SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Dr. Héctor Romero Alva
Integrantes: Chuquiyauri Yauyo, Aimé
Rosadio Velásquez, Rina
Villanueva Ramón, Stefany
Historia y Sociología
La teoría de la sociología consiste en
proveer a la historia del concepto, la
sociología persigue formular conceptos
distintos y generalizar las uniformidades de
los procesos empíricos.
Es una ciencia a la que compete la
comprensión interpretativa de la acción social
y por lo tanto la explicación causal de su
curso y sus consecuencias.
Los sociólogos deben de interpretar, no solo
observar, deben tratar de observar las
acciones desde el punto de vista del actor.
Acción cuyo sentido mentado por el sujeto o
sujetos está referido a la conducta.
Explica el comportamiento del individuo en
relación a los demás estableciendo relaciones
de sentido que revelan el fundamento de la
acción.
Condiciones

Contexto en el cual se produce su
accionar.

Instrumentos

Medios para la concreción de la
acción.

Orientación
de la acción

Sentido y dirección de la acción, a
veces esta demarcada por la
situación e instrumentos.
Racional con
arreglo a fines

Racional con
arreglo a valores

Afectiva

Tradicional
Weber construyo un camino
teórico que le permitiera
formular una base científica;
ese
camino
teórico
o
metodología se centro en los
siguientes
aspectos:
los
valores y la neutralidad
axiológica del científico.
La investigación científica deja de ser
valorativa desde el momento en que se
escoge el tema y se selecciona lo esencial
sobre el objeto estudiado y la comprobación
de estas.
Son formas de apreciación y de estimación de
los fines últimos de la sociedad y están
sujetos a la conciencia individual de los
hombres.
Los tipos ideales sirven para ordenar el
material obtenido por las observaciones y
para dar una explicación de la realidad
estudiada.
El tipo ideal
histórico

Se refiere al tipo ideal encontrado en
una época histórica por ejemplo: la
situación
de
mercado
capitalista
moderno.

El tipo ideal
de la
sociología
general

Se refiere a fenómenos que se dan a lo
largo de todos los periodos históricos y
en todas las sociedades.

El tipo ideal
de acción

Estos son tipos de acción puros basados
en las motivaciones de un actor
determinado.

El tipo ideal
estructural

Estas son formas que se obtienen de las
causas y consecuencias de la acción
social.
Weber se pregunta las causas de la
diferencia entre Ciencias de la
naturaleza y Ciencias sociales.
La Realidad
Natural

La Realidad
Cultural

Está formada por
cosas, en las cuales
el cambio es una
secesión que los
acontecimientos
transcurren
inevitablemente.

Por el contrario es
producto de la
actuación de los
hombres.
Diferente de la causalidad natural, en esta una
causa puede repetirse y generar el mismo
fenómeno, mientras que en la sociedad una causa
produce un único fenómeno.
Es
la
búsqueda
y
organización
de
medios
eficaces para lograr un fin, sin
importar quien lo produjo ni
para qué.

Es el proceso de crecimiento
y dirección social de la
burocracia.
Es la actividad que realiza un grupo de
hombres para imponer su voluntad y
finalmente su dominio a otros hombres
LEGAL O RACIONAL.- La
aceptación del poder establecido,
al considerarlo producto de
normas y leyes constitucionales.

TIPOS DE
LEGITIMACIÓN

CARISMÁTICA.- La aceptación
del poder basado en los méritos
personales del dirigente: valentía,
inteligencia, santidad, etc.

