SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS PROPUESTAS DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL PARA EL
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Y LA CIUDAD DE MEDELLÍN.
Sergio Ceballos Rivera1
Doris Seleny Zapata Posada2
Durante los últimas dos décadas con más
frecuencia se ha venido hablando sobre
los problemas de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (SAN) que viene afrontando
Antioquia y Medellín, pero cada vez se es
menos innovador al momento de afrontar
dichas situaciones, en la actualidad el
1
Ingeniero de alimentos. Corporación Universitaria
Lasallista. Caldas, Colombia.
Candidato a Ms.C. Innovación Alimentaria y
Nutrición, Corporación Universitaria Lasallista.
Caldas, Colombia.
Especialista en Alimentación y nutrición.
Corporación Universitaria Lasallista. Caldas,
Colombia.
Especialista en alta gerencia. Universidad de
Medellín. Medellín, Colombia.
2
Ingeniera de alimentos. Universidad de Antioquia.
Medellín, Colombia.
Candidata a Ms.C. Innovación Alimentaria y
Nutrición, Corporación Universitaria Lasallista.
Caldas, Colombia.
Especialista en Alimentación y nutrición.
Corporación Universitaria Lasallista. Caldas,
Colombia.
Especialista en Mercadeo gerencial. Universidad de
Medellín. Medellín, Colombia.
problema no pasa por dar un diagnóstico
de la situación de SAN, puesto que a la
fecha se cuenta con diversos estudios e
investigaciones que referencian lo que
sucede, lo que se requiere son nuevas
propuesta que ayuden a superar la crisis
alimentaria que vive nuestra región; para
que sea un poco entendible para cualquier
lector, partiré primero por definir que es
Seguridad Alimentaria y Nutricional, y
luego desde mi formación académica, mi
experiencia, mi lectura de la situación de
SAN y mi visión frente a como se podría
afrontar la In-seguridad Alimentaria y
Nutricional (ISAN) que viven muchos de
los ciudadanos de Antioquia y Medellín,
realizare algunas propuestas que podrían
ayudar a dar soluciones.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
Según el documento CONPES 113 de
2008 (POLÍTICA DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –
PSAN), son concebidos como garantes
del ejercicio de los derechos y deberes,
precisando la acción del Estado, la
sociedad civil y la familia, definiendo las
condiciones necesarias y suficientes para
lograr la seguridad alimentaria y
nutricional. Estos ejes son:
 Disponibilidad de alimentos: es
la cantidad de alimentos con que
se cuenta a nivel nacional,
regional y local. Está relacionada
con el suministro suficiente de
estos frente a los requerimientos
FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
de la población y depende
fundamentalmente de la
producción y la importación. Está
determinada por: la estructura
productiva (agropecuaria,
agroindustrial), los sistemas de
comercialización internos y
externos, los factores productivos
(tierra, crédito, agua, tecnología,
recurso humano), las condiciones
ecosistémicas (clima, recursos
genéticos y biodiversidad), las
políticas de producción y
comercio, y las tensiones
sociopolíticas (relaciones
económicas, sociales y políticas
entre actores).
 Acceso: es la posibilidad de todas
las personas para alcanzar una
alimentación adecuada y
sostenible. Se refiere a los
alimentos que puede obtener o
comprar una familia, una
comunidad o un país. Sus
determinantes básicos son el nivel
de ingresos, la condición de
vulnerabilidad, las condiciones
socio-geográficas, la distribución
de ingresos y activos (monetarios
y no monetarios) y los precios de
los alimentos.
 Consumo: se refiere a los
alimentos que comen las personas
y está relacionado con la selección
de los mismos, las creencias, las
actitudes y las prácticas. Sus
determinantes son: la cultura, los
patrones y los hábitos
alimentarios, la educación
alimentaria y nutricional, la
información comercial y
nutricional, el nivel educativo, la
publicidad, el tamaño y la
composición de la familia.
 Aprovechamiento o utilización
biológica de los alimentos: se
refiere a cómo y cuánto aprovecha
el cuerpo humano los alimentos
que consume y cómo los convierte
en nutrientes para ser asimilados
por el organismo. Sus principales
determinantes son: el medio
ambiente, el estado de salud de las
personas, los entornos y estilos de
vida, la situación nutricional de la
población, la disponibilidad, la
calidad y el acceso a los servicios
de salud, agua potable,
saneamiento básico y fuentes de
energía.
 Calidad e inocuidad de los
alimentos: se refiere al conjunto
de características de los alimentos
que garantizan que sean aptos para
el consumo humano, que exigen el
cumplimiento de una serie de
condiciones y medidas necesarias
durante la cadena agroalimentaria
hasta el consumo y el
aprovechamiento de los mismos,
asegurando que una vez ingeridos
no representen un riesgo
(biológico, físico o químico) que
menoscabe la salud. No se puede
prescindir de la inocuidad de un
alimento al examinar la calidad,
dado que la inocuidad es un
atributo de la calidad. Sus
determinantes básicos son: la
normatividad (elaboración,
promoción, aplicación,
seguimiento); la inspección,
vigilancia y control; los riesgos
biológicos, físicos y químicos, y la
manipulación, conservación y
preparación de los alimentos.
A pesar que la disponibilidad y el acceso
se conciben como los ejes de mayor
significancia para el tema de
abastecimiento y distribución de
alimentos, el resto de ejes deben
referenciarse con la pretensión de adoptar
miradas complementarias que consoliden
un proyecto incluyente, sin sesgos y de
gran beneficio para los distintos actores
