SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Contaduría y Administración
Secretaría de Investigación y Posgrado
Nombre de la tarea
Fuentes de información Cualitativa y Cuantitativa
Estrategias de producto y precio
Nombre del maestro:
M.E y M.P. Xavier Hurtado García Roiz
Alumno:
Elia Villalobos García
P297205
Nuevo Casas Grandes Chihuahua
06 Marzo 2016
DEFINICIÓN FUENTES DE
INFORMACIÓN
• Son todos los recursos que contienen datos
formales, informales, escritos, orales o
multimedia. Se dividen en tres tipos:
primarias, secundarias y terciarias.
FUENTES DE INFORMACIÓN
PRIMARIA , SECUNDARIA Y
TERCIARIASFUENTES PRIMARIAS FUENTES SECUNDARIAS FUENTES TERCIARIAS
 Contienen información
original, que ha sido
publicada por primera
vez y que no ha sido
filtrada, interpretada o
evaluada por nadie
más. Son producto de
una investigación o de
una actividad
eminentemente
creativa.
 Componen la
colección básica de
una biblioteca, y
pueden encontrarse
en formato tradicional
impreso como los
libros y las
publicaciones
seriadas; o en
formatos especiales
como el micro formas,
los videocasetes y los
discos compactos.
 Contienen información
primaria, sintetizada y
reorganizada. Están
especialmente
diseñadas para
facilitar y maximizar el
acceso a las fuentes
primarias o a sus
contenidos.
Componen la
colección de
referencia de la
biblioteca y facilitan el
control y el acceso a
las fuentes primarias.
 Se debe hacer
referencia a ellas
cuando no se puede
utilizar una fuente
primaria por una razón
específica, cuando los
recursos son limitados
y cuando la fuente es
confiable. La
utilizamos para
confirmar nuestros
hallazgos, ampliar el
contenido de la
información de una
fuente primaria y para
planificar nuestros
estudios.
 Son guías físicas o
virtuales que
contienen información
sobre las fuentes
secundarias. Forman
parte de la colección
de referencia de la
biblioteca. Facilitan el
control y el acceso a
toda gama de
repertorios de
referencia, como las
guías de obras de
referencia o a un solo
tipo, como las
bibliografías.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE
INVESTIGACIÓN
Cuantitativa Cualitativa Primaria Secundaria terciaria
La investigación
cuantitativa
describimos las
acciones que
toman al
momento de
escoger el
detergente. Por
ejemplo, se
aplica un
cuestionario a
muchas mujeres
(una muestra) en
el cual tienen
que ordenar del
1 al 5 los
atributos más
importantes que
consideran para
escoger un
detergente
líquido para
ropa, entre estos
atributos está "el
aroma". Esta es
una decisión
racional que le
asigna un
número
(cuantificable) al
aroma.
La investigación
cualitativa se
hace explorando
los motivadores
(qué es lo que
lleva a un ama de
casa a decidir
cuál comprar).
Por ejemplo,
ponemos a un
grupo de mujeres
con los ojos
vendados y les
damos a oler
botellas de
detergentes
líquidos para
ropa y les
pedimos que
escojan uno de
ellos. No va a
saber
exactamente
porque lo
escogieron, pero
sin duda alguna
prefirió el olor de
alguno de ellos.
Esto es
investigación
cualitativa
Fuente de
información
primaria, un
ejemplo claro de
esto podría ser la
venta de una
revista científica
con artículos
novedosos.
Fuente de
información
secundaria, un
ejemplo de este
tipo de fuente
podría ser una
enciclopedia,
porque es
información que
ya existe desde
hace tiempo.
Fuente de
información
terciaria, un
ejemplo de esta
fuente es la
recopilación de
fuentes primarias
y secundarias,
como podría ser
un catálogo
virtual en una
biblioteca.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE FUENTES
DE INFORMACIÓN
 Relevancia para nuestro tema de trabajo
 Naturaleza de sus contenidos: estadísticos, bibliográficos,
biográficos, legislativos, etc.
 Autoridad en la materia de quienes elaboran la información
 Actualización de sus contenidos
 Nivel de especialización
 Autenticidad: que podamos identificar quienes las
producen, editan, etc.
 Propósito, que puede estar orientado al mundo
académico, ser informativo o divulgativo
 Formato: textual, multimedia, sonoro, gráfico, etc.
 Idioma
 Origen: si son personales, institucionales…
 Accesibilidad
SELECCIÓN DE SUS PROPIAS FUENTES DE
INFORMACIÓN PARA SU INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS, JUSTIFICANDO SU ELECCIÓN.
• Se eligió la fuente secundaria y terciaria, ya
que se basará la investigación en documentos
y libros ya establecidos, se busca el apoyo
para realizar la investigación , utilizando
información del mismo tipo realizadas por
otras personas , con experiencia en el área.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
ArelisRico
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
Rose Vincenty
 
