SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Lic. Harlem Borda Rodríguez
Basado en los criterios del Profesor
Fernando Vázquez en el libro “Pregúntele
al Ensayista” (2004)
¿Qué es y por qué es
importante el ensayo?
• Un ensayo es la mezcla entre
el manejo de opiniones respetuosa y
organizada de un tema añadido a un
contexto literario
• Un ensayo no es una opinión (opinar
por opinar DOXA) como tal es una
reflexión bien argumentada esto
nos hace llegar a la conclusión, que a
partir de buenas ideas hay una buena
calidad en un ensayo
• Para realizar un buen ensayo se
deben organizar las ideas
balanceadamente este debe tener
lógica y una buena base para ser
realizado
• Los ensayos tienen factores que
no pueden faltar como los
conectores y signo de puntuación ya
que estos son los que le dan vida al
ensayo
• El autor nos dice que los ensayos
deben tener diferentes tipos de
ideas juzgar con buenos argumentos
retomando libros y conocimientos
para organizar sus ideas (fuentes)
Estructura de un ensayo
Argumentos de Apoyo Conclusión
En la
escuela se
trabaja
contenidos
culturales
Así mismo
es un
espacio de
producción
de sentido
La
educación
como
proceso
de
producción
cultural
Los escenarios
educativos pueden
permitir generar
nuevos elementos
culturales que
transformen la
realidad social
Tesis
Tesis / Presentación del tema
Cuerpo
argumentativo
Conclusión
TEXTO
Estructura de la
Argumentación
Plan de redacción
Estructura del
ensayo
N° de Párrafos
Mínimos
Explicación
Introducción 1
Se presenta al lector una síntesis del recorrido que se presentara en el ensayo,
con el fin de facilitar la lectura y se ubicara en el contexto que se va desarrollar
la reflexión por ejemplo en contexto social, escolar, comunitario o de las
políticas publicas.
Tesis o idea a
desarrollar
2
Se ilustra de forma concreta cual es el cuestionamiento, que como autor se
pretende desarrollar y cual es su pertinencia en el contexto que se presta al
lector.
Argumentación
3
4
5
Se presentan argumentos donde se usan elementos de análisis para sustentar
la tesis principal con la ayuda comentada de argumentos de autores que se
encuentran en libros, artículos, investigaciones etcétera y se deben citar según
norma A.P.A (Asociación Americana de Psicología) sexta edición.
Conclusiones
6
7
Se elabora una conclusión donde por una parte se sintetiza la totalidad de lo
presentado en la escritura dando un cierre intencionado y cuidadosamente
escrito que permite comprender a totalidad la solución de la tesis propuesta
por quien escribió el ensayo.
Es comprender en totalidad una
construcción y planeación del
tejido de un documento. El Cual
tiene una tesis (propuesta de
análisis) con sus argumentos de
apoyo (deductivos, Causa-
efecto, autoridad, analogía,
inductivos) y una Conclusión.
¿Qué es evaluar un
ensayo?
Para Evaluar un ensayo se
necesita:
 Brevedad (Ser sucinto y concreto al expresarse en la escritura -
“menos es más”)
 Adecuación (Usar un lenguaje que se situé en tipo de rol que
desempeño- términos especializados y descripciones detalladas
para cualquier lector)
 Coherencia (Que el texto sea una idea armónica sin
contradicciones ni vacíos conceptuales )
 Cohesión.(El documento no sea una suma de cosas colocadas por
azar o similitud, sino en cambio sea una unidad de significado)
Como se van a Evaluar
los párrafos:
• Si contiene una idea principal -idea central o temática- (oraciones principales)
• Si las oraciones secundarias mayores demuestran, explican, argumentan o
sustentan la idea principal.
• Si las oraciones secundarias menores sustentan las ideas secundarias mayores.
• Si la idea principal está al comienzo, en el medio o al final.
• Si hay un párrafo introductorio.
• Si hay párrafos de finalización o conclusión.
• Si el párrafo es coherente, profundo, claro consistente.
• Si el párrafo es expositivo o argumentativo.
Evaluación especifica de
ensayo
• Si tiene un elemento creativo -literario- y otro lógico -manejo de ideas-.
(Mezcla entre el arte y la ciencia).
• Si es reflexivo y argumentativo.
• Si es coherente.
• Si hace un buen uso de los conectores y signos de puntuación.
• Si hace lo evidente, profundo; y lo cotidiano, sorprendente.
• Si tiene fuentes bibliográficas (autores).
• Si tiene una introducción y una conclusión.
• Si no es muy corto ni muy largo.
• Si es crítico, pone en cuestión o diluye verdades dadas.
Evaluar el titulo
• Si identifica el tema expuesto.
• Si abre un deseo, una
expectativa; si seduce.
• Si señala el comienzo del
texto.
• Si está ligado al tema
desarrollado.
CRITERIOS
CALIFICACION
COMENTARIOSDe acuerdo Parcial Desacuerdo
2 puntos 1 punto 0 punto
¿Presenta de manera explicita una tesis?
¿La tesis es innovadora u original?
¿Apoya la tesis con argumentos?
¿Algún argumento es de textos recomendados?
¿Usa argumentos de textos diferentes a los recomendados?
¿Usa diferentes tipos de argumentos?
¿tiene la tesis continuidad e el escrito?
¿Usa apropiadamente los conectores entre párrafos?
¿Usa apropiadamente los conectores entre las ideas?
¿Hay coherencia entre la puntuación y el argumento?
¿Presenta un uso adecuado de citas?
¿Incluye algún tipo de notas?
¿Hay variedad de léxico en el escrito?
¿Presenta dominio ortográfico?
¿Hay un cierre del escrito?
¿Hay relación entre el inicio y el cierre del escrito?
¿El título es sugerente para el lector?
¿Hay relación entre el título y la tesis desarrollada?
¿Incluye bibliografía y fuentes complementarias?
¿Se hace explicito lo solicitado y lo presentado ?
Bibliografía
•Vásquez, F. (2005). Pregúntele al
ensayista. Bogotá: Kimpres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
Enfermería, UCSH.
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
Marco Sandoval
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
mgpc
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
Enrique Camus
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
akra1
 
Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un Ensayo
Chris Ztar
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
DAVIDCISF70
 
El ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificaciónEl ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificación
Joseanne Nuñez Cardona
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
JOASTI
 
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
ivylebron
 
El ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoEl ensayo, texto académico
El ensayo, texto académico
Orlando Abanto
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Antonio Jimenez
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
mauriciosandovalmorales
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
tvcumet
 
¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?
preulabandera
 
Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico
Jorge Enrique Maldonado Pinto
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
Jairo Melo
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
jennifergarzong
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
 
Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un Ensayo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
El ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificaciónEl ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
 
El ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoEl ensayo, texto académico
El ensayo, texto académico
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?
 
Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 

Similar a Ensayo y como evaluarlos basado preguntele al ensayista

14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
CinthiaAbad
 
1. ensayo (1)
1. ensayo (1)1. ensayo (1)
1. ensayo (1)
MITZI PACHECO LAURIN
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Angel Quispe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
jesushernandez728
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
JHOSELINLIZETHROJASA
 
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
Marcio Fontalvo Gutierrez
 
Rykiiiii
RykiiiiiRykiiiii
Rykiiiii
Lryki
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
FernandaCastro690235
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
Mario Andrés N. Mejía
 
doctorado.pptx
doctorado.pptxdoctorado.pptx
doctorado.pptx
joseluis919758
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Marité Ruiz
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
Magaly Barreno Celis
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Tania Quinzo
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Blanca De la Torre Galicia
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Ericka Horta
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
Noiralith Pineda
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
oscarcoronajimenez
 
Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayo
Luis Mendez
 

Similar a Ensayo y como evaluarlos basado preguntele al ensayista (20)

14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
 
1. ensayo (1)
1. ensayo (1)1. ensayo (1)
1. ensayo (1)
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
 
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
 
Rykiiiii
RykiiiiiRykiiiii
Rykiiiii
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
 
doctorado.pptx
doctorado.pptxdoctorado.pptx
doctorado.pptx
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayo
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Ensayo y como evaluarlos basado preguntele al ensayista