que hacen parte del proceso.
En cuanto a la oferta y la producción de
alimentos, la Constitución Política de
Colombia, en sus Artículos 64, 65 y 66,
establece los deberes del Estado en esta
materia, resaltando especialmente lo
señalado por el Artículo 64 en cuanto que
“es deber del Estado promover el acceso
progresivo a la propiedad de la tierra de
los trabajadores agrarios, en forma
individual o asociativa”; y por el Artículo
65 donde afirma que “la producción de
alimentos gozará de la especial protección
del Estado”. En este sentido, es
importante resaltar la Ley 1098 de 2006,
“por la cual se expide el Código de la
Infancia y la Adolescencia”, en su
Artículo 41, Numeral 14, que establece
como obligaciones del Estado: reducir la
morbilidad y la mortalidad infantil,
prevenir y erradicar la desnutrición,
especialmente en los menores de cinco
años; y en el Numeral 15: asegurar los
servicios de salud y subsidio alimentario
definidos en la legislación del sistema de
seguridad social en salud para mujeres
gestantes y lactantes, familias en
situación de debilidad manifiesta y niños,
niñas y adolescentes (Jaramillo, Correa,
Cecilia, & Hernández, 2011).
El derecho a la alimentación no está
considerado como un derecho
fundamental de exigencia directa en la
Constitución Política, su inclusión se
encuentra en el bloque de los
denominados Derechos Económicos,
Sociales y Culturales –DESC–, esto es,
que se encuentra consagrado como un
derecho prestacional, programático y
progresivo; de donde, no puede ser
exigido de forma inmediata y directa vía
judicial y tampoco tiene previsto una
acción legal preferente ante su
incumplimiento, de ahí, que sólo sea
exigible su aplicación por medio del
concepto de conexidad con un derecho
fundamental (C, Jaime, & Ph, 2011).
DIAGNOSTICO
Teniendo en cuenta lo anterior, Medellín
y Antioquia podrían ser pioneros, si se
dan como políticas de gobierno el
propender porque:
 El derecho de la alimentación se
debería considere un derecho
fundamental y no un derecho
conexo. Estrategia 1
 Que el tema de la desnutrición no
sea solo un tema de infancia y
adolescencia, sino que sea un
tema de todas las edades y que se
abarque también lo relacionado a
sobrepeso y obesidad, no solo
como un tema de salud sino
también de regulación, ya que
dentro de las principales causas de
mortalidad en Medellín y
Antioquia están las enfermedades
del corazón, las cuales tienen entre
sus principales causas las dietas
malsanas y la obesidad, las cuales
se presentan desde temprana edad,
y en esto se podría generar
conciencia e impacto si se regula
lo relacionado al consumo de
alimentos malsanos en las tiendas
escolares, en relación al tema en la
actualidad se cuenta con un
estudio realizado en Medellín el
cual podría ser de gran utilidad.
Estrategia 2
 Se debería considerar que la
seguridad alimentaria y
nutricional no es solo un tema de
niños y adolescentes, y que en la
actualidad muchos adultos no
tienen garantizada la
disponibilidad y el acceso a los
alimentos, y el propósito principal
no estaría enfocado a generar
estrategias de asistencia sino de
acceso, puesto que en muchos
hogares no se tiene este acceso es
por asuntos de mercado, ya que
con el dinero que cuentan dichas
familias no es suficiente para
llevar una alimentación adecuada
(Balanceada, sana y suficiente).
Estrategia 3
 Tanto en Medellín como en
Antioquia muchos de los
alimentos que se producen, en
particular los del sector
agropecuario no son consumidos
por sus habitantes y en el peor de
los casos se pierden en la
poscosecha, esto debido a que no
existe una articulación entre el
sector agropecuario, los
comercializadores, el estado y los
consumidores. Estrategia 4
 El programa de alimentación
escolar es el que más tiempo lleva
y reconocimiento tiene entre la
ciudadanía puesto que es el que
más esfuerzo y recursos tiene, el
programa como tal en términos
generales ha sido exitoso, no
queriendo esto decir que no pueda
mejorarse; en tiempos de
ejecución, minuta, calidad, como
en focalización. Estrategia 5
 En Medellín se ha ejecutado un
programa de complementación
alimentaria a personas mayores de
60 años, madres gestantes y
lactantes, niños menores de 5
años; donde dejamos a otros
grupos poblacionales que
requieren ayuda. Estrategia 6
 Oficina de gestión
interadministrativa e intersectorial
para el desarrollo de políticas de
seguridad alimentaria y
nutricional. Estrategia 7
PROPUESTAS
Estrategia 1
Desarrollar una política pública en la que
la alimentación se considere un derecho
fundamental, tanto Medellín como
Antioquia serian pioneros en el desarrollo
de esta; esto se podría lograr a partir de
los programas que actualmente se
desarrollan y con las demás estrategias
que se proponen.
Estrategia 2
En relación al tema de sobrepeso y
obesidad se podría tener como estrategia
el determinar la población con este cuadro
(cualquier edad) y generar estrategias de
acompañamiento, esto con el propósito de
propender a que esta situación
desaparezca y no sea la causa de
enfermedades que pongan en riesgo la
integridad física o incluso la vida, las
políticas sanitarias que crean entornos
propicios para asegurar la asequibilidad y
disponibilidad de opciones saludables son
esenciales para motivar a las personas
para que adopten y mantengan
comportamientos sanos. Ya que como
Estado sale más costoso una persona
enferma o con una discapacidad que lo
invertido en revertir dicha condición;
dicha estrategia iniciaría con una
valoración inicial, la cual serviría para
determinar la condición nutricional del
ciudadano, posterior a esto se diseñaría un
