su trabajo (Interno/Externo). 2. LIDERAZGO -Proporcionar un ambiente motivador, instruir sobre el trabajo, delegar adecuadamente, proporcionando utensilios, materiales, herramientas y Equipos adecuados. 3. COMUNICAR -Mantener a su personal informado, con disposición a escuchar, resolver conflictos, instruir claro y preciso, comunicación horizontal y vertical.
  • 18. 4. COORDINAR -Coordinación efectiva y cooperación entre colegas. Estructuras externas, turnos, suplidores, contratistas. etc. 5. VELAR POR LA SEGURIDAD -Mantener condiciones y equipos de seguridad que permitan conservar la integridad física de sus colaboradores y evitar perdidas a la organización. Instruyendo en el manejo seguro de Equipos y Herramientas. 6. INSTRUIR -Consiste en transmitir conocimientos para que tenga mayor habilidad, destrezas y aumento en la productividad. Funciones y Responsabilidades del Supervisor(a):
  • 19. 7. MANTENER BUENAS RELACIONES CON TODOS LOS NIVELES -Promoviendo el respeto al pensamiento y preferencias de los demás. 8. PROCURAR BIENESTAR PARA LOS TRABAJADORES -Tratar de resolver con rapidez e interés los problemas de sus colaboradores, buscando la solución. 9. IMPARTIR ÓRDENES E INSTRUCCIONES -Consiste en ordenar adecuadamente, asegurándose de que la persona sabe que se espera y quiere de el, e instruirle en forma precisa y calmada, Verificándolo. Funciones y Responsabilidades del Supervisor(a):
  • 20. 10. RECONOCER EL TRABAJO BIEN HECHO -Un buen supervisor reconoce y sabe agradecer una labor eficiente y premia (cuando reconoce demuestra que posee conocimiento y su capacidad para reconocer lo correcto, creando compromiso de sus colaboradores). 11. ACTUAR CON EQUIDAD -Distribuir los trabajos equitativamente en cantidad y clase. Evita crear resentimientos contra el y la Empresa así como rivalidades y conflicto entre sus colaboradores. 12. INICIATIVA -Es introducir mejoras en las políticas, procedimientos y normas, para estimular y crear iniciativa. Funciones y Responsabilidades del Supervisor(a):
  • 21. 13. SENTIRSE APODERADO -Buscar soluciones y solo consultar lo que no este bajo su responsabilidad y transmitirlo a sus colaboradores. 14. INTERESARSE EN SU EQUIPO DE TRABAJO -Interesarse por conocer a la persona y sus metas, que se encuentra dentro de cada uno de los miembros y transmitirle su responsabilidad con el fracaso y el éxito. 15. MANTENER EN ORDEN EL ÁREA -El orden contribuye a crear un ambiente mas productivo para evitar accidentes o perdidas y aumenta la moral de trabajo. Funciones y Responsabilidades del Supervisor(a):
  • 22. 16. MANTENER BUENAS RELACIONES CON ESPECIALISTAS -Reconocer su capacidad y visualizarlos como una ayuda y no una competencia. 17. VELAR POR LA ECONOMÍA -Prevenir desperdicios y deterioro de materiales, equipos y herramientas, crear el sentido de propiedad y valoración de los recursos asignados. 18. RESPONSABLE FRENTE A COLABORADORES EXTERNOS -El valor y aprecio a la colaboración que es externa a su equipo. Funciones y Responsabilidades del Supervisor(a):
  • 24. Características del Supervisor(a) • Conocimiento del trabajo: Debe conocer de las funciones que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, los costos esperados, los procesos necesarios, la tecnología etc. • Conocimiento de sus responsabilidades: implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres (cultura) de la organización, su grado de autoridad, estructura, sus relaciones con otros departamentos, las normas, servicios ofrecidos, calidad, etc. • Habilidad para instruir: El supervisor necesita educar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas. • Habilidad para mejorar métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la organización facilite, siendo crítico en toda su gestión mejorando continuamente todos los procesos del trabajo. • Habilidad para dirigir: El supervisor debe liderear a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.
