SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO Y RESUMEN
PRECENTADO: JAIME ESTUPIÑAN
INSTRUCTOR SENA IPIALES
OSPINA NARIÑO
20015
ENSAYO Y RESUMEN
APRENDEIZ: ALVARO JESUS VILLACORTE TORO
CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL
OSPINA NARIÑO
20015
INTRODUCCION:
Un ensayo es una obra literaria relativamente breve,
de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una
manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra
cierta voluntad de estilo de forma más o menos
explícita. Esto último propone crear una obra literaria,
no simplemente informativa. Puede tratar sobre temas
de literatura, filosofía, arte, ciencias, sociales y política,
entre otros
ORIGEN
En Grecia donde el ensayo tiene su origen, se
consideraba como una proposición original que
dispone elementos de creación, generación e
innovación. Se partía del conocimiento normal
(establecido) para romperlo. A partir de elementos que
lo hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva,
conjunción, relación, conformación, etc.
HISTORIA DEL ENSAYO
El desarrollo moderno y más importante del género
ensayístico vino sobre todo a partir de
los Essais (1580) del escritor renacentista
francés Michel de Montaigne. Unos años
después, Francis Bacon siguió su ejemplo y publicó
sus Essays que en su primera edición de 1597
contenía 10 ensayos y en su tercera edición, la más
amplia e imprimida en 1625
LOGICA DEL ENSAYO
La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo
más sencillo de lo que parece: depende principalmente
de la organización de las ideas y de la presentación.
Para lograr convencer al lector hay que proceder de
modo organizado desde las explicaciones formales
hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a
las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede
utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o
la lógica deductiva.
PARTES DEL ENSAYO
Introducción
Es la que expresa el tema en común con los diferentes
ámbitos de la literatura y el objetivo del ensayo; explica
el contenido y los subtemas o capítulos que abarca,
así como los criterios que se aplican en el texto, y a
barca más o menos 5 oraciones.
Desarrollo.
Contiene la exposición y análisis del mismo tema, se
plantean las ideas propias y se sustentan con
información de las fuentes necesarias: libros, revistas,
Internet, entrevistas entre otras. Constituye el 75 % del
ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando
la estructura interna: 50 % de síntesis, 15 % de
resumen y 10 % de comentario.
Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se
profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo
contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales
que motiven al lector a reflexionar.
Conclusión
En este apartado el autor expresa sus propias ideas
sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de
solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el
desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para
posteriores escritos.
"Un ensayo de ayuda" Esta última parte mantiene
cierto paralelismo con la introducción por la referencia
directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que
en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz
de los planteamientos expuestos en el desarrollo.
CARATERISTICAS
Además de estas partes esenciales, para saber cómo hacer un ensayo
debemos conocer algunas de las características internas (cualidades) que
este género literario pos
 El ensayo necesita tener actualidad del tema
tratado. En este sentido, podemos guiarnos para
la elección del tema tomando en cuenta el tipo de
público al que va dirigido.
 El ensayo no pretende agotar todas las
posibilidades de un tema, sino que se enfoca sólo
a una parte del mismo.
 Se pueden parafrasear las citas que realicemos
para amenizar la lectura (depende del estilo que
busquemos).
 Es importante que el ensayo tenga un carácter
dialógico para mantener la atención del lector.
 El ensayo puede servir como confesión,
ser subjetivo.
 A diferencia de otros géneros literarios, el
ensayo carece de estructura rígida. Obedece, más
bien, al discurrir de la mente del autor.
 Por su estructura flexible, el ensayo
acepta digresiones, siempre y cuando tengan una