plan de intervención a la situación
encontrada, en el cual se podrían realizar
actividades, desde el acompañamiento
personalizado para un correcto régimen
alimenticio (Dieta) hasta el poder contar
con acompañamiento para el desarrollo de
actividad física, así como como la debida
intervención médica si así se requiere.
Otra de las acciones para dicha estrategia,
es lo relacionado con los hábitos
alimenticios de los escolares
(instituciones públicas y privadas), para
esto ayudaría la regulación de productos
ofrecidos en las tiendas escolares, para
esto ya se cuenta con antecedentes en
muchos países del mundo, con resultados
exitosos; en Bogotá se hizo el intento y en
Medellín solo se hizo el estudio pero no
se aplicó.
Estrategia 3
Esta es una de las propuestas que más me
apasiona ya que desde hace más de 10
años vengo hablando del tema; y cuando
abrieron al público unos supermercados
que venden a bajos precios y sus costos
operativos son reducidos debido a que
comercializan gran cantidad de marcas
propias, no realizan publicidad, no tienen
empacadores, entre otros, en general no
desplazan estos costos al precio del
producto, por lo tanto su utilidad bruta es
menor pero sus costos indirectos de
funcionamiento también lo son; ese día
me di cuenta que lo que yo me soñaba
como una alternativa de seguridad
alimentaria y nutricional y que podría
generar alto impacto en lo relacionado a
la DISPONIBILIDAD DE
ALIMENTOS Y ACCESO fue
realizado por el sector privado en
beneficio de particulares.
Sin embargo esto no es motivo para que
esta idea pueda realizarse con un
propósito tan loable como es el permitir
que las familias puedan disponer y
acceder a todo tipo de alimentos, esto se
lograría implementando un concepto de
“Supermercados comunales”, lo que se
busca con este concepto no es nada que
tenga que ver con asistencialismo, lo que
se pretende es que las familias puedan
acceder a toda variedad de alimentos a
muy bajos precios (No subsidios), esto se
logra teniendo unas compras a escala y
garantizando la rotación de los productos,
el propósito es que se vendan tanto
productos agropecuarios como productos
transformados, los productos
agropecuarios vendrían de los
productores del mismo Departamento sin
intermediaciones y estaría el precio sujeto
a la oferta (No demanda), por ejemplo si
se cuenta con mucha producción de
tomate se vendería tomate a muy bajo
precio, sin dejar siempre de pagar al
productor el precio justo, esto permitiría
que no se diera especulación en los
precios, también se daría lo contrario,
sino hay suficiente oferta del producto,
este se ofrecería sin grandes márgenes
para el comercializador pero en beneficio
del consumidor, nunca en detrimento del
productor.
En relación a los productos
transformados, mi larga experiencia en el
sector me ha permitido saber que los
costos elevados de muchos de estos se
deben a diferentes factores como lo son,
la negociación (descuentos, formas de
pago, entre otros), los empaques, los
volúmenes, la presentación, costos
indirectos y tristemente la especulación
de algunos sectores; teniendo en cuenta lo
anterior, si se logra que todo esto no
afecte el precio final, sin dejar de que los
productos comercializados generen
utilidad, la cual puede ser usada para el
montaje de más supermercados, se
lograría que las familias puedan disponer
y acceder a todo tipo de alimentos
indispensables, como lo son pollo, carne,
pescado, derivados cárnicos, leche y sus
derivados, productos de panadería,
panela, granos, cereales, frutas, hortalizas,
entre otros.
Estrategia 4
Esta estrategia va directamente
relacionada con la anterior y lo que busca
es que el sector agropecuario se pueda
articular con las necesidades de consumo
de la población, Medellín podría generar
políticas en las cuales se incentive la
producción agrícola en el área rural de la
ciudad, la cual en extensión es bastante
generosa. Así como una política de
integración con la ruralidad de la región;
es importante tener en cuenta que todas
estas estrategias han fracasado por una
razón principal, la cual es la
comercialización; ya que el campesino
produce, pero al momento de
comercializar estos productos, estos están
sujetos a los precios de los intermediarios,
los cuales son los que se quedan con la
principal utilidad.
Si se aprovecha el Plan de
Abastecimiento y Distribución de
Alimentos de Medellín – PADAM 2011
al cual en términos generales se le ha
sacado muy poco provecho; ya que no
sirvió para su propósito principal, el cual
era tenerlo como guía para articular la
producción y la comercialización de
alimentos en la ciudad, se está
desperdiciando una herramienta que
ayudaría a generar impactos relevantes en
la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Si se tiene conocimiento de que
producimos en Medellín y Antioquia,
podemos comercializar estos productos
por medio de los “supermercados
comunales” u otros establecimientos
aliados que participen en la compra de
estos productos sin intermediación, los
cuales se podrían referenciar como “Yo
apoyo la agricultura local”, es importante
tener presente que el 65,6% de las
personas en el Departamento de
Antioquia consume Hortalizas, con una
mediana de consumo 44,3 g•d-1
(IQR=60,6) y el 51,1% de las personas
consume Frutas, con una mediana de
consumo de 101,2 g•d-1
(IQR=133,8)(Ministerio de salud y
proteccion social, 2013), esto nos da un
consumo diario de frutas y hortalizas de
145.5 g•d-1, lo cual nos muestra que los
niveles de consumo se mantienen por
debajo del umbral mínimo recomendado
por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) de 400 gr de Frutas y hortalizas
