SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS
COMO MEDIO DE DIFUSIÓN DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Integrantes del equipo:
• Ramirez Lamas Marco Alejandro
• Vivanco Gonzalez Jair Antonio
• Flores Velasco Hagi Miguel
• Escalante Licona David Israel
• Pérez Fletes Martin Obed
MONOGRAFÍA
•

Definición

•

Una monografía es un informe escrito, relativamente extenso, argumentativo, con función
informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de una determinada
temática, obtenidos de diversas fuentes.

•

La misma debe contar con un objeto de estudio bien delimitado, para así poder
investigar, descubrir y reunir la información pertinente sobre el tema elegido. Luego, hay
que enunciar la hipótesis sobre la que va a girar el trabajo, y brindar elementos que
afirmen o nieguen esas hipótesis, de manera crítica. La monografía debe tener un
lenguaje preciso, claro y estar redactada correctamente.
EXISTEN TRES TIPOS DE MONOGRAFÍAS

• Monografía de compilación

• Monografía de investigación
• Monografía de análisis de experiencias
•

Para considerar a una monografía como científica debe cumplir con las
siguientes premisas:

•

-Tratar un tema (objeto de estudio) que pueda ser fácilmente reconocido por
los demás.

•

-La investigación acerca del objeto de estudio debe arrojar datos que no se
hayan revelado antes o abordarlo desde un punto de vista diferente al ya
conocido.

•

-Ser útil a los demás

•

-Brindar elementos que confirmen o refuten las hipótesis planteadas, para que
otros puedan continuar la investigación o ponerla en tela de juicio.
ENSAYO
•

¿QUÉ ES EL ENSAYO?

Según el Diccionario de la Real Academia Española(2001) es un escrito en el
cual un autor
desarrolla sus ideas.
En la literatura es una composición escrita en prosa,
generalmente breve y en el cual se expone la
interpretación personal sobre un tema.
CLASES DE ENSAYO
•

FILOSÓFICO o REFLEXIVO-desarrolla temas éticos
y morales.

CRÍTICO-enjuicia hechos e ideas;
históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su
modalidad más conocida es el ensayo de crítica
literaria.
CLASES DE CONTENIDO
• DESCRIPTIVO-se utiliza para concretar temas
científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.
• POÉTICO-desarrolla temas de fantasía,
imaginación, etc.
• PERSONAL o FAMILIAR-es el escrito que nos

revela el carácter y la personalidad del autor.
RESEÑAS
• ¿Qué es una reseña?
•

Las reseñas son textos breves, generalmente escritos por personas que poseen
un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos
básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico
una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea
llamar la atención.

Los distintos tipos de reseñas se diferencian entre sí por dos criterios
principalmente; el tema y el tipo de destinatario al que se dirigen. Así, existen
reseñas literarias, reseñas cinematográficas, científicas, deportivas, etc., o
reseñas académicas del tipo de los informes de lecturas, los resúmenes, etc.
REPORTES
•

Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que
puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una
información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes
divulgativos, persuasivos y de otros tipos.

•

El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una
estructura de problema-solución en base a una serie de preguntas. En el caso
de los informes impresos, el texto suele ir acompañado por gráficos, diagramas,
tablas de contenido y notas al pie de página.
TIPOS DE REPORTES
•

Reporte de comentario. Cuando se trata de un cuento o una obra dramática, además de
contener los aspectos esenciales señalados se anexara un texto argumentativo

•

Reporte de análisis. Si el texto habla de un tema actual o de controversia, referente a
un hecho o suceso político, el reportaje o comentario de una noticia, además de los
aspectos necesarios de un reporte de lectura se redactará un análisis del tema leído, en
el que se manifiesten algunas reflexiones sobre la lectura; finalmente, se dará una
opinión personal y se redactaran las conclusiones.

