SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS<br />ACTIVIDAD #4<br />ENSAYO PÚBLICO Y PRIVADO<br />PRESENTADO POR:<br />PAULA ESQUIVEL QUIROGA<br />DOCENTE:<br />LUZ MILA MORALES PACAGUI<br />VILLAVICENCIO/META<br />INTRODUCCION<br />Una de las cosas más sobresalientes en la teoría política es la teoría sobre el consenso ya que esto es un acuerdo entre personas debatiendo sobre un mismo tema en este caso la política. El consenso surge ante todo de la reflexión filosófica, pero se relaciona sobre todo con la posibilidad de la parte de la experiencia vivida y los acuerdos políticos.<br />LO PÚBLICO Y LO PRIVADO<br />En Colombia lo público está relacionado con las diferentes uniones entre estado con estado o con estado con particulares, en el ámbito político creo que concierne a la clase política los que gobiernan, lo político también se une a lo público, pero son específicamente actos del estado. En la sociedad o sea lo social, está ligado absolutamente a todos nosotros, no hay diferencia con, lo que podemos llamar público, pero por lo regular hablamos de social cuando se afectan los intereses de las clases desprotegidas, es decir, el sector campesino, obrero, etc. Los grupos sociales se crean con la finalidad de ser intermediarios entre los intereses individuales y el bien común, o el interés general de la sociedad.<br />Lo que sabemos en estos momentos de lo público es que ha abarcado las orientaciones globales de la sociedad; lo privado, por su parte, es más que la actividad empresarial, ya que la sociedad civil comprende distintas expresiones entre las que se destacan las organizaciones no gubernamentales. Lo público y lo privado se redefinen, adquieren nuevas interrelaciones, adquieren nueva fuerza. Las disciplinas sociales tendrán que estar muy alertas a estos cambios para poder interpretarlos, representarlos e interactuar con ellos.<br />Una de las diferencias entre estos dos público y privado, es que lo Privado está constituido por todos los pobladores de una nación no importando la actividad a que se dediquen, en cambio lo público está conformado por el conjunto de instituciones de gobierno, mismas que tiene la función de generar las políticas de Estado para propiciar el desarrollo de un país.<br /> Haciendo un análisis, puedo decir que en lo que pertenece a lo privado, todos estamos de alguna forma apegados a esto, ya que como bien lo dice su nombre privado está ligado a nuestro diario vivir, a las condiciones y decisiones que tenemos para superar nuestros obstáculos y librarnos de algunas injusticias de la sociedad. Por el contrario, creo que debemos tener en cuenta el sector público, ya que es una palabra que a diario escuchamos por distintas razones, el Estado lidera este sector, en donde nosotros como consumidores de esto, debemos cumplir con ciertas cosas para obtener cierto beneficio aunque no debería ser así. Por esta razón debemos entre todos nosotros, adultos, jóvenes y hasta niños, ayudarnos mutuamente para lograr cambiar esto que tanto nos influye en la sociedad en la que vivimos.<br />
Ensayo publico y privado
Ensayo publico y privado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
Jelipe Ortega
 
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuelaPoder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Sector paraestatal
Sector paraestatalSector paraestatal
Sector paraestatalomarjzrv
 
GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN
Helen Lissette
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
YELITZI VANESSA
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
arizara
 
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Edgar Vásquez Cruz
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Ensayo sobre lo publico y lo privado
Ensayo sobre lo publico y lo privadoEnsayo sobre lo publico y lo privado
Ensayo sobre lo publico y lo privadoAndygoly
 
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
Cursos de Especialización
 
Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivas
José Rodriguez
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
lilianarevilla2
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoDaniel Garcia
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3
Capitulo 2   persona jurídica - clase 3Capitulo 2   persona jurídica - clase 3
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3
vglibota
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politicometalrules95
 
Administracion paraestatal
Administracion paraestatalAdministracion paraestatal
Administracion paraestatalSec.No. 81
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
 