TRADICIONAL.- La aceptación
del poder porque siempre ha sido
así; la costumbre lo fundamenta.
CONCLUSIONES
Weber considera que los valores son formas de estimación y
apreciación de los hombres en sus finalidades ultimas, y que
se eligen y seleccionan a través del sentimiento y la fe.
Considera a la racionalización característica fundamental del
capitalismo, cualidad que era fomentada por la ética
protestante.
La Racionalización capitalista acentúa la burocratización y
tecnocratización social, dentro de las cuales los hombres
deciden mas por los medios que por los fines.
La Política como actividad de dominio entre los hombres
genera al Estado.
TIENE UNA TEORÍA DE LA HISTORIA QUE EXPLICA
AL HOMBRE Y SU DESARROLLO HISTÓRICO A
PARTIR DEL HOMBRE COMO SER PRACTICO,
TRANSFORMADOR Y NO CON BASE EN UN
CRITERIO ESPECULATIVO COMO LA FILOSOFÍA
HEGELIANA
SOCIAL
EL HOMBRE ES UN SER
PRACTICO
 Los

hombres establecen relaciones con la
naturaleza , en medida que actúan sobre ella, la
conocen la distinguen, la dominan, es decir la
humanizan ,
 Las relaciones de los hombres se dan atreves
de la relaciones productivas
FUERZA DE TRABAJO

INSTRUMENTO DE TRABAJO

OBJETO DE TRABAJO
Para Marx es la condición en la que vive
la clase oprimida en toda sociedad de
explotación, en toda sociedad que
admite la propiedad privada de los
medios de producción
.
Marx considera que con la aparición de la
propiedad privada se produce una circunstancia
social totalmente nueva y que sólo podrá
eliminarse con la abolición de dicha forma de
propiedad.
SUJETO DE
ALIENACION

HEGEL

CAUSA
DE
ALIENACI
ON

MUESTRA
SUPERACION DE
DE
ALIENACION
ALIENACION

la idea ( dios)

teología

la existencia
de la
Naturaleza
como algo
distinto a la
propia Idea

MARX

la clase
oprimida

existencia
de la
propiedad
privada

la existencia
de clases
sociales

la auto posesión de la
Idea en su existencia
como Espíritu

abolición de la
propiedad privada, las
clases sociales y la
explotación del hombre
por el hombre
Desde el momento que aparece las clases
sociales , aparece también la lucha entre ellas Es
el enfrentamiento entre clases antagónicas que
luchan por sus intereses propios
Estas pueden ser:
ECONOMICA
IDEOLOGIA
POLITICA
El estado es producto y manifestación del
carácter irreconciliable de las contradicciones de
las clases. El estado surge en el sitio , en el
momento y en el grado en que las
contradicciones de clase no pueden ,
objetivamente conciliarse
CARLOS MARX Y MARX WEBER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max WeberCarlosLopezCruz
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXlagomarcino
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
bartterron1971
 
Aportaciones Durkheim a la sociología económica
Aportaciones Durkheim a la sociología económicaAportaciones Durkheim a la sociología económica
Aportaciones Durkheim a la sociología económica
Al Cougar
 
Sociología primer parcial
Sociología primer parcialSociología primer parcial
Sociología primer parcialBetsuka Rouge
 
la teoría social estadounidense
la teoría social estadounidensela teoría social estadounidense
la teoría social estadounidense
Raúl Arue
 
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteoGiner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
El Profe
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica908
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Liinitha Sánzz
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxCintiaHidalgo
 
Marx weber trabajo
Marx weber trabajoMarx weber trabajo
Marx weber trabajo
Osmar Bardales Mayo
 
Sociología. Conceptualización.
Sociología. Conceptualización.Sociología. Conceptualización.
Sociología. Conceptualización.
faeuca
 
U2.Ciencias Sociales-Teorías varias
U2.Ciencias Sociales-Teorías variasU2.Ciencias Sociales-Teorías varias
U2.Ciencias Sociales-Teorías varias
Mayra Martinez Grimaldo
 
Definiciones de sociología
Definiciones de sociologíaDefiniciones de sociología
Definiciones de sociología
Selene Torres Rigby
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Zapato de Cuerina
 
3 teorias
3 teorias3 teorias
Aportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económicaAportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económica
Al Cougar
 