•

Reporte de lectura general o informativa. Es el más sencillo y práctico, y se puede
emplear como técnica para estudiar un texto de cualquier materia.
TESIS
•

Una tesis es un postulado que, luego de un proceso de investigación, puede
sostenerse como una verdad factual, o incluso científica, dependiendo del
ámbito y alcance del trabajo. Usualmente se realizan tesis a fin de obtener
ciertos grados académicos, dando respuesta, a través de éstas, a ciertos
problemas de investigación. De este modo, la tesis estaría comprendida por la
respuesta que se le da a dicho problema, y no, como usualmente se piensa, a
todo el texto, sin embargo, es así como se concibe en la mayoría del sector
académico.
PROTOCOLO
•

Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y
consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una
investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser
utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las
condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona
los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo llevada a cabo y
define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados. Los protocolos de
investigación suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales, tales como la
física, química, biología o la medicina, aunque también pueden ser utilizados en otros
ámbitos experimentales y en las ciencias sociales.
FINALIDAD DEL PROTOCOLO
•

demostrar que la investigación en sí cumple con los requisitos para ser considerada
científica. Por ejemplo, muestran que se han cumplido los procesos de control de calidad
necesarios para que la investigación sea válida en su ámbito de estudio.

•

Los protocolos de investigación permiten a terceros entender las condiciones
experimentales en que determinada investigación ha sido ejecutada y, en caso
considerarlo necesario, verificarla mediante una repetición de los procesos. De esta
manera, facilitan la revisión por pares de la investigación descrita.
INFORME DE INVESTIGACIÓN

•

•

El informe de investigación representa el resultado final del largo proceso de
investigación. Su articulación estructural constituye ser el modo de como los
investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos.
Cualquiera que sea el tipo de investigación, la presentación de los resultados se
hace con base a normas que permiten estructurar de una manera lógica la
forma y el contenido de la exposición teórica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Mirna Elizabeth Quezada
 
Pruebas t de student
Pruebas t de studentPruebas t de student
Pruebas t de student
Verónica Taipe
 
Monografía ib
Monografía ibMonografía ib
Elementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacionElementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacionGabriella Hernandez
 
Modelos de-investigacion
Modelos de-investigacionModelos de-investigacion
Modelos de-investigacion
Diego Esquivel
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Jacinto Arroyo
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
IAEJ
 
7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio
Maria del Refugio Palacios
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
nelly marlene yupanqui guaman
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
FernandaNuezPacheco
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesishyoga12
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
LuisS2011
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Shantel Nicole
 
Fuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humanoFuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humano
Ana Sajbochol
 
Laboratorio de fisica: pendulo balistico
Laboratorio de fisica: pendulo balisticoLaboratorio de fisica: pendulo balistico
Laboratorio de fisica: pendulo balistico
Marc Wily Narciso Vera
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
Natalia Espinoza Rojas
 
Diseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDiseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigación
Daniel Loera
 

La actualidad más candente (20)

Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
 
Pruebas t de student
Pruebas t de studentPruebas t de student
Pruebas t de student
 
Estudios transversales o de corte
Estudios transversales o de corteEstudios transversales o de corte
Estudios transversales o de corte
 
Monografía ib
Monografía ibMonografía ib
Monografía ib
 
Elementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacionElementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacion
 
Modelos de-investigacion
Modelos de-investigacionModelos de-investigacion
Modelos de-investigacion
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesis
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Fuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humanoFuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humano
 
Laboratorio de fisica: pendulo balistico
Laboratorio de fisica: pendulo balisticoLaboratorio de fisica: pendulo balistico
Laboratorio de fisica: pendulo balistico
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
 
Diseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDiseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigación
 

Destacado

Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
extremew
 
Tipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicosTipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicos
alexa carrera moncayo
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadUniversidad Nacional de Cordoba
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
Así Trabajamos Los Alumnos De Tercero
Así Trabajamos Los Alumnos De TerceroAsí Trabajamos Los Alumnos De Tercero
Así Trabajamos Los Alumnos De Tercerolusalorena
 
Elementos del ensayo
Elementos del ensayoElementos del ensayo
Elementos del ensayo
anaimora10
 
Difusion de la ciencia
Difusion de la cienciaDifusion de la ciencia
Difusion de la cienciaPaúl Machado
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
Nancy Zenaida López Salgado
 
Manual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta ediciónManual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta edición
Myrna Rodriguez
 
