SlideShare una empresa de Scribd logo
La Política Comercial se define como el manejo del
conjunto de Instrumentos al alcance del Estado, para
mantener, alterar o modificar las relaciones comerciales
de un país con el resto del mundo.
Comprende también la Política Arancelaria, la cual
actúa como mecanismo protector y de captación de
recursos bajo la forma de impuestos indirectos, que
gravan las operaciones del comercio exterior.
¿Que es la Política Comercial?
•La política comercial,
hace parte de la
política económica que
regula los pagos
internacionales y el
intercambio entre
países.
¿Que es la Política Comercial?
•Está
estrechamente
ligada a la política
cambiaria por la
importancia del
tipo de cambio en
el flujo
internacional de
capitales y de
bienes y servicios.
La Política Comercial BUSCA:
Generar procesos de integración comercial,
facilitando el acceso a los mercados externos y
avanzar en la armonización de las normas que
regulan la actividad económica. Si se da de
manera correcta el peso especifico de los países en
desarrollo en el mercado mundial aumenta
gradualmente.
Objetivos de La Política Comercial
• Mejorar la distribución de
ingreso y nivel de vida de
la población.
• Fortalecer el desarrollo
del mercado interno.
• Cumplir con los
compromisos
internacionales
contraídos.
Objetivos de La Política Comercial
• Aumentar la capacidad
productiva, diversificar la
estructura e incrementar
los niveles de empleo.
• Favorecer la
competitividad y
estimular el cambio
tecnológico.
La política comercial común implica una gestión
uniforme de las relaciones comerciales con los
terceros países, en particular mediante un arancel
aduanero común y regímenes comunes relativos a las
importaciones y las exportaciones.
• Proteccionismo
• Libre comercio
• Barreras Al comercio (aranceles)
PROTECCIONISMO
POLÍTICA PROTECCIONISTA
 Es una política económica cuyo objetivo e promover el
desarrollo de ciertos sectores de la industria nacional
con el fin de utilizar diversos mecanismos tales como
las políticas comerciales, en situaciones de crisis
económica, ciertos niveles de protección a los propios
productos evitan una caída fulminante de precios y el
consiguiente descalabro de algún sector de la
economía nacional.
PROTECCIONISMO
La herramienta
fundamental es la
política comercial, que
permite el
establecimiento de altos
aranceles de
importación para
aquellos bienes que se
desea se produzcan
internamente,
(Restricciones).
PROTECCIONISMO
 La política proteccionista
puede adoptar medidas de
orden interno, como aplicar
impuestos más bajos a la
producción de aquellos
bienes que se desea
fomentar en el país.
 Fomenta la destinación por
parte del gobierno de
subsidios entre otros.
•Limitación
reciproca
•Ley del mas fuerte
•Presiones de
sectores específicos
•Encarecimiento
•Desabastecimiento
•Protección de la
industria joven.
•Recuperación de
la economía.
•Fortalecimiento
del mercado
nacional.
ARGUMENTOS DEL PROTECCIONISMO
Razones de Seguridad Nacional
Independencia económica
Alcanzar niveles de desarrollo industrial
mínimo
Superar desequilibrios de la balanza
comercial
 Busca estimular el intercambio de
productos entre los países, es la vía
opuesta al proteccionismo, y se basa en la
ausencia de aranceles y de cualquier
forma de barreras comerciales,
(contingentes, cupos, reglamentos
gubernamentales, requisitos
teóricamente sanitarios o de calidad)
destinadas a obstaculizar el intercambio
de productos entre países.
En una zona de libre
comercio los países
aliados en el tratado se
comprometen a anular
entre sí los aranceles,
es decir, es un
impuesto ó gravamen
que se debe pagar por
concepto de
importación o
exportación de bienes
 Otros instrumentos que los
gobiernos utilizan para facilitar el
comercio entre países son: los
acuerdos comerciales, las
uniones aduaneras, las zonas
de libre comercio, la
implantación de preferencias
arancelarias y las asociaciones.
 En un área de libre comercio se suprimen
todas las barreras al comercio de bienes y
servicios entre los países integrantes, no
hay aranceles, cuotas, subsidios o
impedimentos administrativos que
distorsión en el comercio entre los
miembros.
EL
ARANCEL LOS
SUBSIDIOS DUMPING
RESTRICCIONES
CUANTITATIVAS
 El Arancel es el instrumento mas común de protección pero no es el
único y los países pueden restringir su comercio exterior de muchas