La actualidad más candente (20)

Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Mapa invest
Mapa investMapa invest
Mapa invest
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
TeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracionTeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracion
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
 
Aportaciones Durkheim a la sociología económica
Aportaciones Durkheim a la sociología económicaAportaciones Durkheim a la sociología económica
Aportaciones Durkheim a la sociología económica
 
Sociología primer parcial
Sociología primer parcialSociología primer parcial
Sociología primer parcial
 
la teoría social estadounidense
la teoría social estadounidensela teoría social estadounidense
la teoría social estadounidense
 
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteoGiner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
 
Marx weber trabajo
Marx weber trabajoMarx weber trabajo
Marx weber trabajo
 
Sociología. Conceptualización.
Sociología. Conceptualización.Sociología. Conceptualización.
Sociología. Conceptualización.
 
U2.Ciencias Sociales-Teorías varias
U2.Ciencias Sociales-Teorías variasU2.Ciencias Sociales-Teorías varias
U2.Ciencias Sociales-Teorías varias
 
Definiciones de sociología
Definiciones de sociologíaDefiniciones de sociología
Definiciones de sociología
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
3 teorias
3 teorias3 teorias
3 teorias
 
Aportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económicaAportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económica
 

Destacado

ejercicios del libro de administracion 2
ejercicios del libro de administracion 2ejercicios del libro de administracion 2
ejercicios del libro de administracion 2rapenlascalles
 
Adam smith. por jesi
Adam smith. por jesiAdam smith. por jesi
Adam smith. por jesiJesica Mamani
 
teoría de la organización
teoría de la organizaciónteoría de la organización
teoría de la organización
Carlos Martinez
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
jesigc
 
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióNSemana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Luis Molina
 
Crisis + ue
Crisis + ueCrisis + ue
Crisis + ue
formacionujce
 
Taylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y fordTaylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y fordaicitel355
 
El Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGicoEl Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGico
faeuca
 
Weber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV cicloWeber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV cicloTania Calero Valle
 
Socialismo utopico owen
Socialismo utopico owenSocialismo utopico owen
Socialismo utopico owen
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
marlenet26
 
Origenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológicoOrigenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológico
Marcelo de la Torre
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
DanielGuerrero102
 
Teoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregorTeoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregorAnita Ortiz
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (20)

ejercicios del libro de administracion 2
ejercicios del libro de administracion 2ejercicios del libro de administracion 2
ejercicios del libro de administracion 2
 
Adam smith. por jesi
Adam smith. por jesiAdam smith. por jesi
Adam smith. por jesi
 
teoría de la organización
teoría de la organizaciónteoría de la organización
teoría de la organización
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióNSemana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
 
Crisis + ue
Crisis + ueCrisis + ue
Crisis + ue
 
Taylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y fordTaylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y ford
 
El Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGicoEl Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGico
 
Weber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV cicloWeber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV ciclo
 
Socialismo utopico owen
Socialismo utopico owenSocialismo utopico owen
Socialismo utopico owen
 
Robert owen
Robert owenRobert owen
Robert owen
 
Exposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentistaExposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentista
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Robert owen
Robert owenRobert owen
Robert owen
 
Origenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológicoOrigenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológico
 
Robert owen
Robert owenRobert owen
Robert owen
 
Robert Owen
Robert OwenRobert Owen
Robert Owen
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
 
Teoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregorTeoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregor
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
 

Similar a CARLOS MARX Y MARX WEBER

ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofiaensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
Mariana Espinoza Ornelas
 
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
UNMSM
 
Sociolo gjavascript ;ía 1
Sociolo gjavascript ;ía 1Sociolo gjavascript ;ía 1
Sociolo gjavascript ;ía 1
washo
 
Sociolo gjavascript ;ía
Sociolo gjavascript ;íaSociolo gjavascript ;ía
Sociolo gjavascript ;íamariaemilia1
 