por día.
Para el desarrollo de esta articulación de
cadenas se implementarían tres proyectos,
los cuales que complementarían la
estrategia, estos son:
 Cavas y centros de
almacenamiento comunal
 Centro de apoyo a la
comercialización de productos
agrícolas y pecuarios.
 Valor agregado a producción
agrícola “más rentabilidad por
pequeños cambios”
Estrategia 5
El programa de alimentación escolar en
Medellín y Antioquia ha sido exitoso, sin
embargo se podría tener un diferencial si
no solo se cumple con los objetivos del
programa y se va mas allá, para esto
referencio los objetivos y posterior
enunciaría lo propuesto:
 Garantizar alimentación inocua a
los escolares, que aporte un
mínimo del 20% de las
recomendaciones diarias de
energía y nutrientes acordes con
su edad y sexo, en especial el
calcio, hierro y vitamina A,
durante la jornada diaria de
estudio y el periodo escolar.
 Fomentar la asistencia regular de
niños matriculados en el sistema
educativo público, disminuir la
deserción escolar y contribuir a
mejorar el aprendizaje de los
niños, incidiendo sobre el hambre
de corto plazo.
 Promover y fomentar en los
escolares la formación de hábitos
alimentarios, y que favorezcan su
salud en todas las etapas del ciclo
vital, a través de procesos
formativos en el ámbito escolar.
Se podría generar un programa que
tuviera los siguientes objetivos:
 Garantizar alimentación inocua a
los escolares, niños y
adolescentes con dificultades en
la disponibilidad y el acceso de
los alimentos; y que aporte un
mínimo del 50% de las
recomendaciones diarias de
energía y nutrientes acordes con
su edad y sexo, en especial el
calcio, hierro y vitamina A, o
cualquier otro micronutriente
en el que se presente déficit,
durante la jornada diaria de
estudio o cualquier otra y el
periodo escolar o cualquier otro
si así se requiere.
 Fomentar la asistencia regular de
niños matriculados en el sistema
educativo público, disminuir la
deserción escolar y contribuir a
mejorar el aprendizaje de los
niños, incidiendo sobre el hambre
de corto plazo y durante todo
momento.
 Promover y fomentar en los
escolares la formación de hábitos
alimentarios, y que favorezcan su
salud en todas las etapas del ciclo
vital, a través de procesos
formativos en el ámbito escolar y
familiar.
También se podría hacer una
reestructuración en la minuta y en la
focalización, en la cual se haga énfasis en:
 Suficiente contenido de frutas y
hortalizas.
 Contenido nutricional adecuado
sin sacrificar características
organolépticas.
 Ampliar los beneficiarios del
programa y que Medellín sea la
primera ciudad en lograr la meta
que propone los lineamientos en
relación a que se pueda atender a
los niños con mayor
vulnerabilidad socioeconómica y
que puedan recibirán alimentación
escolar en periodos de vacaciones,
fines de semana y días festivos.
Esto podría llevar a re-bautizar el
programa como PAE-PV
(Programa de alimentación escolar
y población vulnerable)
Estrategia 6
Medellín debe ser líder en reducir los
indicadores de inseguridad alimentaria ya
que en el último perfil alimentario y
nutricional de Medellín 2010 se presentó
la siguiente conclusión “Esta
combinación desafortunada de déficit y
sobrepeso se produce en un contexto de
inseguridad alimentaria que afecta al 60%
de los hogares de la ciudad. En algunos
casos el porcentaje de inseguridad
alimentaria supera el 80%, en las
comunas y corregimientos más pobres, en
los hogares con menores ingresos, en
aquellos en los que alguno de los
miembros ha sido forzado a desplazarse,
y en los estratos sociales uno y dos. Esto
significa que la mayor parte de los
hogares de la ciudad tienen incertidumbre
sobre sus posibilidades de acceder a los
alimentos, han variado la calidad o
cantidad de su alimentación por falta de
dinero y, en algunos casos, experimentan
hambre.
Situaciones como estas se podrían
reducir, obviamente en combinación con
las demás estrategias, contando con un
modelo de comedores comunitarios para
personas vulneradas en la posibilidad de
alimentarse, esta estrategia estaría
enfocada en proporcionar alimentación
preparada para población que no tiene la
posibilidad de alimentarse, esto no
diferenciaría estrato socioeconómico, ya
que en todos los estratos seguramente se
tienen personas que pasan hambre; este
modelo se podría replicar de lo que se
hace en México y estados unidos.
Imaginémonos un programa en Medellín
que se pueda llamar “Medellín Cero
Hambre (El hambre no diferencia edad,
genero, ni condición socioeconómica”
Estrategia 7
Medellín cuenta con la Unidad de
Seguridad Alimentaria, sin embargo se
podría pensar en una dependencia que se
encargue de la seguridad alimentaria y
nutricional pero no solo de los escolares
sino de todos los ciudadanos de Medellín,
esta dependencia se encargaría de la
gestión de todos los proyectos
relacionados de la administración
Municipal y la articulación de estos, ya
que muchos de estos son ejecutados por la
Secretaria de Salud pero no se reflejan
como indicadores de impacto de SAN.
BIBLIOGRAFIA
C, J. P. P., Jaime, C., & Ph, F. C. (2011). Modelo de la seguridad alimentaria en la ciudad
de Medellín : un enfoque sistémico desde la accesibilidad económica.
Jaramillo, A. S., Correa, M. V., Cecilia, D., & Hernández, G. (2011). Soporte técnico del
plan de abastecimiento y distribución de alimentos para la ciudad de Medellín (p.
430). Medellín.
Ministerio de salud y protección social. (2013). Perfil nacional de consumo de frutas y
verduras 1 (p. 264).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Diego Guachilema
 
Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria
mariacamilapetro
 
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América LatinaPolíticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Congreso Bengoa
 
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICASPROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
dongrabadora
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
lucho154
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Josue Neri
 
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
papaesnutricion
 
Empresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANEmpresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SAN
Lizeth Ruiz
 
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Antonia Pacheco Narváez
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Vianey Ruiz
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
Oscar Alirio Metaute Vanegas
 
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad AlimentariaARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
FAO
 
Conpes 113
Conpes 113Conpes 113
Conpes 113
Carlos Vargas
 
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICOCRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
danigg91
 
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la mediciónEstado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
José-Luis Solórzano
 
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional GuatemalaPolítica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Héctor Palala Martínez
 

La actualidad más candente (17)

Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
 
Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria
 
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América LatinaPolíticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América Latina
 
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICASPROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
 
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
 
Empresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANEmpresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SAN
 
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
 
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad AlimentariaARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
 
Conpes 113
Conpes 113Conpes 113
Conpes 113
 
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
 
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICOCRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
 
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la mediciónEstado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
 
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional GuatemalaPolítica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
 

Similar a Ensayo nuevas propuestas de seguridad alimentaria ynutricional para el Departamento de Antioquia y la Ciudad de Medellin

Informe de nutricion
Informe de nutricionInforme de nutricion
Informe de nutricion
keyla castillo
 
Anteproyecto dobi
Anteproyecto dobiAnteproyecto dobi
Anteproyecto dobi
Michy Salag
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
JonathanVillarreal3K
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
velkyalejandra
 
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Antonia Pacheco Narváez
 
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_lPlan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
Luis Sànchez
 
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Jorge Amarante
 
Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutr...
Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutr...Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutr...
Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutr...
veronicadelgadolopez
 
Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]
JonathanVillarreal3K
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
Lizeth Ruiz
 
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publicaArbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
davidamado16
 
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
FUSADES
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
Andrés Hernández Granadeño
 
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptxSEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
TatianaDelgado47
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Selina santana
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Renny Ch Z
 
Intruducción química alimentos
Intruducción química alimentosIntruducción química alimentos
Intruducción química alimentos
eldinarsenico
 
Politica san honduras
Politica san hondurasPolitica san honduras
Politica san honduras
anolauri1989
 
Planta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinuaPlanta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinua
javi6725
 
Presentacion de economia.
Presentacion de economia.Presentacion de economia.
Presentacion de economia.
Arletth Cepeda Torres
 

Similar a Ensayo nuevas propuestas de seguridad alimentaria ynutricional para el Departamento de Antioquia y la Ciudad de Medellin (20)

Informe de nutricion
Informe de nutricionInforme de nutricion
Informe de nutricion
 
Anteproyecto dobi
Anteproyecto dobiAnteproyecto dobi
Anteproyecto dobi
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
 
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_lPlan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
 
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
 
Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutr...
Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutr...Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutr...
Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutr...
 
Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
 
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publicaArbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
 
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
 
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptxSEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Intruducción química alimentos
Intruducción química alimentosIntruducción química alimentos
Intruducción química alimentos
 
Politica san honduras
Politica san hondurasPolitica san honduras
Politica san honduras
 
Planta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinuaPlanta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinua
 
Presentacion de economia.
Presentacion de economia.Presentacion de economia.
Presentacion de economia.
 

Ensayo nuevas propuestas de seguridad alimentaria ynutricional para el Departamento de Antioquia y la Ciudad de Medellin