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuelaPoder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
 
Sector paraestatal
Sector paraestatalSector paraestatal
Sector paraestatal
 
GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
 
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Ensayo sobre lo publico y lo privado
Ensayo sobre lo publico y lo privadoEnsayo sobre lo publico y lo privado
Ensayo sobre lo publico y lo privado
 
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
 
3. el gobierno
3. el gobierno3. el gobierno
3. el gobierno
 
Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivas
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicano
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3
Capitulo 2   persona jurídica - clase 3Capitulo 2   persona jurídica - clase 3
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3
 
Dinamicas politicas, estabilidad y cambio
Dinamicas politicas, estabilidad y cambioDinamicas politicas, estabilidad y cambio
Dinamicas politicas, estabilidad y cambio
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
 
4. la adm pública
4. la adm pública4. la adm pública
4. la adm pública
 
Administracion paraestatal
Administracion paraestatalAdministracion paraestatal
Administracion paraestatal
 

Similar a Ensayo publico y privado

ACTIVIDAD # 4 Ensayo público y privado
ACTIVIDAD # 4 Ensayo público y privadoACTIVIDAD # 4 Ensayo público y privado
ACTIVIDAD # 4 Ensayo público y privado
pk_mv
 
Sobre lo público y l privado
Sobre lo público y l privadoSobre lo público y l privado
Sobre lo público y l privadoAlee Peña
 
F I L O S O F I A P O L I T I C A A N D R E S D A V I D
F I L O S O F I A  P O L I T I C A  A N D R E S  D A V I DF I L O S O F I A  P O L I T I C A  A N D R E S  D A V I D
F I L O S O F I A P O L I T I C A A N D R E S D A V I DAndygoly
 
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
Ecocultura Argentina
 
ACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADO
ACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADOACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADO
ACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADO
pk_mv
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicolordfido
 
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicas
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicasColegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicas
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicascarolinamcorrea
 
Andrés felipe molina wolff ciencias politicas
Andrés felipe molina wolff ciencias politicasAndrés felipe molina wolff ciencias politicas
Andrés felipe molina wolff ciencias politicasandresfelipemolina
 
Dinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derechoDinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derechoKelvin Claro
 
Unidad lll
Unidad lllUnidad lll
Unidad lll
dannyhdz72
 
Publico y privado
Publico y privadoPublico y privado
Publico y privadoLiz Molina
 
Ensayo público y privado julian solano
Ensayo público y privado julian solanoEnsayo público y privado julian solano
Ensayo público y privado julian solanoLiz Molina
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
AlejandraMogollon2
 
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementariaGstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
liclinea16
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Katheryne Molina Medina
 
Politicas públicas en Colombia
Politicas públicas en ColombiaPoliticas públicas en Colombia
Politicas públicas en ColombiaLiz Molina
 

Similar a Ensayo publico y privado (20)

ACTIVIDAD # 4 Ensayo público y privado
ACTIVIDAD # 4 Ensayo público y privadoACTIVIDAD # 4 Ensayo público y privado
ACTIVIDAD # 4 Ensayo público y privado
 
Sobre lo público y l privado
Sobre lo público y l privadoSobre lo público y l privado
Sobre lo público y l privado
 
Actividad numero cuatro
Actividad numero cuatroActividad numero cuatro
Actividad numero cuatro
 
F I L O S O F I A P O L I T I C A A N D R E S D A V I D
F I L O S O F I A  P O L I T I C A  A N D R E S  D A V I DF I L O S O F I A  P O L I T I C A  A N D R E S  D A V I D
F I L O S O F I A P O L I T I C A A N D R E S D A V I D
 
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
 
ACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADO
ACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADOACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADO
ACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADO
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basico
 
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicas
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicasColegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicas
Colegio san josé de la sallétrabajo ciencias politicas
 
