SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FUENTES DE INFORMACIÓN
PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y
TERCIARIAS
Por:
María Silvestrini Ruiz, MLS
msilvest@ponce.inter.edu
Jacqueline Vargas Jorge
jvargasj@ponce.inter.edu
© Enero 2008
DEFINICIÓN FUENTES DE
INFORMACIÓN
Son todos los recursos que contienen datos
formales, informales, escritos, orales o
multimedia. Se dividen en tres tipos:
primarias, secundarias y terciarias.
2
FUENTES PRIMARIAS
Contienen información original, que ha sido
publicada por primera vez y que no ha sido
filtrada, interpretada o evaluada por nadie
más. Son producto de una investigación o
de una actividad eminentemente creativa.
FUENTES PRIMARIAS, cont.
Componen la colección básica de una
biblioteca, y pueden encontrarse en
formato tradicional impreso como los
libros y las publicaciones seriadas; o en
formatos especiales como las
microformas, los videocasetes y los discos
compactos.
3
FUENTES SECUNDARIAS
Contienen información primaria, sintetizada
y reorganizada. Están especialmente
diseñadas para facilitar y maximizar el
acceso a las fuentes primarias o a sus
contenidos. Componen la colección de
referencia de la biblioteca y facilitan el
control y el acceso a las fuentes primarias.
FUENTES SECUNDARIAS, cont.
Se debe hacer referencia a ellas cuando no
se puede utilizar una fuente primaria por
una razón específica, cuando los recursos
son limitados y cuando la fuente es
confiable. La utilizamos para confirmar
nuestros hallazgos, ampliar el contenido
de la información de una fuente primaria y
para planificar nuestros estudios.
4
FUENTES TERCIARIAS
Son guías físicas o virtuales que contienen
información sobre las fuentes
secundarias. Forman parte de la colección
de referencia de la biblioteca. Facilitan el
control y el acceso a toda gama de
repertorios de referencia, como las guías
de obras de referencia o a un solo tipo,
como las bibliografías.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Es una capacidad que puede describirse en
tres fases:
Localizar, discriminar y seleccionar entre
fuentes diversas la información que es útil
para atender la necesidad de información
que se tiene. Es decir, descomponer la
información en partes para extraer
únicamente lo que se necesita y así
alcanzar el objetivo determinado.
5
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN,
cont.
Leer, entender, comparar y evaluar la
información seleccionada para verificar si es
coherente, pertinente, suficiente e imparcial; si
existen sobre ella planteamientos o puntos de
vista contrarios entre uno o más autores; y si los
conceptos fundamentales se explican con la
claridad y profundidad suficiente, o si es
necesario buscar más información.
Expresar conclusiones o respuestas a la
necesidad de información que se pretendía
resolver.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN,
cont.
La revisión de la literatura se inicia
directamente con la selección de las
fuentes primarias. Es recomendable iniciar
la revisión de la literatura consultando a
uno o varios expertos en el tema y acudir
a fuentes secundarias o terciarias.
6
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN,
cont.
Es importante recordar que quienes
elaboran las fuentes secundarias o
terciarias son especialistas en las áreas a
que éstas corresponden y por ende se
debe aprovechar al máximo su esfuerzo.
RECOMENDACIONES
Acudir directamente a las fuentes primarias
u originales (cuando se conoce muy bien
el área de conocimiento en donde se
realiza la revisión de la literatura).
7
RECOMENDACIONES, cont.
Consultar a expertos en el área a investigar
para que orienten sobre literatura
pertinente al tema y fuentes secundarias.
De esta manera será más fácil localizar
las fuentes primarias (que es la estrategia
de detección de referencias más común).
RECOMENDACIONES, cont.
Acudir a fuentes terciarias para localizar a
su vez fuentes secundarias y lugares
donde se pueda obtener información
adicional. Esto es una forma de detectar
las fuentes primarias de interés.
8
REFERENCIAS
Castillo, L. (2007). Fuentes secundarias de información. Recuperado el 29 de
enero de 2008, de http://www.pasca.org/taller/6.pdf
Fernández, R. (2000). Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologías aplicadas
a la educación. Recuperado el 18 de enero de 2008, de
http://www.uclm.es/PROFESORADO/RICARDO
/RevMag2000/RevMag2000.htm
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. (2007). Competencia para Manejar
Información-CMI. Recuperado 18 de enero de 2008, de
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=25
Inicio de la revisión de la literatura. (s.f.). Recuperado el 29 de enero de 2008, de
http://www.tecnicas-de-estudio.org/ investigacion/investigacion9.htm
Lamanna, P & Misiak, N. (s.f.). Las fuentes de información especializada.
Recuperado el 29 de enero de 2008, de
http://pamelapgl.googlepages.com/Lasfuentesdeinformacion
especializada.doc
Polo, M. (2007). Para entender el mundo de la información. Recuperado el 18 de
enero de 2008, de http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media
Antonio Jimenez
 
Fuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióNFuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióN
Juan Lobato Valdespino
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplosIsabel2013
 
Areas de Catalogacion
Areas de CatalogacionAreas de Catalogacion
Areas de Catalogacion
Patty Vasquez
 
Bibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referenciaBibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referenciaJaime Contreras
 
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivísticaCiencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
leidyzarate
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
CYSCE S.A.
 
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
Biblioteca Nacional de España
 
La Hemeroteca.pptx
La Hemeroteca.pptxLa Hemeroteca.pptx
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASguestdfb3eb
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónvannacm
 
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.FichajeTecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.Fichajealexander Robles
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científicamabarcas
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
Pedro Flores
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Jennifer Michelle Rojas Chica
 

La actualidad más candente (20)

5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media
 
Fuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióNFuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióN
 
Documentos Seriados
Documentos SeriadosDocumentos Seriados
Documentos Seriados
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplos
 
Areas de Catalogacion
Areas de CatalogacionAreas de Catalogacion
Areas de Catalogacion
 
Bibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referenciaBibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referencia
 
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivísticaCiencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
 
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
 
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
 
La Hemeroteca.pptx
La Hemeroteca.pptxLa Hemeroteca.pptx
La Hemeroteca.pptx
 
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
 
Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de información
 
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.FichajeTecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científica
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
 

Similar a Fuentes primaria

Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptxBúsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
ZAHORYLYSHARESENDIZA
 
Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
fuentes de información
fuentes de informaciónfuentes de información
fuentes de información
dilcia lares
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Javier Armendariz
 
Ensayo unidades
Ensayo unidadesEnsayo unidades
Ensayo unidades
FranciscoQuinteroUri
 
FUENTES-PRIMARIA.pptx
FUENTES-PRIMARIA.pptxFUENTES-PRIMARIA.pptx
FUENTES-PRIMARIA.pptx
joel922955
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
bravo45
 
Las fuentes de información curso web2 mgb
Las  fuentes de información curso web2 mgbLas  fuentes de información curso web2 mgb
Las fuentes de información curso web2 mgb
bravo45
 
UNIDAD_2_fuentes_de_informacion2021 (2).pptx
UNIDAD_2_fuentes_de_informacion2021 (2).pptxUNIDAD_2_fuentes_de_informacion2021 (2).pptx
UNIDAD_2_fuentes_de_informacion2021 (2).pptx
belencruzzz12
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
Informacion y Analisis
Informacion y AnalisisInformacion y Analisis
Informacion y Analisis
La Fabrica TCM
 
4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional
IMAC_MX
 
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdfPresentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Eliseo Islas
 
TRIP. contabilidad.doc
TRIP. contabilidad.docTRIP. contabilidad.doc
TRIP. contabilidad.doc
FreddySantos15
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
puracenteno
 
Apunte AlfabetizacióN Informativa
Apunte  AlfabetizacióN  InformativaApunte  AlfabetizacióN  Informativa
Apunte AlfabetizacióN Informativa033
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
RafaelNoyola
 
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptxFUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
barbara barbara.caceres.2318
 

Similar a Fuentes primaria (20)

Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptxBúsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
 
Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
 
fuentes de información
fuentes de informaciónfuentes de información
fuentes de información
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
 
Ensayo unidades
Ensayo unidadesEnsayo unidades
Ensayo unidades
 
FUENTES-PRIMARIA.pptx
FUENTES-PRIMARIA.pptxFUENTES-PRIMARIA.pptx
FUENTES-PRIMARIA.pptx
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
 
Las fuentes de información curso web2 mgb
Las  fuentes de información curso web2 mgbLas  fuentes de información curso web2 mgb
Las fuentes de información curso web2 mgb
 