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía    la acentuación iGuía de ejercicios en ortografía    la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación iYosselin Rivas Morales
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientificoCaracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientificoJuan Martinez
 
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Alianza for Progress
 
Herramientas de la comunicación escrita
Herramientas de la comunicación escritaHerramientas de la comunicación escrita
Herramientas de la comunicación escrita
carolina3012
 
Protocolos informaticos
Protocolos informaticosProtocolos informaticos
Protocolos informaticosJosefaYareni
 
Ejercicios de ortografía
Ejercicios de ortografíaEjercicios de ortografía
Ejercicios de ortografía
Silvia Alvarez Luna
 
Informe ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemploInforme ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemplo
Universidad Mayor
 
El texto descriptivo I
El texto descriptivo IEl texto descriptivo I
El texto descriptivo I
Carlos Alberto Estrada García
 

Destacado (20)

Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
 
Tipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicosTipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicos
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
Así Trabajamos Los Alumnos De Tercero
Así Trabajamos Los Alumnos De TerceroAsí Trabajamos Los Alumnos De Tercero
Así Trabajamos Los Alumnos De Tercero
 
Medios de difusion
Medios de difusionMedios de difusion
Medios de difusion
 
Elementos del ensayo
Elementos del ensayoElementos del ensayo
Elementos del ensayo
 
Difusion de la ciencia
Difusion de la cienciaDifusion de la ciencia
Difusion de la ciencia
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
 
Manual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta ediciónManual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta edición
 
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía    la acentuación iGuía de ejercicios en ortografía    la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientificoCaracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientifico
 
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
 
Herramientas de la comunicación escrita
Herramientas de la comunicación escritaHerramientas de la comunicación escrita
Herramientas de la comunicación escrita
 
Protocolos informaticos
Protocolos informaticosProtocolos informaticos
Protocolos informaticos
 
Ejercicios de ortografía
Ejercicios de ortografíaEjercicios de ortografía
Ejercicios de ortografía
 
Informe ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemploInforme ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemplo
 
El texto descriptivo I
El texto descriptivo IEl texto descriptivo I
El texto descriptivo I
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
 

Similar a Tipología de textos académicos como medio de difusión.

El proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptxEl proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptx
DidierBuendia
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
ssuser6f943d2
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
Divulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptxDivulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptx
ssuser8492f71
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
KINDERGARDIANOS original.pptx
KINDERGARDIANOS original.pptxKINDERGARDIANOS original.pptx
KINDERGARDIANOS original.pptx
Carmen798609
 
Tipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografiasTipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografias
AngelDeJesusPerdomoS
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
YaxFranklinTelloTamb
 
Ensayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docxEnsayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docx
Noemi Rodriguez
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
YashiroSullcaSolano
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
eddie armendariz
 
Ernestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiiiErnestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiii
mebarrios15
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 

Similar a Tipología de textos académicos como medio de difusión. (20)

El proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptxEl proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptx
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
Divulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptxDivulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptx
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
KINDERGARDIANOS original.pptx
KINDERGARDIANOS original.pptxKINDERGARDIANOS original.pptx
KINDERGARDIANOS original.pptx
 
Tipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografiasTipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografias
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
 
Ensayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docxEnsayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docx
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
El articulo
El articuloEl articulo
El articulo
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
 
Ernestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiiiErnestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiii
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tipología de textos académicos como medio de difusión.