otras maneras, las barreras arancelarias continúan cayendo como
resultado de negociaciones multilaterales.
 Los Subsidios para las exportaciones son impuestos negativos, ya que
su propósito es incrementarlas desplazando el gasto extranjero hacia
los productos domésticos.
 Dumping es una discriminación de precios internacionales y se
presenta cuando un monopolista cobra un menor precio a los
compradores extranjeros que a los compradores domésticos por un
bien igual o comparable.
 Restricciones Cuantitativas se logra limitando el volumen físico en
las cuotas de importaciones y exportaciones.
Tabla que muestra los distintos instrumentos que
conforman la Política Comercial.
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA
COMERCIAL
Reduce el
Comercio
Precio
Cantidad
Aumenta el
Comercio
Precio
Cantidad
Arancel
Cuota
Restricción
Voluntaria
de Exportar
Subsidio
para
Importar/
Exportar
Aumento
Voluntario de
Importación
Procurando que los particulares y las empresas que llevan a
cabo actividades comerciales estén al corriente, en la
medida de lo posible, de las condiciones del comercio
mundial, la Organización Mundial del Comercio -
OMC- lleva a cabo, entre otros, exámenes periódicos
de las políticas comerciales de los distintos países
(exámenes de las políticas comerciales).
Todos los Miembros de la OMC son objeto de este examen.
Los 4 países con mayor participación en el comercio mundial,
entre ellos Estados Unidos, son objeto de un examen cada dos
años, los 16 siguientes cada cuatro años y los demás cada seis
años, pudiendo fijarse un intervalo más extenso para los países
menos adelantados Miembros.
El Órgano de Examen de las Políticas Comerciales (OEPC)
por parte del consejo de la OMC, realiza los exámenes sobre la
base de una declaración de políticas preparada por el país objeto
de examen y un informe elaborado por economistas de la
División de Examen de las Políticas Comerciales de la Secretaría.
(se genero en la Ronda de Uruguay).
Es importante tener en cuenta que los procesos de
integración comercial tratan de facilitar, (1)el acceso a los
mercados externos y (2) avanzar en la armonización de las
normas que regulan la actividad económica. Es así como el
Gobierno negociará Acuerdos Internacionales que
eliminen barreras al acceso, estimulen la inversión extranjera
y faciliten la reasignación de recursos hacia actividades
más productivas.
(OMC) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL
COMERCIO
La organización mundial del
comercio es la única organización
internacional que se ocupa de las
normas globales que rigen el
comercio entre los países, nació
en 1995, lo que la convierte en
una de las organizaciones mas
jóvenes.
(OMC) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL
COMERCIO
La OMC es la sucesora del Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT), establecido tras la segunda guerra
mundial. Así pues aunque la OMC cuenta con
pocos años de vida, el sistema multilateral de
comercio, que originalmente se estableció en
el marco del GATT, cumplió 50 años hace ya
cierto tiempo.
FUNCIONES
El propósito primordial de la OMC es contribuir
a que las corrientes comerciales circulen con
fluidez, libertad, equidad, y previsibilidad.
Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga de:
 Administrar los acuerdos comerciales.
 Servir de foro para las negociaciones
comerciales.
FUNCIONES
El propósito primordial de la OMC es contribuir a
que las corrientes comerciales circulen con
fluidez, libertad, equidad, y previsibilidad.
Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga de:
 Resolver las diferencias comerciales.
 Examinar las políticas comerciales nacionales.
FUNCIONES
El propósito primordial de la OMC es contribuir a
que las corrientes comerciales circulen con
fluidez, libertad, equidad, y previsibilidad.
Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga de:
 Ayudar a los países en desarrollo con las
cuestiones de política comercial, prestándoles
asistencia técnica y organizando programas de
formación.
 Cooperar con otras organizaciones
internacionales.
Politica comercial internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAFernandaOa2
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalLiliana Ruano
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Juan Florez
 
