SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
INTRODUCCION
El tejido conjuntivo es el que sirve para unir, apoyar y proteger las partes del
cuerpo esto incluye el tejido conectivo propiamente dicho, cartílago, hueso,
sangre y los tejidos linfáticos y hemopoyeticos. El tejido laxo se encuentra
en la piel en la mucosa y en las glándulas, es de consistencia delicada flexible
y poco resistente a las tracciones, ya que el tejido conjuntivo denso, se trata
de un tejido menos flexible y mucho más resistente a las tracciones y sin
embargo el tejido denso regular contienen fibras de gran resistencia a la
tención y se localiza en los tendones, articulaciones y algunas envolturas de
los órganos, su función es transmitir fuerza mecánica de los músculos y unen
los huesos entre sí, forma la cubierta protectora de algunos órganos.
DESARROLLO
TEJIDO CONJUNTIVO
El tejido conjuntivo es el que sirve para unir, apoyar y proteger las partes del
cuerpo, durante el desarrollo embrionario, el ectodermo y el endodermo
quedan separados por la tercera capa germinal, el mesodermo. El tejido
embrionario formado por las células de este se conoce como mesenquima y
es partir de este que se desarrollan los conectivos del cuerpo. Esto incluye el
tejido conectivo, cartilaginoso, hueso, sangre y los tejidos linfáticos y
hemopoyetico.
EL TEJIDO CONJUNTINVO O CONECTIVO
Funciones
Sostén: es la función principal del tejido, que forman el armazón sobre el que
están montados el resto de los tejidos corporales
Defensa:
o Física: la viscosidad de la matriz extracelular representa una barrera a
la presentación de las bacterias y partículas inertes que llegan al
conjuntivo. Es de notar que las bacterias que producen hialuronidasas
tiene un acentuado poder invasor.
o Inmunológica: el tejido conjuntivo es el responsable de inflamación,
que es una reacción defensiva celular y vascular contra elementos
extraños que penetran en el tejido conjuntivo. La mayoría de las veces
la inflamación es una reacción a bacterias patógenas o a sustancias
químicas irritantes.
o Reparación: las aéreas del tejido conjuntivos destruidas por
inflamación o por lesión traumática son reconstruida nuevamente por
la proliferación de conjuntivo adyacente, ya que este tipo de tejido está
dotado de gran capacidad de regeneración
o Almacenamiento: las reservas de agua y electrolitos, sobre todo el
sodio son almacenados en la matriz extracelular.
o Transporte: el tejido conjuntivo transporta sustancias nutritivas de
los capilares sanguíneos a los diversos tejidos del organismo,
transporta también productos de desechos de las células a los capilares
sanguíneos o linfáticos.
o Nutricional: la deficiencia de vitamina c causa el escorbuto,
enfermedad que consiste en una degeneración del tejido conjuntivo
Clasificación:
o Tejido conjuntivo embrionario: incluye tejido mesenquimatoso y
mucoso.
o Tejido conjuntivo específico: huesos, cartílagos y el tejido
hematopoyético.
o Tejido conjuntivo ordinario: se clasifica en el tejido conjuntivo laxo
y el tejido conjuntivo denso
Las células mesenquimatosas poseen un núcleo oval que muestra una red
fina de cromatina y nucléolos prominentes. A partir de las cuales se originan
los diferentes tipos de tejidos conectivos.
Tejido mucoso: compuesta de ácido hialurónico y poblada apenas de fibras
de colágena tipos I y III y fibroblastos. También se conoce como gelatina de
Wharton, solo se encuentra en el cordón umbilical y el tejido subdérmico del
embrión.
Laxo: se encuentra en zonas donde la movilidad es ventajosa, llena los
espacios del cuerpo justo en la profundidad de la piel y se haya abajo del
recubrimiento mesotelial de las cavidades corporales internas, se relaciona
con la adventicia de los bazos y rodea el parénquima de las glándulas.
Sustancia fundamental:
Es un material translúcido, extensamente hidratado y de consistencia
gelatinosa, en el que están inmersas las células y las fibras tisulares y otros
componentes en solución.
Fibras:
o Colágena: no son elásticas y poseen gran fuerza de tensión
o Reticulares: forman parte de una red de soporte, son inelásticos
presentes envolviendo órganos.
o Elásticas: están compuestas de elastina y microfibrillas.
Células:
o Fijas: fibroplastos, células adiposas, pericitos, células cebadas,
macrófagos.
o Móviles: células plasmáticas, lifoncitos, neutrófilos, eosinófilos,
basófilos, monocitos, macrófagos.
o Denso: se encuentra en zonas de fuerza, posee la mayor parte de los
mismos componentes que se encuentran en el tejido conjuntivo laxo,
pero aloja muchas más fibras y menos células.
o Regular: Es el tipo de TC que forma los tendones, aponeurosis,
ligamentos y en general estructuras que reciben tracción en la
dirección hacia la cual se orientan sus fibras colágenas. Estas fibras se
hallan dispuestas en una forma ordenada, paralela una de otra, lo que
proporciona la máxima fortaleza.
CONCLUCION:
Las fibras y las sustancias fundamentales amorfa forma la matriz extracelular
la cual los tejidos conectivos contienen abundante matriz que determinan sus
propiedades mecánicas, las fibras son de tres tipos: colágenos, elásticas y
reticulares.
El líquido tisular se forma por simple disfunción en el extremo arterial de un
capilar que pasa a través de las paredes endoteliales de los linfáticos se llama
linfa, se dice que edema se presenta cuando hay un aumento considerable del
volumen del líquido tisular. Las funciones de las células consiste en producir
una matriz con características adecuadas y mantenerlas en estado normal, la
muerte de la célula lleva a la generación de la matriz, el tejido óseo es un
tejido duro y resistente formado por células óseas denominadas
“osteoblasto”.
LINKOGRAFIA:
http://www.buenastareas.com//Tejido-Conjuntivo/1622849.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conjuntivo
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/
paginas/co17228.html
https://www.google.com.ec/search?q=TEJIDO+CONJUNTIVO&biw=136
6&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=zZScVZjDKIL7s
AW0tb7wCw&ved=0CCsQsAQ&dpr=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
Karen Illescas
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Osificación
OsificaciónOsificación
OsificaciónBioluzmi
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
leonardo fabio urango perez
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Anahi Chavarria
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténSayda Arenita
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
dralvaromelo
 