  • 1. NUEVAS PROPUESTAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Y LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Sergio Ceballos Rivera1 Doris Seleny Zapata Posada2 Durante los últimas dos décadas con más frecuencia se ha venido hablando sobre los problemas de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) que viene afrontando Antioquia y Medellín, pero cada vez se es menos innovador al momento de afrontar dichas situaciones, en la actualidad el 1 Ingeniero de alimentos. Corporación Universitaria Lasallista. Caldas, Colombia. Candidato a Ms.C. Innovación Alimentaria y Nutrición, Corporación Universitaria Lasallista. Caldas, Colombia. Especialista en Alimentación y nutrición. Corporación Universitaria Lasallista. Caldas, Colombia. Especialista en alta gerencia. Universidad de Medellín. Medellín, Colombia. 2 Ingeniera de alimentos. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Candidata a Ms.C. Innovación Alimentaria y Nutrición, Corporación Universitaria Lasallista. Caldas, Colombia. Especialista en Alimentación y nutrición. Corporación Universitaria Lasallista. Caldas, Colombia. Especialista en Mercadeo gerencial. Universidad de Medellín. Medellín, Colombia. problema no pasa por dar un diagnóstico de la situación de SAN, puesto que a la fecha se cuenta con diversos estudios e investigaciones que referencian lo que sucede, lo que se requiere son nuevas propuesta que ayuden a superar la crisis alimentaria que vive nuestra región; para que sea un poco entendible para cualquier lector, partiré primero por definir que es Seguridad Alimentaria y Nutricional, y luego desde mi formación académica, mi experiencia, mi lectura de la situación de SAN y mi visión frente a como se podría afrontar la In-seguridad Alimentaria y Nutricional (ISAN) que viven muchos de los ciudadanos de Antioquia y Medellín, realizare algunas propuestas que podrían ayudar a dar soluciones. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Según el documento CONPES 113 de 2008 (POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – PSAN), son concebidos como garantes del ejercicio de los derechos y deberes, precisando la acción del Estado, la sociedad civil y la familia, definiendo las condiciones necesarias y suficientes para lograr la seguridad alimentaria y nutricional. Estos ejes son:  Disponibilidad de alimentos: es la cantidad de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y local. Está relacionada con el suministro suficiente de estos frente a los requerimientos FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS MAESTRÍA EN INNOVACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
  • 2. de la población y depende fundamentalmente de la producción y la importación. Está determinada por: la estructura productiva (agropecuaria, agroindustrial), los sistemas de comercialización internos y externos, los factores productivos (tierra, crédito, agua, tecnología, recurso humano), las condiciones ecosistémicas (clima, recursos genéticos y biodiversidad), las políticas de producción y comercio, y las tensiones sociopolíticas (relaciones económicas, sociales y políticas entre actores).  Acceso: es la posibilidad de todas las personas para alcanzar una alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o comprar una familia, una comunidad o un país. Sus determinantes básicos son el nivel de ingresos, la condición de vulnerabilidad, las condiciones socio-geográficas, la distribución de ingresos y activos (monetarios y no monetarios) y los precios de los alimentos.  Consumo: se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas. Sus determinantes son: la cultura, los patrones y los hábitos alimentarios, la educación alimentaria y nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel educativo, la publicidad, el tamaño y la composición de la familia.  Aprovechamiento o utilización biológica de los alimentos: se refiere a cómo y cuánto aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume y cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el organismo. Sus principales determinantes son: el medio ambiente, el estado de salud de las personas, los entornos y estilos de vida, la situación nutricional de la población, la disponibilidad, la calidad y el acceso a los servicios de salud, agua potable, saneamiento básico y fuentes de energía.  Calidad e inocuidad de los alimentos: se refiere al conjunto de características de los alimentos que garantizan que sean aptos para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria hasta el consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo (biológico, físico o químico) que menoscabe la salud. No se puede prescindir de la inocuidad de un alimento al examinar la calidad, dado que la inocuidad es un atributo de la calidad. Sus determinantes básicos son: la normatividad (elaboración, promoción, aplicación, seguimiento); la inspección, vigilancia y control; los riesgos biológicos, físicos y químicos, y la manipulación, conservación y preparación de los alimentos. A pesar que la disponibilidad y el acceso se conciben como los ejes de mayor significancia para el tema de
  • 3. abastecimiento y distribución de alimentos, el resto de ejes deben referenciarse con la pretensión de adoptar miradas complementarias que consoliden un proyecto incluyente, sin sesgos y de gran beneficio para los distintos actores que hacen parte del proceso. En cuanto a la oferta y la producción de alimentos, la Constitución Política de Colombia, en sus Artículos 64, 65 y 66, establece los deberes del Estado en esta materia, resaltando especialmente lo señalado por el Artículo 64 en cuanto que “es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa”; y por el Artículo 65 donde afirma que “la producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado”. En este sentido, es importante resaltar la Ley 1098 de 2006, “por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”, en su Artículo 41, Numeral 14, que establece como obligaciones del Estado: reducir la morbilidad y la mortalidad infantil, prevenir y erradicar la desnutrición, especialmente en los menores de cinco años; y en el Numeral 15: asegurar los servicios de salud y subsidio alimentario definidos en la legislación del sistema de seguridad social en salud para mujeres gestantes y lactantes, familias en situación de debilidad manifiesta y niños, niñas y adolescentes (Jaramillo, Correa, Cecilia, & Hernández, 2011). El derecho a la alimentación no está considerado como un derecho fundamental de exigencia directa en la Constitución Política, su inclusión se encuentra en el bloque de los denominados Derechos Económicos, Sociales y Culturales –DESC–, esto es, que se encuentra consagrado como un derecho prestacional, programático y progresivo; de donde, no puede ser exigido de forma inmediata y directa vía judicial y tampoco tiene previsto una acción legal preferente ante su incumplimiento, de ahí, que sólo sea exigible su aplicación por medio del concepto de conexidad con un derecho fundamental (C, Jaime, & Ph, 2011). DIAGNOSTICO Teniendo en cuenta lo anterior, Medellín y Antioquia podrían ser pioneros, si se dan como políticas de gobierno el propender porque:  El derecho de la alimentación se debería considere un derecho fundamental y no un derecho conexo. Estrategia 1  Que el tema de la desnutrición no sea solo un tema de infancia y adolescencia, sino que sea un tema de todas las edades y que se abarque también lo relacionado a sobrepeso y obesidad, no solo como un tema de salud sino también de regulación, ya que dentro de las principales causas de mortalidad en Medellín y Antioquia están las enfermedades del corazón, las cuales tienen entre sus principales causas las dietas malsanas y la obesidad, las cuales se presentan desde temprana edad, y en esto se podría generar conciencia e impacto si se regula lo relacionado al consumo de alimentos malsanos en las tiendas escolares, en relación al tema en la actualidad se cuenta con un estudio realizado en Medellín el cual podría ser de gran utilidad. Estrategia 2