Caso de exportacion Definita Ejemplo
Caso de exportacion Definita EjemploCaso de exportacion Definita Ejemplo
Caso de exportacion Definita EjemploLenin Vargas
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaAlfonso Jimenez
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareShusey
 
Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasMEICO S.A.
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
MacroeconomiaUNEFA
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOMaritza VO
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismoCARLOS MASSUH
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancelmdelriomejia
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasyglaffo
 
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn. Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn. Yexenia Barria
 
La Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su ApliacionLa Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su ApliacionSamsung SDSM
 
OMC
OMCOMC
OMCIPN
 

La actualidad más candente (20)

Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
 
Caso de exportacion Definita Ejemplo
Caso de exportacion Definita EjemploCaso de exportacion Definita Ejemplo
Caso de exportacion Definita Ejemplo
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadas
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 
La Balanza de Pagos
La Balanza de PagosLa Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicas
 
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn. Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
 
La Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su ApliacionLa Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su Apliacion
 
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
 

Similar a Politica comercial internacional

Liberacion comercial
Liberacion comercialLiberacion comercial
Liberacion comercialcarol2202
 
Apertura economica de mexico
Apertura economica de mexicoApertura economica de mexico
Apertura economica de mexicoRichard17BR
 
Esem bloque 3. diapositivas
Esem bloque 3. diapositivasEsem bloque 3. diapositivas
Esem bloque 3. diapositivasRpm195
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2Rosmel Torrealba
 
LA INTEGRACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
LA INTEGRACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.docxLA INTEGRACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
LA INTEGRACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.docxGueJoMeliza
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalMaura Ramos
 
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2mayerlingsagredo
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2safe27
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOJimena Castro
 

Similar a Politica comercial internacional (20)

Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Liberacion comercial
Liberacion comercialLiberacion comercial
Liberacion comercial
 
Liberacion comercial
Liberacion comercialLiberacion comercial
Liberacion comercial
 
Apertura economica de mexico
Apertura economica de mexicoApertura economica de mexico
Apertura economica de mexico
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Comercio internacional 29.04.2015 (1)
Comercio internacional 29.04.2015 (1)Comercio internacional 29.04.2015 (1)
Comercio internacional 29.04.2015 (1)
 
Esem bloque 3. diapositivas
Esem bloque 3. diapositivasEsem bloque 3. diapositivas
Esem bloque 3. diapositivas
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
Angelica Mancera Dominguez.
Angelica Mancera Dominguez.Angelica Mancera Dominguez.
Angelica Mancera Dominguez.
 
LA INTEGRACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
LA INTEGRACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.docxLA INTEGRACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
LA INTEGRACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
 
Angelica Mancera dominguez.
Angelica Mancera dominguez.Angelica Mancera dominguez.
Angelica Mancera dominguez.
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
 
Balanza
BalanzaBalanza
Balanza
 

Más de JAN Carter

Más de JAN Carter (20)

Modelo rotacion de recursos
Modelo rotacion de recursosModelo rotacion de recursos
Modelo rotacion de recursos
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
 
Guia enseñanza taller 1 word
Guia enseñanza taller 1 wordGuia enseñanza taller 1 word
Guia enseñanza taller 1 word
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
 
szxsan 1
szxsan 1szxsan 1
szxsan 1
 
Mi
MiMi
Mi
 
Mile
MileMile
Mile
 
Guia enseñanza taller 1 excel
Guia enseñanza taller 1 excelGuia enseñanza taller 1 excel
Guia enseñanza taller 1 excel
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Edg
EdgEdg
Edg
 
