SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO CONECTIVO
Introducción
El tejido conectivo es el material que se encuentra dentro del cuerpo y sirve para unir, apoyar
y proteger las partes del cuerpo esto incluye el tejido conectivo propiamente dicho, cartílago,
hueso, sangre y los tejidos
Linfáticos y hemopoyeticos. El tejido laxo se encuentra en la piel en la mucosa y en las
Glándulas, es de consistencia delicada flexible y poco resistente alas tracciones, ya que el
Tejido conjuntivo denso, se trata de un tejido menos flexible y mucho más resistente a las
Tracciones y sin embargo el tejido denso regular contienen fibras de gran resistencia a la
Tención y se localiza en los tendones, articulaciones y algunas envolturas de los órganos,
Su función es transmitir fuerza mecánica de los músculos y unen los huesos entre sí, forma
La cubierta protectora de algunos órganos. El cartílago y la grasa son ejemplos del tejido
conectivo; El tejido conjuntivo se divide en dos grupos: los tejidos conjuntivos no
especializados y los tejidos conjuntivos especializados.
Desarrollo:
El tejido conjuntivo que forma parte de los tejidos conectivos, es un conjunto heterogéneo
de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima
embrionario originado del mesodermo.
El tejido conectivo o conjuntivo se clasifica primordialmente en tejidos conectivos no
especializados: Tejido conectivo laxo: (es siempre irregular), Tejido conectivo mucoso o
gelatinoso, Tejido conectivo reticular, Tejido mesénquima, Tejido conectivo denso, Tejido
conectivo denso regular, Tejido conectivo denso irregular.
Tejidos conectivos especializados Tejido adiposo, Tejido cartilaginoso, Tejido óseo,
Tejido hematopoyético, Tejido sanguíneo (sangre).
Las células mesenquimatosas poseen un núcleo oval que muestra una red fina de cromatina
y nucléolos prominentes. A partir de las cuales se originan los diferentes tipos de tejidos
conectivos.
Tejido mucoso: compuesta de ácido hialurónico y poblada apenas de fibras de colágena tipos
I y III y fibroblastos. También se conoce como gelatina de Wharton, solo se encuentra en el
cordón umbilical y el tejido subdérmico del embrión.
Fibroblastos. Células altamente basofílicas debido a su alto contenido de Retículo
Endoplasmático. Llamados fibrocitos en su estado inactivo. Adipocitos o células adiposas.
Son células que almacenan grasa, constituyendo ésta el máximo bulto de su citoplasma.
Tputaíneo en respuesta a una infección bacterial. Células reticulares. Tienen forma de estrella
y participan junto con las fibras reticulares en glándulas y el sistema linfoide.
Glóbulos blancos. Los componentes celulares del sistema inmune, de varios tipos y
funciones. También llamados leucocitos.
El tipo reticular de TC laxo se caracteriza porque abundan las fibras reticulares argirófilas,
compuestas por colágeno de tipo III. Dan un aspecto de entramado de red tipo malla, en el
que se distribuyen los fibroblastos esparcidos por la matriz. El TC reticular compone
la estroma de la médula ósea, el bazo, los ganglios linfáticos y el timo, dando sustento y
armazón microclimático al parénquima.
Las células fijas son una población celular residente que se desarrolló y permaneció en su
sitio dentro del tejido conectivo, en donde llevan a cabo sus funciones. Las células fijas son
una población estable y de vida prolongada que incluye: Fibroblastos, Células adiposas,
Pericitos, Células cebadas, Macrófagos.
Las células móviles (células libres o errantes) se originan principalmente en la médula ósea
y circulan en el torrente sanguíneo. Cuando reciben el estímulo o señal apropiados, estas
células salen del torrente sanguíneo y migran al tejido conectivo para llevar a cabo sus
funciones específicas. Incluyen: Células plasmáticas, Linfocitos, Neutrófilos, Eosinófilos,
Basófilos, Monocitos.
Conclusiones:
1. Se puede concluirque el tejidoconjuntivoformaparte de la defensadel organismoporque
posee célulasfagocitariasque destruyenparásitosybacteriasde acuerdoasu función,yotras
célulasque contienengránulosde histaminalascualesrespondenante lasalergias.
2. El tejidoconjuntivo tiene origen embrionario enel mesodermoaproximadamente de latercera
a la cuarta semana,por loque este esmuy vascularizadoyporeste métodose alimentayse
mantiene através de losvasossanguíneosque llegan hastaél.
3 .El tejidoconjuntivoes el tejidoque hace lamasa, que esel sosténdel cuerpo, actuandoa suvez
como rellenoestructuraldel mismo,ycumpliendovariadasfuncionessirviendocomomediode
intercambiode sustancias,almacenandoenunespaciolosadipocitos.
4. Se pude decirque el tejidoconjuntivotiene grancapacidadde regeneraciónyesmuyvariadoen
cuanto a su a su especializaciónesasíque presentael tejidoconjuntivoóseo,tejidoconjuntivo
cartilaginoso,tejidoconjuntivosanguíneoyfinalmenteel tejidoconjuntivoadiposo.
Webgrafía:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8682.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/connectivetissuedisorders.html
http://tejidoconectivo.galeon.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGÍA
HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA
HISTOLOGÍA
JMishu26
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
zamoranollanos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Juan Opazo
 
Tejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivoTejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivo
anmohexl
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
'Anddy SantoOs
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Karen Mor
 

La actualidad más candente (19)

ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 
HISTOLOGÍA
HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA
HISTOLOGÍA
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSOBASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
 
Tejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposiciónTejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposición
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivoTejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivo
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 

Destacado

Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivo Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
vanesilvap
 