4. tipo y diseño de la investigacion
4.  tipo y diseño de la investigacion4.  tipo y diseño de la investigacion
4. tipo y diseño de la investigacion
Edgar Condor Capcha
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosjorge
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Muestreo teórico
Muestreo teóricoMuestreo teórico
Muestreo teórico
Vilma H
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Annie Sun
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaUSET
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
 
4. tipo y diseño de la investigacion
4.  tipo y diseño de la investigacion4.  tipo y diseño de la investigacion
4. tipo y diseño de la investigacion
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Muestreo teórico
Muestreo teóricoMuestreo teórico
Muestreo teórico
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
 

Similar a Fuentes de información cualitativa y cuantitativa

Web versus bases de datos
Web versus bases de datosWeb versus bases de datos
Web versus bases de datos
UFM Escuela de Posgrado
 
Informacion y Analisis
Informacion y AnalisisInformacion y Analisis
Informacion y Analisis
La Fabrica TCM
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
Nl Profesor Rafael Filosofia
 
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptxBúsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
ZAHORYLYSHARESENDIZA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
VidalSandovalNeryAlv
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
pamelachura1
 
Estrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacionEstrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacionFernando Medina
 
diapositiva mailin metodologías de la investigación. pptx
diapositiva mailin metodologías de la investigación. pptxdiapositiva mailin metodologías de la investigación. pptx
diapositiva mailin metodologías de la investigación. pptx
ms9474979
 
Qué es la información
Qué es la informaciónQué es la información
Qué es la información
Mauricio Bowers
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
mely1930
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
mely1930
 
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptxUNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
NolbertoLeyva
 
El consumidor y la publicidad
El consumidor y la publicidadEl consumidor y la publicidad
El consumidor y la publicidad
Alicia De la Peña
 
Práctica 2. Portafolio de trabajo
Práctica 2. Portafolio de trabajoPráctica 2. Portafolio de trabajo
Práctica 2. Portafolio de trabajo
Lucy Galán
 
Informacion digital
Informacion digitalInformacion digital
Informacion digital
Gabriela Mv
 
Unidad Docente EIR (Enfermeras Internas Residentes) de Valladolid
Unidad Docente EIR (Enfermeras Internas Residentes) de ValladolidUnidad Docente EIR (Enfermeras Internas Residentes) de Valladolid
Unidad Docente EIR (Enfermeras Internas Residentes) de Valladolid
Carolina González Hernando
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DieterRivera
 
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
Evelyn Vega Siancas
 

Similar a Fuentes de información cualitativa y cuantitativa (20)

Fuentes primaria
Fuentes primariaFuentes primaria
Fuentes primaria
 
Web versus bases de datos
Web versus bases de datosWeb versus bases de datos
Web versus bases de datos
 
Informacion y Analisis
Informacion y AnalisisInformacion y Analisis
Informacion y Analisis
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptxBúsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Estrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacionEstrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacion
 
diapositiva mailin metodologías de la investigación. pptx
diapositiva mailin metodologías de la investigación. pptxdiapositiva mailin metodologías de la investigación. pptx
diapositiva mailin metodologías de la investigación. pptx
 
Qué es la información
Qué es la informaciónQué es la información
Qué es la información
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
 
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptxUNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
 
El consumidor y la publicidad
El consumidor y la publicidadEl consumidor y la publicidad
El consumidor y la publicidad
 