Fdghf
FdghfFdghf
Fdghf
 
Efseftg
EfseftgEfseftg
Efseftg
 
Ejeci
EjeciEjeci
Ejeci
 
345+
345+345+
345+
 
talle de exel
talle de exeltalle de exel
talle de exel
 
364
364364
364
 
6546
65466546
6546
 
632
632632
632
 
Efseftg
EfseftgEfseftg
Efseftg
 

Último

Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 

Último (12)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 

Politica comercial internacional

  • 1.
  • 2. La Política Comercial se define como el manejo del conjunto de Instrumentos al alcance del Estado, para mantener, alterar o modificar las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo. Comprende también la Política Arancelaria, la cual actúa como mecanismo protector y de captación de recursos bajo la forma de impuestos indirectos, que gravan las operaciones del comercio exterior.
  • 3. ¿Que es la Política Comercial? •La política comercial, hace parte de la política económica que regula los pagos internacionales y el intercambio entre países.
  • 4. ¿Que es la Política Comercial? •Está estrechamente ligada a la política cambiaria por la importancia del tipo de cambio en el flujo internacional de capitales y de bienes y servicios.
  • 5. La Política Comercial BUSCA: Generar procesos de integración comercial, facilitando el acceso a los mercados externos y avanzar en la armonización de las normas que regulan la actividad económica. Si se da de manera correcta el peso especifico de los países en desarrollo en el mercado mundial aumenta gradualmente.
  • 6. Objetivos de La Política Comercial • Mejorar la distribución de ingreso y nivel de vida de la población. • Fortalecer el desarrollo del mercado interno. • Cumplir con los compromisos internacionales contraídos.
  • 7. Objetivos de La Política Comercial • Aumentar la capacidad productiva, diversificar la estructura e incrementar los niveles de empleo. • Favorecer la competitividad y estimular el cambio tecnológico.
  • 8. La política comercial común implica una gestión uniforme de las relaciones comerciales con los terceros países, en particular mediante un arancel aduanero común y regímenes comunes relativos a las importaciones y las exportaciones.
  • 9. • Proteccionismo • Libre comercio • Barreras Al comercio (aranceles)
  • 11. POLÍTICA PROTECCIONISTA  Es una política económica cuyo objetivo e promover el desarrollo de ciertos sectores de la industria nacional con el fin de utilizar diversos mecanismos tales como las políticas comerciales, en situaciones de crisis económica, ciertos niveles de protección a los propios productos evitan una caída fulminante de precios y el consiguiente descalabro de algún sector de la economía nacional.
  • 12. PROTECCIONISMO La herramienta fundamental es la política comercial, que permite el establecimiento de altos aranceles de importación para aquellos bienes que se desea se produzcan internamente, (Restricciones).
  • 13. PROTECCIONISMO  La política proteccionista puede adoptar medidas de orden interno, como aplicar impuestos más bajos a la producción de aquellos bienes que se desea fomentar en el país.  Fomenta la destinación por parte del gobierno de subsidios entre otros.
  • 14. •Limitación reciproca •Ley del mas fuerte •Presiones de sectores específicos •Encarecimiento •Desabastecimiento
  • 15. •Protección de la industria joven. •Recuperación de la economía. •Fortalecimiento del mercado nacional.
  • 16. ARGUMENTOS DEL PROTECCIONISMO Razones de Seguridad Nacional Independencia económica Alcanzar niveles de desarrollo industrial mínimo Superar desequilibrios de la balanza comercial
  • 17.  Busca estimular el intercambio de productos entre los países, es la vía opuesta al proteccionismo, y se basa en la ausencia de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales, (contingentes, cupos, reglamentos gubernamentales, requisitos teóricamente sanitarios o de calidad) destinadas a obstaculizar el intercambio de productos entre países.
  • 18. En una zona de libre comercio los países aliados en el tratado se comprometen a anular entre sí los aranceles, es decir, es un impuesto ó gravamen que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes
  • 19.  Otros instrumentos que los gobiernos utilizan para facilitar el comercio entre países son: los acuerdos comerciales, las uniones aduaneras, las zonas de libre comercio, la implantación de preferencias arancelarias y las asociaciones.