Tejido conectivo o tejido conjuntivo
Tejido conectivo o tejido conjuntivoTejido conectivo o tejido conjuntivo
Tejido conectivo o tejido conjuntivo
Kary Cordova
 
diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivo
juliana
 

Destacado (6)

Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivo Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
Tejido conectivo DIAPOSITIVASTejido conectivo DIAPOSITIVAS
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
 
Tejido conectivo o tejido conjuntivo
Tejido conectivo o tejido conjuntivoTejido conectivo o tejido conjuntivo
Tejido conectivo o tejido conjuntivo
 
diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 

Similar a Tejido conectivo-joselyn y omar (20)

Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
 
Tejido conectivo mod
Tejido conectivo modTejido conectivo mod
Tejido conectivo mod
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Clases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivoClases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Morfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivoMorfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivo
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Tejido conectivo-joselyn y omar

  • 1. TEJIDO CONECTIVO Introducción El tejido conectivo es el material que se encuentra dentro del cuerpo y sirve para unir, apoyar y proteger las partes del cuerpo esto incluye el tejido conectivo propiamente dicho, cartílago, hueso, sangre y los tejidos Linfáticos y hemopoyeticos. El tejido laxo se encuentra en la piel en la mucosa y en las Glándulas, es de consistencia delicada flexible y poco resistente alas tracciones, ya que el Tejido conjuntivo denso, se trata de un tejido menos flexible y mucho más resistente a las Tracciones y sin embargo el tejido denso regular contienen fibras de gran resistencia a la Tención y se localiza en los tendones, articulaciones y algunas envolturas de los órganos, Su función es transmitir fuerza mecánica de los músculos y unen los huesos entre sí, forma La cubierta protectora de algunos órganos. El cartílago y la grasa son ejemplos del tejido conectivo; El tejido conjuntivo se divide en dos grupos: los tejidos conjuntivos no especializados y los tejidos conjuntivos especializados. Desarrollo: El tejido conjuntivo que forma parte de los tejidos conectivos, es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado del mesodermo. El tejido conectivo o conjuntivo se clasifica primordialmente en tejidos conectivos no especializados: Tejido conectivo laxo: (es siempre irregular), Tejido conectivo mucoso o gelatinoso, Tejido conectivo reticular, Tejido mesénquima, Tejido conectivo denso, Tejido conectivo denso regular, Tejido conectivo denso irregular. Tejidos conectivos especializados Tejido adiposo, Tejido cartilaginoso, Tejido óseo, Tejido hematopoyético, Tejido sanguíneo (sangre). Las células mesenquimatosas poseen un núcleo oval que muestra una red fina de cromatina y nucléolos prominentes. A partir de las cuales se originan los diferentes tipos de tejidos conectivos. Tejido mucoso: compuesta de ácido hialurónico y poblada apenas de fibras de colágena tipos I y III y fibroblastos. También se conoce como gelatina de Wharton, solo se encuentra en el cordón umbilical y el tejido subdérmico del embrión. Fibroblastos. Células altamente basofílicas debido a su alto contenido de Retículo Endoplasmático. Llamados fibrocitos en su estado inactivo. Adipocitos o células adiposas. Son células que almacenan grasa, constituyendo ésta el máximo bulto de su citoplasma. Tputaíneo en respuesta a una infección bacterial. Células reticulares. Tienen forma de estrella y participan junto con las fibras reticulares en glándulas y el sistema linfoide. Glóbulos blancos. Los componentes celulares del sistema inmune, de varios tipos y funciones. También llamados leucocitos.
  • 2. El tipo reticular de TC laxo se caracteriza porque abundan las fibras reticulares argirófilas, compuestas por colágeno de tipo III. Dan un aspecto de entramado de red tipo malla, en el que se distribuyen los fibroblastos esparcidos por la matriz. El TC reticular compone la estroma de la médula ósea, el bazo, los ganglios linfáticos y el timo, dando sustento y armazón microclimático al parénquima. Las células fijas son una población celular residente que se desarrolló y permaneció en su sitio dentro del tejido conectivo, en donde llevan a cabo sus funciones. Las células fijas son una población estable y de vida prolongada que incluye: Fibroblastos, Células adiposas, Pericitos, Células cebadas, Macrófagos. Las células móviles (células libres o errantes) se originan principalmente en la médula ósea y circulan en el torrente sanguíneo. Cuando reciben el estímulo o señal apropiados, estas células salen del torrente sanguíneo y migran al tejido conectivo para llevar a cabo sus funciones específicas. Incluyen: Células plasmáticas, Linfocitos, Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilos, Monocitos. Conclusiones: 1. Se puede concluirque el tejidoconjuntivoformaparte de la defensadel organismoporque posee célulasfagocitariasque destruyenparásitosybacteriasde acuerdoasu función,yotras célulasque contienengránulosde histaminalascualesrespondenante lasalergias. 2. El tejidoconjuntivo tiene origen embrionario enel mesodermoaproximadamente de latercera a la cuarta semana,por loque este esmuy vascularizadoyporeste métodose alimentayse mantiene através de losvasossanguíneosque llegan hastaél. 3 .El tejidoconjuntivoes el tejidoque hace lamasa, que esel sosténdel cuerpo, actuandoa suvez como rellenoestructuraldel mismo,ycumpliendovariadasfuncionessirviendocomomediode intercambiode sustancias,almacenandoenunespaciolosadipocitos. 4. Se pude decirque el tejidoconjuntivotiene grancapacidadde regeneraciónyesmuyvariadoen cuanto a su a su especializaciónesasíque presentael tejidoconjuntivoóseo,tejidoconjuntivo cartilaginoso,tejidoconjuntivosanguíneoyfinalmenteel tejidoconjuntivoadiposo. Webgrafía: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8682.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/connectivetissuedisorders.html http://tejidoconectivo.galeon.com/