  • 26. Carácterísticas de un líder • Adoptan siempre una actitud positiva • Orientan sus actos hacia resultados • Trabajan con entusiasmo y disciplina • Establecen relaciones ganar- ganar • Buscan comprender, luego ser comprendidos • Actúan con responsabilidad y humildad • Se renuevan mental, física y espiritualmente
  • 27. Carácterísticas esencial de un líder El Líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al equipo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen.
  • 28. AUTOEVALÚATE! Sume los puntos y verifique su desempeño con la tabla de abajo. Identifique las áreas débiles y busque perfeccionar sus habilidades como líder de equipo. Interpretación: 32 – 63. No está acompañando el cambio que se va dando normalmente en los equipos de trabajo. Descubra formas de actualizar su estilo de liderazgo. 64 – 95. Algunas de las cualidades de liderazgo son buenas. Mejore sus puntos débiles. 96 – 128. Esta es su área por excelencia, pero no baje la guardia; busque mejorar continuamente. Independientemente del nivel de éxito o su potencial como líder, recuerde que siempre es posible mejorar.
  • 29. Estilos de liderazgo que deterioran  Comunicación deficiente, informal, rumores.  Falta de credibilidad y pérdida de confianza.  Dificultad para comprender las decisiones.  Excesiva concentración de las decisiones.  Apegarse rígidamente a un modo de pensar.
  • 30. Estilos de liderazgo que ayudan  Capacidad de escucha y comunicación.  Coherencia personal, respeto y confianza.  Metas alcanzables, según las capacidades.  Delegación del trabajo y atención a lo esencial.  Participación del equipo en lo que le compete.
  • 31. “Los verdaderos lideres respetan y valoran a sus colaboradores” “No existen los líderes si no hay seguidores ” !Empecemos a dar lo mejor de nosotros!
  • 33. Ahí va la guagua!!
  • 34. II. Desarrollo de Equipos Un buen equipo de trabajo es una fuerza dinámica compuesta por personas dispuestas a trabajar y apotar sus ideas y concimientos para lograr los resultados que se proponen.
  • 35. Equipos de Alto Desempeño • Tienen un propósito claro • Tienen una comunicación efectiva hacia adentro y hacia afuera • Poseen voluntad de aprender de los demás • Participan en el grupo • Son orientados a la solución de problemas • Buscan la excelencia • Celebran los logros • Involucran a todas las personas • Son equipos multidisciplinarios para problemas multidisciplinarios • Buscan de la innovación. • Están descontento con el status quo • Son altamente comprometidos
  • 37. Competencias que más se exigen a los empleados hoy en día - Capacidad de aprendizaje - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica - Capacidad de análisis y síntesis - Solución de problemas - Compromiso con la calidad - Trabajo en equipo Qué acciones llevará a cabo para el desarrollo de sus colaboradores? Qué acciones llevará a cabo para el desarrollo de sus colaboradores? Qué métodos se pueden utilizar para desarrollar a los empleados?
  • 38. Los empleados necesitan sentirse importantes, necesitados, lograr algo con sentido, sobresalir. El logro de resultados, el ser valorados y sentirse importantes, el ser incluidos y aceptados o admirados por el grupo, el competir y ser cabeza de otros grupos, el obtener influencia y estatus, el ganar más dinero, el acceder a oportunidades de hacer cosas que uno quiere, etc. La llave es encontrar aquello que motiva a la gente. Motivación: lo que valora el empleado
  • 40. Creando la atmósfera correcta Los supervisores(as) deben: Involucrar a los empleados en la definición de problemas, resolución de los mismos y la toma de decisiones. Incrementa su nivel de compromiso. Proveer oportunidades de aprendizaje y de mejoramiento de sus habilidades.  Es necesario sondear a los subordinados y descubrir sus metas.  Establecer condiciones en las que las colaboraciones ocurran con facilidad y naturalidad.  Responder a cada necesidad individual. Mostrar interés. Demostrar una alineación entre las metas personales y las organizacionales. Crear un ambiente de mucha confianza y respeto. Trata a tus empleados como tú deseas ser tratado.