  • 4.  Se debería considerar que la seguridad alimentaria y nutricional no es solo un tema de niños y adolescentes, y que en la actualidad muchos adultos no tienen garantizada la disponibilidad y el acceso a los alimentos, y el propósito principal no estaría enfocado a generar estrategias de asistencia sino de acceso, puesto que en muchos hogares no se tiene este acceso es por asuntos de mercado, ya que con el dinero que cuentan dichas familias no es suficiente para llevar una alimentación adecuada (Balanceada, sana y suficiente). Estrategia 3  Tanto en Medellín como en Antioquia muchos de los alimentos que se producen, en particular los del sector agropecuario no son consumidos por sus habitantes y en el peor de los casos se pierden en la poscosecha, esto debido a que no existe una articulación entre el sector agropecuario, los comercializadores, el estado y los consumidores. Estrategia 4  El programa de alimentación escolar es el que más tiempo lleva y reconocimiento tiene entre la ciudadanía puesto que es el que más esfuerzo y recursos tiene, el programa como tal en términos generales ha sido exitoso, no queriendo esto decir que no pueda mejorarse; en tiempos de ejecución, minuta, calidad, como en focalización. Estrategia 5  En Medellín se ha ejecutado un programa de complementación alimentaria a personas mayores de 60 años, madres gestantes y lactantes, niños menores de 5 años; donde dejamos a otros grupos poblacionales que requieren ayuda. Estrategia 6  Oficina de gestión interadministrativa e intersectorial para el desarrollo de políticas de seguridad alimentaria y nutricional. Estrategia 7 PROPUESTAS Estrategia 1 Desarrollar una política pública en la que la alimentación se considere un derecho fundamental, tanto Medellín como Antioquia serian pioneros en el desarrollo de esta; esto se podría lograr a partir de los programas que actualmente se desarrollan y con las demás estrategias que se proponen. Estrategia 2 En relación al tema de sobrepeso y obesidad se podría tener como estrategia el determinar la población con este cuadro (cualquier edad) y generar estrategias de acompañamiento, esto con el propósito de propender a que esta situación desaparezca y no sea la causa de enfermedades que pongan en riesgo la integridad física o incluso la vida, las políticas sanitarias que crean entornos propicios para asegurar la asequibilidad y disponibilidad de opciones saludables son esenciales para motivar a las personas para que adopten y mantengan comportamientos sanos. Ya que como Estado sale más costoso una persona enferma o con una discapacidad que lo invertido en revertir dicha condición; dicha estrategia iniciaría con una
  • 5. valoración inicial, la cual serviría para determinar la condición nutricional del ciudadano, posterior a esto se diseñaría un plan de intervención a la situación encontrada, en el cual se podrían realizar actividades, desde el acompañamiento personalizado para un correcto régimen alimenticio (Dieta) hasta el poder contar con acompañamiento para el desarrollo de actividad física, así como como la debida intervención médica si así se requiere. Otra de las acciones para dicha estrategia, es lo relacionado con los hábitos alimenticios de los escolares (instituciones públicas y privadas), para esto ayudaría la regulación de productos ofrecidos en las tiendas escolares, para esto ya se cuenta con antecedentes en muchos países del mundo, con resultados exitosos; en Bogotá se hizo el intento y en Medellín solo se hizo el estudio pero no se aplicó. Estrategia 3 Esta es una de las propuestas que más me apasiona ya que desde hace más de 10 años vengo hablando del tema; y cuando abrieron al público unos supermercados que venden a bajos precios y sus costos operativos son reducidos debido a que comercializan gran cantidad de marcas propias, no realizan publicidad, no tienen empacadores, entre otros, en general no desplazan estos costos al precio del producto, por lo tanto su utilidad bruta es menor pero sus costos indirectos de funcionamiento también lo son; ese día me di cuenta que lo que yo me soñaba como una alternativa de seguridad alimentaria y nutricional y que podría generar alto impacto en lo relacionado a la DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS Y ACCESO fue realizado por el sector privado en beneficio de particulares. Sin embargo esto no es motivo para que esta idea pueda realizarse con un propósito tan loable como es el permitir que las familias puedan disponer y acceder a todo tipo de alimentos, esto se lograría implementando un concepto de “Supermercados comunales”, lo que se busca con este concepto no es nada que tenga que ver con asistencialismo, lo que se pretende es que las familias puedan acceder a toda variedad de alimentos a muy bajos precios (No subsidios), esto se logra teniendo unas compras a escala y garantizando la rotación de los productos, el propósito es que se vendan tanto productos agropecuarios como productos transformados, los productos agropecuarios vendrían de los productores del mismo Departamento sin intermediaciones y estaría el precio sujeto a la oferta (No demanda), por ejemplo si se cuenta con mucha producción de tomate se vendería tomate a muy bajo precio, sin dejar siempre de pagar al productor el precio justo, esto permitiría que no se diera especulación en los precios, también se daría lo contrario, sino hay suficiente oferta del producto, este se ofrecería sin grandes márgenes para el comercializador pero en beneficio del consumidor, nunca en detrimento del productor. En relación a los productos transformados, mi larga experiencia en el sector me ha permitido saber que los costos elevados de muchos de estos se deben a diferentes factores como lo son, la negociación (descuentos, formas de pago, entre otros), los empaques, los volúmenes, la presentación, costos indirectos y tristemente la especulación de algunos sectores; teniendo en cuenta lo anterior, si se logra que todo esto no afecte el precio final, sin dejar de que los productos comercializados generen utilidad, la cual puede ser usada para el