Práctica 2. Portafolio de trabajo
Práctica 2. Portafolio de trabajoPráctica 2. Portafolio de trabajo
Práctica 2. Portafolio de trabajo
 
Informacion digital
Informacion digitalInformacion digital
Informacion digital
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Unidad Docente EIR (Enfermeras Internas Residentes) de Valladolid
Unidad Docente EIR (Enfermeras Internas Residentes) de ValladolidUnidad Docente EIR (Enfermeras Internas Residentes) de Valladolid
Unidad Docente EIR (Enfermeras Internas Residentes) de Valladolid
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
 

Más de elia villalobos

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
elia villalobos
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
elia villalobos
 
Etapa de referidos
Etapa de referidosEtapa de referidos
Etapa de referidos
elia villalobos
 
Atraer trafico
Atraer traficoAtraer trafico
Atraer trafico
elia villalobos
 
Educación de-prospectos
Educación de-prospectosEducación de-prospectos
Educación de-prospectos
elia villalobos
 
Etapa 5 (video)
Etapa 5 (video)Etapa 5 (video)
Etapa 5 (video)
elia villalobos
 
Plan comercial
Plan comercialPlan comercial
Plan comercial
elia villalobos
 
Planogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementariaPlanogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementaria
elia villalobos
 
El ciclo de vida del cliente
El ciclo de vida del clienteEl ciclo de vida del cliente
El ciclo de vida del cliente
elia villalobos
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
elia villalobos
 
Compra durante y después
Compra durante y despuésCompra durante y después
Compra durante y después
elia villalobos
 
Atracción de clientes
Atracción de clientesAtracción de clientes
Atracción de clientes
elia villalobos
 
Estrategias y herramientas
Estrategias y herramientasEstrategias y herramientas
Estrategias y herramientas
elia villalobos
 
Alternativas para el consumidor
Alternativas para el consumidorAlternativas para el consumidor
Alternativas para el consumidor
elia villalobos
 
Necesidades del consumidor
Necesidades del consumidorNecesidades del consumidor
Necesidades del consumidor
elia villalobos
 
Etapas del proceso de toma de decisiones de compra
Etapas del proceso de toma de decisiones de compraEtapas del proceso de toma de decisiones de compra
Etapas del proceso de toma de decisiones de compra
elia villalobos
 
Comportamiento consumidor
Comportamiento consumidorComportamiento consumidor
Comportamiento consumidor
elia villalobos
 
Auditoria de investigación
Auditoria de investigaciónAuditoria de investigación
Auditoria de investigación
elia villalobos
 
Integracion de reportes de investigacion
Integracion de reportes de investigacionIntegracion de reportes de investigacion
Integracion de reportes de investigacion
elia villalobos
 
Tipos de investigación de mercados xh
Tipos de investigación de mercados xhTipos de investigación de mercados xh
Tipos de investigación de mercados xh
elia villalobos
 

Más de elia villalobos (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Etapa de referidos
Etapa de referidosEtapa de referidos
Etapa de referidos
 
Atraer trafico
Atraer traficoAtraer trafico
Atraer trafico
 
Educación de-prospectos
Educación de-prospectosEducación de-prospectos
Educación de-prospectos
 
Etapa 5 (video)
Etapa 5 (video)Etapa 5 (video)
Etapa 5 (video)
 
Plan comercial
Plan comercialPlan comercial
Plan comercial
 
Planogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementariaPlanogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementaria
 
El ciclo de vida del cliente
El ciclo de vida del clienteEl ciclo de vida del cliente
El ciclo de vida del cliente
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
 
Compra durante y después
Compra durante y despuésCompra durante y después
Compra durante y después
 
Atracción de clientes
Atracción de clientesAtracción de clientes
Atracción de clientes
 
Estrategias y herramientas
Estrategias y herramientasEstrategias y herramientas
Estrategias y herramientas
 
Alternativas para el consumidor
Alternativas para el consumidorAlternativas para el consumidor
Alternativas para el consumidor
 
Necesidades del consumidor
Necesidades del consumidorNecesidades del consumidor
Necesidades del consumidor
 
