SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL 
MAESTRO: 
Raúl Leonel Guzmán Sampayo 
MATERIA: 
Diseño de productos y procesos industriales 
TRABAJO: 
Ensayo unidad # 1 
Relación de las diferentes culturas y el diseño 
ESPECIALIDAD : 
Ing. Industrial 
PRESENTA : 
Castro González Alejandra M. 
INTRODUCCION
Diseño está relacionado con los aspectos estéticos-decorativos de los 
productos: color, forma, textura. Es un complemento de los proyectos de 
ingeniería para darles un toque de buen gusto y hacerlos atractivos para el 
comprador. 
Es el conjunto de operaciones que se llevan a cabo para concebir como 
resolver un problema a partir de la elaboración de nuevos artículos 
satisfactores o de la transformación de algunos existentes pero que resultan 
inadecuados para el caso. 
La cultura es el sentir, la adquisición de conocimientos para un medio en el 
cual se pueda refinar el espíritu y en el cual se puedan impartir los dones 
típicos del ciudadano que sabe hacer grata al par que fructífera la convivencia 
social. 
La cultura ya no puede estar relacionada únicamente con esas 
realizaciones o producciones artísticas excepcionales de un grupo o sector,
sino que está conformada, además, por todas aquellas manifestaciones 
sociales que pertenecen a la experiencia histórica y cotidiana de un pueblo y 
que van desde la cultura material, a las instituciones, normas y sistemas de 
comportamiento; y desde las costumbres, creencias y técnicas de un sencillo 
artesano, hasta las creaciones algunas veces sofisticadas, de un artista genial. 
Es el producto integrado de las creencias, los conocimientos, valores, formas 
de comportamiento y objetos, que las sociedades crean, transforman y heredan 
a sus miembros. Tiene además una proyección temporal y un desarrollo; 
transforma y cambia a la sociedad en que se sustenta, retroalimentándose 
también de los cambios sociales que a su vez la afectan 
Diseño está relacionado con los aspectos estéticos-decorativos de los 
productos: color, forma, textura. Es un complemento de los proyectos de 
ingeniería para darles un toque de buen gusto y hacerlos atractivos para el 
comprador. 
Es un cuerpo de prescripciones, más o menos detalladas, más o menos 
formalizadas, acerca de las características que habrán de poseer los productos 
a fabricarse, así como las características de su fabricación. 
cabe que la relación entre Diseño y Cultura es altamente fuerte e inseparable, 
puesto que una sirve a la otra y en consecuencia está atenta y es afectada 
indistintamente en cada cambio que sufra la otra, es decir, el Diseño cambia si 
la sociedad lo hace y al cambiar la sociedad por lógica cambia su cultura o 
conjunto de rasgos. 
La deshumanización o falta de atención hacia las verdaderas necesidades que 
se ha desencadenado en todos los ámbitos del diseño se puede comparar a la 
carencia de conciencia que se vive a nivel sociedad, es decir, el diseño ha 
desencaminado hacia rumbos que desencajan con los propósitos que debería 
de perseguir toda creación de objetos de diseño, pero por el contrario, el 
quehacer del diseño ha desbocado en una serie de desviaciones que han 
desencadenado un consumismo sin freno en donde no existe -lo que 
podríamos llamar- una ética del diseño; “se produce por producir” sin tener 
clara la objetividad o la dirección que siguen sus creaciones, sin cuidar la 
esencia del diseño que en esta caso es la de procurar una mejor calidad de 
vida, y al referirnos a este término no solo enfocamos a los niveles de 
satisfacción en lo que a las necesidades físicas se refiere sino a el proceso de 
aculturación al que nos puede llevar la creación consciente y responsable de 
los productos que día a día se crean y que nos rodean en todos los momentos 
de nuestra existencia y que pueden determinar el curso -inclusive- de 
decisiones importantes en todos los ámbitos de la vida humana enriqueciendo
nuestro acervo cultural propio. 
“Los objetos nos hablan” y nos dicen todo sobre ellos de manera clara y 
precisa, haciendo la aclaración de que, el que se lleve a cabo la comunicación 
entre objeto y usuario no quiere decir que se haya cumplido con el cometido de 
que los objetos cumplan con su esencia, ¿Qué quiero decir con esto? Que no 
solo es necesario que el usuario llegue a percibir e incluso entender el lenguaje 
de los objetos del diseño sino que ese lenguaje comunique la intención misma 
del objeto en esencia y que esa esencia vaya cargada de la “conciencia de si” 
que debió ser parte importante en el proceso de creación de dicho objeto. Los 
diseñadores tenemos en nuestras manos un gran arma que es la comunicación 
sin palabras, mediante la cual podemos hacer sentir, vivir, -y en algunos casos-concientizar 
al ser humano de la importancia de su entorno, hacerlo libre de 
poder elegir lo que a su desarrollo mejor convenga y no “obligar” a la 
adquisición de objetos que en lugar de lograr una evolución en el desarrollo 
mental de los seres humanos se propague una involución a medidas increíbles 
lo cual en lograr de ayudar al desarrollo retrasa el proceso de toma de 
conciencia. 
a búsqueda de una identidad cultural en el Diseño. Es necesario realizar un 
estudio retrospectivo e introspectivo de nuestra sociedad, lo cual, nos 
garantizará la definición de los rasgos propios de nuestros objetos y esto en 
consecuencia desencadenará una ola de innovaciones en los diversos campos 
del quehacer humano, entre ellos -claro está- el diseño. Como en cualquier 
irregularidad somática, es necesario ir a la raíz del problema mismo, que una 
vez identificado nos permitan determinar las medidas correctivas a tomar a fin 
de terminar con este tipo de trabas que no nos permiten un desarrollo pleno de 
nuestras facultades propias como individuo y sociedad. 
CONCLUSION
Este trabajo se trató sobre cómo influye el diseño dentro de la cultura y nos 
dice que el Diseño y la Cultura están altamente conectados, puesto que una 
sirve a la otra y en consecuencia está atenta y es afectada indistintamente en 
cada cambio que sufra la otra, es decir, el Diseño cambia si la sociedad lo hace 
y al cambiar la sociedad por lógica c 
ambia su cultura o conjunto de rasgos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
ssuser315e7f
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui Bonsiepe
Diana Muñoz
 