  • 6. montaje de más supermercados, se lograría que las familias puedan disponer y acceder a todo tipo de alimentos indispensables, como lo son pollo, carne, pescado, derivados cárnicos, leche y sus derivados, productos de panadería, panela, granos, cereales, frutas, hortalizas, entre otros. Estrategia 4 Esta estrategia va directamente relacionada con la anterior y lo que busca es que el sector agropecuario se pueda articular con las necesidades de consumo de la población, Medellín podría generar políticas en las cuales se incentive la producción agrícola en el área rural de la ciudad, la cual en extensión es bastante generosa. Así como una política de integración con la ruralidad de la región; es importante tener en cuenta que todas estas estrategias han fracasado por una razón principal, la cual es la comercialización; ya que el campesino produce, pero al momento de comercializar estos productos, estos están sujetos a los precios de los intermediarios, los cuales son los que se quedan con la principal utilidad. Si se aprovecha el Plan de Abastecimiento y Distribución de Alimentos de Medellín – PADAM 2011 al cual en términos generales se le ha sacado muy poco provecho; ya que no sirvió para su propósito principal, el cual era tenerlo como guía para articular la producción y la comercialización de alimentos en la ciudad, se está desperdiciando una herramienta que ayudaría a generar impactos relevantes en la Seguridad Alimentaria y Nutricional Si se tiene conocimiento de que producimos en Medellín y Antioquia, podemos comercializar estos productos por medio de los “supermercados comunales” u otros establecimientos aliados que participen en la compra de estos productos sin intermediación, los cuales se podrían referenciar como “Yo apoyo la agricultura local”, es importante tener presente que el 65,6% de las personas en el Departamento de Antioquia consume Hortalizas, con una mediana de consumo 44,3 g•d-1 (IQR=60,6) y el 51,1% de las personas consume Frutas, con una mediana de consumo de 101,2 g•d-1 (IQR=133,8)(Ministerio de salud y proteccion social, 2013), esto nos da un consumo diario de frutas y hortalizas de 145.5 g•d-1, lo cual nos muestra que los niveles de consumo se mantienen por debajo del umbral mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 400 gr de Frutas y hortalizas por día. Para el desarrollo de esta articulación de cadenas se implementarían tres proyectos, los cuales que complementarían la estrategia, estos son:  Cavas y centros de almacenamiento comunal  Centro de apoyo a la comercialización de productos agrícolas y pecuarios.  Valor agregado a producción agrícola “más rentabilidad por pequeños cambios” Estrategia 5 El programa de alimentación escolar en Medellín y Antioquia ha sido exitoso, sin embargo se podría tener un diferencial si no solo se cumple con los objetivos del programa y se va mas allá, para esto referencio los objetivos y posterior enunciaría lo propuesto:  Garantizar alimentación inocua a los escolares, que aporte un
  • 7. mínimo del 20% de las recomendaciones diarias de energía y nutrientes acordes con su edad y sexo, en especial el calcio, hierro y vitamina A, durante la jornada diaria de estudio y el periodo escolar.  Fomentar la asistencia regular de niños matriculados en el sistema educativo público, disminuir la deserción escolar y contribuir a mejorar el aprendizaje de los niños, incidiendo sobre el hambre de corto plazo.  Promover y fomentar en los escolares la formación de hábitos alimentarios, y que favorezcan su salud en todas las etapas del ciclo vital, a través de procesos formativos en el ámbito escolar. Se podría generar un programa que tuviera los siguientes objetivos:  Garantizar alimentación inocua a los escolares, niños y adolescentes con dificultades en la disponibilidad y el acceso de los alimentos; y que aporte un mínimo del 50% de las recomendaciones diarias de energía y nutrientes acordes con su edad y sexo, en especial el calcio, hierro y vitamina A, o cualquier otro micronutriente en el que se presente déficit, durante la jornada diaria de estudio o cualquier otra y el periodo escolar o cualquier otro si así se requiere.  Fomentar la asistencia regular de niños matriculados en el sistema educativo público, disminuir la deserción escolar y contribuir a mejorar el aprendizaje de los niños, incidiendo sobre el hambre de corto plazo y durante todo momento.  Promover y fomentar en los escolares la formación de hábitos alimentarios, y que favorezcan su salud en todas las etapas del ciclo vital, a través de procesos formativos en el ámbito escolar y familiar. También se podría hacer una reestructuración en la minuta y en la focalización, en la cual se haga énfasis en:  Suficiente contenido de frutas y hortalizas.  Contenido nutricional adecuado sin sacrificar características organolépticas.  Ampliar los beneficiarios del programa y que Medellín sea la primera ciudad en lograr la meta que propone los lineamientos en relación a que se pueda atender a los niños con mayor vulnerabilidad socioeconómica y que puedan recibirán alimentación escolar en periodos de vacaciones, fines de semana y días festivos. Esto podría llevar a re-bautizar el programa como PAE-PV (Programa de alimentación escolar y población vulnerable) Estrategia 6 Medellín debe ser líder en reducir los indicadores de inseguridad alimentaria ya que en el último perfil alimentario y nutricional de Medellín 2010 se presentó
  • 8. la siguiente conclusión “Esta combinación desafortunada de déficit y sobrepeso se produce en un contexto de inseguridad alimentaria que afecta al 60% de los hogares de la ciudad. En algunos casos el porcentaje de inseguridad alimentaria supera el 80%, en las comunas y corregimientos más pobres, en los hogares con menores ingresos, en aquellos en los que alguno de los miembros ha sido forzado a desplazarse, y en los estratos sociales uno y dos. Esto significa que la mayor parte de los hogares de la ciudad tienen incertidumbre sobre sus posibilidades de acceder a los alimentos, han variado la calidad o cantidad de su alimentación por falta de dinero y, en algunos casos, experimentan hambre. Situaciones como estas se podrían reducir, obviamente en combinación con las demás estrategias, contando con un modelo de comedores comunitarios para personas vulneradas en la posibilidad de alimentarse, esta estrategia estaría enfocada en proporcionar alimentación preparada para población que no tiene la posibilidad de alimentarse, esto no diferenciaría estrato socioeconómico, ya que en todos los estratos seguramente se tienen personas que pasan hambre; este modelo se podría replicar de lo que se hace en México y estados unidos. Imaginémonos un programa en Medellín que se pueda llamar “Medellín Cero Hambre (El hambre no diferencia edad, genero, ni condición socioeconómica” Estrategia 7 Medellín cuenta con la Unidad de Seguridad Alimentaria, sin embargo se podría pensar en una dependencia que se encargue de la seguridad alimentaria y nutricional pero no solo de los escolares sino de todos los ciudadanos de Medellín, esta dependencia se encargaría de la gestión de todos los proyectos relacionados de la administración Municipal y la articulación de estos, ya que muchos de estos son ejecutados por la Secretaria de Salud pero no se reflejan como indicadores de impacto de SAN. BIBLIOGRAFIA C, J. P. P., Jaime, C., & Ph, F. C. (2011). Modelo de la seguridad alimentaria en la ciudad de Medellín : un enfoque sistémico desde la accesibilidad económica. Jaramillo, A. S., Correa, M. V., Cecilia, D., & Hernández, G. (2011). Soporte técnico del plan de abastecimiento y distribución de alimentos para la ciudad de Medellín (p. 430). Medellín. Ministerio de salud y protección social. (2013). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras 1 (p. 264).