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIACOMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
he_camila
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
CarlosChengHenestroz
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
XavierAntonio7
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
YSNMusic
 
Aportes de la Evolución Sociológica
Aportes de la Evolución SociológicaAportes de la Evolución Sociológica
Aportes de la Evolución Sociológica
josmaidamendez1
 
Definicion de sociología.pptx
Definicion de sociología.pptxDefinicion de sociología.pptx
Definicion de sociología.pptx
RobertoMus
 
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍATEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
Victor Morales
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
fedep5
 
tres teorias
tres teoriastres teorias
tres teorias
simplemente_futbol
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
frank lupo
 
Ensayo sociologia
Ensayo sociologiaEnsayo sociologia
Ensayo sociologia
Mary Manzo
 
1. Marx
1. Marx1. Marx
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiaJaime Cortes
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
War Alexander
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
HaroldHuamanPintado
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
Virginia García Jiménez
 

Similar a CARLOS MARX Y MARX WEBER (20)

ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofiaensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
 
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
 
Sociolo gjavascript ;ía 1
Sociolo gjavascript ;ía 1Sociolo gjavascript ;ía 1
Sociolo gjavascript ;ía 1
 
Sociolo gjavascript ;ía
Sociolo gjavascript ;íaSociolo gjavascript ;ía
Sociolo gjavascript ;ía
 
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIACOMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
 
Aportes de la Evolución Sociológica
Aportes de la Evolución SociológicaAportes de la Evolución Sociológica
Aportes de la Evolución Sociológica
 
Definicion de sociología.pptx
Definicion de sociología.pptxDefinicion de sociología.pptx
Definicion de sociología.pptx
 
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍATEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
 
tres teorias
tres teoriastres teorias
tres teorias
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
 