Diseño colaborativo, participativo e innovación
Diseño colaborativo, participativo e innovación Diseño colaborativo, participativo e innovación
Diseño colaborativo, participativo e innovación
Maria Serrano
 
Branding Identity
Branding IdentityBranding Identity
Branding Identity
Olivia Arango
 
06 DiseñO Y Consumo
06 DiseñO Y Consumo06 DiseñO Y Consumo
06 DiseñO Y Consumo
guest14772f
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
paibagong
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
Addy Molina
 
El diseño para el bien social
El diseño para el bien socialEl diseño para el bien social
El diseño para el bien social
Santiago Nieto
 
Responsabilidad social del diseñador
Responsabilidad social del diseñadorResponsabilidad social del diseñador
Responsabilidad social del diseñador
mau Carvajal
 
Diseño participativo venezuela
Diseño participativo venezuelaDiseño participativo venezuela
Diseño participativo venezuela
Jorge Montana
 
Diseño bien social
Diseño bien socialDiseño bien social
Diseño bien social
universidad israel
 
Dossier del documental 'EmpresArte: el camino de la ideas'
Dossier del documental 'EmpresArte: el camino de la ideas'Dossier del documental 'EmpresArte: el camino de la ideas'
Dossier del documental 'EmpresArte: el camino de la ideas'
Universidad de Sevilla
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
Patricia Páez
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesanía
veroeche
 

La actualidad más candente (14)

Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui Bonsiepe
 
Diseño colaborativo, participativo e innovación
Diseño colaborativo, participativo e innovación Diseño colaborativo, participativo e innovación
Diseño colaborativo, participativo e innovación
 