  • 42. La diversidad se refiere a las características humanas que hacen que las personas sean diferentes. Gestión de la diversidad Si todos somos diferentes, la gestión de la diversidad no es más que la gestión de las personas.
  • 44. Paso 2: EntenderPaso 1: Reconocer La gente tiene diferentes Objetivos Temores Motivaciones Formas de ver el mundo
  • 45. Paso 3: AdaptarPaso 2: EntenderPaso 1: Reconocer Desarrolle interacciones productivas adaptándose tanto como sea necesario.
  • 46. La escalera de juzgar a valorar Juzgando a otros basados en nuestras propias preferencias Juzgando
  • 47. Entender cómo y por qué las personas no se parecen a nosotros Juzgando Entendiendo La escalera de juzgar a valorar
  • 49. La escalera de juzgar a valorar Apreciación que la gente es diferente y no copias de nosotros. Juzgando Entendiendo Respetando Apreciando
  • 50. La escalera de juzgar a valorar Valoración de otros y aprovechamiento al máximo de las diferencias en nuestras vidas. Valorando Juzgando Entendiendo Respetando Apreciando
  • 51. Resistencia a los cambios La resistencia al cambio proviene del miedo a lo desconocido o por la expectativa de pérdida de los beneficios actuales. El trasfondo es la duda sobre la capacidad de esa persona para enfrentar el cambio que se avecina. Administrar el cambio significa administrar el miedo de las personas. Administrar el cambio significa administrar el miedo de las personas.
  • 52. Es inevitable que exista resistencia al cambio. La resistencia abierta se manifiesta en huelgas, menor productividad, trabajo defectuoso e incluso sabotaje. La resistencia encubierta se expresa mediante demoras y ausentismo mayores, solicitudes de traslados, renuncias, pérdida de motivación, moral mas baja y tasas de accidentes o errores más altas. Resistencia a los cambios
  • 53. ACTITUD ANTE EL CAMBIO Personas que bloqueanPersonas que bloquean Personas que permitenPersonas que permiten Personas que facilitanPersonas que facilitan Personas que hacen que las cosas sucedan Personas que hacen que las cosas sucedan
  • 54. Descongelamiento Cambio Recongelamiento PROCESO DE CAMBIOPROCESO DE CAMBIO Invalidación Angustia Inseguridad Identificar Modelo Definir Resultados Definir parámetros Adopción Modelo Asimilar ambiente Adopción nueva vida
  • 55. DEL RECHAZO A LA ASIMILACIÓN DEL RECHAZO A LA ASIMILACIÓN
  • 56. Manejo de Conflictos Conflicto: Situación entre personas en la que coexisten unos fines o valores incompatibles. Las diferencias que surgen se relacionan con intereses, objetivos, hechos u opiniones
  • 57. Una Supervisora Irritable….  Identificar: a) actitudes incorrectas de parte de la Magistrada. b) Reclamos justificados de la Jueza para con sus empleados. c) Faltas cometidas por los empleados  Analizar: 1. ¿Cuál sería la forma correcta de la Jueza enfrentar estos conflictos con sus empleados? 2. ¿Cómo puede garantizar la jueza que las soluciones para estas problemáticas realmente se cumplan? 3. ¿Qué técnicas de Comunicación Efectiva le recomendaría usted a esta jueza? 4. ¿Qué medidas tomaría usted en su área para evitar que estas situaciones ocurran?
  • 59. Despierta el líder que hay en ti!!
  • 60. Taller Habilidades de Supervisión y Liderazgo por Escuela Nacional de la Judicatura se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.