intención determinada dentro del cuerpo mismo del
texto.
 Debe sugerir algo o estimular a la reflexión, causar
interés; y si logramos cambiar la perspectiva del
lector respecto al tema, habremos triunfado.
 ¿Cómo hacer un ensayo si no tienes tema
definido? A partir de cualquier tema puede surgir un
ensayo. Aquí encontramos varios ejemplos del
padre del ensayo: Michel de Montaigne que te
pueden
.- Haz una lluvia de ideas para empezar
con tu redacción
La lluvia de ideas es un método que pueden usar los
estudias para generar ideas para redactar su ensayo.
Aquí tu meta es poner tus pensamientos en papel sin
preocuparte de estar organizado, si tienen sentido o
que podrían encajar tus pensamientos unos con otros.
Esto no funciono para todos, hay personas que la
lluvia de ideas no es de mucha ayuda para otras
personas si lo es.
Resumenes un concepto que describe a la acción
y a la consecuencia de resumir o de resumirse.
Se trata también de la manifestación sintetizada
de un determinado asunto o materia.
Un resumen, por lo tanto, puede definirse como
una exposición breve y específica del contenido
de un material que puede ser escrito o de
carácter audiovisual. Esta síntesis se limita a citar
las ideas más importantes, es decir, excluye datos
irrelevantes y no brinda espacio a interpretaciones
subjetivas, críticas ni incluye la identidad de quien ha
realizado el análisis.
De esta manera, podemos establecer que uno de los
ámbitos donde más se lleva a cabo la realización de
resúmenes es en el educativo. Y es que los alumnos,
bien porque así lo deciden de manera libre o bien
porque se lo solicitan sus profesores, es habitual que
hagan resúmenes de los distintos temas que conforman
las asignaturas pues es una forma de que puedan
estudiar de manera más eficaz y práctica.
Así, por ejemplo, podríamos exponer la siguiente
oración: “Manuel realizó un resumen de la unidad
sobre la conquista de América para así poder asimilar
todos los aspectos de dicho hecho histórico de cara al
examen de Historia”.
El resumen, si está elaborado de modo correcto, refleja
un marcado perfil objetivo y plantea un concepto
general, donde se exponen las nociones básicas y
algunas secundarias (sólo cuando son necesarias para
la comprensión de las principales). El responsable del
resumen debe encontrar un hilo conductor que una
las frases esenciales del texto base.
Según la forma más usual de realizar un resumen,
se subrayan las partes más importantes del texto para
resaltar las ideas más significativas e identificar
palabras clave. En el paso siguiente,
se esquematiza lo subrayado.
Además podemos subrayar que a la hora de realizar un
resumen tenemos que tener en cuenta que este se
compone de una serie de elementos que son
indispensables ya que son los encargados de darle no
sólo una estructura sino también un sentido. En
concreto, podemos decir que este se compone de un
encabezamiento donde es habitual que aparezcan datos
como título o autor, el cuerpo que en realidad es lo que
puede llamarse resumen como tal, la clasificación que
no siempre es obligatoria, y finalmente la firma de
quien realiza aquel.
Existen distintos tipos de resumen: el resumen
informativo es aquel donde se abrevia un texto y el
mensaje de la comunicación; el resumen
descriptivo, por otra parte, se encarga de profundizar
en la estructura del escrito, con sus partes
fundamentales, las fuentes y el estilo; por último,
el resumen abstracto es una variante del resumen
descriptivo, que encabeza los artículos científicos y
cuya función es informar sobre el contenido del texto
para que los eventuales lectores puedan tener una idea
general en poco tiempo.
Hay que tener en cuenta que una síntesis es el
resumen de diferentestextos relacionados a un mismo
tema o que se pueden comparar por temas vinculados
entre sí. La síntesis constituye una técnica de reducción
textual que brinda la posibilidad de reunir los
elementos esenciales de más de un texto para obtener
un resumen con coherencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literarioQué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literario
Paulo Arieu
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
Enfermería, UCSH.
 