Branding Identity
Branding IdentityBranding Identity
Branding Identity
 
06 DiseñO Y Consumo
06 DiseñO Y Consumo06 DiseñO Y Consumo
06 DiseñO Y Consumo
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
 
El diseño para el bien social
El diseño para el bien socialEl diseño para el bien social
El diseño para el bien social
 
Responsabilidad social del diseñador
Responsabilidad social del diseñadorResponsabilidad social del diseñador
Responsabilidad social del diseñador
 
Diseño participativo venezuela
Diseño participativo venezuelaDiseño participativo venezuela
Diseño participativo venezuela
 
Diseño bien social
Diseño bien socialDiseño bien social
Diseño bien social
 
Dossier del documental 'EmpresArte: el camino de la ideas'
Dossier del documental 'EmpresArte: el camino de la ideas'Dossier del documental 'EmpresArte: el camino de la ideas'
Dossier del documental 'EmpresArte: el camino de la ideas'
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesanía
 

Destacado

cultura del buen trato e interculturalidad
cultura del buen trato  e interculturalidad cultura del buen trato  e interculturalidad
cultura del buen trato e interculturalidad
Biviana Mamani
 
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamEnsayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
luis ibarra
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
elizaupn
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida cultural
Cristian Cuya
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Samaria Vallejo
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 

Destacado (7)

cultura del buen trato e interculturalidad
cultura del buen trato  e interculturalidad cultura del buen trato  e interculturalidad
cultura del buen trato e interculturalidad
 
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamEnsayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida cultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 

Similar a Ensayo relacion de las diferentes culturas y el diseño

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Reynaldo Hdz
 
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO""RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
magavas
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
daye santiago
 
La utilidad__en__el__disenyo_(63)
La  utilidad__en__el__disenyo_(63)La  utilidad__en__el__disenyo_(63)
La utilidad__en__el__disenyo_(63)
yo_me_ro
 
Ensayo como influye la cultura en el diseño
Ensayo  como influye la cultura en el diseñoEnsayo  como influye la cultura en el diseño
Ensayo como influye la cultura en el diseño
chincheros
 
Relación entre la cultura y el diseño
Relación entre la cultura y el diseñoRelación entre la cultura y el diseño
Relación entre la cultura y el diseño
lunaestrellasol
 
discursos contemporaneos del diseño
discursos contemporaneos del diseñodiscursos contemporaneos del diseño
discursos contemporaneos del diseño
alejandraservinclavijo
 
Ensayo como influye la cultura en le diseño
Ensayo  como influye la cultura en le diseñoEnsayo  como influye la cultura en le diseño
Ensayo como influye la cultura en le diseño
chincheros
 
cultura y diseño
cultura y diseñocultura y diseño
cultura y diseño
DulcePC0110
 
1.2 cultura y diseño
1.2 cultura y diseño1.2 cultura y diseño
1.2 cultura y diseño
Jesus Flores
 
1.2 cultura y diseño
1.2 cultura y diseño1.2 cultura y diseño
1.2 cultura y diseño
yesiiiii
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
alexis
 
Diseño y cultura
Diseño y culturaDiseño y cultura
Diseño y cultura
Itzelvp0
 
ensayo como influye la cultura en el diseño
ensayo como influye la cultura en el diseñoensayo como influye la cultura en el diseño
ensayo como influye la cultura en el diseño
beticina
 
ottone
ottoneottone
ottone
Artevento
 
Importancia De La InvestigacióN
Importancia De La InvestigacióNImportancia De La InvestigacióN
Importancia De La InvestigacióN
guest00507f
 
Diseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad socialDiseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad social
Tania Gómez
 
Coolhunting, tendencias y la observación de la realidad
Coolhunting, tendencias y la observación de la realidadCoolhunting, tendencias y la observación de la realidad
Coolhunting, tendencias y la observación de la realidad
Observatorio de Tendencias del Hábitat
 
Ensayo factores hum
Ensayo factores humEnsayo factores hum
Ensayo factores hum
Pao Charris
 