  • 1. Elaborado por: Lic. Harlem Borda Rodríguez Basado en los criterios del Profesor Fernando Vázquez en el libro “Pregúntele al Ensayista” (2004)
  • 2. ¿Qué es y por qué es importante el ensayo? • Un ensayo es la mezcla entre el manejo de opiniones respetuosa y organizada de un tema añadido a un contexto literario • Un ensayo no es una opinión (opinar por opinar DOXA) como tal es una reflexión bien argumentada esto nos hace llegar a la conclusión, que a partir de buenas ideas hay una buena calidad en un ensayo
  • 3. • Para realizar un buen ensayo se deben organizar las ideas balanceadamente este debe tener lógica y una buena base para ser realizado • Los ensayos tienen factores que no pueden faltar como los conectores y signo de puntuación ya que estos son los que le dan vida al ensayo • El autor nos dice que los ensayos deben tener diferentes tipos de ideas juzgar con buenos argumentos retomando libros y conocimientos para organizar sus ideas (fuentes)
  • 4. Estructura de un ensayo Argumentos de Apoyo Conclusión En la escuela se trabaja contenidos culturales Así mismo es un espacio de producción de sentido La educación como proceso de producción cultural Los escenarios educativos pueden permitir generar nuevos elementos culturales que transformen la realidad social Tesis
  • 5. Tesis / Presentación del tema Cuerpo argumentativo Conclusión TEXTO Estructura de la Argumentación
  • 6. Plan de redacción Estructura del ensayo N° de Párrafos Mínimos Explicación Introducción 1 Se presenta al lector una síntesis del recorrido que se presentara en el ensayo, con el fin de facilitar la lectura y se ubicara en el contexto que se va desarrollar la reflexión por ejemplo en contexto social, escolar, comunitario o de las políticas publicas. Tesis o idea a desarrollar 2 Se ilustra de forma concreta cual es el cuestionamiento, que como autor se pretende desarrollar y cual es su pertinencia en el contexto que se presta al lector. Argumentación 3 4 5 Se presentan argumentos donde se usan elementos de análisis para sustentar la tesis principal con la ayuda comentada de argumentos de autores que se encuentran en libros, artículos, investigaciones etcétera y se deben citar según norma A.P.A (Asociación Americana de Psicología) sexta edición. Conclusiones 6 7 Se elabora una conclusión donde por una parte se sintetiza la totalidad de lo presentado en la escritura dando un cierre intencionado y cuidadosamente escrito que permite comprender a totalidad la solución de la tesis propuesta por quien escribió el ensayo.
  • 7. Es comprender en totalidad una construcción y planeación del tejido de un documento. El Cual tiene una tesis (propuesta de análisis) con sus argumentos de apoyo (deductivos, Causa- efecto, autoridad, analogía, inductivos) y una Conclusión. ¿Qué es evaluar un ensayo?
  • 8. Para Evaluar un ensayo se necesita:  Brevedad (Ser sucinto y concreto al expresarse en la escritura - “menos es más”)  Adecuación (Usar un lenguaje que se situé en tipo de rol que desempeño- términos especializados y descripciones detalladas para cualquier lector)  Coherencia (Que el texto sea una idea armónica sin contradicciones ni vacíos conceptuales )  Cohesión.(El documento no sea una suma de cosas colocadas por azar o similitud, sino en cambio sea una unidad de significado)
  • 9. Como se van a Evaluar los párrafos: • Si contiene una idea principal -idea central o temática- (oraciones principales) • Si las oraciones secundarias mayores demuestran, explican, argumentan o sustentan la idea principal. • Si las oraciones secundarias menores sustentan las ideas secundarias mayores. • Si la idea principal está al comienzo, en el medio o al final. • Si hay un párrafo introductorio. • Si hay párrafos de finalización o conclusión. • Si el párrafo es coherente, profundo, claro consistente. • Si el párrafo es expositivo o argumentativo.
  • 10. Evaluación especifica de ensayo • Si tiene un elemento creativo -literario- y otro lógico -manejo de ideas-. (Mezcla entre el arte y la ciencia). • Si es reflexivo y argumentativo. • Si es coherente. • Si hace un buen uso de los conectores y signos de puntuación. • Si hace lo evidente, profundo; y lo cotidiano, sorprendente. • Si tiene fuentes bibliográficas (autores). • Si tiene una introducción y una conclusión. • Si no es muy corto ni muy largo. • Si es crítico, pone en cuestión o diluye verdades dadas.
  • 11. Evaluar el titulo • Si identifica el tema expuesto. • Si abre un deseo, una expectativa; si seduce. • Si señala el comienzo del texto. • Si está ligado al tema desarrollado.
  • 12. CRITERIOS CALIFICACION COMENTARIOSDe acuerdo Parcial Desacuerdo 2 puntos 1 punto 0 punto ¿Presenta de manera explicita una tesis? ¿La tesis es innovadora u original? ¿Apoya la tesis con argumentos? ¿Algún argumento es de textos recomendados? ¿Usa argumentos de textos diferentes a los recomendados? ¿Usa diferentes tipos de argumentos? ¿tiene la tesis continuidad e el escrito? ¿Usa apropiadamente los conectores entre párrafos? ¿Usa apropiadamente los conectores entre las ideas? ¿Hay coherencia entre la puntuación y el argumento? ¿Presenta un uso adecuado de citas? ¿Incluye algún tipo de notas? ¿Hay variedad de léxico en el escrito? ¿Presenta dominio ortográfico? ¿Hay un cierre del escrito? ¿Hay relación entre el inicio y el cierre del escrito? ¿El título es sugerente para el lector? ¿Hay relación entre el título y la tesis desarrollada? ¿Incluye bibliografía y fuentes complementarias? ¿Se hace explicito lo solicitado y lo presentado ?
  • 13. Bibliografía •Vásquez, F. (2005). Pregúntele al ensayista. Bogotá: Kimpres.