SlideShare una empresa de Scribd logo
.
EQUIPO 1°
Yulisa Segura Valvaneda
Armando Avilés Falcón
Carmen Gómez Rodríguez
Ulises Razo Vázquez
Octavio Silva Casas
Ángeles Jazmín Luna
Rodrigo Alejandro Rodríguez
Isabel López Orozco
Jaime Alberto Hernández
Mariana Espinoza Ornelas
SOCIOLOGIA JURIDICA
ENSAYO | LA SOCIOLOGIA JURIDICA FRENTE A LA FILOSOFIA
PROFESOR
LUIS MANUEL GONZALEZ
27/Febrero/2017
Objetivos:
 Desarrollar la reflexión filosófica a partir de los hechos
sociales, a fin de comprender su naturaleza y sus
fines.
 Analizar causas y efectos de la división del trabajo.
 Entender como surgen las clases sociales y sus
componentes.
Introducción:
Nunca comenzamos un trabajo intelectual sin un conjunto de ideas previas, así que, en este
ensayo expondremos algunas de las premisas de tres filósofos y sociólogos que aunque
vivieron diferentes épocas y aunque sus nacionalidades son distintas, todos coincidían en sus
aportaciones, y aun en la actualidad siguen vivos gracias a la inmortalidad de sus palabras,
hablaremos sobre; derecho, aspectos básicos de la sociología, así como otras ciencias sobre
el hombre, la acción social para Max weber, lo social para Karl Marx, un poco sobre el
marxismo, daremos conclusión con los hechos sociales según Emile Durkheim de, su filosofía
y estudios sociológicos surgieron grandes legados que han logrado trascender por
generaciones. Las palabras mismas que mencionamos, tienen un significado que aceptamos
de antemano, como ejemplo al decir que hablaremos de ‘’sociología jurídica’’ todos
imaginamos y damos por hecho que abordaremos a la sociología como disciplina estudiosa del
comportamiento en sociedad encaminada al derecho.
Objetivos:
 Desarrollar la reflexión filosófica, a partir de los hechos sociales, comprender su
naturaleza y sus fines.
 Aprender a identificar las relaciones que existen entre el derecho y la sociedad.
 Analizar la teoría de la división del trabajo.
 Entender como surgen las clases sociales.
 Descubrir el significado del capitalismo.
 Ofrecer un panorama moderno de la sociología jurídica.
Pretende ser precisamente sociología, pero a su vez no existe una definición directa sobre este
tema.
EL Derecho
Lo que es derecho no está claro ni mucho menos, existen decenas de definiciones, las cuales
muestran entre ellas opciones éticas y políticas que son las que están detrás de cada
formulación.
Trata de un ‘’discurso’’ de carácter prescriptivo. Producido por quien detenta el poder, que es
reconocido como legítimo. O bien por la mayor parte de la población de un país, por sus
fuerzas armadas y que organiza la violencia la cual precisamente, se legitima por el
reconocimiento de este discurso como derecho.
La Sociología
La sociología como el caso de la filosofía, se define como lo que hacen los filósofos. Se tienen
distintas concepciones acerca de lo que esta ciencia debe estudiar. Podemos decir que se
trata Del estudio de la sociedad.
Sociología Y Otras CienciasSobreEl Hombre
La sociología como estudio de la humanidad presenta una definición abstracta debido a que
existe una línea divisoria entre las actividades y el organismo u organización de la sociedad.
Durkheim: incluye entre sus explicaciones sociológicas datos obtenidos de la biología, por
ejemplo, hace comparación del organismo humano con el organismo social aun cuando no
cabe duda en que ambos son muy diversos.
‘’Lo social tiene como base, como fondo ineludible, la naturaleza biológica del hombre’’
Cualquier estudio sobre el comportamiento humano debe aceptar los conocimientos
producidos por las ciencias que estudian al hombre como integrante de la naturaleza, ya que
toda conducta humana, es objeto sociológico.
 Psicología: estudia al hombre como individuo.
 Sociología: estudia al hombre en sus relaciones con otros hombres.