La actualidad más candente (20)

Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninasOrgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
 

Similar a Ensayo sobre el tejido conjuntivo

Tejido conectivo-joselyn y omar
Tejido conectivo-joselyn y omarTejido conectivo-joselyn y omar
Tejido conectivo-joselyn y omar
JoselynMora10
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivozamoranollanos
 
Morfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivoMorfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivo
zamoranollanos
 
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.ProañoTejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Jose Proaño
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo victorhtorrico61
 
Tejido conectivo embrional y maduroooooo
Tejido conectivo embrional y madurooooooTejido conectivo embrional y maduroooooo
Tejido conectivo embrional y maduroooooo
RocioBurgo
 
Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2
jose antonio rodriguez sanchez
 
Clases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivoClases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
Adrian Sanchez
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivoAdrian Sanchez
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
Sánchez Moreyra
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Hilder Lino Roque
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Luis de la Barrera
 
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.docAnatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
SusanajacquelineSeda2
 
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppttejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
AllanFurtado4
 

Similar a Ensayo sobre el tejido conjuntivo (20)

Tejido conectivo-joselyn y omar
Tejido conectivo-joselyn y omarTejido conectivo-joselyn y omar
Tejido conectivo-joselyn y omar
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
 
Morfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivoMorfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivo
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.ProañoTejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo embrional y maduroooooo
Tejido conectivo embrional y madurooooooTejido conectivo embrional y maduroooooo
Tejido conectivo embrional y maduroooooo
 
Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2
 
Clases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivoClases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
Tejidoconectiv
TejidoconectivTejidoconectiv
Tejidoconectiv
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
 
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.docAnatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppttejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
 

Más de Mary Aldaz

Ramas terminales de la aorta abdominal
Ramas terminales de la aorta abdominalRamas terminales de la aorta abdominal
Ramas terminales de la aorta abdominal
Mary Aldaz
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
Mary Aldaz
 
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
Mary Aldaz
 
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
Mary Aldaz
 
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
Mary Aldaz
 
Glosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivoGlosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivo
Mary Aldaz
 

Más de Mary Aldaz (6)

Ramas terminales de la aorta abdominal
Ramas terminales de la aorta abdominalRamas terminales de la aorta abdominal
Ramas terminales de la aorta abdominal
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
 
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
 
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
 
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
 
Glosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivoGlosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivo
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Ensayo sobre el tejido conjuntivo