Etapas del proceso de toma de decisiones de compra
Etapas del proceso de toma de decisiones de compraEtapas del proceso de toma de decisiones de compra
Etapas del proceso de toma de decisiones de compra
 
Comportamiento consumidor
Comportamiento consumidorComportamiento consumidor
Comportamiento consumidor
 
Auditoria de investigación
Auditoria de investigaciónAuditoria de investigación
Auditoria de investigación
 
Integracion de reportes de investigacion
Integracion de reportes de investigacionIntegracion de reportes de investigacion
Integracion de reportes de investigacion
 
Tipos de investigación de mercados xh
Tipos de investigación de mercados xhTipos de investigación de mercados xh
Tipos de investigación de mercados xh
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 

Fuentes de información cualitativa y cuantitativa

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración Secretaría de Investigación y Posgrado Nombre de la tarea Fuentes de información Cualitativa y Cuantitativa Estrategias de producto y precio Nombre del maestro: M.E y M.P. Xavier Hurtado García Roiz Alumno: Elia Villalobos García P297205 Nuevo Casas Grandes Chihuahua 06 Marzo 2016
  • 2. DEFINICIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN • Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias.
  • 3. FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA , SECUNDARIA Y TERCIARIASFUENTES PRIMARIAS FUENTES SECUNDARIAS FUENTES TERCIARIAS  Contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa.  Componen la colección básica de una biblioteca, y pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los libros y las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como el micro formas, los videocasetes y los discos compactos.  Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Componen la colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias.  Se debe hacer referencia a ellas cuando no se puede utilizar una fuente primaria por una razón específica, cuando los recursos son limitados y cuando la fuente es confiable. La utilizamos para confirmar nuestros hallazgos, ampliar el contenido de la información de una fuente primaria y para planificar nuestros estudios.  Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de referencia o a un solo tipo, como las bibliografías.
  • 4. EJEMPLOS DE CADA TIPO DE INVESTIGACIÓN Cuantitativa Cualitativa Primaria Secundaria terciaria La investigación cuantitativa describimos las acciones que toman al momento de escoger el detergente. Por ejemplo, se aplica un cuestionario a muchas mujeres (una muestra) en el cual tienen que ordenar del 1 al 5 los atributos más importantes que consideran para escoger un detergente líquido para ropa, entre estos atributos está "el aroma". Esta es una decisión racional que le asigna un número (cuantificable) al aroma. La investigación cualitativa se hace explorando los motivadores (qué es lo que lleva a un ama de casa a decidir cuál comprar). Por ejemplo, ponemos a un grupo de mujeres con los ojos vendados y les damos a oler botellas de detergentes líquidos para ropa y les pedimos que escojan uno de ellos. No va a saber exactamente porque lo escogieron, pero sin duda alguna prefirió el olor de alguno de ellos. Esto es investigación cualitativa Fuente de información primaria, un ejemplo claro de esto podría ser la venta de una revista científica con artículos novedosos. Fuente de información secundaria, un ejemplo de este tipo de fuente podría ser una enciclopedia, porque es información que ya existe desde hace tiempo. Fuente de información terciaria, un ejemplo de esta fuente es la recopilación de fuentes primarias y secundarias, como podría ser un catálogo virtual en una biblioteca.
  • 5. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN  Relevancia para nuestro tema de trabajo  Naturaleza de sus contenidos: estadísticos, bibliográficos, biográficos, legislativos, etc.  Autoridad en la materia de quienes elaboran la información  Actualización de sus contenidos  Nivel de especialización  Autenticidad: que podamos identificar quienes las producen, editan, etc.  Propósito, que puede estar orientado al mundo académico, ser informativo o divulgativo  Formato: textual, multimedia, sonoro, gráfico, etc.  Idioma  Origen: si son personales, institucionales…  Accesibilidad
  • 6. SELECCIÓN DE SUS PROPIAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA SU INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, JUSTIFICANDO SU ELECCIÓN. • Se eligió la fuente secundaria y terciaria, ya que se basará la investigación en documentos y libros ya establecidos, se busca el apoyo para realizar la investigación , utilizando información del mismo tipo realizadas por otras personas , con experiencia en el área.