Ensayo sociologia
Ensayo sociologiaEnsayo sociologia
Ensayo sociologia
 
1. Marx
1. Marx1. Marx
1. Marx
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

CARLOS MARX Y MARX WEBER

  • 1. Docente: Dr. Héctor Romero Alva Integrantes: Chuquiyauri Yauyo, Aimé Rosadio Velásquez, Rina Villanueva Ramón, Stefany
  • 2. Historia y Sociología La teoría de la sociología consiste en proveer a la historia del concepto, la sociología persigue formular conceptos distintos y generalizar las uniformidades de los procesos empíricos.
  • 3. Es una ciencia a la que compete la comprensión interpretativa de la acción social y por lo tanto la explicación causal de su curso y sus consecuencias.
  • 4. Los sociólogos deben de interpretar, no solo observar, deben tratar de observar las acciones desde el punto de vista del actor.
  • 5. Acción cuyo sentido mentado por el sujeto o sujetos está referido a la conducta. Explica el comportamiento del individuo en relación a los demás estableciendo relaciones de sentido que revelan el fundamento de la acción.
  • 6. Condiciones Contexto en el cual se produce su accionar. Instrumentos Medios para la concreción de la acción. Orientación de la acción Sentido y dirección de la acción, a veces esta demarcada por la situación e instrumentos.
  • 7. Racional con arreglo a fines Racional con arreglo a valores Afectiva Tradicional
  • 8. Weber construyo un camino teórico que le permitiera formular una base científica; ese camino teórico o metodología se centro en los siguientes aspectos: los valores y la neutralidad axiológica del científico.
  • 9. La investigación científica deja de ser valorativa desde el momento en que se escoge el tema y se selecciona lo esencial sobre el objeto estudiado y la comprobación de estas.
  • 10. Son formas de apreciación y de estimación de los fines últimos de la sociedad y están sujetos a la conciencia individual de los hombres.
  • 11. Los tipos ideales sirven para ordenar el material obtenido por las observaciones y para dar una explicación de la realidad estudiada.
  • 12. El tipo ideal histórico Se refiere al tipo ideal encontrado en una época histórica por ejemplo: la situación de mercado capitalista moderno. El tipo ideal de la sociología general Se refiere a fenómenos que se dan a lo largo de todos los periodos históricos y en todas las sociedades. El tipo ideal de acción Estos son tipos de acción puros basados en las motivaciones de un actor determinado. El tipo ideal estructural Estas son formas que se obtienen de las causas y consecuencias de la acción social.
  • 13. Weber se pregunta las causas de la diferencia entre Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales. La Realidad Natural La Realidad Cultural Está formada por cosas, en las cuales el cambio es una secesión que los acontecimientos transcurren inevitablemente. Por el contrario es producto de la actuación de los hombres.
  • 14. Diferente de la causalidad natural, en esta una causa puede repetirse y generar el mismo fenómeno, mientras que en la sociedad una causa produce un único fenómeno.
  • 15. Es la búsqueda y organización de medios eficaces para lograr un fin, sin importar quien lo produjo ni para qué. Es el proceso de crecimiento y dirección social de la burocracia.
  • 16. Es la actividad que realiza un grupo de hombres para imponer su voluntad y finalmente su dominio a otros hombres
  • 17. LEGAL O RACIONAL.- La aceptación del poder establecido, al considerarlo producto de normas y leyes constitucionales. TIPOS DE LEGITIMACIÓN CARISMÁTICA.- La aceptación del poder basado en los méritos personales del dirigente: valentía, inteligencia, santidad, etc. TRADICIONAL.- La aceptación del poder porque siempre ha sido así; la costumbre lo fundamenta.
  • 18. CONCLUSIONES Weber considera que los valores son formas de estimación y apreciación de los hombres en sus finalidades ultimas, y que se eligen y seleccionan a través del sentimiento y la fe. Considera a la racionalización característica fundamental del capitalismo, cualidad que era fomentada por la ética protestante. La Racionalización capitalista acentúa la burocratización y tecnocratización social, dentro de las cuales los hombres deciden mas por los medios que por los fines. La Política como actividad de dominio entre los hombres genera al Estado.
  • 19.
  • 20. TIENE UNA TEORÍA DE LA HISTORIA QUE EXPLICA AL HOMBRE Y SU DESARROLLO HISTÓRICO A PARTIR DEL HOMBRE COMO SER PRACTICO, TRANSFORMADOR Y NO CON BASE EN UN CRITERIO ESPECULATIVO COMO LA FILOSOFÍA HEGELIANA SOCIAL EL HOMBRE ES UN SER PRACTICO
  • 21.  Los hombres establecen relaciones con la naturaleza , en medida que actúan sobre ella, la conocen la distinguen, la dominan, es decir la humanizan ,  Las relaciones de los hombres se dan atreves de la relaciones productivas
  • 22. FUERZA DE TRABAJO INSTRUMENTO DE TRABAJO OBJETO DE TRABAJO
  • 23. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción .
  • 24. Marx considera que con la aparición de la propiedad privada se produce una circunstancia social totalmente nueva y que sólo podrá eliminarse con la abolición de dicha forma de propiedad.
  • 25. SUJETO DE ALIENACION HEGEL CAUSA DE ALIENACI ON MUESTRA SUPERACION DE DE ALIENACION ALIENACION la idea ( dios) teología la existencia de la Naturaleza como algo distinto a la propia Idea MARX la clase oprimida existencia de la propiedad privada la existencia de clases sociales la auto posesión de la Idea en su existencia como Espíritu abolición de la propiedad privada, las clases sociales y la explotación del hombre por el hombre
  • 26. Desde el momento que aparece las clases sociales , aparece también la lucha entre ellas Es el enfrentamiento entre clases antagónicas que luchan por sus intereses propios Estas pueden ser: ECONOMICA IDEOLOGIA POLITICA
  • 27. El estado es producto y manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de las clases. El estado surge en el sitio , en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase no pueden , objetivamente conciliarse