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
Vanessa Cisneros
 

Similar a Ensayo relacion de las diferentes culturas y el diseño (20)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO""RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
La utilidad__en__el__disenyo_(63)
La  utilidad__en__el__disenyo_(63)La  utilidad__en__el__disenyo_(63)
La utilidad__en__el__disenyo_(63)
 
Ensayo como influye la cultura en el diseño
Ensayo  como influye la cultura en el diseñoEnsayo  como influye la cultura en el diseño
Ensayo como influye la cultura en el diseño
 
Relación entre la cultura y el diseño
Relación entre la cultura y el diseñoRelación entre la cultura y el diseño
Relación entre la cultura y el diseño
 
discursos contemporaneos del diseño
discursos contemporaneos del diseñodiscursos contemporaneos del diseño
discursos contemporaneos del diseño
 
Ensayo como influye la cultura en le diseño
Ensayo  como influye la cultura en le diseñoEnsayo  como influye la cultura en le diseño
Ensayo como influye la cultura en le diseño
 
cultura y diseño
cultura y diseñocultura y diseño
cultura y diseño
 
1.2 cultura y diseño
1.2 cultura y diseño1.2 cultura y diseño
1.2 cultura y diseño
 
1.2 cultura y diseño
1.2 cultura y diseño1.2 cultura y diseño
1.2 cultura y diseño
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Diseño y cultura
Diseño y culturaDiseño y cultura
Diseño y cultura
 
ensayo como influye la cultura en el diseño
ensayo como influye la cultura en el diseñoensayo como influye la cultura en el diseño
ensayo como influye la cultura en el diseño
 
ottone
ottoneottone
ottone
 
Importancia De La InvestigacióN
Importancia De La InvestigacióNImportancia De La InvestigacióN
Importancia De La InvestigacióN
 
Diseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad socialDiseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad social
 
Coolhunting, tendencias y la observación de la realidad
Coolhunting, tendencias y la observación de la realidadCoolhunting, tendencias y la observación de la realidad
Coolhunting, tendencias y la observación de la realidad
 
Ensayo factores hum
Ensayo factores humEnsayo factores hum
Ensayo factores hum
 
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Ensayo relacion de las diferentes culturas y el diseño