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Mauricio Angarita
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas130609
 
S 21 ensayo-profa_yvette
S 21 ensayo-profa_yvetteS 21 ensayo-profa_yvette
S 21 ensayo-profa_yvette
carmenaliciapaulino
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Getronics
 
Tipología de textos académicos
Tipología de textos académicosTipología de textos académicos
Tipología de textos académicos
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónMarco Sandoval
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
kanchue
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
Acerca del ensayo
Acerca del ensayoAcerca del ensayo
Acerca del ensayo
Ana Milena Nasmuta Nasmuta
 
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
Diana Barrios Domínguez
 
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Obeed Fletes
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosedfeber
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Julian Stiven Barrero Pulido
 
Brayan andrade uptc
Brayan andrade uptcBrayan andrade uptc
Brayan andrade uptc
brayan Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Qué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literarioQué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literario
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas
 
S 21 ensayo-profa_yvette
S 21 ensayo-profa_yvetteS 21 ensayo-profa_yvette
S 21 ensayo-profa_yvette
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Tipología de textos académicos
Tipología de textos académicosTipología de textos académicos
Tipología de textos académicos
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Dest Info El Ensayo
Dest  Info El EnsayoDest  Info El Ensayo
Dest Info El Ensayo
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
 
Acerca del ensayo
Acerca del ensayoAcerca del ensayo
Acerca del ensayo
 
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
 
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Brayan andrade uptc
Brayan andrade uptcBrayan andrade uptc
Brayan andrade uptc
 

Similar a Ensayo y resumen.docx

Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
Evelia de Jesús Villalobos Lopez
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
AMEC1882
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizachatic
 
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
Vanessa Rivera
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosfalcon140
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Tania Quinzo
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjabl1991
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosIvonne Lopez
 
Documento tecnicos y cientificos heriberto valencia
Documento tecnicos y cientificos heriberto valenciaDocumento tecnicos y cientificos heriberto valencia
Documento tecnicos y cientificos heriberto valenciaJardines Del Apogeo S.A.
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
EmilyMancheno1
 
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos IIdiapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
Juliana Delgado
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Phenelophe Michel
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.geraldingonzalez
 
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOSEL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
Irineo HerSan
 

Similar a Ensayo y resumen.docx (20)

Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
 
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
El ensayo2
El ensayo2El ensayo2
El ensayo2
 
Documento tecnicos y cientificos heriberto valencia
Documento tecnicos y cientificos heriberto valenciaDocumento tecnicos y cientificos heriberto valencia
Documento tecnicos y cientificos heriberto valencia
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
 
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos IIdiapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.
 
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOSEL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ensayo y resumen.docx