Toda conducta humana es objeto de sociología, delimitada por una línea que diferencia lo
social y lo no social.
La Acción Social Para Max Weber
Para el, la acción social se distingue de cualquier otro fenómeno humano.
‘’Su autor piensa con ella, dirigirse a otra persona’’
Por acción específicamente humana debe entenderse una conducta a la cual el sujeto o
sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo, esto quiere decir que una acción que
llamamos involuntaria no sería una acción humana. Por otra parte una acción social es una en
que al sentido mentado por su sujeto o sujetos le dan a su propia conducta, que la sociología
debe ser una ciencia que aprecie el papel de la conciencia, de la vida humana, la voluntad de
dirigirse a otros al relacionarse con ellos. Apoya la teoría de la ‘’acción social’’ como única
realidad social. Busca la explicación de la causa, el analiza la conducta humana desde lo
general apoyado en estadísticas y encuestas con una crítica objetiva en base a las
regularidades sociológicas.
Es social siempre que el sujeto enlace un sentido subjetivo, es decir referido a la conducta de
otros. Orientándose siempre al desarrollo del bien común. Las personas deben tener en cuenta
el comportamiento y existencia de los demás, la conducta de las personas implicadas en una
acción social viene influida por la percepción de cada uno, entiende, por el significado de la
acción de los demás y de su propia acción.
Lo SocialSegún KarlMarx
Dice que el hombre, como consecuencia de sus necesidades básicas para vivir, crea un núcleo
social ‘’la familia’’ como primera célula social y la más importante.
Generando a su vez relaciones y lasos afectivos secundarios, que a su vez forman más
necesidades de subsistencia Y hacen que el ser busque vivir en una sociedad colaborativa y la
formación de nuevo vínculos.
Considera al hombre como un ser ‘’activo’’ capaz de utilizar la razón y la imaginación para
crear y convertir la naturaleza en algo útil para satisfacer sus necesidades y a los animales
como seres ‘‘pasivos’’ ya que solo se alimentas y viven de la naturaleza.
‘‘Expone la historia entre las luchas entre los explotadores y los explotados’’
Afirma que la clase trabajadora’’ es explotada por la clase capitalista, al apropiarse de la
plusvalía producida por el obrero, Pretende llegar a la práctica revolucionaria, con lo anterior
aparece el fenómeno de la división del trabajo y como consecuencia nace la formación de las
clases sociales.
Hechos Sociales Según Durkheim
Son ‘’causas completamente involuntarias que hacen que la personalidad individual sea
absorbida en la personalidad colectiva’’ y en otra parte el órgano gubernamental se
desenvuelve en la división del trabajo ‘‘no para hacer contra peso sino por una necesidad
mecánica’’ Él explica, como hemos llegado a la sociedad moderna y encuentra la causa en la
división del trabajo.
‘’los modos de actuar, pensar y de sentir exteriores al individuo y que poseen un poder de
coerción en virtud del cual se imponen las características básicas que representan a los
hechos sociales son:
 exterioridad
 coerción
 colectividad
Conclusiones:
‘‘Del derechoy la sociologíano existe un concepto del todo claro por la
naturaleza cambiante de el objeto de estudio,‘’el hombre’’
‘’Lo social tiene como base,como fondo ineludible,la naturalezabiológica
del hombre’’
‘‘El hombre como un ser ‘’activo’’es capaz de utilizar la razón para crear su
realidad’’
‘‘Es social siempreque el sujeto enlace un sentido subjetivo’’
‘‘La sociedad nacede la familia y va creando lasos secundarios’’
‘’causas completamente involuntarias que hacen que la personalidad
individualsea absorbidaen la personalidadcolectiva’’
‘‘El hombre no es hombre másque porque vive en sociedad’’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
Sociologiajuridica
 
La naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekLa naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para Jellinek
Alex Castaño
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
Marly MV
 

La actualidad más candente (20)

El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
 
sociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicassociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicas
 
Principio de publicidad
Principio de publicidadPrincipio de publicidad
Principio de publicidad
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
 
Tema 3 principios constitucionales (16-10-12)
Tema 3   principios constitucionales (16-10-12)Tema 3   principios constitucionales (16-10-12)
Tema 3 principios constitucionales (16-10-12)
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
Teoría del estado cuestionario
Teoría  del  estado cuestionarioTeoría  del  estado cuestionario
Teoría del estado cuestionario
 
La naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekLa naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para Jellinek
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 
caratula Derecho uagrm
caratula Derecho uagrmcaratula Derecho uagrm
caratula Derecho uagrm
 
Derecho privado y publico
Derecho privado y publicoDerecho privado y publico
Derecho privado y publico
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
Disciplinas jurídicas    fines del derecho. Disciplinas jurídicas    fines del derecho.
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
 
Tesis de brinz
Tesis de brinzTesis de brinz
Tesis de brinz
 
Tipología de constituciones
Tipología de constitucionesTipología de constituciones
Tipología de constituciones
 
Division de poderes
Division de poderes Division de poderes
Division de poderes
 

Similar a ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia

Filo Y Etica Prof FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2
Filo Y Etica Prof  FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2Filo Y Etica Prof  FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2
Filo Y Etica Prof FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2
guest85571620
 
CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER
199328
 
Mapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docxMapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docx
20297141
 

Similar a ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia (20)

COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIACOMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
 
Filo Y Etica Prof FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2
Filo Y Etica Prof  FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2Filo Y Etica Prof  FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2
Filo Y Etica Prof FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2
 
Tópicos Selectos de Sociología_103931.pptx
Tópicos Selectos de Sociología_103931.pptxTópicos Selectos de Sociología_103931.pptx
Tópicos Selectos de Sociología_103931.pptx
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Durkheim. perspectiva funcionalista del delito
Durkheim. perspectiva funcionalista del delitoDurkheim. perspectiva funcionalista del delito
Durkheim. perspectiva funcionalista del delito
 
CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 
Final de social
Final de socialFinal de social
Final de social
 
Mapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docxMapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docx
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia

  • 1. . EQUIPO 1° Yulisa Segura Valvaneda Armando Avilés Falcón Carmen Gómez Rodríguez Ulises Razo Vázquez Octavio Silva Casas Ángeles Jazmín Luna Rodrigo Alejandro Rodríguez Isabel López Orozco Jaime Alberto Hernández Mariana Espinoza Ornelas SOCIOLOGIA JURIDICA ENSAYO | LA SOCIOLOGIA JURIDICA FRENTE A LA FILOSOFIA PROFESOR LUIS MANUEL GONZALEZ 27/Febrero/2017 Objetivos:  Desarrollar la reflexión filosófica a partir de los hechos sociales, a fin de comprender su naturaleza y sus fines.  Analizar causas y efectos de la división del trabajo.  Entender como surgen las clases sociales y sus componentes. Introducción: Nunca comenzamos un trabajo intelectual sin un conjunto de ideas previas, así que, en este ensayo expondremos algunas de las premisas de tres filósofos y sociólogos que aunque vivieron diferentes épocas y aunque sus nacionalidades son distintas, todos coincidían en sus aportaciones, y aun en la actualidad siguen vivos gracias a la inmortalidad de sus palabras, hablaremos sobre; derecho, aspectos básicos de la sociología, así como otras ciencias sobre el hombre, la acción social para Max weber, lo social para Karl Marx, un poco sobre el marxismo, daremos conclusión con los hechos sociales según Emile Durkheim de, su filosofía y estudios sociológicos surgieron grandes legados que han logrado trascender por generaciones. Las palabras mismas que mencionamos, tienen un significado que aceptamos de antemano, como ejemplo al decir que hablaremos de ‘’sociología jurídica’’ todos imaginamos y damos por hecho que abordaremos a la sociología como disciplina estudiosa del comportamiento en sociedad encaminada al derecho. Objetivos:
  • 2.  Desarrollar la reflexión filosófica, a partir de los hechos sociales, comprender su naturaleza y sus fines.  Aprender a identificar las relaciones que existen entre el derecho y la sociedad.  Analizar la teoría de la división del trabajo.  Entender como surgen las clases sociales.  Descubrir el significado del capitalismo.  Ofrecer un panorama moderno de la sociología jurídica. Pretende ser precisamente sociología, pero a su vez no existe una definición directa sobre este tema. EL Derecho Lo que es derecho no está claro ni mucho menos, existen decenas de definiciones, las cuales muestran entre ellas opciones éticas y políticas que son las que están detrás de cada formulación. Trata de un ‘’discurso’’ de carácter prescriptivo. Producido por quien detenta el poder, que es reconocido como legítimo. O bien por la mayor parte de la población de un país, por sus fuerzas armadas y que organiza la violencia la cual precisamente, se legitima por el reconocimiento de este discurso como derecho. La Sociología La sociología como el caso de la filosofía, se define como lo que hacen los filósofos. Se tienen distintas concepciones acerca de lo que esta ciencia debe estudiar. Podemos decir que se trata Del estudio de la sociedad. Sociología Y Otras CienciasSobreEl Hombre La sociología como estudio de la humanidad presenta una definición abstracta debido a que existe una línea divisoria entre las actividades y el organismo u organización de la sociedad. Durkheim: incluye entre sus explicaciones sociológicas datos obtenidos de la biología, por ejemplo, hace comparación del organismo humano con el organismo social aun cuando no cabe duda en que ambos son muy diversos. ‘’Lo social tiene como base, como fondo ineludible, la naturaleza biológica del hombre’’ Cualquier estudio sobre el comportamiento humano debe aceptar los conocimientos producidos por las ciencias que estudian al hombre como integrante de la naturaleza, ya que toda conducta humana, es objeto sociológico.  Psicología: estudia al hombre como individuo.  Sociología: estudia al hombre en sus relaciones con otros hombres.
  • 3. Toda conducta humana es objeto de sociología, delimitada por una línea que diferencia lo social y lo no social. La Acción Social Para Max Weber Para el, la acción social se distingue de cualquier otro fenómeno humano. ‘’Su autor piensa con ella, dirigirse a otra persona’’ Por acción específicamente humana debe entenderse una conducta a la cual el sujeto o sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo, esto quiere decir que una acción que llamamos involuntaria no sería una acción humana. Por otra parte una acción social es una en que al sentido mentado por su sujeto o sujetos le dan a su propia conducta, que la sociología debe ser una ciencia que aprecie el papel de la conciencia, de la vida humana, la voluntad de dirigirse a otros al relacionarse con ellos. Apoya la teoría de la ‘’acción social’’ como única realidad social. Busca la explicación de la causa, el analiza la conducta humana desde lo general apoyado en estadísticas y encuestas con una crítica objetiva en base a las regularidades sociológicas. Es social siempre que el sujeto enlace un sentido subjetivo, es decir referido a la conducta de otros. Orientándose siempre al desarrollo del bien común. Las personas deben tener en cuenta el comportamiento y existencia de los demás, la conducta de las personas implicadas en una acción social viene influida por la percepción de cada uno, entiende, por el significado de la acción de los demás y de su propia acción. Lo SocialSegún KarlMarx Dice que el hombre, como consecuencia de sus necesidades básicas para vivir, crea un núcleo social ‘’la familia’’ como primera célula social y la más importante. Generando a su vez relaciones y lasos afectivos secundarios, que a su vez forman más necesidades de subsistencia Y hacen que el ser busque vivir en una sociedad colaborativa y la formación de nuevo vínculos. Considera al hombre como un ser ‘’activo’’ capaz de utilizar la razón y la imaginación para crear y convertir la naturaleza en algo útil para satisfacer sus necesidades y a los animales como seres ‘‘pasivos’’ ya que solo se alimentas y viven de la naturaleza. ‘‘Expone la historia entre las luchas entre los explotadores y los explotados’’ Afirma que la clase trabajadora’’ es explotada por la clase capitalista, al apropiarse de la plusvalía producida por el obrero, Pretende llegar a la práctica revolucionaria, con lo anterior aparece el fenómeno de la división del trabajo y como consecuencia nace la formación de las clases sociales. Hechos Sociales Según Durkheim Son ‘’causas completamente involuntarias que hacen que la personalidad individual sea absorbida en la personalidad colectiva’’ y en otra parte el órgano gubernamental se desenvuelve en la división del trabajo ‘‘no para hacer contra peso sino por una necesidad mecánica’’ Él explica, como hemos llegado a la sociedad moderna y encuentra la causa en la división del trabajo.
  • 4. ‘’los modos de actuar, pensar y de sentir exteriores al individuo y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen las características básicas que representan a los hechos sociales son:  exterioridad  coerción  colectividad Conclusiones: ‘‘Del derechoy la sociologíano existe un concepto del todo claro por la naturaleza cambiante de el objeto de estudio,‘’el hombre’’ ‘’Lo social tiene como base,como fondo ineludible,la naturalezabiológica del hombre’’ ‘‘El hombre como un ser ‘’activo’’es capaz de utilizar la razón para crear su realidad’’ ‘‘Es social siempreque el sujeto enlace un sentido subjetivo’’ ‘‘La sociedad nacede la familia y va creando lasos secundarios’’ ‘’causas completamente involuntarias que hacen que la personalidad individualsea absorbidaen la personalidadcolectiva’’ ‘‘El hombre no es hombre másque porque vive en sociedad’’