UNIDAD_2_fuentes_de_informacion2021 (2).pptx
UNIDAD_2_fuentes_de_informacion2021 (2).pptxUNIDAD_2_fuentes_de_informacion2021 (2).pptx
UNIDAD_2_fuentes_de_informacion2021 (2).pptx
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Informacion y Analisis
Informacion y AnalisisInformacion y Analisis
Informacion y Analisis
 
4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional
 
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdfPresentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
 
TRIP. contabilidad.doc
TRIP. contabilidad.docTRIP. contabilidad.doc
TRIP. contabilidad.doc
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
 
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
 
Apunte AlfabetizacióN Informativa
Apunte  AlfabetizacióN  InformativaApunte  AlfabetizacióN  Informativa
Apunte AlfabetizacióN Informativa
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptxFUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Fuentes primaria

  • 1. 1 FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS Por: María Silvestrini Ruiz, MLS msilvest@ponce.inter.edu Jacqueline Vargas Jorge jvargasj@ponce.inter.edu © Enero 2008 DEFINICIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias.
  • 2. 2 FUENTES PRIMARIAS Contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa. FUENTES PRIMARIAS, cont. Componen la colección básica de una biblioteca, y pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los libros y las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como las microformas, los videocasetes y los discos compactos.
  • 3. 3 FUENTES SECUNDARIAS Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Componen la colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias. FUENTES SECUNDARIAS, cont. Se debe hacer referencia a ellas cuando no se puede utilizar una fuente primaria por una razón específica, cuando los recursos son limitados y cuando la fuente es confiable. La utilizamos para confirmar nuestros hallazgos, ampliar el contenido de la información de una fuente primaria y para planificar nuestros estudios.
  • 4. 4 FUENTES TERCIARIAS Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de referencia o a un solo tipo, como las bibliografías. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Es una capacidad que puede describirse en tres fases: Localizar, discriminar y seleccionar entre fuentes diversas la información que es útil para atender la necesidad de información que se tiene. Es decir, descomponer la información en partes para extraer únicamente lo que se necesita y así alcanzar el objetivo determinado.
  • 5. 5 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN, cont. Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada para verificar si es coherente, pertinente, suficiente e imparcial; si existen sobre ella planteamientos o puntos de vista contrarios entre uno o más autores; y si los conceptos fundamentales se explican con la claridad y profundidad suficiente, o si es necesario buscar más información. Expresar conclusiones o respuestas a la necesidad de información que se pretendía resolver. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN, cont. La revisión de la literatura se inicia directamente con la selección de las fuentes primarias. Es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o varios expertos en el tema y acudir a fuentes secundarias o terciarias.
  • 6. 6 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN, cont. Es importante recordar que quienes elaboran las fuentes secundarias o terciarias son especialistas en las áreas a que éstas corresponden y por ende se debe aprovechar al máximo su esfuerzo. RECOMENDACIONES Acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se conoce muy bien el área de conocimiento en donde se realiza la revisión de la literatura).
  • 7. 7 RECOMENDACIONES, cont. Consultar a expertos en el área a investigar para que orienten sobre literatura pertinente al tema y fuentes secundarias. De esta manera será más fácil localizar las fuentes primarias (que es la estrategia de detección de referencias más común). RECOMENDACIONES, cont. Acudir a fuentes terciarias para localizar a su vez fuentes secundarias y lugares donde se pueda obtener información adicional. Esto es una forma de detectar las fuentes primarias de interés.
  • 8. 8 REFERENCIAS Castillo, L. (2007). Fuentes secundarias de información. Recuperado el 29 de enero de 2008, de http://www.pasca.org/taller/6.pdf Fernández, R. (2000). Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Recuperado el 18 de enero de 2008, de http://www.uclm.es/PROFESORADO/RICARDO /RevMag2000/RevMag2000.htm Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. (2007). Competencia para Manejar Información-CMI. Recuperado 18 de enero de 2008, de http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=25 Inicio de la revisión de la literatura. (s.f.). Recuperado el 29 de enero de 2008, de http://www.tecnicas-de-estudio.org/ investigacion/investigacion9.htm Lamanna, P & Misiak, N. (s.f.). Las fuentes de información especializada. Recuperado el 29 de enero de 2008, de http://pamelapgl.googlepages.com/Lasfuentesdeinformacion especializada.doc Polo, M. (2007). Para entender el mundo de la información. Recuperado el 18 de enero de 2008, de http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0008