  • 1. ENSAYO Y RESUMEN PRECENTADO: JAIME ESTUPIÑAN INSTRUCTOR SENA IPIALES OSPINA NARIÑO 20015
  • 2. ENSAYO Y RESUMEN APRENDEIZ: ALVARO JESUS VILLACORTE TORO CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL OSPINA NARIÑO 20015
  • 3. INTRODUCCION: Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra cierta voluntad de estilo de forma más o menos explícita. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias, sociales y política, entre otros ORIGEN En Grecia donde el ensayo tiene su origen, se consideraba como una proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se partía del conocimiento normal (establecido) para romperlo. A partir de elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva, conjunción, relación, conformación, etc. HISTORIA DEL ENSAYO
  • 4. El desarrollo moderno y más importante del género ensayístico vino sobre todo a partir de los Essais (1580) del escritor renacentista francés Michel de Montaigne. Unos años después, Francis Bacon siguió su ejemplo y publicó sus Essays que en su primera edición de 1597 contenía 10 ensayos y en su tercera edición, la más amplia e imprimida en 1625 LOGICA DEL ENSAYO La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al lector hay que proceder de modo organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.
  • 5. PARTES DEL ENSAYO Introducción Es la que expresa el tema en común con los diferentes ámbitos de la literatura y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, y a barca más o menos 5 oraciones. Desarrollo. Contiene la exposición y análisis del mismo tema, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas entre otras. Constituye el 75 % del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 50 % de síntesis, 15 % de resumen y 10 % de comentario. Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Conclusión En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. "Un ensayo de ayuda" Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia
  • 6. directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. CARATERISTICAS Además de estas partes esenciales, para saber cómo hacer un ensayo debemos conocer algunas de las características internas (cualidades) que este género literario pos  El ensayo necesita tener actualidad del tema tratado. En este sentido, podemos guiarnos para la elección del tema tomando en cuenta el tipo de público al que va dirigido.  El ensayo no pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se enfoca sólo a una parte del mismo.  Se pueden parafrasear las citas que realicemos para amenizar la lectura (depende del estilo que busquemos).  Es importante que el ensayo tenga un carácter dialógico para mantener la atención del lector.  El ensayo puede servir como confesión, ser subjetivo.  A diferencia de otros géneros literarios, el ensayo carece de estructura rígida. Obedece, más bien, al discurrir de la mente del autor.  Por su estructura flexible, el ensayo acepta digresiones, siempre y cuando tengan una intención determinada dentro del cuerpo mismo del texto.
  • 7.  Debe sugerir algo o estimular a la reflexión, causar interés; y si logramos cambiar la perspectiva del lector respecto al tema, habremos triunfado.  ¿Cómo hacer un ensayo si no tienes tema definido? A partir de cualquier tema puede surgir un ensayo. Aquí encontramos varios ejemplos del padre del ensayo: Michel de Montaigne que te pueden .- Haz una lluvia de ideas para empezar con tu redacción La lluvia de ideas es un método que pueden usar los estudias para generar ideas para redactar su ensayo. Aquí tu meta es poner tus pensamientos en papel sin preocuparte de estar organizado, si tienen sentido o que podrían encajar tus pensamientos unos con otros. Esto no funciono para todos, hay personas que la lluvia de ideas no es de mucha ayuda para otras personas si lo es. Resumenes un concepto que describe a la acción y a la consecuencia de resumir o de resumirse. Se trata también de la manifestación sintetizada de un determinado asunto o materia.
  • 8. Un resumen, por lo tanto, puede definirse como una exposición breve y específica del contenido de un material que puede ser escrito o de carácter audiovisual. Esta síntesis se limita a citar las ideas más importantes, es decir, excluye datos irrelevantes y no brinda espacio a interpretaciones subjetivas, críticas ni incluye la identidad de quien ha realizado el análisis. De esta manera, podemos establecer que uno de los ámbitos donde más se lleva a cabo la realización de resúmenes es en el educativo. Y es que los alumnos, bien porque así lo deciden de manera libre o bien porque se lo solicitan sus profesores, es habitual que hagan resúmenes de los distintos temas que conforman las asignaturas pues es una forma de que puedan estudiar de manera más eficaz y práctica. Así, por ejemplo, podríamos exponer la siguiente oración: “Manuel realizó un resumen de la unidad sobre la conquista de América para así poder asimilar todos los aspectos de dicho hecho histórico de cara al examen de Historia”. El resumen, si está elaborado de modo correcto, refleja un marcado perfil objetivo y plantea un concepto general, donde se exponen las nociones básicas y algunas secundarias (sólo cuando son necesarias para la comprensión de las principales). El responsable del
  • 9. resumen debe encontrar un hilo conductor que una las frases esenciales del texto base. Según la forma más usual de realizar un resumen, se subrayan las partes más importantes del texto para resaltar las ideas más significativas e identificar palabras clave. En el paso siguiente, se esquematiza lo subrayado. Además podemos subrayar que a la hora de realizar un resumen tenemos que tener en cuenta que este se compone de una serie de elementos que son indispensables ya que son los encargados de darle no sólo una estructura sino también un sentido. En concreto, podemos decir que este se compone de un encabezamiento donde es habitual que aparezcan datos como título o autor, el cuerpo que en realidad es lo que puede llamarse resumen como tal, la clasificación que no siempre es obligatoria, y finalmente la firma de quien realiza aquel. Existen distintos tipos de resumen: el resumen informativo es aquel donde se abrevia un texto y el mensaje de la comunicación; el resumen descriptivo, por otra parte, se encarga de profundizar en la estructura del escrito, con sus partes fundamentales, las fuentes y el estilo; por último, el resumen abstracto es una variante del resumen descriptivo, que encabeza los artículos científicos y cuya función es informar sobre el contenido del texto
  • 10. para que los eventuales lectores puedan tener una idea general en poco tiempo. Hay que tener en cuenta que una síntesis es el resumen de diferentestextos relacionados a un mismo tema o que se pueden comparar por temas vinculados entre sí. La síntesis constituye una técnica de reducción textual que brinda la posibilidad de reunir los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen con coherencia.