  • 20.  En un área de libre comercio se suprimen todas las barreras al comercio de bienes y servicios entre los países integrantes, no hay aranceles, cuotas, subsidios o impedimentos administrativos que distorsión en el comercio entre los miembros.
  • 22.  El Arancel es el instrumento mas común de protección pero no es el único y los países pueden restringir su comercio exterior de muchas otras maneras, las barreras arancelarias continúan cayendo como resultado de negociaciones multilaterales.  Los Subsidios para las exportaciones son impuestos negativos, ya que su propósito es incrementarlas desplazando el gasto extranjero hacia los productos domésticos.  Dumping es una discriminación de precios internacionales y se presenta cuando un monopolista cobra un menor precio a los compradores extranjeros que a los compradores domésticos por un bien igual o comparable.  Restricciones Cuantitativas se logra limitando el volumen físico en las cuotas de importaciones y exportaciones.
  • 23. Tabla que muestra los distintos instrumentos que conforman la Política Comercial. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Reduce el Comercio Precio Cantidad Aumenta el Comercio Precio Cantidad Arancel Cuota Restricción Voluntaria de Exportar Subsidio para Importar/ Exportar Aumento Voluntario de Importación
  • 24. Procurando que los particulares y las empresas que llevan a cabo actividades comerciales estén al corriente, en la medida de lo posible, de las condiciones del comercio mundial, la Organización Mundial del Comercio - OMC- lleva a cabo, entre otros, exámenes periódicos de las políticas comerciales de los distintos países (exámenes de las políticas comerciales).
  • 25. Todos los Miembros de la OMC son objeto de este examen. Los 4 países con mayor participación en el comercio mundial, entre ellos Estados Unidos, son objeto de un examen cada dos años, los 16 siguientes cada cuatro años y los demás cada seis años, pudiendo fijarse un intervalo más extenso para los países menos adelantados Miembros.
  • 26. El Órgano de Examen de las Políticas Comerciales (OEPC) por parte del consejo de la OMC, realiza los exámenes sobre la base de una declaración de políticas preparada por el país objeto de examen y un informe elaborado por economistas de la División de Examen de las Políticas Comerciales de la Secretaría. (se genero en la Ronda de Uruguay).
  • 27. Es importante tener en cuenta que los procesos de integración comercial tratan de facilitar, (1)el acceso a los mercados externos y (2) avanzar en la armonización de las normas que regulan la actividad económica. Es así como el Gobierno negociará Acuerdos Internacionales que eliminen barreras al acceso, estimulen la inversión extranjera y faciliten la reasignación de recursos hacia actividades más productivas.
  • 28. (OMC) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO La organización mundial del comercio es la única organización internacional que se ocupa de las normas globales que rigen el comercio entre los países, nació en 1995, lo que la convierte en una de las organizaciones mas jóvenes.
  • 29. (OMC) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO La OMC es la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido tras la segunda guerra mundial. Así pues aunque la OMC cuenta con pocos años de vida, el sistema multilateral de comercio, que originalmente se estableció en el marco del GATT, cumplió 50 años hace ya cierto tiempo.
  • 30. FUNCIONES El propósito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, libertad, equidad, y previsibilidad. Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga de:  Administrar los acuerdos comerciales.  Servir de foro para las negociaciones comerciales.
  • 31. FUNCIONES El propósito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, libertad, equidad, y previsibilidad. Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga de:  Resolver las diferencias comerciales.  Examinar las políticas comerciales nacionales.
  • 32. FUNCIONES El propósito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, libertad, equidad, y previsibilidad. Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga de:  Ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial, prestándoles asistencia técnica y organizando programas de formación.  Cooperar con otras organizaciones internacionales.