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL MAESTRO: Raúl Leonel Guzmán Sampayo MATERIA: Diseño de productos y procesos industriales TRABAJO: Ensayo unidad # 1 Relación de las diferentes culturas y el diseño ESPECIALIDAD : Ing. Industrial PRESENTA : Castro González Alejandra M. INTRODUCCION
  • 2. Diseño está relacionado con los aspectos estéticos-decorativos de los productos: color, forma, textura. Es un complemento de los proyectos de ingeniería para darles un toque de buen gusto y hacerlos atractivos para el comprador. Es el conjunto de operaciones que se llevan a cabo para concebir como resolver un problema a partir de la elaboración de nuevos artículos satisfactores o de la transformación de algunos existentes pero que resultan inadecuados para el caso. La cultura es el sentir, la adquisición de conocimientos para un medio en el cual se pueda refinar el espíritu y en el cual se puedan impartir los dones típicos del ciudadano que sabe hacer grata al par que fructífera la convivencia social. La cultura ya no puede estar relacionada únicamente con esas realizaciones o producciones artísticas excepcionales de un grupo o sector,
  • 3. sino que está conformada, además, por todas aquellas manifestaciones sociales que pertenecen a la experiencia histórica y cotidiana de un pueblo y que van desde la cultura material, a las instituciones, normas y sistemas de comportamiento; y desde las costumbres, creencias y técnicas de un sencillo artesano, hasta las creaciones algunas veces sofisticadas, de un artista genial. Es el producto integrado de las creencias, los conocimientos, valores, formas de comportamiento y objetos, que las sociedades crean, transforman y heredan a sus miembros. Tiene además una proyección temporal y un desarrollo; transforma y cambia a la sociedad en que se sustenta, retroalimentándose también de los cambios sociales que a su vez la afectan Diseño está relacionado con los aspectos estéticos-decorativos de los productos: color, forma, textura. Es un complemento de los proyectos de ingeniería para darles un toque de buen gusto y hacerlos atractivos para el comprador. Es un cuerpo de prescripciones, más o menos detalladas, más o menos formalizadas, acerca de las características que habrán de poseer los productos a fabricarse, así como las características de su fabricación. cabe que la relación entre Diseño y Cultura es altamente fuerte e inseparable, puesto que una sirve a la otra y en consecuencia está atenta y es afectada indistintamente en cada cambio que sufra la otra, es decir, el Diseño cambia si la sociedad lo hace y al cambiar la sociedad por lógica cambia su cultura o conjunto de rasgos. La deshumanización o falta de atención hacia las verdaderas necesidades que se ha desencadenado en todos los ámbitos del diseño se puede comparar a la carencia de conciencia que se vive a nivel sociedad, es decir, el diseño ha desencaminado hacia rumbos que desencajan con los propósitos que debería de perseguir toda creación de objetos de diseño, pero por el contrario, el quehacer del diseño ha desbocado en una serie de desviaciones que han desencadenado un consumismo sin freno en donde no existe -lo que podríamos llamar- una ética del diseño; “se produce por producir” sin tener clara la objetividad o la dirección que siguen sus creaciones, sin cuidar la esencia del diseño que en esta caso es la de procurar una mejor calidad de vida, y al referirnos a este término no solo enfocamos a los niveles de satisfacción en lo que a las necesidades físicas se refiere sino a el proceso de aculturación al que nos puede llevar la creación consciente y responsable de los productos que día a día se crean y que nos rodean en todos los momentos de nuestra existencia y que pueden determinar el curso -inclusive- de decisiones importantes en todos los ámbitos de la vida humana enriqueciendo
  • 4. nuestro acervo cultural propio. “Los objetos nos hablan” y nos dicen todo sobre ellos de manera clara y precisa, haciendo la aclaración de que, el que se lleve a cabo la comunicación entre objeto y usuario no quiere decir que se haya cumplido con el cometido de que los objetos cumplan con su esencia, ¿Qué quiero decir con esto? Que no solo es necesario que el usuario llegue a percibir e incluso entender el lenguaje de los objetos del diseño sino que ese lenguaje comunique la intención misma del objeto en esencia y que esa esencia vaya cargada de la “conciencia de si” que debió ser parte importante en el proceso de creación de dicho objeto. Los diseñadores tenemos en nuestras manos un gran arma que es la comunicación sin palabras, mediante la cual podemos hacer sentir, vivir, -y en algunos casos-concientizar al ser humano de la importancia de su entorno, hacerlo libre de poder elegir lo que a su desarrollo mejor convenga y no “obligar” a la adquisición de objetos que en lugar de lograr una evolución en el desarrollo mental de los seres humanos se propague una involución a medidas increíbles lo cual en lograr de ayudar al desarrollo retrasa el proceso de toma de conciencia. a búsqueda de una identidad cultural en el Diseño. Es necesario realizar un estudio retrospectivo e introspectivo de nuestra sociedad, lo cual, nos garantizará la definición de los rasgos propios de nuestros objetos y esto en consecuencia desencadenará una ola de innovaciones en los diversos campos del quehacer humano, entre ellos -claro está- el diseño. Como en cualquier irregularidad somática, es necesario ir a la raíz del problema mismo, que una vez identificado nos permitan determinar las medidas correctivas a tomar a fin de terminar con este tipo de trabas que no nos permiten un desarrollo pleno de nuestras facultades propias como individuo y sociedad. CONCLUSION
  • 5. Este trabajo se trató sobre cómo influye el diseño dentro de la cultura y nos dice que el Diseño y la Cultura están altamente conectados, puesto que una sirve a la otra y en consecuencia está atenta y es afectada indistintamente en cada cambio que sufra la otra, es decir, el Diseño cambia si la sociedad lo hace y al cambiar la sociedad por lógica c ambia su cultura o conjunto de rasgos.