  • 1. TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO MEDIO DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Integrantes del equipo: • Ramirez Lamas Marco Alejandro • Vivanco Gonzalez Jair Antonio • Flores Velasco Hagi Miguel • Escalante Licona David Israel • Pérez Fletes Martin Obed
  • 2. MONOGRAFÍA • Definición • Una monografía es un informe escrito, relativamente extenso, argumentativo, con función informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de una determinada temática, obtenidos de diversas fuentes. • La misma debe contar con un objeto de estudio bien delimitado, para así poder investigar, descubrir y reunir la información pertinente sobre el tema elegido. Luego, hay que enunciar la hipótesis sobre la que va a girar el trabajo, y brindar elementos que afirmen o nieguen esas hipótesis, de manera crítica. La monografía debe tener un lenguaje preciso, claro y estar redactada correctamente.
  • 3. EXISTEN TRES TIPOS DE MONOGRAFÍAS • Monografía de compilación • Monografía de investigación • Monografía de análisis de experiencias
  • 4. • Para considerar a una monografía como científica debe cumplir con las siguientes premisas: • -Tratar un tema (objeto de estudio) que pueda ser fácilmente reconocido por los demás. • -La investigación acerca del objeto de estudio debe arrojar datos que no se hayan revelado antes o abordarlo desde un punto de vista diferente al ya conocido. • -Ser útil a los demás • -Brindar elementos que confirmen o refuten las hipótesis planteadas, para que otros puedan continuar la investigación o ponerla en tela de juicio.
  • 5. ENSAYO • ¿QUÉ ES EL ENSAYO? Según el Diccionario de la Real Academia Española(2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.
  • 6. CLASES DE ENSAYO • FILOSÓFICO o REFLEXIVO-desarrolla temas éticos y morales. CRÍTICO-enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria.
  • 7. CLASES DE CONTENIDO • DESCRIPTIVO-se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza. • POÉTICO-desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc. • PERSONAL o FAMILIAR-es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.
  • 8. RESEÑAS • ¿Qué es una reseña? • Las reseñas son textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención. Los distintos tipos de reseñas se diferencian entre sí por dos criterios principalmente; el tema y el tipo de destinatario al que se dirigen. Así, existen reseñas literarias, reseñas cinematográficas, científicas, deportivas, etc., o reseñas académicas del tipo de los informes de lecturas, los resúmenes, etc.
  • 9. REPORTES • Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos. • El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a una serie de preguntas. En el caso de los informes impresos, el texto suele ir acompañado por gráficos, diagramas, tablas de contenido y notas al pie de página.
  • 10. TIPOS DE REPORTES • Reporte de comentario. Cuando se trata de un cuento o una obra dramática, además de contener los aspectos esenciales señalados se anexara un texto argumentativo • Reporte de análisis. Si el texto habla de un tema actual o de controversia, referente a un hecho o suceso político, el reportaje o comentario de una noticia, además de los aspectos necesarios de un reporte de lectura se redactará un análisis del tema leído, en el que se manifiesten algunas reflexiones sobre la lectura; finalmente, se dará una opinión personal y se redactaran las conclusiones. • Reporte de lectura general o informativa. Es el más sencillo y práctico, y se puede emplear como técnica para estudiar un texto de cualquier materia.
  • 11. TESIS • Una tesis es un postulado que, luego de un proceso de investigación, puede sostenerse como una verdad factual, o incluso científica, dependiendo del ámbito y alcance del trabajo. Usualmente se realizan tesis a fin de obtener ciertos grados académicos, dando respuesta, a través de éstas, a ciertos problemas de investigación. De este modo, la tesis estaría comprendida por la respuesta que se le da a dicho problema, y no, como usualmente se piensa, a todo el texto, sin embargo, es así como se concibe en la mayoría del sector académico.
  • 12. PROTOCOLO • Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo llevada a cabo y define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados. Los protocolos de investigación suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales, tales como la física, química, biología o la medicina, aunque también pueden ser utilizados en otros ámbitos experimentales y en las ciencias sociales.
  • 13. FINALIDAD DEL PROTOCOLO • demostrar que la investigación en sí cumple con los requisitos para ser considerada científica. Por ejemplo, muestran que se han cumplido los procesos de control de calidad necesarios para que la investigación sea válida en su ámbito de estudio. • Los protocolos de investigación permiten a terceros entender las condiciones experimentales en que determinada investigación ha sido ejecutada y, en caso considerarlo necesario, verificarla mediante una repetición de los procesos. De esta manera, facilitan la revisión por pares de la investigación descrita.
  • 14.
  • 15. INFORME DE INVESTIGACIÓN • • El informe de investigación representa el resultado final del largo proceso de investigación. Su articulación estructural constituye ser el modo de como los investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos. Cualquiera que sea el tipo de investigación, la presentación de los resultados se hace con base a normas que permiten estructurar de una manera lógica la forma y el contenido de la exposición teórica.