  • 1. TEMA INTRODUCCION El tejido conjuntivo es el que sirve para unir, apoyar y proteger las partes del cuerpo esto incluye el tejido conectivo propiamente dicho, cartílago, hueso, sangre y los tejidos linfáticos y hemopoyeticos. El tejido laxo se encuentra en la piel en la mucosa y en las glándulas, es de consistencia delicada flexible y poco resistente a las tracciones, ya que el tejido conjuntivo denso, se trata de un tejido menos flexible y mucho más resistente a las tracciones y sin embargo el tejido denso regular contienen fibras de gran resistencia a la tención y se localiza en los tendones, articulaciones y algunas envolturas de los órganos, su función es transmitir fuerza mecánica de los músculos y unen los huesos entre sí, forma la cubierta protectora de algunos órganos. DESARROLLO TEJIDO CONJUNTIVO El tejido conjuntivo es el que sirve para unir, apoyar y proteger las partes del cuerpo, durante el desarrollo embrionario, el ectodermo y el endodermo quedan separados por la tercera capa germinal, el mesodermo. El tejido embrionario formado por las células de este se conoce como mesenquima y es partir de este que se desarrollan los conectivos del cuerpo. Esto incluye el tejido conectivo, cartilaginoso, hueso, sangre y los tejidos linfáticos y hemopoyetico. EL TEJIDO CONJUNTINVO O CONECTIVO
  • 2. Funciones Sostén: es la función principal del tejido, que forman el armazón sobre el que están montados el resto de los tejidos corporales Defensa: o Física: la viscosidad de la matriz extracelular representa una barrera a la presentación de las bacterias y partículas inertes que llegan al conjuntivo. Es de notar que las bacterias que producen hialuronidasas tiene un acentuado poder invasor. o Inmunológica: el tejido conjuntivo es el responsable de inflamación, que es una reacción defensiva celular y vascular contra elementos extraños que penetran en el tejido conjuntivo. La mayoría de las veces la inflamación es una reacción a bacterias patógenas o a sustancias químicas irritantes. o Reparación: las aéreas del tejido conjuntivos destruidas por inflamación o por lesión traumática son reconstruida nuevamente por la proliferación de conjuntivo adyacente, ya que este tipo de tejido está dotado de gran capacidad de regeneración o Almacenamiento: las reservas de agua y electrolitos, sobre todo el sodio son almacenados en la matriz extracelular. o Transporte: el tejido conjuntivo transporta sustancias nutritivas de los capilares sanguíneos a los diversos tejidos del organismo, transporta también productos de desechos de las células a los capilares sanguíneos o linfáticos. o Nutricional: la deficiencia de vitamina c causa el escorbuto, enfermedad que consiste en una degeneración del tejido conjuntivo
  • 3. Clasificación: o Tejido conjuntivo embrionario: incluye tejido mesenquimatoso y mucoso. o Tejido conjuntivo específico: huesos, cartílagos y el tejido hematopoyético. o Tejido conjuntivo ordinario: se clasifica en el tejido conjuntivo laxo y el tejido conjuntivo denso Las células mesenquimatosas poseen un núcleo oval que muestra una red fina de cromatina y nucléolos prominentes. A partir de las cuales se originan los diferentes tipos de tejidos conectivos. Tejido mucoso: compuesta de ácido hialurónico y poblada apenas de fibras de colágena tipos I y III y fibroblastos. También se conoce como gelatina de Wharton, solo se encuentra en el cordón umbilical y el tejido subdérmico del embrión. Laxo: se encuentra en zonas donde la movilidad es ventajosa, llena los espacios del cuerpo justo en la profundidad de la piel y se haya abajo del recubrimiento mesotelial de las cavidades corporales internas, se relaciona con la adventicia de los bazos y rodea el parénquima de las glándulas.
  • 4. Sustancia fundamental: Es un material translúcido, extensamente hidratado y de consistencia gelatinosa, en el que están inmersas las células y las fibras tisulares y otros componentes en solución. Fibras: o Colágena: no son elásticas y poseen gran fuerza de tensión o Reticulares: forman parte de una red de soporte, son inelásticos presentes envolviendo órganos. o Elásticas: están compuestas de elastina y microfibrillas. Células: o Fijas: fibroplastos, células adiposas, pericitos, células cebadas, macrófagos. o Móviles: células plasmáticas, lifoncitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos, macrófagos. o Denso: se encuentra en zonas de fuerza, posee la mayor parte de los mismos componentes que se encuentran en el tejido conjuntivo laxo, pero aloja muchas más fibras y menos células. o Regular: Es el tipo de TC que forma los tendones, aponeurosis, ligamentos y en general estructuras que reciben tracción en la dirección hacia la cual se orientan sus fibras colágenas. Estas fibras se hallan dispuestas en una forma ordenada, paralela una de otra, lo que proporciona la máxima fortaleza.
  • 5. CONCLUCION: Las fibras y las sustancias fundamentales amorfa forma la matriz extracelular la cual los tejidos conectivos contienen abundante matriz que determinan sus propiedades mecánicas, las fibras son de tres tipos: colágenos, elásticas y reticulares. El líquido tisular se forma por simple disfunción en el extremo arterial de un capilar que pasa a través de las paredes endoteliales de los linfáticos se llama linfa, se dice que edema se presenta cuando hay un aumento considerable del volumen del líquido tisular. Las funciones de las células consiste en producir una matriz con características adecuadas y mantenerlas en estado normal, la muerte de la célula lleva a la generación de la matriz, el tejido óseo es un tejido duro y resistente formado por células óseas denominadas “osteoblasto”. LINKOGRAFIA: http://www.buenastareas.com//Tejido-Conjuntivo/1622849.html https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conjuntivo http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/ paginas/co17228.html https://www.google.com.ec/search?q=TEJIDO+CONJUNTIVO&biw=136 6&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=zZScVZjDKIL7s AW0tb7wCw&ved=0CCsQsAQ&dpr=1