Andrés felipe molina wolff ciencias politicas
Andrés felipe molina wolff ciencias politicasAndrés felipe molina wolff ciencias politicas
Andrés felipe molina wolff ciencias politicas
 
Dinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derechoDinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derecho
 
Unidad lll
Unidad lllUnidad lll
Unidad lll
 
Publico y privado
Publico y privadoPublico y privado
Publico y privado
 
Ensayo público y privado julian solano
Ensayo público y privado julian solanoEnsayo público y privado julian solano
Ensayo público y privado julian solano
 
Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4
 
Joan sebastian gomez
Joan sebastian gomezJoan sebastian gomez
Joan sebastian gomez
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementariaGstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
 
Ensayo etica
Ensayo eticaEnsayo etica
Ensayo etica
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Politicas públicas en Colombia
Politicas públicas en ColombiaPoliticas públicas en Colombia
Politicas públicas en Colombia
 

Ensayo publico y privado

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS<br />ACTIVIDAD #4<br />ENSAYO PÚBLICO Y PRIVADO<br />PRESENTADO POR:<br />PAULA ESQUIVEL QUIROGA<br />DOCENTE:<br />LUZ MILA MORALES PACAGUI<br />VILLAVICENCIO/META<br />INTRODUCCION<br />Una de las cosas más sobresalientes en la teoría política es la teoría sobre el consenso ya que esto es un acuerdo entre personas debatiendo sobre un mismo tema en este caso la política. El consenso surge ante todo de la reflexión filosófica, pero se relaciona sobre todo con la posibilidad de la parte de la experiencia vivida y los acuerdos políticos.<br />LO PÚBLICO Y LO PRIVADO<br />En Colombia lo público está relacionado con las diferentes uniones entre estado con estado o con estado con particulares, en el ámbito político creo que concierne a la clase política los que gobiernan, lo político también se une a lo público, pero son específicamente actos del estado. En la sociedad o sea lo social, está ligado absolutamente a todos nosotros, no hay diferencia con, lo que podemos llamar público, pero por lo regular hablamos de social cuando se afectan los intereses de las clases desprotegidas, es decir, el sector campesino, obrero, etc. Los grupos sociales se crean con la finalidad de ser intermediarios entre los intereses individuales y el bien común, o el interés general de la sociedad.<br />Lo que sabemos en estos momentos de lo público es que ha abarcado las orientaciones globales de la sociedad; lo privado, por su parte, es más que la actividad empresarial, ya que la sociedad civil comprende distintas expresiones entre las que se destacan las organizaciones no gubernamentales. Lo público y lo privado se redefinen, adquieren nuevas interrelaciones, adquieren nueva fuerza. Las disciplinas sociales tendrán que estar muy alertas a estos cambios para poder interpretarlos, representarlos e interactuar con ellos.<br />Una de las diferencias entre estos dos público y privado, es que lo Privado está constituido por todos los pobladores de una nación no importando la actividad a que se dediquen, en cambio lo público está conformado por el conjunto de instituciones de gobierno, mismas que tiene la función de generar las políticas de Estado para propiciar el desarrollo de un país.<br /> Haciendo un análisis, puedo decir que en lo que pertenece a lo privado, todos estamos de alguna forma apegados a esto, ya que como bien lo dice su nombre privado está ligado a nuestro diario vivir, a las condiciones y decisiones que tenemos para superar nuestros obstáculos y librarnos de algunas injusticias de la sociedad. Por el contrario, creo que debemos tener en cuenta el sector público, ya que es una palabra que a diario escuchamos por distintas razones, el Estado lidera este sector, en donde nosotros como consumidores de esto, debemos cumplir con ciertas cosas para obtener cierto beneficio aunque no debería ser así. Por esta razón debemos entre todos nosotros, adultos, jóvenes y hasta niños, ayudarnos mutuamente para lograr cambiar esto que tanto nos influye en la sociedad en la que vivimos.<br />